Re: Avisos compilando el kernel
El jue, 04 de ene de 2001, a las 08:06:17 +0100, Ricardo Villalba dijo: > Al compilar el kernel 2.2.17 (el paquete de potato) salen estos avisos: > /tmp/ccWUW6W7.s: Assembler messages: > /tmp/ccWUW6W7.s:109: Warning: using `%eax' instead of `%ax' due to `l' > suffix creo que había que actualizar binutils o as86 para solucionar eso. Busca en dejanews, esto se respondió en es.comp.os.linux.* salu2! -- El único interfaz intuitivo es el pezón, todos los demás son aprendidos. _-_ | NoP / Compiler--[EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux Debian 2.2 - Reg. User #74.821 | | http://www.escomposlinux.org/sromero ICQ 98602813 | ~-~
Re: mc desde telnet en blanco y negro. porque?
El sáb, 06 de ene de 2001, a las 06:54:25 +0100, Jorgito dijo: > > > [mc en b y negro] > > > > mc -c > ¡Perfecto!, pero y si quiero q se quede configurado asi sin tener q > llamarlo con la opcion -c? gracias d todos modos. pon alias mc='mc -c' en tu .bashrc o bash_profile salu2. -- ¡GANA DINERO NAVEGANDO! -> hazte marinero... _-_ | NoP / Compiler--[EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux Debian 2.2 - Reg. User #74.821 | | http://www.escomposlinux.org/sromero ICQ 98602813 | ~-~
Re: Open Office
El lun, 08 de ene de 2001, a las 09:15:57 +0100, David Charro Ripa dijo: > > Luego lo único que tienes que hacer es exportar el directorio por NFS > > a las máquinas que quieras que tengan la aplicación y ya está. Eso sí, > > ten en cuenta que lo tendrás que instalar con la opción /net. En el > > README tienes la información > > Con la 5.1 conseguí instalarlo con la opción /net pero con la versión > 5.2 me es imposible y sólo lo puedo utilizar con un usuario. Ejecuto el > setup /net y me dice que ya lo tengo instalado. > ¿Alguno sabeis como instalar la 5.2 para varios usuarios? es con /net, pero borrar primero el HOME/.sversionrc o algo asi. salu2! -- Ruido en la línea cortesía de Telefónica. _-_ | NoP / Compiler--[EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux Debian 2.2 - Reg. User #74.821 | | http://www.escomposlinux.org/sromero ICQ 98602813 | ~-~
Re: Transportar archivo en disquetes
El mar, 09 de ene de 2001, a las 12:57:15 +0100, Santiago Vila dijo: > > > ¿Con el zip de linux es posible fragmentar un archivo por varios discos? > > > He echado un vistazo rápido al "man zip" y no encontré ninguna opción > > > para tal cosa. > > > > Efectivamente, usa el zip. Mira el man porque no recuerdo de memoria, > > pero existe una opción que te va pidiendo disquetes a medida que necesites. > > [...] > > Por desgracia, eso era con el PKZIP(tm). Los programas zip y unzip > de Info-ZIP no tienen (todavía) soporte de multivolumen. man zipsplit man split :) salu2! -- void practical_c(void) { win2000=++PC; linux=PC++; } _-_ | NoP / Compiler--[EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux Debian 2.2 - Reg. User #74.821 | | http://www.escomposlinux.org/sromero ICQ 98602813 | ~-~
Re: Instalacion de Star Office
El vie, 12 de ene de 2001, a las 09:20:43 -0500, David Felipe Arias Ochoa dijo: > quiero instlar staroffice se que hay un switch /NET para instalarlo en red y > depuess como usuario lo instalo, que programa instalo en donde esta ?? > es el mismo de donde instale el pricipal ?? > Ademas en que parte debe ir instalado staroffic este y con que permisos Para instalar StarOffice 5.2 debes de seguir los siguientes pasos: 1. Cambia a root y abre una consola o terminal (xterm o similar). 2 y 3. Ejecuta el archivo de setup con la opción /net (mira si está en el directorio actual con ls). ./setup-que-sea /net 4. Instala StarOffice en /opt/Office52 5. Añade lo siguiente en el /etc/profile export PATH=$PATH:/opt/Office52/program 5. Cuando finalice la instalación, cierra la cuenta de root y entra como usuario. Entra en el directorio /opt/Office52/program y ejecuta el programa de setup: cd /opt/Office52/program/setup ./setup 6. Selecciona el tipo de instalación local (de red, unos 3Mb). Te instalará los archivos personales en tu HOME, en ~/Office52 . Realiza una de estas instalaciones con cada usuario que quiera utilizar StarOffice (3Mb por cada usuario). 7. Ahora puedes arrancar StarOffice (si tienes el directorio apropiado en el PATH, o has reiniciado ya) con "soffice", o puedes añadir un icono para lanzarla en tu gestor de ventanas. > Gracias > > Ps: Necesite un cliente de correo que maneja varias cuentas para tener que > dejar de manejar esta outlook y ademas importar mi correo para poderlos vez > en linux con fetchmail, _todos_ los clientes de correo soportan multiples cuentas. lee la seccion articulos de http://www.escomposlinux.org/sromero/ salu2. -- El día que Microsoft no apeste será el día que fabrique abonos. _-_ | NoP / Compiler--[EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux Debian 2.2 - Reg. User #74.821 | | http://www.escomposlinux.org/sromero ICQ 98602813 | ~-~
Re: Modo Consola...
