openLDAP + Squid + Samba

2008-06-27 Por tema andres descalzo

Buenas noches lista. necesito implementar un servidor con estas 3
herramientas, con terminales WinXP.
lo que necesito es saber con cual de estos programas y si es que se
puede con alguno de ellos, puedo darles politicas a los usuarios para
que puedan hacer ciertas cosas en las terminales (como instalar programas).
quizas la solución sea simplemente hacerlo PC x PC. pero queria
consultarlo primero en la lista.

gracias.

andres ::


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



openLDAP + Squid + Samba

2008-07-01 Por tema andres descalzo

Buenas noches lista. necesito implementar un servidor con estas 3
herramientas, con terminales WinXP.
lo que necesito es saber con cual de estos programas y si es que se
puede con alguno de ellos, puedo darles politicas a los usuarios para
que puedan hacer ciertas cosas en las terminales (como instalar programas).
quizas la solución sea simplemente hacerlo PC x PC. pero queria 
consultarlo primero en la lista.


gracias


andrés


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: openLDAP + Squid + Samba

2008-07-01 Por tema andres descalzo

Alien Torres escribió:

andres descalzo escribió:

Buenas noches lista. necesito implementar un servidor con estas 3
herramientas, con terminales WinXP.
lo que necesito es saber con cual de estos programas y si es que se
puede con alguno de ellos, puedo darles politicas a los usuarios para
que puedan hacer ciertas cosas en las terminales (como instalar 
programas).

quizas la solución sea simplemente hacerlo PC x PC. pero queria
consultarlo primero en la lista.

gracias.

andres ::




Puedes ver lago que he hecho aquí:
http://www.eldebianito.co.cc

Si usas Gmail y no has cerrado bien la Sección es posible que te pida 
contraseña de Google, no se trata de Pishing sino que el sitio esta en 
pages.google.com la nueva API de google para webs sencillas...


PD: se me fue al privado.

Salu2
Alien!




Gracias Alien.
Leo la documentación y despues respondo como me fue.

Saludos.

Andrés.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Netinstall + RAID5 + Grub

2008-07-05 Por tema andres descalzo

Daniel Bareiro escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola!

Les escribo para consultarles sobre una duda que quedó correteando por
mi cabeza en una instalación que estuve haciendo ayer con el CD de
Netinstall.

Usando un esquema de tres particiones MD para poner swap, raiz del
sistema de archivos y LVM ---en ese orden--- bajo RAID5 todo marcha bien
hasta el momento de la instalación de Grub donde obtengo un mensaje de
error de instalación. Investigando un poco, parece ser que si uno quiere
usar RAID por software, el directorio /boot tiene que estar en RAID 1
porque si no no funcionaría. Ahora bien, intenté haciendo nuevamente la
instalación pero poniendo la partición que contendrá el raíz del sistema
de archivos esta vez con RAID 1 y las demás dejándolas con RAID5 y volví
a obtener el mismo mensaje de error en la instalación de Grub. ¿No
debería funcionar o indefectiblemente debe estar solo /boot en una
partición aislada con RAID 1?

Gracias anticipadas por responder.

Saludos,
Daniel

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)

iD8DBQFIb27jZpa/GxTmHTcRAtK/AJ94EfwirvRKRISwOyRk1CPZR6JIkQCfeRMb
eEcGqnnidUq3psfN+WUk6p0=
=5eO8
-END PGP SIGNATURE-




Daniel, yo normalmente instalo Debian con RAID1, supongo que esto se 
aplica también a RAID5.
Con la documentación que siempre vi en Internet aconsejaban instalar 
LILO, y siempre me dio resultado. Te paso dos link a ver si te sirven.


Es de Gentoo, pero aclara algo de GRUB
http://www.gentoo.org/doc/es/gentoo-x86-tipsntricks.xml

En el capitulo 7 esta el tema de arranque
http://tldp.org/HOWTO/Software-RAID-HOWTO.html

Andrés Descalzo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Apache2 solo acceso interno (solucionado)

2008-09-23 Por tema andres descalzo

Matías Bellone escribió:

2008/9/23 Andres Descalzo Vazquez <[EMAIL PROTECTED]>:

Buenas noche, comento lo que me paso.
tenia funcionando apache2 bien, instale por "apt-get" wordpress y luego
ejecute el comando "a2ensite wordpress", luego borre todo a mano de
/etc/apache2/site-availables, y luego baje wordpress y lo instale a mano.
El tema es que ahora cada vez que ingreso al sitio desde afuera (internet)
me transforma la direccion a la IP interna, si pongo
sitio.homelinux.com/directorio pasa a 192.168.1.150.
pero no pasa cuando pongo solo el sitio sitio.homelinux.com, el cual
redirecciona a sitio.homelinux.com/apache2-default/.


Esto es, muy probablemente, por el funcionamiento de WordPress. Tenés
que configurarlo para que la URL del sitio sea el DNS y no la IP. Es
algo que me pasa siempre que trabajo en una copia local de mi blog,
tengo que cambiar la configuración directamente desde la base de
datos, si no me redirije a la versión online (como está configurado el
sitio en vivo).

Saludos,
Toote



Matias, gracias, ya modifique eso y anda perfecto, es el costo de ser 
novato en wordpress (jeje). algo parecido me esta pasando con "Trellis 
Desk" que es para tikets de reclamos. pero voy a ponerme a investigar 
las tablas a ver que encuentro.


Detalle:
La tabla que contiene esta configuración es "wp_options"
select * from wp_options where option_name='home';
y
select * from wp_options where option_name='siteurl';

Gracias.

Andrés.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



MySQL - Error en Replicacion

2008-10-11 Por tema andres descalzo
Buenas, les comento cual es mi problema, tengo un servidor master y un 
slaver para la replicacion de mysql.

De vez en cuando se corta la replicación con el error 1062.

Lo que no entiendo es que si estan las 2 bases de datos bien 
actualizadas/replicadas al inicio de la replicación, porque es que 
sucede este error, o puede ser porque se esta ejecutando una sentencia 
"REPLACE ...", y no un DELETE y luego un INSERT.


Desde ya gracias.

Andrés Descalzo.

Datos:

SHOW SLAVER STATUS \G;

Slave_IO_State: Waiting for master to send event
Master_Host: 192.168.10.150
Master_User: replica
Master_Port: 3306
Connect_Retry: 60
Master_Log_File: mysql-bin.969184
Read_Master_Log_Pos: 98
Relay_Log_File: linuxi-relay-bin.315704
Relay_Log_Pos: 999784
Relay_Master_Log_File: mysql-bin.959875
Slave_IO_Running: Yes
Slave_SQL_Running: No
Replicate_Do_DB:
Replicate_Ignore_DB:
Replicate_Do_Table:
Replicate_Ignore_Table:
Replicate_Wild_Do_Table:
Replicate_Wild_Ignore_Table:
Last_Errno: 1062
Last_Error: Error 'Duplicate entry '707123' for key 2' on query. Default 
database: 'age_gsmovil'. Query: 'REPLACE INTO telefonos_movimientos ( 
Id_Ant, Comprobante_Fecha, Deposito_Origen, Deposito_Destino, 
Vendedor_Destino, Comprobante_Codigo, Comprobante_Numero, NSE_Hexa, 
Usuario, Fecha )SELECT temp_datos_central.Id_Ant, 
datos_central.SDS_Fecha, telefonos_movimientos.Deposito_Destino, 0, 0, 
13, 7855, temp_datos_central.SDS_NSEDEC, 'Maveric', Now() FROM 
(temp_datos_central INNER JOIN datos_central ON 
temp_datos_central.SDS_Numero = datos_central.SDS_Numero) INNER JOIN 
telefonos_movimientos ON temp_datos_central.Id_Ant = 
telefonos_movimientos.Id WHERE (temp_datos_central.Id_Ant) Is Not Null'

Skip_Counter: 0
Exec_Master_Log_Pos: 999647
Relay_Log_Space: 40921955
Until_Condition: None
Until_Log_File:
Until_Log_Pos: 0
Master_SSL_Allowed: No
Master_SSL_CA_File:
Master_SSL_CA_Path:
Master_SSL_Cert:
Master_SSL_Cipher:
Master_SSL_Key:
Seconds_Behind_Master:




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: MySQL - Error en Replicacion

2008-10-13 Por tema andres descalzo

Santi Saez escribió:

Hola Andrés,

andres descalzo escribió:
Buenas, les comento cual es mi problema, tengo un servidor master y un 
slaver para la replicacion de mysql.

De vez en cuando se corta la replicación con el error 1062.

Lo que no entiendo es que si estan las 2 bases de datos bien 
actualizadas/replicadas al inicio de la replicación, porque es que 
sucede este error, o puede ser porque se esta ejecutando una sentencia 
"REPLACE ...", y no un DELETE y luego un INSERT.
¿Estás seguro de que nadie está escribiendo en los slaves? Revisa todos 
los puntos de programación, quizás alguien está conectandose al slave 
para realizar una operación..


Aún estes seguro.. revisa por si acaso el binlog del slave para 
comprobar el motivo por el cual se duplica ese valor.


Si esto es una molestia y crees que no pasaría nada por saltarte ese 
error, prueba a utilizar "slave-skip-errors" para ir avanzando mientras 
encuentras el motivo del fallo:


http://www.ducea.com/2008/02/13/mysql-skip-duplicate-replication-errors/

Saludos!

--
Santi Saez
http://woop.es





Santi,
el server de replicación no puede acceder nadie porque es solo para 
respaldo por si se rompe el de producción, por eso estoy tranquilo que 
nadie puede acceder y normalmente trabajo con la replicación de noche.


para realizar el respaldo e inicio de la replicación paro apache que es 
el único acceso a mysql, guardo el status "SHOW MASTER STATUS;", realizo 
el backup con mysqldump, restauro el bk en el server de replicacion, 
reinicio la replicación con "STOP SLAVE;" luego "CHANGE MASTER TO 
MASTER_HOST..." y finalmente "START SLAVE;"


Lo de "slave-skip-errors" no me gusta mucho porque me quedarían las 
tablas inconsistencia y no puedo dejarlos asi.


Gracias

Saludos

Andrés Descalzo





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: MySQL - Error en Replicacion

2008-10-13 Por tema andres descalzo

Santi Saez escribió:

andres descalzo escribió:
el server de replicación no puede acceder nadie porque es solo para 
respaldo por si se rompe el de producción, por eso estoy tranquilo que 
nadie puede acceder y normalmente trabajo con la replicación de noche.


para realizar el respaldo e inicio de la replicación paro apache que 
es el único acceso a mysql, guardo el status "SHOW MASTER STATUS;", 
realizo el backup con mysqldump, restauro el bk en el server de 
replicacion, reinicio la replicación con "STOP SLAVE;" luego "CHANGE 
MASTER TO MASTER_HOST..." y finalmente "START SLAVE;"


Lo de "slave-skip-errors" no me gusta mucho porque me quedarían las 
tablas inconsistencia y no puedo dejarlos asi.


