Re: [OT] Dudas varias sobre resolucion de direcciones y servicios
On 10/7/06, Eric Pap <[EMAIL PROTECTED]> wrote: Hola. Queria agradecer todas las respuestas que recibi sobre estetopica. La verdad es que el contenido tecnico de las mimas me parecioexcelente. Aunque me ha quedado un pregunta, en realidad tiene que vercon que no hice la pregunta original de forma completa. Entiendo que me recomiendan no meterme a configurar el servidor DNS sino se muy bien lo que estoy haciendo. Lo que no entiendo es: La"delegacion de dominos" (o sea, registrar un pagina por ej en NIC.AR uotro lugar) implica tambien un alta del dominion en algun servidor DNS ono? o sea, cuando yo registro una pagina y pongo los datos de mi IP(fija) y servidor DNS (el de mi conexion por ej), estos datos se dan de alta en algun servidor DNS?Si te has leido la documentación que te han puesto ¿exáctamente qué no entiendes? Estás mezclando conceptos de resolucion de nombres con servidores web, y esencialmente no tienen nada que ver. pregunto esto, porque si no es asi y yo necesito tener varios dominiosvirtuales dentro de mi servidor (es decir hostear varios dominios en un mismo servidor) ahi si me veo obligado a montar un servidor DNS que"publique" a los servidores DNS de mayor jerarquia la relacion entreestos dominos y mi IP fija?Insisto ¿¿Te has leido al menos el enlace de la wikipedia?? Te recomiendo que te mires conceptos como TLD, los tipos de consultas dns (iterativa y recursiva), la JERARQUIA, y en definitiva qué es, cómo funciona y para que se utiliza el DNS. http://es.wikipedia.org/wiki/DNS En ese enlace tienes explicados claramente los conceptos que creo no tienes nada claros. Y además para lo que quieres hacer, échale un ojo a lo que son los dominios virtuales de apache (suponiendo que uses apache). Sólo necesitas configurar eso en tu máquina. Pareceré un borde, pero veo más práctico decirte qué tienes que buscar exactamente o qué veo que no tienes claro en lugar de darte la solución. No encuentro lógico que se abra un hilo en la lista para responderte cosas de este tipo, siempre presupongo que la gente se ha dejado un poco el culo en google antes de preguntar, tal vez me equivoque... Saludetes
Re: [OT]Re: ntfs modo escritura
Para ver ext2, ext3 desde windows tienes ext2fsd (ext2fsd.sourceforge.net) lo que no estoy seguro, es de si permite la escritura. Además de este, he usado uno tipo navegador, pero prefiero el ext2fsd porque crea una unidad en mi pc. - Original Message - From: "Rubén Mediano" <[EMAIL PROTECTED]> To: Sent: Saturday, October 30, 2004 3:46 PM Subject: RE: [OT]Re: ntfs modo escritura Hola, Las unidades FAT32 pueden almacenar hasta 8 terabytes, solo que windogs XP solo puede formatear particiones de hasta 32 Gb, pero puede montar particiones FAT32 más grandes formateadas por otros SO's. Cuando samba publica los recursos compartidos lo hace de forma transparente e independiente del sistema de archivos que se este usando. En otras palabras, puedes usar cualquier sistema de archivos. Saludos. -Mensaje original- De: carraca [mailto:[EMAIL PROTECTED] Enviado el: sábado, 30 de octubre de 2004 13:54 Para: debian Asunto: Re: [OT]Re: ntfs modo escritura Hola soy el del mensaje principal. El asunto es que en el ordenador le he puesto 2 discos duros de 160GB que los quiero para guardar archivos de gran tamaño, al principio había pensado en ponerlos en RAID, pero no podía verlos en linux. luego los formetee en ntfs, pero leí que no era seguro escribir desde linux en ellos. Fat32 solo permite particiones de +-58 GB. Yo quería una sola partición en cada disco por lo que eleji ntfs. Estoy seguro que cualquier partición linux ext2 ext3 XFS REISERFS lo permite, pero se verían desde windows? Marcos Delgado Alcantar wrote: >On Wed, 27 Oct 2004 16:48:36 -0500 >R Leon <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > > > >>On Mon, Oct 25, 2004 at 09:47:03AM +0200, Rubén Mediano wrote: >> >> >>>Nadie preguntó a quien hay que pedirle permiso. Si se lee el mail entre >>>lineas y no se tiene ánimo de ofender, todo el mundo entendería que el >>>amigo carraca pregunta por el estado de confiabilidad en el que se >>>encuentra actualmente la escritura sobre sistemas ntfs desde linux. >>> >>>Yo particularmente no lo sé. Hace tiempo que no oigo sobre el tema. >>> >>> >>en mi muy particular punto de vista >>no le veo la necesidas a al lectura/escritura de ntfs >>si hay necesidad de instalar xp siempre le pongo a los clientes todo >>en fat32, >>incluso cuando se fastidia el windos y de plano no arranca, es mas >>facil recuperar archivos de los clientes, de hecho si me traen una >>maquina con ntfs que no arranque, ya doy por perdida la info >> >>saludos >> >> > >Lo malo es que no vivimos solos, y que en la gran mayoría de los casos si la gente quiere probar GNU/linux de manera gradual, necesitará seguir trabajando con su WinXp, el cual generalmente ya tiene instalado el programa "X" y el fabuloso "Z". Puede ser que no sea el único usuario de computadora, su familia o el resto de los empleados no quieran/puedan/deban trabajar con GNU/linux. Y si necesita modificar archivos que estén en XP trabajando con GNU/linux preguntará como hacerlo. Y si alguien sabe (yo no lo sé) como hacerlo, por favor ayuden. > >Después de este comentario que no aporto nada a como escribir en una partición con ntfs me despido. > >Un cordial saludo. >Marcos Delgado. > > > > -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] -- Este mensaje ha sido analizado por MailScanner en busca de virus y otros contenidos peligrosos, y se considera que está limpio. -- Este mensaje ha sido analizado por MailScanner en busca de virus y otros contenidos peligrosos, y se considera que está limpio.