El dom, 14 de ene de 2001, a las 08:01:13 -0300, Druida dijo: > Hola a todos... alguien me podría recordar cómo hago para logearme > en modo consola? estoy en modo gráfico y es bastante molesto ya que > uso mas consola que las X. Gracias a todos, saludos. aparte de poder pulsar CTRL+ALT+F1 (o F2, F3 ... F7), si desinstalas xdm, gdm y kdm arrancarás directamente en modo texto. dpkg --purge xdm (etc) salu2! -- Los ordenadores sirven para resolver problemas que producen ellos mismos. _-_ | NoP / Compiler--[EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux Debian 2.2 - Reg. User #74.821 | | http://www.escomposlinux.org/sromero ICQ 98602813 | ~-~
Re: Modo Consola...
El lun, 15 de ene de 2001, a las 02:07:45 -0300, Druida dijo: > Si desinstalo el xdm, entro en modo texto como decia... pero despues podria > entrar a modo grafico sin dramas con el startx no? supongo que sí pero por sí, podrás. > las dudas pregunto... :) Porque eso de CTRL+F1 es bastante liado ya que al > querer entrar con star me dice que el server esta ocupado o algo asi, no no, no, para volver a las X WINDOW no tienes que volver a ejecutarlas! con ctrl alt f1 lo que haces es pasarte a la terminal virtual 1, las X siguen ejecutandose en la terminal 7 (CTRL + ALT + F7 o en la 5, no recuerdo (f5)). salu2! -- Windows 2000 no se cuelg· AMIBIOS v2.8. 65535Kb OK. Iniciando Windows 2000... __ | NoP / Compiler| [EMAIL PROTECTED] - ICQ #98602813| | Linux Debian 2.2 | http://www.escomposlinux.org/sromero - #74.821 | ~~
Re: Programa un suceso, y manejo de wget
El mar, 16 de ene de 2001, a las 07:05:46 -0500, David Felipe Arias Ochoa dijo: > Quiero saber como puedo hacer para que mi linux haga alga algo y acabe o > entro caso devcirle que termine a determinada hora, ademas como es el manejo > de wget para hacer que despues de parada una descarga la pueda reaundar Aparte de usar at (para ejecutar procesos, deberias aprender a usar CRON (para ejecutarlos, o acabarlos, con kill). Para wget, sencillamente usa siempre wget -c y cuando quieras parar pulsa ctrl + c. Para continuar donde se quedó, ejecuta la misma orden de antes en el mismo directorio (aunque sea otro dia). _ Uso de CRON para tareas programadas. _ Utilizando "crontab -e" como usuario (o mediante programas como kcrontab para KDE), se puede editar el fichero de tareas programadas de CRON. Su sintaxis consiste en una línea por taréa, con el siguiente formato: minute hour daymonth month dayweek comando Los valores pueden ser los siguientes: minute 0-59 hour 0-23 day of month 0-31 month 0-12 (or names, see below) day of week0-7 (0 and 7 = sunday) Si algún campo queramos que se ignore (que se ejecute para cualquier valor) pondremos un *. También pueden incluirse múltiples fechas mediante la COMA, como por ejemplo, ejecutar un programa los dias 1,3,5,7 de la semana. Ejemplos: ejecución del programa randsig: A las 12:30 de la mañana: 30 12 * * * /usr/bin/randsig Eso ejecutaría randsig a la 12:30 de cualquier dia de la semana, cualquier día del mes, y en cualquier mes, es decir: ejecutaría randsig todos los días a las 12:30: A las 12:30 de la madrugada: 30 00 * * * /usr/bin/randsig Para disponer del PATH estándar para la ejecución de los comandos (y no tener que añadirlo en todos, pues el PATH no estará disponible) puede incluirse la siguiente línea al principio del fichero: PATH="/usr/local/bin:/usr/bin:/bin:(etc...)" Por defecto cron envia un email con la salida