Hola Andrés,

¿Puedes probar a activar el bin-log o el log (si no tienes muchas 
consultas, lo que prefieras) también en el slave para ver lo que trata 
de ejecutar antes de dar ese error? Así compruebas "manualmente" y 
descartas cualquier problema.


Si la replicación te está funcionando sin problemas.. es lo único que se 
me ocurre, simular la replicación de forma manual para tratar de 
encontrar en que punto está el error.


Prueba también a utilizar las herramientas de Maatkit, en concreto 
*mk-table-checksum* para ver si te dá alguna pista:


http://www.maatkit.org/doc/mk-table-checksum.html
http://www.maatkit.org/

Saludos!

--
Santi Saez
http://woop.es



Sati, ya voy haciendo esto y dejo pasar por lo menos 3 a 5 días para ver 
los resultado y escribo de nuevo.


Una consulta por la replicación:
Si en el server de producción se ejecuta una sentencia que devuelve error:
1-¿esta se ejecuta igual en el server de replicación?.
2-Si se ejecuta, ¿puede ser que se frene la replicación en el server de 
replicación?, como me esta pasando actualmente a mí.





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Placa de red

2009-08-25 Por tema andres descalzo

Hola lista,
--
primero les comento que utilizo siempre debian pero por drivers del 
mother y consejos del fabricante utilizamos en un server "ubuntu 
server". espero que no afecte a la consulta.

--

Tenemos un server que en su momento quedaba sin respuesta de nada, como 
muerto, luego descubrimos que fue la placa de red  (no sabemos como) que 
andaba mal. luego de cambiarla anduvo todo perfecto, pero luego de 3 
meses (ahora) comenzó de nuevo un problema, y a veces al desconectar y 
conectar el cable de red comienza a andar bien. segun el tectico de 
hardware no puede ser ni el mother ni otra cosa que rompa la placa de red.


En fin,
1: conocen alguna herramienta (software) para poder chequear el 
hardware y nos oriente a ver donde puede estar el problema.

2: a alguien le paso algo similar.

Desde ya muchas gracias y cualquier dato que necesiten me preguntan.

Andrés Descalzo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Placa de red

2009-08-25 Por tema andres descalzo

El 25/08/2009 23:30, Victor Padro escribió:

2009/8/25 andres descalzo:

Hola lista,
--
primero les comento que utilizo siempre debian pero por drivers del mother y
consejos del fabricante utilizamos en un server "ubuntu server". espero que
no afecte a la consulta.
--

Tenemos un server que en su momento quedaba sin respuesta de nada, como
muerto, luego descubrimos que fue la placa de red  (no sabemos como) que
andaba mal. luego de cambiarla anduvo todo perfecto, pero luego de 3 meses
(ahora) comenzó de nuevo un problema, y a veces al desconectar y conectar el
cable de red comienza a andar bien. segun el tectico de hardware no puede
ser ni el mother ni otra cosa que rompa la placa de red.

En fin,
1: conocen alguna herramienta (software) para poder chequear el hardware
y nos oriente a ver donde puede estar el problema.
2: a alguien le paso algo similar.

Desde ya muchas gracias y cualquier dato que necesiten me preguntan.

Andrés Descalzo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org




Tu tarjeta actual de red es PCI?
La tarjeta que usaban era la integrada o otra PCI?



La tarjeta anterior y la nueva son PCI.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Placa de red

2009-08-26 Por tema andres descalzo

El 25/08/2009 23:35, Victor Padro escribió:

2009/8/25 andres descalzo:
   

El 25/08/2009 23:30, Victor Padro escribió:
 

2009/8/25 andres descalzo:
   

Hola lista,
--
primero les comento que utilizo siempre debian pero por drivers del
mother y
consejos del fabricante utilizamos en un server "ubuntu server". espero
que
no afecte a la consulta.
--

Tenemos un server que en su momento quedaba sin respuesta de nada, como
muerto, luego descubrimos que fue la placa de red  (no sabemos como) que
andaba mal. luego de cambiarla anduvo todo perfecto, pero luego de 3
meses
(ahora) comenzó de nuevo un problema, y a veces al desconectar y conectar
el
cable de red comienza a andar bien. segun el tectico de hardware no puede
ser ni el mother ni otra cosa que rompa la placa de red.

En fin,
1: conocen alguna herramienta (software) para poder chequear el
hardware
y nos oriente a ver donde puede estar el problema.
2: a alguien le paso algo similar.

Desde ya muchas gracias y cualquier dato que necesiten me preguntan.

Andrés Descalzo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org


 

Tu tarjeta actual de red es PCI?
La tarjeta que usaban era la integrada o otra PCI?

   

La tarjeta anterior y la nueva son PCI.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org


 

Entonces tienes problemas con tus interfaces PCI, que muestra tu lspci?

   
Se que estos son muchos datos, a veces no los comprendo todos. El 
problema es que el server que queda muerto, lo mas raro que pude 
encontrar en el syslog es lo siguiente:


server = NombreDeMiServidor

Aug 26 09:22:13 server mc: *** info
Aug 26 09:22:13 server mc: /dev/gpmctl: No such file or directory
Aug 26 09:22:13 server mc: *** info
Aug 26 09:22:13 server mc: /dev/gpmctl: No such file or directory
Aug 26 09:22:13 server mc: *** err
Aug 26 09:22:13 server mc: Oh, oh, it's an error! possibly I die!
Aug 26 09:26:15 server mc: *** info
Aug 26 09:26:15 server mc: /dev/gpmctl: No such file or directory
Aug 26 09:26:15 server mc: *** info
Aug 26 09:26:15 server mc: /dev/gpmctl: No such file or directory
Aug 26 09:26:15 server mc: *** err
Aug 26 09:26:15 server mc: Oh, oh, it's an error! possibly I die!
Aug 26 09:29:56 server init: tty4 main process (4267) killed by TERM signal
Aug 26 09:29:56 server init: tty5 main process (4268) killed by TERM signal
Aug 26 09:29:56 server init: tty2 main process (4272) killed by TERM signal
Aug 26 09:29:56 server init: tty3 main process (4274) killed by TERM signal
Aug 26 09:29:56 server init: tty6 main process (4275) killed by TERM signal
Aug 26 09:29:56 server init: tty1 main process (5721) killed by TERM signal
Aug 26 09:29:56 server console-kit-daemon[4683]: WARNING: Unable to 
activate console: No such device or address
Aug 26 09:30:00 server mysqld[4468]: 090826  9:30:00 [Note] 
/usr/sbin/mysqld: Normal shutdown

Aug 26 09:30:00 server mysqld[4468]:
Aug 26 09:30:00 server mysqld[4468]: 090826  9:30:00 [Note] Slave I/O 
thread killed while reading event
Aug 26 09:30:00 server mysqld[4468]: 090826  9:30:00 [Note] Slave I/O 
thread exiting, read up to log 'mysql-bin.1914360', position 300
Aug 26 09:30:00 server mysqld[4468]: 090826  9:30:00 [Note] Error 
reading relay log event: slave SQL thread was killed
Aug 26 09:30:00 server mysqld[4468]: 090826  9:30:00 [Note] 
/usr/sbin/mysqld: Shutdown complete

Aug 26 09:30:00 server mysqld[4468]:
Aug 26 09:30:00 server mysqld_safe[8751]: ended
Aug 26 09:30:01 server /USR/SBIN/CRON[8785]: (root) CMD ([ -x 
/usr/sbin/update-motd ] && /usr/sbin/update-motd 2>/dev/null)

Aug 26 09:30:02 server exiting on signal 15

--


Esta es la salida de lspci y lshw:

r...@server:~# lspci
00:00.0 Host bridge: Intel Corporation 3200/3210 Chipset DRAM Controller
00:1a.0 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB UHCI 
Controller #4 (rev 02)
00:1a.1 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB UHCI 
Controller #5 (rev 02)
00:1a.2 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB UHCI 
Controller #6 (rev 02)
00:1a.7 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB2 EHCI 
Controller #2 (rev 02)
00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) PCI Express 
Port 1 (rev 02)
00:1c.4 PCI bridge: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) PCI Express 
Port 5 (rev 02)
00:1d.0 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB UHCI 
Controller #1 (rev 02)
00:1d.1 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB UHCI 
Controller #2 (rev 02)
00:1d.2 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB UHCI 
Controller #3 (rev 02)
00:1d.7 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB2 EHCI 
Controller #1 (rev 02)

00:1e.0 PC

Re: Placa de red

2009-08-26 Por tema andres descalzo

El 26/08/2009 20:57, Felix Perez escribió:

2009/8/26 andres descalzo:
   

El 25/08/2009 23:35, Victor Padro escribió:
 

2009/8/25 andres descalzo:

   

El 25/08/2009 23:30, Victor Padro escribió:

 

2009/8/25 andres descalzo:

   
 


Se que estos son muchos datos, a veces no los comprendo todos. El problema
es que el server que queda muerto, lo mas raro que pude encontrar en el
syslog es lo siguiente:

server = NombreDeMiServidor

Aug 26 09:22:13 server mc: *** info
Aug 26 09:22:13 server mc: /dev/gpmctl: No such file or directory
Aug 26 09:22:13 server mc: *** info
Aug 26 09:22:13 server mc: /dev/gpmctl: No such file or directory
Aug 26 09:22:13 server mc: *** err
Aug 26 09:22:13 server mc: Oh, oh, it's an error! possibly I die!
Aug 26 09:26:15 server mc: *** info
Aug 26 09:26:15 server mc: /dev/gpmctl: No such file or directory
Aug 26 09:26:15 server mc: *** info
Aug 26 09:26:15 server mc: /dev/gpmctl: No such file or directory
Aug 26 09:26:15 server mc: *** err
Aug 26 09:26:15 server mc: Oh, oh, it's an error! possibly I die!
Aug 26 09:29:56 server init: tty4 main process (4267) killed by TERM signal
Aug 26 09:29:56 server init: tty5 main process (4268) killed by TERM signal
Aug 26 09:29:56 server init: tty2 main process (4272) killed by TERM signal
Aug 26 09:29:56 server init: tty3 main process (4274) killed by TERM signal
Aug 26 09:29:56 server init: tty6 main process (4275) killed by TERM signal
Aug 26 09:29:56 server init: tty1 main process (5721) killed by TERM signal
Aug 26 09:29:56 server console-kit-daemon[4683]: WARNING: Unable to activate
console: No such device or address
Aug 26 09:30:00 server mysqld[4468]: 090826  9:30:00 [Note]
/usr/sbin/mysqld: Normal shutdown
Aug 26 09:30:00 server mysqld[4468]:
Aug 26 09:30:00 server mysqld[4468]: 090826  9:30:00 [Note] Slave I/O thread
killed while reading event
Aug 26 09:30:00 server mysqld[4468]: 090826  9:30:00 [Note] Slave I/O thread
exiting, read up to log 'mysql-bin.1914360', position 300
Aug 26 09:30:00 server mysqld[4468]: 090826  9:30:00 [Note] Error reading
relay log event: slave SQL thread was killed
Aug 26 09:30:00 server mysqld[4468]: 090826  9:30:00 [Note]
/usr/sbin/mysqld: Shutdown complete
Aug 26 09:30:00 server mysqld[4468]:
Aug 26 09:30:00 server mysqld_safe[8751]: ended
Aug 26 09:30:01 server /USR/SBIN/CRON[8785]: (root) CMD ([ -x
/usr/sbin/update-motd ]&&  /usr/sbin/update-motd 2>/dev/null)
Aug 26 09:30:02 server exiting on signal 15