Re: Permisos en directorios. Tratando de asegurar.
Buenas,Depende del sistema de ficheros que uses, puedes utilizar ACLs para dar permisos a usuarios concretos. Para que te enteres más o menos de como va y las opciones que tienes para implementar te recomiendo muy mucho (a mi me aclaró bastantes conceptos) el capitulo de sistemas de ficheros, del manual de seguridad de unix http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/SEGUNIX/unixsec-2.1-html/node52.html SaludosSergio On 9/12/06, Pablo Braulio <[EMAIL PROTECTED]> wrote: Marcos Delgado escribió:> 2006/9/11, Gabriel Parrondo <[EMAIL PROTECTED]>:>> El lun, 11-09-2006 a las 17:38 +0200, Pablo Braulio escribió:>> [...] >> > Asigno el directorio a un usuario y grupo:>> >>> > drwxrwx--- 22 pablo aldia 4096 2006-08-31 09:24 Despacho>> >>> > y yo suponía que añadiendo los usuarios, que quiero que accedan al >> > directorio, al grupo al que pertenece el propietario, se solucionaba el>> > problema. Pero veo que no es así, pues en ese caso sólo lo ve el>> usuario>> > pablo.>> >> Es que no los tenés que agregar al grupo al que pertenece el>> propietario, los tenés que agregar al grupo propietario del archivo (en>> este caso "aldia"). Suponiendo que esto es lo que estabas haciendo, no >> se me ocurre que es lo que falla, los usuarios se loguearon después de>> que los agregaras al grupo? porque de no ser así, tendrán que salir y>> volver a entrar (o volver a ejecutar el shell). Lo que se me ocurre es que el directorio padre no tenga los permisos> adecuados... a menos que este en el directorio raíz.> Un cordial saludo.> Marcos Delgado. >>El directorio no está en el raíz. Tiene permisos 770 y como propietarioel usuario pablo y el grupo aldia.Lo que he hecho es añadir al grupo aldia a los usuarios que quiero quepuedan acceder. Pero es lo que no me funcionaba. Ahora si. Parece que el usuario ha se hacer un nuevo login para quefuncione.Lo que no me queda muy claro es en el caso de que quiera que un usuariosólo tenga permisos de lectura. Es decir, todos los usuarios de un grupo permisos totales y uno o varios (no todos) tengan acceso de lectura.¿Es posible esto dentro de los permisos de linux?.--SaludosPablo--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: separación de privilegios
Sinceramente haría un cambio en la politica de administración del server. ¿Podrías decir más o menos para que tareas de administración necesitan privilegios de root? es que no lo encuentro muy habitual. Yo usaria o sudos, o el bit de setuid. Depende de que tareas tengan que hacer. Saludos Sergio Pena On 9/15/06, Christian Pinedo Zamalloa <[EMAIL PROTECTED]> wrote: hola, me enfrento a un problema que no se cómo abordar. Hasta hace poco un servidor Debian que ahora he empezado a gestionar tenía la mala costumbre de que casi todos los usuarios del mismo (o por lo menos un grupo de hasta unos 8) tenían la contraseña de root para administrarlo. Desde que es mi responsabilidad intento limitar el uso de root pero hay "power users" que se me sublevan (x-D) y exigen sus privilegios de antaño. Ando dándole vueltas y no se como solucionarlo. Estaría dispuesto a ofrecer una solución "sudo" pero quiere un sudo para casi todo... Incluso estaría despuesto, siempre y cuando no podrían modificar el sudoers, los logs en /var/log y el logrotate para comprobar periódicamente que el "sudo" no se les va de las manos. La cuestión es que no se si esto es posible de hacerlo con el "sudo" o si me podeis recomendar alguna herramienta de administración/seguridad que me lo permitiese ejercer SELinux, runlevels, ... Yo no he jugado mucho con estas cosas. Lo único es que no me gustaría tener que compilar un kernel específicamente para el servidor y me gustaría seguir con el precompilados de Debian. Un saludo y a ver si alguien me puede guiar un poco, -- Christian Pinedo Zamalloa -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Limpiador de MEMoria
Hasta donde yo se esto no sería necesario.http://gentoo-wiki.com/FAQ_Linux_Memory_ManagementSaludos On 9/17/06, Alejandro Muñoz Fernández <[EMAIL PROTECTED]> wrote: El Domingo, 17 de Septiembre de 2006 05:01, HN escribió:| Señores buenas tardes!!|| Quisiera saber si asi para windows existen varios programas que te| "limpian" la memoria que ya no se usa, existia algo asi para linux. Si | alguien conoce algo asi o si no existe porque razon no se ha hecho =P|| lets the topic start =D¿Pero eso hace falta en Linux?