estándar y otro con la salida de error (si la hay) al usuario propietario de la tarea. Para evitar esto podemos usar 1>/dev/null y 2>/dev/null (ambos, o sólo 1 de ellos si queremos conocer los errores, por ejemplo). Ej: 30 12 * * * comando 1>/dev/null 2>/dev/null También puede usarse ">/dev/null 2>&1" Se pueden incluír líneas de comentarios con # al principio. Más información: man 5 crontab. (c) 2000 Santiago Romero aka NoP / Compiler. -- Si algo puede fallar, fallará (Murphy). __ | NoP / Compiler| [EMAIL PROTECTED] - ICQ #98602813| | Linux Debian 2.2 | http://www.escomposlinux.org/sromero - #74.821 | ~~
Re: Filtros de correo
El jue, 18 de ene de 2001, a las 12:49:23 -0300, Santiago Pastorino dijo: > Buenas soy nuevo en la lista y tengo una duda... > Como se puede hacer con Netscape para que borre mensajes desde el > servidor, sin tener que bajarlos. Para eso te recomiendo que uses POPMAIL: http://www.escomposlinux.org/sromero/prog/popmail.html Déjalo ejecutandose (por ejemplo cada cierto tiempo) y podrás borrar mensajes de SPAM, o que sobrepasen un tamaño, o según las reglas que tu le digas, sin descargarlos. Saludos. -- ¿Por qué siempre se va la luz cuando no hemos guardado el trabajo? - / NoP / Compiler | [EMAIL PROTECTED] - ICQ #98602813 \ \ Linux Debian 2.2 | http://escomposlinux.org/sromero - #74.821 /
Re: Configurar las X en un portátil
El jue, 18 de ene de 2001, a las 12:56:05 -0500, JAVICAO dijo: > Hola, me he comprado un ordenador portátil HP Xe2 y no consigo que > funcionen las X. He probado con un montón de distribuciones y no Lee la página de Linux ON Laptops, tienen ficheros de configuración preparados para muchos portátiles. Tienes un enlace en mi docu: http://www.escomposlinux.org/sromero/linux/ca_4120t.html salu2. -- Yo secribo cautorcientas plabras por minuot - / NoP / Compiler | [EMAIL PROTECTED] - ICQ #98602813 \ \ Linux Debian 2.2 | http://escomposlinux.org/sromero - #74.821 /
Re: Activar teclado numerico en las Xs
El jue, 25 de ene de 2001, a las 02:16:47 +0100, Lluis Vilanova dijo: > Holas, > > puess eso, que estoy jugando un poco con el blender y no consigo cambiar > de camara pq utiliza los numeros del teclado numerico, y por mucho que los > pulso no hay manera, puesto que el piloto Num_Lock esta siempre apagado en > las Xs (aunque en las terminales de texto puedo activarlo y desactivarlo > tantas veces como quiera). man xset (pon la orden apropiada en tu .xsession o .xinitrc) -- ¿Qué hacen 8 Bocabits juntos? ... un BOCABYTE. - / NoP / Compiler | [EMAIL PROTECTED] - ICQ #98602813 \ \ Linux Debian 2.2 | http://escomposlinux.org/sromero - #74.821 /
Re: Tarjeta gráfica
El jue, 25 de ene de 2001, a las 09:08:55 +0100, María Gonzalez Cuevas dijo: > Tengo un equipo que lleva la tarjeta gráfica S3 VIRGE/GX2/DX y > no tengo los drivers para poder configurarla. Me gustaría que me > recomendárais un lugar donde poder encontrarlos en la red sin que > después tenga problemas poder bajarlos. No necesitas drivers, Linux no funciona en ese sentido. El servidor X que necesitas es el xserver-svga, que viene con XFree86 (y por tanto con tu distribución de linux favorita). saludos. -- "Quien a buen Linux se arrima, como usar el reset se le olvida." - / NoP / Compiler | [EMAIL PROTECTED] - ICQ #98602813 \ \ Linux Debian 2.2 | http://escomposlinux.org/sromero - #74.821 /
Re: tarjeta de red se bloquea (pelín largo)