--


Esta es la salida de lspci y lshw:

r...@server:~# lspci
00:00.0 Host bridge: Intel Corporation 3200/3210 Chipset DRAM Controller
00:1a.0 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB UHCI
Controller #4 (rev 02)
00:1a.1 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB UHCI
Controller #5 (rev 02)
00:1a.2 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB UHCI
Controller #6 (rev 02)
00:1a.7 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB2 EHCI
Controller #2 (rev 02)
00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) PCI Express Port
1 (rev 02)
00:1c.4 PCI bridge: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) PCI Express Port
5 (rev 02)
00:1d.0 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB UHCI
Controller #1 (rev 02)
00:1d.1 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB UHCI
Controller #2 (rev 02)
00:1d.2 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB UHCI
Controller #3 (rev 02)
00:1d.7 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB2 EHCI
Controller #1 (rev 02)
00:1e.0 PCI bridge: Intel Corporation 82801 PCI Bridge (rev 92)
00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation 82801IR (ICH9R) LPC Interface
Controller (rev 02)
00:1f.2 RAID bus controller: Intel Corporation 82801 SATA RAID Controller
(rev 02)
00:1f.3 SMBus: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) SMBus Controller (rev
02)
02:00.0 VGA compatible controller: Matrox Graphics, Inc. MGA G200e [Pilot]
ServerEngines (SEP1) (rev 02)
03:01.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. RTL-8169
Gigabit Ethernet (rev 10)
03:02.0 Ethernet controller: Intel Corporation 82541GI Gigabit Ethernet
Controller (rev 05)
r...@server:~#

r...@server:~#lshw


 *-pci
  description: Host bridge
  product: 3200/3210 Chipset DRAM Controller
  vendor: Intel Corporation
  physical id: 100
  bus info: p...@:00:00.0
  version: 00
  width: 32 bits
  clock: 33MHz
  ...

 *-pci:2
 description: PCI bridge
 product: 82801 PCI Bridge
 vendor: Intel Corporation
 physical id: 1e
 bus info: p...@:00:1e.0
 version: 92
 width: 32 bits
 clock: 33MHz
 capabilities: pci bus_master cap_list
   *-network:0
description: Ethernet interface
product: RTL-8169 Gigabit Ethernet

Re: Placa de red

2009-09-03 Por tema andres descalzo

El 27/08/2009 01:33, Felix Perez escribió:

2009/8/26 andres descalzo:
   

El 26/08/2009 20:57, Felix Perez escribió:
 

2009/8/26 andres descalzo:

   

El 25/08/2009 23:35, Victor Padro escribió:

 

2009/8/25 andres descalzo:


   

El 25/08/2009 23:30, Victor Padro escribió:


 

2009/8/25 andres descalzo:


   


 

Se que estos son muchos datos, a veces no los comprendo todos. El
problema
es que el server que queda muerto, lo mas raro que pude encontrar en el
syslog es lo siguiente:

server = NombreDeMiServidor

Aug 26 09:22:13 server mc: *** info
Aug 26 09:22:13 server mc: /dev/gpmctl: No such file or directory
Aug 26 09:22:13 server mc: *** info
Aug 26 09:22:13 server mc: /dev/gpmctl: No such file or directory
Aug 26 09:22:13 server mc: *** err
Aug 26 09:22:13 server mc: Oh, oh, it's an error! possibly I die!
Aug 26 09:26:15 server mc: *** info
Aug 26 09:26:15 server mc: /dev/gpmctl: No such file or directory
Aug 26 09:26:15 server mc: *** info
Aug 26 09:26:15 server mc: /dev/gpmctl: No such file or directory
Aug 26 09:26:15 server mc: *** err
Aug 26 09:26:15 server mc: Oh, oh, it's an error! possibly I die!
Aug 26 09:29:56 server init: tty4 main process (4267) killed by TERM
signal
Aug 26 09:29:56 server init: tty5 main process (4268) killed by TERM
signal
Aug 26 09:29:56 server init: tty2 main process (4272) killed by TERM
signal
Aug 26 09:29:56 server init: tty3 main process (4274) killed by TERM
signal
Aug 26 09:29:56 server init: tty6 main process (4275) killed by TERM
signal
Aug 26 09:29:56 server init: tty1 main process (5721) killed by TERM
signal
Aug 26 09:29:56 server console-kit-daemon[4683]: WARNING: Unable to
activate
console: No such device or address
Aug 26 09:30:00 server mysqld[4468]: 090826  9:30:00 [Note]
/usr/sbin/mysqld: Normal shutdown
Aug 26 09:30:00 server mysqld[4468]:
Aug 26 09:30:00 server mysqld[4468]: 090826  9:30:00 [Note] Slave I/O
thread
killed while reading event
Aug 26 09:30:00 server mysqld[4468]: 090826  9:30:00 [Note] Slave I/O
thread
exiting, read up to log 'mysql-bin.1914360', position 300
Aug 26 09:30:00 server mysqld[4468]: 090826  9:30:00 [Note] Error reading
relay log event: slave SQL thread was killed
Aug 26 09:30:00 server mysqld[4468]: 090826  9:30:00 [Note]
/usr/sbin/mysqld: Shutdown complete
Aug 26 09:30:00 server mysqld[4468]:
Aug 26 09:30:00 server mysqld_safe[8751]: ended
Aug 26 09:30:01 server /USR/SBIN/CRON[8785]: (root) CMD ([ -x
/usr/sbin/update-motd ]&&/usr/sbin/update-motd 2>/dev/null)
Aug 26 09:30:02 server exiting on signal 15

--


Esta es la salida de lspci y lshw:

r...@server:~# lspci
00:00.0 Host bridge: Intel Corporation 3200/3210 Chipset DRAM Controller
00:1a.0 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB UHCI
Controller #4 (rev 02)
00:1a.1 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB UHCI
Controller #5 (rev 02)
00:1a.2 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB UHCI
Controller #6 (rev 02)
00:1a.7 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB2 EHCI
Controller #2 (rev 02)
00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) PCI Express
Port
1 (rev 02)
00:1c.4 PCI bridge: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) PCI Express
Port
5 (rev 02)
00:1d.0 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB UHCI
Controller #1 (rev 02)
00:1d.1 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB UHCI
Controller #2 (rev 02)
00:1d.2 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB UHCI
Controller #3 (rev 02)
00:1d.7 USB Controller: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) USB2 EHCI
Controller #1 (rev 02)
00:1e.0 PCI bridge: Intel Corporation 82801 PCI Bridge (rev 92)
00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation 82801IR (ICH9R) LPC Interface
Controller (rev 02)
00:1f.2 RAID bus controller: Intel Corporation 82801 SATA RAID Controller
(rev 02)
00:1f.3 SMBus: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) SMBus Controller
(rev
02)
02:00.0 VGA compatible controller: Matrox Graphics, Inc. MGA G200e
[Pilot]
ServerEngines (SEP1) (rev 02)
03:01.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. RTL-8169
Gigabit Ethernet (rev 10)
03:02.0 Ethernet controller: Intel Corporation 82541GI Gigabit Ethernet
Controller (rev 05)
r...@server:~#

r...@server:~#lshw


 *-pci
  description: Host bridge
  product: 3200/3210 Chipset DRAM Controller
  vendor: Intel Corporation
  physical id: 100
  bus info: p...@:00:00.0
  version: 00
  width: 32 bits
  clock: 33MHz
  ...

 *-pci:2
 description: PCI bridge
 product: 82801 PCI Bridge
 vendor: Intel Corporation
 physical id: 1e
 bus info: p...@:00:1e.0
 version: 92
 width: 32 bits
 clock: 33MHz
 capabilities: pci bus_master 

Valores de Instalacion

2009-09-14 Por tema andres descalzo
Hola lista, se que la lista es mas para consultas sobre problemas o 
dudas, así que espero no molestar a nadie.


Soy de argentina, mi consulta es sobre los valores ($) de instalación de 
servidor linux, paso un detalle de la instalación que realizo, espero si 
me pueden dar una orientación.


SO: Debian
RAID 1
Apache
PHP
MySQL

Particionado de discos segun la necesidad del tipo de funcionamiento del 
Servidor.

Configuración de Red
Configuración de Apache y PHP
Configuración de MySQL

Configuración de scripts de Backup MySQL.

Estuve mirando en una empresa y cobran mas o menos $500 (pesos arg) sin 
IVA, solo por la instalacion del SO base y el RAID 1.


desde ya muchas Gracias.

Andrés


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Instalación Debian con RAID 1 por Hard ware

2007-07-10 Por tema andres descalzo
--- Mario Tello <[EMAIL PROTECTED]> escribió:

> andres descalzo linux escribió:
> > Vicente Pedro Gomez escribió:
> >>  > Necesito instalar Debian en un Equipo que
> tiene configurado RAID
> >> I por
> >>  > Hardware, pero al seleccionar la partición
> ve los dos discos
> >> (SATA) en
> >>  > vez de uno solo.
> >> Si el raid es por hardware, el SO no
> interviene ahi, si en verdad 
> >> es por
> >> hardware la tarjeta que te hace el raid
> deberia tener un SETUP
> >> interno o un
> >> disco de configuracion parque que prepares
> los discos para el raid 1
> >>
> >> CUIDADO: al pasar a modo RAID vas a perder todos
> los datos de tus 
> >> discos duros ya que siempre se hace una especie
> de formateo 
> >> (=inicialización) de los mismos.
> >
> > Ok, voy a probar con todo esto y aviso como me
> fue. Como dato por si 
> > sirve, antes había instalado un Fedora y veía solo
> un disco. En la red 
> > encontré muchos que tenían teste mismo problema
> con Debian.
> Pues en casa tengo una MoBo DFI para AMD64 con RAID
> por "hardware" y si 
> en efecto Fedora detecta los dos discos como uno
> solo, pero yo creo que 
> aqui fedora mete el "software" (para un RAID HW+SW)
> para hacer que 
> funcione estos RAID y la vdd, hace tiempo configure
> esto del RAID cuando 
> aun mi esposa no podia dejar Windows, despues
> elimine el arreglo, 
> particione para Linux, y ahora que me decidi a
> probar Fedora, me dice 
> que aun tengo un arreglo en los discos SATA (WTF??),
> el arreglo esta 
> deshabilitado desde hace unos 8 meses, los discos
> los he particionado y 
> vuelto a particionar, supongo que dejan algo y
> fedora cree que sigue 
> existiendo el arreglo si este soporte va a dar para
> mi hardware prefiero 
> probarlo en unos 2 años mas.
> 
> Y sinceramente le tengo mas confianza a un arreglo
> RAID por Sofware que 
> a este semi RAID ya que deperdido tengo a la mano
> herramientas de 
> monitoreo para ver el estado del arreglo
> 
> Saludos
> >
> > Andrés Descalzo Vázquez

A ver,

El Mother es un Asrock 775 X- Fire con una
controladora RAID Intel ich7 y discos SATA II.
Yo genere x la BIOS el RAID, al instalar con FEDORA
instalo correctamente, o sea vio un solo disco.
Pero debian, Pese a tener configurado el RAID x la
BIOS, ve los dos discos por separado. No ve el RAID
como unico disco.
Y desde ya prefiero tener el RAID x HARDWARE y no por
Software. Al menos eso es lo que creo conveniente.