El mié, 24 de ene de 2001, a las 04:12:31 -0800, PD Balti dijo: > Hola a todos, > > parece confirmarse lo que dice la revista TodoLinux en > el numero 2 sobre como configurar una red: > "... En cuanto a marcas, normalmente no suele ser > excesivamente importante si la tarjeta es compatible > NE2000 (un estandar que funciona perfectamente en > Linux), siendo lo mas recomendable comprar tarjetas de > red de chipset REALTEK 8019 u 8029 (evitando adquirir > tarjetas con chipset Realtek 8139, que tienen un > comportamiento extraño en Linux como en otros > S.O.)..." > > Mi tarjeta tambien tiene ese chip pero aun no me ha > dado problemas. Quien sabe hasta cuando ;-) Ese artículo es mío (aka, soy el Autor, aunque no me han puesto el nombre al final, error de maquetación, pero sí que sale en el anterior y siguiente número :) ). En la misma Campus Party tuvieron que pedir por los altavoces que la gente con realteks 8139 fuera a la tienda de la Campus a cambiar la tarjeta por otra, ya que estaba SATURANDO LA RED con paquetes insertados en ella, desactivando el fullduplex, el switch enorme de la organización no daba abasto, etc. Fue cambiarlas y pasar (con mi realtek 8029) a bajar datos a cerca de 1MB por segundo :) Saludos. PD: Espero que te sirviera mi artículo :) -- Windows es multitarea real: puede ejecutar 2 bugs simultáneamente. - / NoP / Compiler | [EMAIL PROTECTED] - ICQ #98602813 \ \ Linux Debian 2.2 | http://escomposlinux.org/sromero - #74.821 /
Re: Activar teclado numerico en las Xs [uso con Blender]
El vie, 26 de ene de 2001, a las 12:11:51 +0100, Lluis Vilanova dijo: > > > puess eso, que estoy jugando un poco con el blender y no consigo cambiar > > > de camara pq utiliza los numeros del teclado numerico, y por mucho que los > > > pulso no hay manera, puesto que el piloto Num_Lock esta siempre apagado en > > > las Xs (aunque en las terminales de texto puedo activarlo y desactivarlo > > > tantas veces como quiera). Ultima opción (algo estúpida). En mi BIOS hay una opción para decirle el estado del teclado numérico (ON/OFF) cuando arranca el PC (para que se quede así despues :)... ¿No te sirve eso? -- Principio fundamental de la impresión: justo cuando se empieza a imprimir la última hoja ves un error en el encabezado de todas ellas. - / NoP / Compiler | [EMAIL PROTECTED] - ICQ #98602813 \ \ Linux Debian 2.2 | http://escomposlinux.org/sromero - #74.821 /
Re: Videos
El jue, 25 de ene de 2001, a las 09:04:52 -0300, Santiago Pastorino dijo: > Que buen programa para ver videos hay que venga con Debian. zzplayer, mtv, xanim, kaction, xmps. > Y existe alguno que reproduzca mp4? aviplay -- Tu ISP esperará al 99% de la descarga para cortar la conexión. - / NoP / Compiler | [EMAIL PROTECTED] - ICQ #98602813 \ \ Linux Debian 2.2 | http://escomposlinux.org/sromero - #74.821 /
Re: Utilizar varios monitores en Debian
El sáb, 27 de ene de 2001, a las 12:52:23 +0100, Fermín Manzanedo dijo: > Hola, > tengo Debian instalada en un portatil; la pantalla me da una > resolución máxima de 800x600 y es DSTN. En ocasiones puedo conectar un > monitor que me daría mejor resolución y mi vista descansaría más, pero > cada vez que lo he hecho he tenido que cambiar la configuración. > ¿Hay algún modo de poder utilizar uno u otro sin tener que andar > reconfigurando cada vez que lo cambie? bueno, siempre puedes crear un XF86Config.portatil y un XF86Config.pc, y hacerte un script que copie uno de los dos a /etc/X11/XF86Config, sin tener que recomfigurar nada :) Saludos. -- Se ha pulsado el botón derecho del ratón. Debe reiniciar Windows para que los cambios surtan efecto - / NoP / Compiler | [EMAIL PROTECTED] - ICQ #98602813 \ \ Linux Debian 2.2 | http://escomposlinux.org/sromero - #74.821 /