Slds


  __ 
Preguntá. Respondé. Descubrí. 
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta). 
¡Probalo ya! 
http://www.yahoo.com.ar/respuestas 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalación Debian con RAID 1 por Hard ware

2007-07-11 Por tema andres descalzo

--- Esclarecio <[EMAIL PROTECTED]> escribió:

> El 11/07/07, Guimi <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> > andres descalzo escribió:
> > > A ver,
> >
> > Hola Andrés,
> >
> > > El Mother es un Asrock 775 X- Fire con una
> > > controladora RAID Intel ich7 y discos SATA II.
> > > Yo genere x la BIOS el RAID, al instalar con
> FEDORA
> > > instalo correctamente, o sea vio un solo disco.
> > > Pero debian, Pese a tener configurado el RAID x
> la
> > > BIOS, ve los dos discos por separado. No ve el
> RAID
> > > como unico disco.
> >
> > Lo repetiré solo dos veces más:
> > Si un SO puede ver dos discos, NO tienes un RAID
> por hardware.
> >
> > Algunos SO usan RAID por software y te
> "esconderán" los dos discos, pero
> > es RAID por software.
> >
> > Quizá no lo hayas configurado bien en BIOS, o
> quizá te hayan vendido un
> > fakeraid[1]. Sí, los vendedores a veces engañan
> con las características
> > de sus productos. Si te parece muy mal y deseas
> hacerlo puedes intentar
> > que te devuelvan el dinero o denunciarles o lo que
> sea.
> > Pero eso no niega la realidad:
> > Si un SO puede ver dos discos, NO tienes un RAID
> por hardware.
> > (Esta era la segunda y última).
> >
> > [1]
>
http://linuxmafia.com/faq/Hardware/sata.html#fakeraid
> >
> > > Y desde ya prefiero tener el RAID x HARDWARE y
> no por
> > > Software. Al menos eso es lo que creo
> conveniente.
> >
> > Correcto. Pero no siempre los deseos van con la
> realidad.
> >
> > "Para que una tecnología funcione correctamente,
> la realidad debe tomar
> > precedencia frente a las relaciones públicas, ya
> que no se puede engañar
> > a la Naturaleza."
> > Richard P. Feynman en el informe oficial sobre el
> desastre del
> > transbordador espacial Challenger.
> >
> > > Slds
> >
> > Saludos
> > Güimi
> > http://guimi.net
> > --
> > Por el bien de todos respetemos las normas de la
> lista:
> > http://wiki.debian.org/NormasLista
> >
> >
> > --
> > To UNSUBSCRIBE, email to
> [EMAIL PROTECTED]
> > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
> [EMAIL PROTECTED]
> >
> >
> 
> Buenas:
> 
> A ver vayamos por parte:
> 
> -Sabemos algo de la controladora? modelo, esta
> soportada?
> -Dices quen en Fedora funciona, que modulo ha
> cargado?
> -Dices que en Debian no, esta cargado el modulo,
> tienes ese modulo?
> 
> Te cuento el procedimiento que segui yo con una
> adaptec a320 hace poco:
> 1.- Instale debian etch -> veia 2 hd, lo instale
> en el 1º
> 2.- Esta mierda de controladora por llamarla de
> alguna manera, esta
> chunga de cojones hacerla rular sobre un 2.6, puesto
> que solo se
> pueden encontrar binarios del a320raid, asi que
> buscando, vi que
> mandrake tenia  un magnifico 2.6.17 con dicho
> modulo, copie imagen
> modulos (modifique algo puesto que vienen
> comprimidos) y cree initrd
> cargado dicho modulo.
> 3.- Reinicie y verifique que el modulo cargaba sin
> problemas.
> 4.- Reinicie y cree un raid, diciendo que copiase
> desde 1 hd a otro.
> 5.- Fin, RAID RULANDO.
> 
> Espero que te sirva.
> 
> 

Gracias por las respuestas, según lo que vemos aca
“http://linux-ata.org/faq-sata-raid.html#ich” es por
software. Vamos a probar con el procedimiento de este
link
http://linuxupc.upc.es/~kampa/blog/gnulinux/instalar-debian-etch-en-proliant-ml110-g4-con-raid1-fakeraid/,
y luego les informo como nos fue.

Saludos.

andrés descalzo




  __ 
Todo sobre la Copa América.
Mantenete actualizado con las últimas noticias sobre esta competencia en Yahoo! 
Deportes. http://ar.sports.yahoo.com/futbol/copaamerica/index.html


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: aptitude update, lenny

2009-02-18 Por tema andres descalzo

Santiago José López Borrazás escribió:

El 18/02/2009 08:59, Yuniorbch escribió:
(...)

W: There is no public key available for the following key IDs:
4D270D06F42584E6«---(?)
W: Tal vez quiera ejecutar 'apt-get update' para corregir estos problemas
ns1:/etc/apt#


Significa que, el repositorio de claves gpg para comprobación de la
integridad del paquete no está.

Entretanto, deberás bajarte la llave pública del mantenedor de paquetes e
integrarlo con apt-key.

Si ya lo hubieras hecho, pues es un fallo de firmas del mantenedor (a mí me
pasó el otro día también con debian-multimedia, que no sé que hizo el tío,
que puso otra firma que no era (sí suya), pero no de la que aparece en la
web. Pero por un buen momento, se dió cuenta y lo corrigió.



Yuniorbch, hice lo siguiente:

#gpg --keyserver subkeys.pgp.net --recv-keys 4D270D06F42584E6
#gpg --export --armor 4D270D06F42584E6| apt-key add -

y listo, andubo perfecto, luego hace:

#apt-get update
#apt-get dist-upgrade

andrés



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: aptitude update, lenny

2009-02-18 Por tema andres descalzo

Santiago José López Borrazás escribió:

El 18/02/2009 08:59, Yuniorbch escribió:
(...)

W: There is no public key available for the following key IDs:
4D270D06F42584E6«---(?)
W: Tal vez quiera ejecutar 'apt-get update' para corregir estos problemas
ns1:/etc/apt#


Significa que, el repositorio de claves gpg para comprobación de la
integridad del paquete no está.

Entretanto, deberás bajarte la llave pública del mantenedor de paquetes e
integrarlo con apt-key.

Si ya lo hubieras hecho, pues es un fallo de firmas del mantenedor (a mí me
pasó el otro día también con debian-multimedia, que no sé que hizo el tío,
que puso otra firma que no era (sí suya), pero no de la que aparece en la
web. Pero por un buen momento, se dió cuenta y lo corrigió.



Yuniorbch, hice lo siguiente:

#gpg --keyserver subkeys.pgp.net --recv-keys 4D270D06F42584E6
#gpg --export --armor 4D270D06F42584E6| apt-key add -

y listo, anduvo perfecto, luego hace:

#apt-get update
#apt-get dist-upgrade

Andrés Descalzo



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Usuarios y permisos en proftpd

2009-05-01 Por tema andres descalzo

Hola lista,
mi consulta es sobre proftpd, en resumen.

1 - Creo un usuario con shell /bin/false pero cuando hago el login me 
sale error "530 Login incorrect.". Mirando el log del ftp me sale que el 
problema esta en el shell y al cambiarlo a /bin/bash anduvo perfecto, 
pero no quiero tenerlo con shell. ¿como hago?


2 - Alguien tiene una config de proftpd para que solo entren usuario de 
un grupo a an directorio en especial y sin usuarios anónimos, porque 
todos los ejemplos que encuentro son con user anónimos incluidos y se me 
mezcla todo.


Gracias.

Andrés Descalzo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Usuarios y permisos en proftpd

2009-05-01 Por tema andres descalzo

Rodrigo Gallardo escribió:

On Fri, May 01, 2009 at 09:10:03PM -0300, andres descalzo wrote:

Hola lista,
mi consulta es sobre proftpd, en resumen.

1 - Creo un usuario con shell /bin/false pero cuando hago el login me  
sale error "530 Login incorrect.". Mirando el log del ftp me sale que el  
problema esta en el shell y al cambiarlo a /bin/bash anduvo perfecto,  
pero no quiero tenerlo con shell. ¿como hago?


/bin/false falla al ejecutarse. Ese es su propósito. Sí proftpd sólo
necesita verificar el login, intenta /bin/true. Si necesita ejecutar
algo con el shell, vas a tener que buscar algún shell restringido,
pero la verdad no conozco ninguno que recomendarte.




Pasa lo mismo, en el log aparece el siguiente error:

 USER ftp (Login failed): Invalid shell: '/bin/false'



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Usuarios y permisos en proftpd

2009-05-01 Por tema andres descalzo

andres descalzo escribió:

Rodrigo Gallardo escribió:

On Fri, May 01, 2009 at 09:10:03PM -0300, andres descalzo wrote:

Hola lista,
mi consulta es sobre proftpd, en resumen.

1 - Creo un usuario con shell /bin/false pero cuando hago el login 
me  sale error "530 Login incorrect.". Mirando el log del ftp me sale 
que el  problema esta en el shell y al cambiarlo a /bin/bash anduvo 
perfecto,  pero no quiero tenerlo con shell. ¿como hago?


/bin/false falla al ejecutarse. Ese es su propósito. Sí proftpd sólo
necesita verificar el login, intenta /bin/true. Si necesita ejecutar
algo con el shell, vas a tener que buscar algún shell restringido,
pero la verdad no conozco ninguno que recomendarte.




Pasa lo mismo, en el log aparece el siguiente error:

 USER ftp (Login failed): Invalid shell: '/bin/false'





Disculpen por repetir el msg, existe alguna otra forma para que un 
usuario tenga acceso al ftp en proftpd y que no tenga shell?.


Andrés Descalzo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Usuarios y permisos en proftpd [SOLUCIONADO]

2009-05-02 Por tema andres descalzo

jesus terres escribió:



El 2 de mayo de 2009 11:06, jesus terres > escribió:




El 2 de mayo de 2009 4:12, CHACO mailto:diego.cha...@gmail.com>> escribió:


Disculpen por repetir el msg, existe alguna otra forma para
que un usuario tenga acceso al ftp en proftpd y que no tenga
shell?.