Re: Dos monitores con Debian 2.1
El mié, 31 de ene de 2001, a las 09:56:17 +0100, Jose Luis Trivino dijo: > > La pregunta es si se pueden poner 2 monitores (con dos tarjetas > > gráficas) contra un mismo nodo y trabajar con > > dos sesiones independientes. Si esto es posible, ¿Alguien me puede dar > > información basada en su propia experiencia de > > como resulta esta solución (implementación, estabilidad, problemas, > > limitaciones, etc) en Debian 2.1 (slink). > > La única forma que conozco de hacer esto es usando una > tarjeta gráfica normal (SVGA) y una hercules antigua (lo > dificil será que encuentres una y su monitor adecuado). Con > esta combinación hardware no deberías tener absolutamente > ningún problema. Eso sí, preparate a cargar dos XServers. O usar 2 equipos. Yo en mi caso para debuggear uso mi portatil o un viejo 486 conectado por red o por PLIP. Hago un telnet al equipo remoto y bien usando X -query o mediante un servidor X para Windows, o VNC, puedo usar el entorno remoto y tener 2 pantallas :) saludos. -- Windows 2000 no se cuelg· AMIBIOS v2.8. 65535Kb OK. Iniciando Windows 2000... - / NoP / Compiler | [EMAIL PROTECTED] - ICQ #98602813 \ \ Linux Debian 2.2 | http://escomposlinux.org/sromero - #74.821 /
Re: Una fácil
El mié, 31 de ene de 2001, a las 04:24:29 -0600, DEBIAN-USER dijo: > Hola a todos, ahí va una pregunta facilita (aunque no la sé). ¿Cómo > hago para ver todas las librerías que tengo instaladas en mi > distribución Debian?. dpkg -l | grep lib -- Don't compare Linux to Windows 2000. There's no colour (except BLUE) - / NoP / Compiler | [EMAIL PROTECTED] - ICQ #98602813 \ \ Linux Debian 2.2 | http://escomposlinux.org/sromero - #74.821 /
Re: Insertar fortunes en los E-mail y algo m ás
El vie, 09 de feb de 2001, a las 08:07:59 +0100, JUANMA.EM dijo: > Hola a todos. He observado que al final de vuestros mensajes algunos > insertáis fortunes, Por curiosidad... ¿como se hace? http://www.escomposlinux.org/sromero/prog/randsig.html -- Programming is like sex: A mistake and you have to support for a lifetime. _O) NoP / Compiler | [EMAIL PROTECTED] - ICQ #98602813 /\\ Linux Debian 2.2 | http://escomposlinux.org/sromero - #74.821 \_V
Re: Obtener la MAC de las tarjetas de una red
El mar, 13 de feb de 2001, a las 01:10:56 +0100, Jose C. García Sogo dijo: > > > Necesito saber cuál es la MAC de todas las tarjetas que hay en un > > > segmento de red (192.168.2.255). ¿Hay alguna forma de hacer un ping de > > > forma que me respondan todas las tarjetas de la red? De este modo > > > tendría la MAC en la cache arp del kernel. > > Pues funciona "relativamente". Sólo contestan los equipos con Linux. Los > equipos con Windows pasan olímpicamente del ping. Mirad: u hazte un shell script en bash o compila este programa en C: // pinguea.c -> hace un ping a las 255 direcciones de la red. #include #include int main( void ) { char buffer[256]; int i; for(i=0; i<255; i++) { sprintf( buffer, "ping -c 3 192.168.5.%d\n", i ); system( buffer ); } } compilalo con gcc -o pinguea pinguea.c Ejecutalo con ./pinguea Se supone que mandará 3 pings a los 255 posibles direcciones de la red, y después puedes ejecutar /sbin/arp para ver la caché arp. No lo he probado, si no te va (deberia ir!) dimelo y lo modifico, lo he hecho aqui dentro del email sin probarlo. saludos. PD: Si, ya se que un script en shell seria mas limpio, con expr :) -- Refranero: "En el Windows 2000, cuelgues mil" _O) NoP / Compiler | [EMAIL PROTECTED] - ICQ #98602813 /\\ Linux Debian 2.2 | http://escomposlinux.org/sromero - #74.821 \_V
Re: Conectando con PLIP dos computadoras
El jue, 15 de feb de 2001, a las 03:27:27 -0600, Dr. Aldo Medina dijo: > > Estoy tratando de conectar mi PII 350 con Debian 2.2r2 potato (kernel > > 2.2.17) con mi PIII 800 con Debian woody (2.2.18 recompilada) con un > > cable "laplink". He tratado de seguir los pasos del PLIP-Howto, pero > > aunque ya intenté con dos cables (que funcionan bajo Windows, lo cual no Sigue los pasos de mi howto de portatil: http://www.escomposlinux.org/sromero/linux/ca_4120t.html -- Windows Error 01F: Reserved for future mistakes of our developers. _O) NoP / Compiler | [EMAIL PROTECTED] - ICQ #98602813 /\\ Linux Debian 2.2 | http://escomposlinux.org/sromero - #74.821 \_V
Re: Conectando con PLIP dos computadoras
El jue, 15 de feb de 2001, a las 11:10:03 -0600, Dr. Aldo Medina dijo: > Santiago Romero wrote: > > > > El jue, 15 de feb de 2001, a las 03:27:27 -0600, Dr. Aldo Medina dijo: > > > > Estoy tratando de conectar mi PII 350 con Debian 2.2r2 potato (kernel > > > > 2.2.17) con mi PIII 800 con Debian woody (2.2.18 recompilada) con un > > > > cable "laplink". He tratado de seguir los pasos del PLIP-Howto, pero > > > > aunque ya intenté con dos cables (que funcionan bajo Windows, lo cual no > > > > Sigue los pasos de mi howto de portatil: > > > > http://www.escomposlinux.org/sromero/linux/ca_4120t.html > > Gracias. Aunque en este momento no tengo mi otra máquina, por lo pronto > puedo ver que yo uso plip0 con 0x378 y el IRQ7, y ahi veo que debería > usar el plip1. Pero creo que el número 0 me lo dió el mismo Linux. No, en mi documento no pone nada de plip1 :? Yo también uso PLIP0 :??? Saludos! :) -- En tu lucha contra el resto del mundo, te aconsejo que te pongas del lado del resto del mundo. (Franz Kafka) _O) NoP / Compiler | [EMAIL PROTECTED] - ICQ #98602813 /\\ Linux Debian 2.2 | http://escomposlinux.org/sromero - #74.821 \_V
Re: Partir en trozos un .rpm "mu grande"
El mar, 20 de feb de 2001, a las 08:26:43 +0100, Juan C. Amengual dijo: > Hola, > > pues eso, quiero partir el .rpm del VMWare que tengo en mi Debian para > llevármelo en disquetes e instalárselo a un amigo en su SUSE. > > He probado split y nada. También fracasa el zipsplit sobre un .zip Split funciona perfectamente para eso (probado). En casa de tu amigo, luego cat trozo1 trozo2 trozo3 >> final.rpm Luego haz un rpm --checksig --nopgp del rpm y veras como está bien. saludos! -- Si varias cosas pueden ir mal, la primera en hacerlo será aquella que cause el mayor daño. _O) NoP / Compiler | [EMAIL PROTECTED] - ICQ #98602813 /\\ Linux Debian 2.2 | http://escomposlinux.org/sromero - #74.821 \_V
Congelacion de la cuenta.
Esto... ¿Como era para suscribirse? ¿A qué dirección envío el mensaje? Era poniendolo en el body o en el subject! (me encanta la lista pero estoy muy atareado y no puedo leerla :( ) saludos! -- B. Gates: "Ahora de regalo con Windows 2000, de serie, 2 botones de reset de repuesto." _O) NoP / Compiler | [EMAIL PROTECTED] - ICQ #98602813 /\\ Linux Debian 2.2 | http://escomposlinux.org/sromero - #74.821 \_V
Re: Me presento a la lista.