Andrés Descalzo




/usr/sbin/nologin


-- 
Diego Chacón Rojas

diego.cha...@gmail.com 
San Jose Costa Rica

 .-.
 /v\L   I   N   U   X
// \\  
/(   )\

^^-^^
"This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows
machines reboot"
USER350910
MACHINE 244435
No me envie correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
http://www.debian.org/intro/about.es.html


Buenas,

Además de utilizar el shell que te comentan,

/binfalse

debes descomentar en el fichero /etc/proftpd/proftpd_conf la
siguiente linea:

# RequireValidShell off

Saludos,

-- 
Jesús



Buenas otra vez. Perdón por el despiste. Donde dice:

/binfalse

Debe decir:

/bin/false

Y donde dice:

/etc/proftpd/proftpd_conf

Debe decir:

/etc/proftpd/proftpd.conf

Y por supuesto, si una vez hechos los cambio no reinicias el servicio, 
no funcionará:


sudo /etc/init.d/proftpd restart

Repito, perdón por el despiste.

Saludos,

--
Jesús


Primero, gracias a todos,

Aplique lo que me paso Jesús y anduvo perfecto.

Gracias.

Andrés Descalzo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Problemas con ssh

2009-05-13 Por tema andres descalzo
Borra los certificados que estan guardados en tu notebook de la PC de 
escritorio:


http://crysol.inf-cr.uclm.es/node/6
http://laura.celdran.name/2005/05/el-protocolo-ssh-su-funcionamiento-en.html


Andrés Descalzo

Omar Murray escribió:




--- El mar, 12/5/09, Maximiliano Marin Bustos  escribió:


De: Maximiliano Marin Bustos 
Asunto: Re: Problemas con ssh
Para: esom...@yahoo.es
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: martes, 12 mayo, 2009 8:09
2009/5/12 Omar Murray :

Hola gente:

Luego de actualizar mi máquina de escritorio y volver

al squeeze en mi

notebook surgió este problema con el ssh (no me

reconoce el passwd de la

máquina remota, en este caso la pc de escritorio).

Desde mi notebook escribo:


c...@crux-nb:~$ ssh o...@192.168.1.100
o...@192.168.1.100's password:
Permission denied, please try again.
o...@192.168.1.100's password:
Permission denied, please try again.
o...@192.168.1.100's password:
Permission denied (publickey,password).
c...@crux-nb:~$


Leí por ahí que eso puede suceder cuando cambias el

password de la máquina

server o remota, y este SI es mi caso porque eso hice

al actualizarla. Pero

no entiendo que tengo que hacer para salvar este

problema.

Si hago un ssh o...@localhost desde la pc de

escritorio entro sin ningún

problema.
Ya borré varias veces el known_hosts y el problema

sigue. Desinstalé el ssh

(con --purge) tanto en la pc cliente como en el server

y lo volví a instalar,

y nada.

Alguien me puede tirar un hilo de que joraka es lo que

me falta ??

Gracias y saludos.


Y si cambias la pass de la maquina remota?

--


Lo raro es que intento ingresar con otro nombre de usuario (al cual nunca le 
cambié el passwd), y me hace lo mismo:


c...@crux-nb:~$ ssh gabri...@192.168.1.100
gabri...@192.168.1.100's password: 
Permission denied, please try again.
gabri...@192.168.1.100's password: 
Permission denied, please try again.
gabri...@192.168.1.100's password: 
Permission denied (publickey,password).
c...@crux-nb:~$ 





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Iniciar proceso con PID definido

2009-05-16 Por tema andres descalzo
Este es un script en PHP para ejecutar procesos en linux en segundo 
plano y devolver el status, puede ser que te sirva, en si la solución 
puede ser guardar de esta misma forma los datos del proceso.


http://ar.php.net/manual/es/function.exec.php#88704

Andrés Descalzo

JAP escribió:

Buena

Tengo un proceso que inicio en forma automática cada vez que enciendo la 
computadora, y va a segundo plano.
Cada vez que la máquina arranca este proceso, le asigna su 
correspondiente PID.
Debido que en el transcurso del día debo llamar a este proceso para 
supervisar cómo va, debo primero averiguar el PID que tiene asignado, 
pues varía en cada arranque.


La pregunta, que buscado en la red y a la que no le encuentro respuesta:
¿Existe alguna forma de asignarle un PID definido a un proceso al 
momento de iniciar su ejecución?


Esto ya se me transformó de haraganería a verdadera curiosidad.

Gracias en adelanto.




=
GNU/Linux - Usuario Registrado # 389414
http://i18n.counter.li.org






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



memoria disponible

2009-06-11 Por tema andres descalzo
Hola lista, tengo un server y al consultar la memoria disponible me 
aparece esto:



r...@serverx:~# free -m -t -l
 totalused   free sharedbuffers cached
Mem:  40463922124  0 75   3696
Low:   849 745104
High: 31973176 20
-/+ buffers/cache: 150   3896
Swap:10377   2  10375
Total:   144243925  10499


Tengo 4GB en el server, y lo saque a las 7:30am, es decir, no hay casi 
uso, pero me parece estaño que tenga 124 en "Mem Free". Supongo que yo 
estoy haciendo un mal análisis de la memoria.


Gracias.

Andrés Descalzo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: memoria disponible

2009-06-12 Por tema andres descalzo

EMNI Pablo Rafael López Martínez escribió:

Carmen:
 Te recomiendo usar htop, da bastante información y además 
permite navegar entre los procesos.

Saludos.

---
Pablo Rafael López Martínez
Jefe Tecnologías de la Información EMNI
Linux user 407390 




Carmen Marcela Alegria C. escribió:


--- El jue 11-jun-09, Angel Claudio Alvarez  escribió:

  

De:: Angel Claudio Alvarez 
Asunto: Re: memoria disponible
A: debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: jueves 11 de junio de 2009, 16:43
El jue, 11-06-2009 a las 08:01 -0300,
andres descalzo escribió:


Hola lista, tengo un server y al consultar la memoria
  
disponible me 


aparece esto:


r...@serverx:~# free -m -t -l
   
  
   totalused   
   free shared 
  buffers cached

Mem:  4046 
  
  3922124   
  0 
   75   3696

Low:   
  
   849 745 
  104

High: 3197 
  

  3176 20

-/+ buffers/cache: 150 
  

 3896

Swap:10377   
  

   2  10375

Total:   14424 
  

  3925  10499


Tengo 4GB en el server, y lo saque a las 7:30am, es
  
decir, no hay casi 


uso, pero me parece estaño que tenga 124 en "Mem
  
Free". Supongo que yo 


estoy haciendo un mal análisis de la memoria.

  

Estas en lo cierto
Busca en google que hay muchos documentos sobre la
administracion de
memoria en Linux


Gracias.

Andrés Descalzo


  


 La salida del comando free, creo que es correcta por lo que comentas. Tambien 
puedes ver informacion de la memoria fisica reconocida por el SO en 
/proc/meminfo


Lo que si parece evidente es que necesitas tener bien identificado en que esta usada 
dicha memoria, checa estado de procesos; por ejemplo: quiza si tienes un manejador de 
base de datos = y es correcto o checa si tienes procesos zombies, o si todos los procesos 
son validos y necesarios mientras no comience a usar swap podria decirse que esta 
"bien".

 Saludos,

Marcela Alegria




  ¡Obtén la mejor experiencia en la web! Descarga gratis el nuevo Internet 
Explorer 8. http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=mx


  
-- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org 
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact 
listmas...@lists.debian.org


Gracias a todos por la respuesta, disculpen la demora.

"cat /proc/meminfo" devolvió lo siguiente:

MemTotal:  4144016 kB
MemFree:   3109964 kB
Buffers: 85448 kB
Cached: 799720 kB
SwapCached:  0 kB
Active: 726384 kB
Inactive:   217948 kB
HighTotal: 3274124 kB
HighFree:  2405204 kB
LowTotal:   869892 kB
LowFree:704760 kB
SwapTotal:10626956 kB
SwapFree: 10626956 kB
Dirty:  20 kB
Writeback:   0 kB
AnonPages:   59108 kB
Mapped:  17696 kB
Slab:61408 kB
SReclaimable:47804 kB
SUnreclaim:  13604 kB
PageTables:   1176 kB
NFS_Unstable:0 kB
Bounce:  0 kB
WritebackTmp:0 kB
CommitLimit:  12698964 kB
Committed_AS:   254144 kB
VmallocTotal:   114680 kB
VmallocUsed:  8132 kB
VmallocChunk:   106140 kB
HugePages_Total: 0
HugePages_Free:  0
HugePages_Rsvd:  0
HugePages_Surp:  0
Hugepagesize: 2048 kB
DirectMap4k:  6144 kB
DirectMap2M:911360 kB

Así que esta todo bien, les paso el script (simple) con el cual grabo 
diariamente el estado de la memoria, igual voy a agregarle "cat 
/proc/meminfo".


#!/bin/sh
# Genera un status de la memoria actual

FECHAARCHIVO='/var/backups_mysql/memoria/'$(date +'%d-%m-%Y_%H:%M')'.txt'

echo 'Estado de la memoria del servidor base de datos' >>$FECHAARCHIVO
echo '---' >>$FECHAARCHIVO
free -m -t -l >>$FECHAARCHIVO
echo '---' >>$FECHAARCHIVO
ps aux | awk '{print $4"\t"$11}' | uniq -c | awk '{print $2" "$3}' | 
grep -v grep | grep -v awk | grep -v uniq | grep -v '0.0' >>$FECHAARCHIVO




Saludos y gracias.

Andres Descalzo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



proftpd ¿cuelga servidor?

2009-06-13 Por tema andres descalzo

Hola lista, les explico mi problema.
Tengo un servidor de BD con:

MySQL 5
Apache 2 (para trabajar con phpmyadmin)
proftpd (para bajar backups generados de MySQL)
Samba (sin uso, antes se bajaban los bk por archivos compartidos)

De repente se empeso a colgarse, y sin respuesta alguna, el servidor por 
completo, dado que:


-el cuelgue esta muy cerca del inicio del backup
-que en los logs de mysql no hay problemas registrados
-que en el syslog no vemos nada raro
-que en los emails del SO a root no hay nada raro
-que los registros de memoria estan bien
-y que uno de los cortes se produjo al iniciar un bk manualmente

suponemos que el problema esta en el respaldo, el cual se hace con una 
herramienta que copia los archivos por ftp.


mi consulta es si a alguien le sucedio algo parecido, de que el server 
se quede muerto sin respuesta por copiar mas o menos 1100 archivos por ftp.


desde ya cualquier dato que necesiten o log me lo piden.

gracias.

Andrés Descalzo




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: proftpd ¿cuelga servidor?

2009-06-13 Por tema andres descalzo

ciracusa escribió:

andres descalzo wrote:

Hola lista, les explico mi problema.
Tengo un servidor de BD con:

MySQL 5
Apache 2 (para trabajar con phpmyadmin)
proftpd (para bajar backups generados de MySQL)
Samba (sin uso, antes se bajaban los bk por archivos compartidos)

De repente se empeso a colgarse, y sin respuesta alguna, el servidor 
por completo, dado que:


-el cuelgue esta muy cerca del inicio del backup
-que en los logs de mysql no hay problemas registrados
-que en el syslog no vemos nada raro
-que en los emails del SO a root no hay nada raro
-que los registros de memoria estan bien
-y que uno de los cortes se produjo al iniciar un bk manualmente

suponemos que el problema esta en el respaldo, el cual se hace con una 
herramienta que copia los archivos por ftp.


mi consulta es si a alguien le sucedio algo parecido, de que el server 
se quede muerto sin respuesta por copiar mas o menos 1100 archivos por 
ftp.


desde ya cualquier dato que necesiten o log me lo piden.

gracias.

Andrés Descalzo




Andres, tengo un esquema similar y lo que me pasa es un alto consumo de 
recursos.


A punto tal que las conexiones ssh tardan en presentarme el login, pero 
no se a que se debe.


Salu2.





ciracusa, el problema es que el SO se muere, eso es lo que me preocupa, 
y no se en donde buscar el problema.


Andrés Descalzo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: proftpd ¿cuelga servidor? (SOLUCION ADO)

2009-06-20 Por tema andres descalzo

ciracusa escribió:

andres descalzo wrote:

ciracusa escribió:

andres descalzo wrote:

Hola lista, les explico mi problema.
Tengo un servidor de BD con:

MySQL 5
Apache 2 (para trabajar con phpmyadmin)
proftpd (para bajar backups generados de MySQL)
Samba (sin uso, antes se bajaban los bk por archivos compartidos)

De repente se empeso a colgarse, y sin respuesta alguna, el servidor 
por completo, dado que:


-el cuelgue esta muy cerca del inicio del backup
-que en los logs de mysql no hay problemas registrados
-que en el syslog no vemos nada raro
-que en los emails del SO a root no hay nada raro
-que los registros de memoria estan bien
-y que uno de los cortes se produjo al iniciar un bk manualmente

suponemos que el problema esta en el respaldo, el cual se hace con 
una herramienta que copia los archivos por ftp.


mi consulta es si a alguien le sucedio algo parecido, de que el 
server se quede muerto sin respuesta por copiar mas o menos 1100 
archivos por ftp.


desde ya cualquier dato que necesiten o log me lo piden.

gracias.

Andrés Descalzo




Andres, tengo un esquema similar y lo que me pasa es un alto consumo 
de recursos.


A punto tal que las conexiones ssh tardan en presentarme el login, 
pero no se a que se debe.


Salu2.





ciracusa, el problema es que el SO se muere, eso es lo que me 
preocupa, y no se en donde buscar el problema.


Andrés Descalzo.


Andres, lo unico que se me ocurre es que pruebes detener el servicio de 
proftpd y ver que pasa?


Que opinas?

Salu2.



Bueno, al final después de tantas idas y vueltas, el problema (como 
paresia) no era de soft sino de hardware, estaba andando mal la placa de 
red y al dejarle el monitor al server, salio un msg en pantalla donde 
aclaro un poco lo que pasaba, el tema es que no aparecian mensajes en 
los logs.


Gracias.

Andrés Descalzo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: ayuda sobre virtualhost apache2

2009-07-03 Por tema andres descalzo

El 30/06/2009 15:35, darias escribió:

Hola a todos tengo un problema para definir virtualhost en apache2.0,
googlee y encontre q debo crear un archivo x cada host en
/etc/apache2./sites-availables/
como ejemplo www.sitio1.com.ar y www.sitio2.com.ar
luego crear enlaces en ../sites-enable para cada sitio q quiera levantar
esto es para host virtuales basados en nombre, es decir dos dominios q
utilizan la misma ip, al tener ip dinamica utilizo zoneclient para
actualizar mi ip en el dns dinamico de zoneedit. esto funciona a la
perfeccion, hasta incluso logro entrar x ssh, mi duda esta en la
definicion de los host virtuales xq apache no me levanta, qde confundido
x completo cdo fui a leer el manual oficial de apache2.0 q en ningun
momento o al menos yo no encontre referencias a las carpetas
sites-availables sino q indica q la configuracion de los host va en el
archivo /etc/apache2/httpd.conf todos los host dentro de un mismo archivo.
esta seria la definicion q estoy utlizando

#arhivo www.sitio1.com.ar
NameVirtualHost *:80


ServerName www.sitio1.com.ar 
DocumentRoot /var/www/www.sitio1.com.ar/



#archivo www.sitio2.com.ar

ServerName www.sitio2.com.ar
DocumentRoot /var/www/www.sitio2.com.ar/



con esta conf. me da el siguiente error.*
[warn] NameVirtualHost *:80 /has no VirtualHosts/. [fail]*
y obviamente no levanta apache.

Hice otras pruebas copiando el contenido de estos dos archivos al
archivo /etc/apache2/httpd.conf y na el mismo error.
tambien probe poner las dos definiciones dentro del archivo
/etc/apache2/sites-availables/default pero dio el mismo error.
x si sirve de algo uso probe estos mismos casos en un debian lenny, y en
kubuntu 9.04. Los dominios los tengo registrados en nic.ar y estan
delegados a dns de zoneedit.

-- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org


te paso como lo tengo configurado yo a ver si te sirve, la única 
diferencia es que tengo IP fija.


archivo 1:
/etc/apache2/sites-available/sitio1.com.ar

ServerAdmin i...@sitio1.com.ar
ServerName www.sitio1.com.ar

DocumentRoot /var/www/sitio1/

Options FollowSymLinks
AllowOverride None


Options -Indexes FollowSymLinks MultiViews
AllowOverride None
Order allow,deny
allow from all
# This directive allows us to have apache2's default 
start page
# in /apache2-default/, but still have / go to the 
right place

# RedirectMatch ^/$ /apache2-default/


ScriptAlias /cgi-bin/ /usr/lib/cgi-bin/

AllowOverride None
Options ExecCGI -MultiViews +SymLinksIfOwnerMatch
Order allow,deny
Allow from all


ErrorLog /var/log/apache2/host.sitio1.com.ar-error_log

# Possible values include: debug, info, notice, warn, error, crit,
# alert, emerg.
LogLevel warn

CustomLog /var/log/apache2/host.sitio1.com.ar-access.log combined
ServerSignature On



archivo 2:
/etc/apache2/sites-available/sitio2.com.ar
IDEM PERO CAMBIO sitio1 x sitio2

Luego todos tiene que tener un link simbólico a /etc/apache2/sites-enabled

Andrés Descalzo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: desintalar + dependencias

2008-10-18 Por tema andres descalzo

Gonzalo Rivero escribió:

2008/10/17, Mario Daniel Carugno <[EMAIL PROTECTED]>:

El 17 de octubre de 2008 9:21, Gonzalo Rivero <[EMAIL PROTECTED]>
escribió:

El día 16/10/08, ppr zz <[EMAIL PROTECTED]> escribió:

Hola.
necesito que alguien me explique como instalar un paquete incluyendo

TODAS sus

dependencias.

para instalar ya te dijeron: apt-get install o aptitude install


Ejemplo para desintalar apache2


para desinstalar, yo cada tanto ejecuto deborphan que muestra esos
paquetes que quedaron 'huérfanos'. Igual creo que las nuevas versiones
de apt ya incluyen algo para esto



Mirá, si usas aptitude lo hace por si solo. La opcion 'Eliminar paquetes no
usados automaticamente'
es la que hace la 'magia', y esta marcada por defecto.
Si desinstalas apache2, en principio solo desinstalara apache2.
 Pero la proxima vez que entres a aptitude y quieras instalar o desinstalar
algo, o simplemente
presiones 'g', marcara para desinstalar todas las dependencias que quedaron
huerfanas.


lo que no me gustó de aptitude (estoy hablando del paso a woody, o
sarge, no recuerdo bien... porque no lo uso desde entonces =D y por
tanto, puede haber cambiado), es que esa opción me borraba cosas que
no quería que se vaya por ejemplo:
/ apach (buscar apache) +  (marcar para instalar)
/ gimp +
g
La siguiente ves decido que en realidad no uso el apache así que lo borro:
/ apach -
g
No tengo debian a mano, pero el cartelito era algo como:
Los siguientes paquetes también se removerán porque ya no se usan:
gimp

O sea, algo así como: se instalaron juntos, si se borra uno debe ser
que el otro ya no se usa y tengo que borrarlo, y tenía que ir jugando
con las diferentes soluciones que ofrece hasta dar con una buena.
Seguramente mejoró ese comportamiento (estoy hablando de varios años
atrás), pero sigo tirando del apt-get install de toda la vida :)


Te paso lo que conozco yo de remover paquetes y la referencia web (url) 
para que veas algo mas explicado.


->http://ericlinux.blogspot.com/2008/02/comando-apt-get.html

Eliminar los paquetes instalados en nuestro sistema y su configuración.
#apt-get remove --purge paquete



->http://lists.ourproject.org/pipermail/solar-tecnica/2006-May/000808.html

Podes listar todos los paquetes que tenes instalados
#dpkg-query -W --showformat='${Installed-Size} ${Package}\n' | sort -n

Pasarlos a un archivo
#dpkg-query -W --showformat='${Installed-Size} ${Package}\n' | sort -n 
>/tmp/mis_paquetes.txt


Eliminar las librerias huerfanas  sin pedirnos confirmación
#deborphan | xargs apt-get -y --purge remove


Andrés Descalzo



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: MySQL - Error en Replicacion

2008-11-14 Por tema andres descalzo

Bueno, primero disculpen la demora (falta de tiempo y problemas personales).

Leí la documentación de MySQL y al generarse un error en el master 
también se genera en el slave. Existe una forma de saltear algunos 
errores elegidos o obviar todos. El tema es que la lista de errores es 
muy grande.


En mi caso el server slave esta por si el server master se cae, por tal 
motivo necesito que siempre se realice la replicación.


Si existiera alguna forma de que el filtro se realizara para los que si 
quiero que se pare la replicación, seria distinto, ya que hay algunos 
errores como disco lleno, que si serian interesantes de que se parara la 
replicación.


En definitiva deje para que obviara todo los errores.

¡¡¡SI!!!, si estuviera bien programado el sistema, muchos de los errores 
no se producirían.


En nuestro caso hay bases de datos iguales para cada cliente, el tema es 
que el error indica tabla pero no base de datos. Este también fue un 
problema en la info del error.


FIN.

Andrés Descalzo

Santi Saez escribió:


Hola Andrés,

andres descalzo escribió:
Sati, ya voy haciendo esto y dejo pasar por lo menos 3 a 5 días para 
ver los resultado y escribo de nuevo.
OK, comentamos que tal te fue.. aunque yo creo, que nada tiene que ver 
con la replicación de MySQL, el problema tiene que estar en otro punto.