El sáb, 22 de abr de 2000, a las 12:49:37 +0200, Santiago Romero dijo: > > hasta 6.1 (a retales). Sí, uso Redhat, pero me he apuntado a esta > > lista porque creo que es el lugar más apropiado para aprender Linux > > sin usar cosas como sndconfig, linuxconf y compañía. > > jeje, no te lo tomes a mal, pero me parece un gran reconocimiento para > la comunidad Debian que un significado usuario de RedHat asuma que "el > lugar más apropiado para aprender linux" es una lista de usuarios de > Debian. bueno, yo nunca he negado a Debian que el hecho de que no incluya todas esas herramientas user-friendly de autoconfiguración sea lo mejor para aprender Linux. Tampoco digo que porque Redhat las incluya eso te impida solucionar los problemas _en el mismo modo que debian_. Lo que pasa es que somos muy comodones y ejecutar sndconfig es más rápido y facil que recompilar el kernel, usar isapnp y compañía. Por eso vengo a esta Lista. Ahora mismo con Redhat en 40 minutos (comprobado) instalo y configuro un Linux para cualquier menester (servidor, cliente, Desktop, lo que sea), por supuesto hablo de a mano, y usando algunas de las herramientas de Redhat (nada de kuzdu y basuras similares). He intentado eso con Debian y he estado LITERALMENTE _horas_ contestando a las preguntas de los scripts de los .deb. Piensa que como no puedes volver atrás (rectifico: no sé volver atrás) me tengo que pensar cada pregunta 1000 veces para dar la respuesta al script. En cambio en redhat como la configuración es post-instalación y lo hago editando el fichero de configuración, puedo volver para atrás, editar otro, etc. Lo que quiero decir es que necesito pillar soltura con Debian, y por eso me apunté a esta lista. Amén de la cantidad de gente con renombre que hay en esta lista, y de los mucho que seguro voy a aprender leyendo los mensajes diarios. Por otra parte, espero que nadie me niegue que si no fuera por redhat, suse y compañia el desarrollo de linux sería mucho más lento de lo que es, ya que son estas distribuciones las que se arriesgan a poner paquetes de desarrollo y ultimas versiones en sus distros, mientras que Debian prueba y reprueba las cosas antes de ponerlas en sus distros, y es por ello que las versiones de las cosas son bastante antiguas. Gracias a los pasos de redhat y compañía se prueba versiones modernas de las cosas y se encuentran bugs que con debian no se encontrarían, porque no todo el mundo que usa Debian se arriesga a poner una version unstable de los paquetes (ya sé que hay gente que sí). En fin, aunque no creo que deba hablar en esta lista de este tipo de cosas (y si no es así me lo decís y me tomaré algo de libertad en mis preguntas :), me encanta la filosofía de debian, su compromiso total con el soft libre, su idea de estabilidad (probar y reprobar) y muchas otras cosas, pero me repatea las viejas versiones de programas, el lento proceso de congelado (hace meses que espero que salga la potato!!!), el advocacy que hacen algunos usuarios (no me gusta ni "como mola redhat, es la mejor", ni "como mola debian es la mejor", ni "como mola , es la mejor"), así como que las revistas no la apoyen, y no se puedan obtener debians facilmente... por cierto, ¿que tal la Storm Linux de la Linux Journal? ¿Me la compro o no vale la pena? Lo digo porque la Corel Linux me ha parecido un ENGENDRO impresionante, una bazofieta, no sé como Corel ha podido hacer algo tan malo (aunque hablo con solo 2 instalaciones de corel a mis espaldas)... en fin, mejor que me calle y dirija estas comparaciones a /dev/null :) > un saludo y bienvenido, > > miquel gracias y nos vemos. -- Salu2! __ | NoP / Compiler -- compiler @ iname,com |/oo\| |---|(\/)| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | / __ \ | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | |\/| | | |__OO __ OO__|
Re: Texto en DOS a LINUX
El sáb, 22 abr 2000, jorge chavarriaga escribió: > Estoy tratando de pasar el archivo XFF86Config. del DOS a Linux, > pero cuando veo el archivo en Linux, esta lleno de caracteres de > este tipo > ^M > por lo que el archivo no me sirve. en realidad si que sirve. Verás, los "intros" (avance de línea) en Linux/Unix son simplemente avances de línea (caracter 10), pero en MSDOS se usan 2 (avance de linea y retorno de carro, o bien CR+LF, o bien 10 y luego 13). Eso es el ^M que ves (el 13?). Para quitarlo hay muchas maneras: o Usar el comando dos2unix (que deberias tener por ahi), o Usar recode -> recode cp437:latin1 fichero, o Cargarlo con el kwrite (apareceran montones de DOS TEXT en la terminal desde la que lo lances) poner GUARDAR COMO y grabarlo encima del otro (poner que si a sobre escribir) con lo cual el kwrite le quita los ^M (no vale solo guardar, ha de ser COMO). o Usar sed para reemplazar los ^M por nada. o Usar tr para lo mismo (man tr). o Usar joe con el comando -crlf creo, que no recuerdo si los quita o los inserta :) o Bajarte el fichero bajo Linux :) o Etc (inserte su solución favorita aquí). nos vemos. -- Salu2! __ | NoP / Compiler -- compiler @ iname,com |/oo\| |---|(\/)| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | / __ \ | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | |\/| | | |__OO __ OO__|
Re: Me presento a la lista.