Una consulta por la replicación:
Si en el server de producción se ejecuta una sentencia que devuelve 
error:

1-¿esta se ejecuta igual en el server de replicación?.
2-Si se ejecuta, ¿puede ser que se frene la replicación en el server 
de replicación?, como me esta pasando actualmente a mí.
1) Sí, se registrará en el binlog y todos los slaves que lo lean lo 
procesarán, todos ellos tendrán que generar ese mismo error.


2) Aquí me entra la duda.. pero creo que será así, sí. El slave se 
dentendrá en la replicación, por eso exite la opción de saltar 
determinados tipos de errores, ( y por eso te recomendaba que lo 
probaras).. y sobre todo que revises con lupa el binlog de las dos 
máquinas para ver si ejecutan las mismas consultas ;-)


Además de la consulta también se almacena el resultado de ella, y los 
slaves comprueba que el resultado sea el mismo que en el master.. si no 
se genera un error. Por eso, no tengo tan claro que en el punto 2) la 
replicación de los slaves se tenga que parar..


Conclusión.. seguir haciendo pruebas o buscar mas información sobre que 
lo hacen los slaves ante esos casos.


Saludos,

--
Santi Saez
http://woop.es






--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Apache2 Subversion

2008-11-15 Por tema andres descalzo

No se si esto se acostumbra hacer, en el caso de que no, disculpen.

Estuve toda la tarde configurando subversion para lo que yo necesitaba, 
bueno termine y de paso me hice un manual para la próxima vez, y lo 
queria compartir con la lista, y en el caso de que alguien quiera opinar 
o agregar algo, bienvenido sea.


Andrés Descalzo.

instalar subversion:

#apt-get install libapache2-svn libapache-mod-dav openssl ssl-cert 
subversion subversion-tools apache2-ssl


crear directorio de repositorio:

#mkdir /var/local/svn
#chown -R www-data /var/local/svn/*
#chmod -R g+ws /var/local/svn

crear repositorio (uso el comando "su" para que quede ya creado para el 
usuario www-data):


#su www-data -c "svnadmin create /var/local/svn/proyecto"

creamos archivo de permisos, solo el primer usuario lleva -c:

#htpasswd -c -m /etc/apache2/svn-auth/svn-auth-file usuario1
#htpasswd -m /etc/apache2/svn-auth/svn-auth-file usuario2

#cp /var/local/svn/proyecto/conf/authz /var/local/svn/auth/svn-authz-file
#chmod 644 /etc/apache2/svn-auth/svn-authz-file

editar archivo de configuracion:

#nano /etc/apache2/mods-available/dav_svn.conf


DAV svn

AuthzSVNAccessFile /etc/apache2/svn-auth/svn-authz-file

SVNPath /var/local/svn/proyecto
AuthType Basic
AuthName "Proyectos Web Repository"
AuthUserFile /etc/apache2/svn-auth/svn-auth-file

Require valid-user
SSLRequireSSL


SSL:

modulos:

#a2enmod ssl
#a2enmod dav
#a2enmod svn

habilitamos el puerto:

#echo "Listen 443" >> /etc/apache2/ports.conf

creamos el vertificado:

#mkdir /etc/apache2/ssl/
#openssl req $@ -new -x509 -days 365 -nodes -out 
/etc/apache2/ssl/apache.pem -keyout /etc/apache2/ssl/apache.pem


crear el archivo de ssl para apache:

#cp /etc/apache2/sites-available/default  /etc/apache2/sites-available/ssl
#nano /etc/apache2/sites-available/default

NameVirtualHost *:443

..
..
..
SSLEngine On
SSLCertificateFile /etc/apache2/ssl/apache.pem
SSLProtocol all
..
..



referencias:
http://svnbook.red-bean.com/en/1.1/ch06s04.html
http://nemediano.wordpress.com/2007/12/19/instalar-svn-como-modulo-de-apache-con-ssl-y-autentificacion-basica-en-ubuntu/
http://crysol.inf-cr.uclm.es/node/162
http://polaris.dit.upm.es/~rubentb/docs/subversion/TutorialSubversion/ar01s02.html
http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=subversion
http://www.geocities.com/arhuaco/doc/subversion/apache-subversion-in-debian.html
http://nemediano.wordpress.com/2007/12/19/instalar-svn-como-modulo-de-apache-con-ssl-y-autentificacion-basica-en-ubuntu/
http://crysol.inf-cr.uclm.es/node/162





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Apache2 Subversion

2008-11-16 Por tema andres descalzo

Jose Luis Gómez escribió:

El sáb, 15-11-2008 a las 20:43 -0500, Reiniel Gonzalez Martinez
escribió:

tienes algun ldap para autenticar con el svn

Quieres aprender linux? Gentoo mejor opcion...



-Mensaje original-
De: andres descalzo [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: dom 16.11.2008 10:12
Para: debian-user-spanish
Asunto: Apache2 Subversion
 
No se si esto se acostumbra hacer, en el caso de que no, disculpen.


Estuve toda la tarde configurando subversion para lo que yo necesitaba, 
bueno termine y de paso me hice un manual para la próxima vez, y lo 
queria compartir con la lista, y en el caso de que alguien quiera opinar 
o agregar algo, bienvenido sea.


Andrés Descalzo.

instalar subversion:

#apt-get install libapache2-svn libapache-mod-dav openssl ssl-cert 
subversion subversion-tools apache2-ssl


crear directorio de repositorio:

#mkdir /var/local/svn
#chown -R www-data /var/local/svn/*
#chmod -R g+ws /var/local/svn

crear repositorio (uso el comando "su" para que quede ya creado para el 
usuario www-data):


#su www-data -c "svnadmin create /var/local/svn/proyecto"

creamos archivo de permisos, solo el primer usuario lleva -c:

#htpasswd -c -m /etc/apache2/svn-auth/svn-auth-file usuario1
#htpasswd -m /etc/apache2/svn-auth/svn-auth-file usuario2

#cp /var/local/svn/proyecto/conf/authz /var/local/svn/auth/svn-authz-file
#chmod 644 /etc/apache2/svn-auth/svn-authz-file

editar archivo de configuracion:

#nano /etc/apache2/mods-available/dav_svn.conf


 DAV svn

 AuthzSVNAccessFile /etc/apache2/svn-auth/svn-authz-file

 SVNPath /var/local/svn/proyecto
 AuthType Basic
 AuthName "Proyectos Web Repository"
 AuthUserFile /etc/apache2/svn-auth/svn-auth-file

 Require valid-user
 SSLRequireSSL


SSL:

modulos:

#a2enmod ssl
#a2enmod dav
#a2enmod svn

habilitamos el puerto:

#echo "Listen 443" >> /etc/apache2/ports.conf

creamos el vertificado:

#mkdir /etc/apache2/ssl/
#openssl req $@ -new -x509 -days 365 -nodes -out 
/etc/apache2/ssl/apache.pem -keyout /etc/apache2/ssl/apache.pem


crear el archivo de ssl para apache:

#cp /etc/apache2/sites-available/default  /etc/apache2/sites-available/ssl
#nano /etc/apache2/sites-available/default

NameVirtualHost *:443

..
..
..
 SSLEngine On
 SSLCertificateFile /etc/apache2/ssl/apache.pem
 SSLProtocol all
..
..



referencias:
http://svnbook.red-bean.com/en/1.1/ch06s04.html
http://nemediano.wordpress.com/2007/12/19/instalar-svn-como-modulo-de-apache-con-ssl-y-autentificacion-basica-en-ubuntu/
http://crysol.inf-cr.uclm.es/node/162
http://polaris.dit.upm.es/~rubentb/docs/subversion/TutorialSubversion/ar01s02.html
http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=subversion
http://www.geocities.com/arhuaco/doc/subversion/apache-subversion-in-debian.html
http://nemediano.wordpress.com/2007/12/19/instalar-svn-como-modulo-de-apache-con-ssl-y-autentificacion-basica-en-ubuntu/
http://crysol.inf-cr.uclm.es/node/162





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Como mola, a parte del top-posting , sin venir a cuento aconsejas Gentoo
en una lista Debianera.

Buena intervención.

Un Saludo.




Solo utilizo la autentificación de apache y con la opción 
"SSLRequireSSL" obligo a que sea por ssl.


Andrés Descalzo.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



VPN: Programa para VPN

2008-12-12 Por tema andres descalzo

hola lista
comento mi problema, necesito un programa para configurar una VPN, 
utilice IPCOP, pero el problema que tengo es que no me permite ingresar 
el "Encryp Domain".


paso la configuración que me piden poner para realizar la conexión VPN 
para ver si sirve.


Desde ya muchas gracias.


FASE 1

Parámetro| Proveedor  | Cliente
-++-
Gateway IPSec| IP publicaServer VPN   | Mi IP Publica
-++-
Encryp Domain| IP publica Server Encryp Domain| Mi IP Publica
-++-
Key Negotiation Type | isakmp | isakmp
-++-
Shared Key   | xxx| xxx
-++-
Authentication   | SHA1   | SHA1
-++-
Encryption   | 3DES   | 3DES
-++-
Diffie-Hellman   | Group2 (1024 bits) | Group2
-++-
Lifetime | 28800 seconds  | 28800 seconds
-++-

FASE 2

Parámetro| Proveedor  | Cliente
-++-
Authentication   | SHA1   | SHA1
-++-
Encryption   | 3DES   | 3DES
-++-
Diffie-Hellman   | Group2 (1024 bits) | Group2
-++-
Lifetime | 3600 seconds   | 3600 seconds
-++-
PFS  | No | No
-++-


Andrés Descalzo.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: VPN: Programa para VPN

2008-12-12 Por tema Andres Descalzo
El tema es que no tengo ni idea de donde poner el "Encryp Domain" que me 
pidenen la configuración.
 
Andrés Descalzo

--- El vie 12-dic-08, Federico Alberto Sayd  escribió:

De: Federico Alberto Sayd 
Asunto: Re: VPN: Programa para VPN
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: viernes, 12 de diciembre de 2008, 3:57 pm

andres descalzo escribió:
> hola lista
> comento mi problema, necesito un programa para configurar una VPN, 
> utilice IPCOP, pero el problema que tengo es que no me permite 
> ingresar el "Encryp Domain".
>
> paso la configuración que me piden poner para realizar la conexión VPN 
> para ver si sirve.
>
> Desde ya muchas gracias.
>
>
> FASE 1
>
> Parámetro| Proveedor  | Cliente
> -++-
> Gateway IPSec| IP publicaServer VPN   | Mi IP Publica
> -++-
> Encryp Domain| IP publica Server Encryp Domain| Mi IP Publica
> -++-
> Key Negotiation Type | isakmp | isakmp
> -++-
> Shared Key   | xxx| xxx
> -++-
> Authentication   | SHA1   | SHA1
> -++-
> Encryption   | 3DES   | 3DES
> -++-
> Diffie-Hellman   | Group2 (1024 bits) | Group2
> -++-
> Lifetime | 28800 seconds  | 28800 seconds
> -++-
>
> FASE 2
>
> Parámetro| Proveedor  | Cliente
> -++-
> Authentication   | SHA1   | SHA1
> -++-
> Encryption   | 3DES   | 3DES
> -++-
> Diffie-Hellman   | Group2 (1024 bits) | Group2
> -++-
> Lifetime | 3600 seconds   | 3600 seconds
> -++-
> PFS  | No | No
> -++-
>
>
> Andrés Descalzo.
>
>
>
Puedes usar openvpn que no trabaja a nivel de protocolo, sino a nivel de 
aplicación pero funciona muy bien y es muy fácil de hacer andar.

Saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org




  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: VPN: Programa para VPN

2008-12-13 Por tema andres descalzo

Antonio Arriaga [DTI2] escribió:



- Original Message - From: "andres descalzo" 


To: "debian-user-spanish" 
Sent: Friday, December 12, 2008 4:39 PM
Subject: VPN: Programa para VPN



hola lista
comento mi problema, necesito un programa para configurar una VPN, 
utilice IPCOP, pero el problema que tengo es que no me permite 
ingresar el "Encryp Domain".


paso la configuración que me piden poner para realizar la conexión VPN 
para ver si sirve.


Desde ya muchas gracias.


FASE 1

Parámetro| Proveedor  | Cliente
-++-
Gateway IPSec| IP publicaServer VPN   | Mi IP Publica
-++-
Encryp Domain| IP publica Server Encryp Domain| Mi IP Publica
-++-
Key Negotiation Type | isakmp | isakmp
-++-
Shared Key   | xxx| xxx
-++-
Authentication   | SHA1   | SHA1
-++-
Encryption   | 3DES   | 3DES
-++-
Diffie-Hellman   | Group2 (1024 bits) | Group2
-++-
Lifetime | 28800 seconds  | 28800 seconds
-++-

FASE 2

Parámetro| Proveedor  | Cliente
-++-
Authentication   | SHA1   | SHA1
-++-
Encryption   | 3DES   | 3DES
-++-
Diffie-Hellman   | Group2 (1024 bits) | Group2
-++-
Lifetime | 3600 seconds   | 3600 seconds
-++-
PFS  | No | No
-++-


Andrés Descalzo.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact 
listmas...@lists.debian.org





Si lo que buscas es un cliente, prueba kvpnc.


==
Antonio Arriaga




Antonio, en si necesito un programa por consola. de todas formas no se 
donde se configura el Encryp Domain.


Andrés Descalzo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Programa para VPN

2008-12-14 Por tema andres descalzo

andres descalzo escribió:

Antonio Arriaga [DTI2] escribió:



- Original Message - From: "andres descalzo" 


To: "debian-user-spanish" 
Sent: Friday, December 12, 2008 4:39 PM
Subject: VPN: Programa para VPN



hola lista
comento mi problema, necesito un programa para configurar una VPN, 
utilice IPCOP, pero el problema que tengo es que no me permite 
ingresar el "Encryp Domain".


paso la configuración que me piden poner para realizar la conexión 
VPN para ver si sirve.


Desde ya muchas gracias.


FASE 1

Parámetro| Proveedor  | Cliente
-++-
Gateway IPSec| IP publicaServer VPN   | Mi IP Publica
-++-
Encryp Domain| IP publica Server Encryp Domain| Mi IP Publica
-++-
Key Negotiation Type | isakmp | isakmp
-++-
Shared Key   | xxx| xxx
-++-
Authentication   | SHA1   | SHA1
-++-
Encryption   | 3DES   | 3DES
-++-
Diffie-Hellman   | Group2 (1024 bits) | Group2
-++-
Lifetime | 28800 seconds  | 28800 seconds
-++-

FASE 2

Parámetro| Proveedor  | Cliente
-++-
Authentication   | SHA1   | SHA1
-++-
Encryption   | 3DES   | 3DES
-++-
Diffie-Hellman   | Group2 (1024 bits) | Group2
-++-
Lifetime | 3600 seconds   | 3600 seconds
-++-
PFS  | No | No
-++-


Andrés Descalzo.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact 
listmas...@lists.debian.org





Si lo que buscas es un cliente, prueba kvpnc.


==
Antonio Arriaga




Antonio, en si necesito un programa por consola. de todas formas no se 
donde se configura el Encryp Domain.


Andrés Descalzo.




Bueno, vuelvo de nuevo sobre este tema ya que necesito poder darle una 
solución y no encuentro un cliente de consola para este tipo de 
configuración de VPN (IPSec). Desde ya gracias.


Andrés Descalzo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [Prog] protocolo app cliente-servidor

2008-12-27 Por tema andres descalzo

José Arcángel Salazar Delgado escribió:

El Saturday 29 November 2008 17:38:46 mariodebian escribió:

El sáb, 29-11-2008 a las 21:14 -0200, Mario Daniel Carugno escribió:

El 29 de noviembre de 2008 10:24, Carlos Pantelides
 escribió:
Mario:

Sólo te puedo ayudar reflexionando sobre tus preguntas:
> Buenas, estoy encarando el desarrollo de una aplicacion.
>
> Inicialmente seria una aplicacion web, (1) pero se me ocurre
> que estaria bueno que la aplicacion sea un servidor,
>
> y los clientes sean web o de escritorio (2).

Si es una aplicaciónn web ya es cliente/servidor. Si con pasar
de (1) a (2) te referís a transferir mayor responsabilidad al
cliente, podés hacer ambas opciones a la ves utilizando ajax.
El browser ya te soluciona lo del proxy.

Para este asunto puedes usar Java y EJBs. En caso de que quieras que la 
aplicación se comunique con aplicaciones de terceros, puedes hacer que el EJB 
se exporte como webservices al exterior.


Ojo, usa EJB 3.0 en adelante no EJB 2.X .

Si no te quieres complicar la vida con el servidor de JEE, usa XML-RPC y 
dejate de problemas.



Si, tenes razon. Pero en una aplicacion web el cliente es el browser.
Yo me refiero a desarrollar el servidor y el cliente.
El servidor no generaria html, como en el caso de una aplicacion web.
El cliente podria ser una interfaz web o un programa de escritorio.
Generalmente se le llama a eso "cliente/servidor", aunque tecnicamente
una
aplicacion web tambien lo sea.

Para esto hay muchas cosas pero la más usada es XMLRPC que tiene
bindings en la mayoría de los lenguajes PHP, Python, C, Ruby, etc ...


> Quisiera saber que protocolo se puede usar para comunicar
> clientes y servidor.
>
> Si, conozco tcp/ip pero no quiero hacer mi propio
> protocolo.

Si estas considerando reemplazar tcp/ip por tu propio
protocolo, estás mezclando los niveles. Eso me preocupa para
responderte, pues no sé cuanto sabés de lo que estoy asumiendo
que sabés, se entiende?


Tcp/Ip es un protocolo, y las reglas que uno implemente para comunicar
a
los modulos de una aplicacion, tambien lo son. A ese nivel de
protocolo me
refiero.

> Tendria que ser a prueba de proxy, por si acaso.
>
> Sirve XML/RPC para eso ?

Pensá que xml/rpc se puede apoyar en http que se puede apoyar
en tcp/ip, me confundís un poco.


No dije que no, solo pregunto si sirve para lo que quiero hacer.





Mario, por lo que veo en tu consulta, creo que lo que mas se acerca a lo 
que necesitas es un servicio SOAP, lo haces en el lenguaje que quieras y 
lo usas con el lenguaje que quieras. También podes usarlo con AJAX o 
podes hacer la consulta al servidor Web donde se encuentra la pagina y 
luego el servidor Web (ej: Apache con PHP) haces la consulta al servicio 
SOAP, que seria lo mas prolijo y además te conviene por otros temas de 
AJAX que no vienen al caso.


Si especificas los lenguajes en que trabajas, se te puede dar un 
acercamiento mas claro a las necesidades que tenes.


Andrés Descalzo.






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Apache2 solo acceso interno

2008-09-22 Por tema Andres Descalzo Vazquez

Buenas noche, comento lo que me paso.
tenia funcionando apache2 bien, instale por "apt-get" wordpress y luego 
ejecute el comando "a2ensite wordpress", luego borre todo a mano de 
/etc/apache2/site-availables, y luego baje wordpress y lo instale a mano.
El tema es que ahora cada vez que ingreso al sitio desde afuera 
(internet) me transforma la direccion a la IP interna, si pongo 
sitio.homelinux.com/directorio pasa a 192.168.1.150.
pero no pasa cuando pongo solo el sitio sitio.homelinux.com, el cual 
redirecciona a sitio.homelinux.com/apache2-default/.


vengo instalado y configurando varios sitios con diferentes dominios y 
en los mismos servidores y con ssl, y jamas me paso esto.


estoy medio desconcertado. espero alguna pista de lo que me pasa.

datos, tengo un router linksys enrutando, pero ese no es el problema 
porque la config esta desde hace mucho tiempo y todo bien, e ingreso por 
ssh y anda todo bien.



desde ya gracias.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Instalación Debian con RAID 1 por H ardware

2007-07-07 Por tema andres descalzo linux

Hola lista...

Necesito instalar Debian en un Equipo que tiene configurado RAID I por 
Hardware, pero al seleccionar la partición ve los dos discos (SATA) en 
vez de uno solo. No he encontrado documentación sobre esto y todos los 
ejemplos son para instalar por Software.
La versión que probé de instalar es Debian Each (2.6.15) y Lenny 
(2.6.21). Pero con las dos me paso lo mismo.


Gracias

Andrés Descalzo Vázquez


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalación Debian con RAID 1 por Hardware

2007-07-08 Por tema andres descalzo linux

Vicente Pedro Gomez escribió:

 > Necesito instalar Debian en un Equipo que tiene configurado RAID
I por
 > Hardware, pero al seleccionar la partición ve los dos discos
(SATA) en
 > vez de uno solo.
Si el raid es por hardware, el SO no interviene ahi, si en verdad es por
hardware la tarjeta que te hace el raid deberia tener un SETUP
interno o un
disco de configuracion parque que prepares los discos para el raid 1

 > No he encontrado documentación sobre esto y todos los
 > ejemplos son para instalar por Software.
Busca la configuracion de tu tarjeta RAID.
 > La versión que probé de instalar es Debian Each (2.6.15 ) y Lenny
 > (2.6.21). Pero con las dos me paso lo mismo.
 >
Insisto si es por hardware el raid es transparente para el SO

Con toda probabilidad es necesario que entres en la BIOS de la placa 
base o en la BIOS de la controladora - si estamos hablando de una 
tarjeta RAID-SATA pinchada - y cambiar el modo de funcionamiento de 
"normal" a RAID.


CUIDADO: al pasar a modo RAID vas a perder todos los datos de tus discos 
duros ya que siempre se hace una especie de formateo (=inicialización) 
de los mismos.


Ok, voy a probar con todo esto y aviso como me fue. Como dato por si 
sirve, antes había instalado un Fedora y veía solo un disco. En la red 
encontré muchos que tenían teste mismo problema con Debian.


Andrés Descalzo Vázquez


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]