El sáb, 22 de abr de 2000, a las 12:49:37 +0200, Santiago Romero dijo: > hasta 6.1 (a retales). Sí, uso Redhat, pero me he apuntado a esta > lista porque creo que es el lugar más apropiado para aprender Linux > sin usar cosas como sndconfig, linuxconf y compañía. a aquellos que me han preguntado que porqué no he probado Debian, sencillamente porque nunca ha caido una en mis manos, y en el IRC y en las NEWS por mas que he preguntado (la vez que lo pregunté) nadie se ofreció a (pagando portes y envio) hacerme una copia. Tal vez sea por aquellos problemas de news.ctv.es (que nadie me leía :), porqué sé que hay gente muy maja en las news, pero bueno, al final me quedé sin Debian a todo esto, hablo de una vez en que en 1998, 31 de Diciembre, el gran Windows98 se cargó todas las particiones de mi disco duro: no la tabla, sino que corrompió las particiones totalmente y tenía que instalar otro Linux, tras 2 años usando Redhat 4.2, 5.0, 5.1 y 5.2. El resultado fue (en Marzo de 1999) la Redhat 6.0, dado que nadie me quiso hacer una copia de la debian 2.1 (es la slink?) y no habia manera de conseguirla en las revistas. Tal vez si alguien me hubiera ofrecido la debian entonces sería ahora un debian-maniaco :) pero ya que la debian no viene a mi, iré yo a ella (o a sus listas :) : nos vemos. -- Salu2! Error de Windows 98- Se ha encontrado un rutina correcta!! __ | NoP / Compiler -- compiler @ iname,com |/oo\| |---|(\/)| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | / __ \ | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | |\/| | | |__OO __ OO__|
Re: Pregunta técnica sobre C
El sáb, 22 de abr de 2000, a las 09:43:23 +0200, Francisco José Avila Bermejo dijo: > ¿Cómo copiarias una estructura con esto campos? > > struct hostent { > char *h_name; Official name of host. > char **h_aliases; Alias list. > int h_addrtype; Host address type. > int h_length; Length of address. > char **h_addr_list; List of addresses from name server. > } no se si es lo que estas preguntando, pero una estructura es un tipo de dato de tamaño fijo y por tanto se pueden copiar enteras, ya sea con: a = b; o bien con memcpy( a, b, sizeof(b) ); ¿no? (digo yo). Igual (respondo rapido) para tu ejemplo no se puede, pero si no recuerdo mal, es asi :) Por cierto, Monkiki, cuanto tiempo sin verte :) desde aquellos tiempos de las news. Probablemente hoy se lo debo todo a tu página sobre Linux, fue mi base y mi salvación :) -- Windows es multitarea real: puede ejecutar 2 bugs simultáneamente. _-_ | NoP / Compiler -- nop @ todolinux.org | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Re: Texto en DOS a LINUX
El sáb, 22 de abr de 2000, a las 09:20:40 +0200, Danito dijo: > De aquí que quitar esos molestos ^M es sencillo. Lo único que tienes que > hacer es compilar este pequeño programa que elimina \r ah!, si, otra solucion que se me olvido comentar. Yo hice esto hace tiempo (algo mas compactillo -manias-) #include int main(void) { char car; while(!feof(stdin)) if( (car=getc(stdin)) != '\r' ) putc(car,stdout); } -- Windows es multitarea real: puede ejecutar 2 bugs simultáneamente. _-_ | NoP / Compiler -- nop @ todolinux.org | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Re: Pregunta técnica sobre C
El dom, 23 de abr de 2000, a las 12:00:10 +0200, Francisco José Avila Bermejo dijo: > > memcpy( a, b, sizeof(b) ); > > > > ¿no? (digo yo). Igual (respondo rapido) para tu ejemplo no se > > puede, pero si no recuerdo mal, es asi :) > > Pero es que tiene punteros y punteros a punteros, y el sizeof() no puede saber > el tamano de un vector (punteros de punteros) dinámico. Eso funciona, pero es > muy probable que de un core en un momento dado, ya que no reservas toda la > memoria que necesitas. creo que si que funcionaria: con memcpy copias EL PUNTERO, la direccion, tu interes NO es copiar EL CONTENIDO: al copiar el puntero puedes acceder al contenido. SI coges un puntero (o puntero a puntero) y lo metes en otro sitio, eso te sigue permitiendo acceder a la posicion de memoria apuntada. No se si me explico: tu al copiar la estructura vas a dejar en el destino los mismos valores que tienen los campos origen, entre ellos el valor del puntero que apunta a un array de punteros. Con ese puntero DESDE EL DESTINO sigues pudiendo acceder al array de punteros, ¿no? :) Vamos, a lo mejor me estoy rayando, pero yo creo que es asi :? Imagina el ejemplo struct { int *puntero; } a, b; si a.puntero apunta a 1234; al copiar en b la estructura a, b.puntero contendrá el mismo valor y apuntará al mismo lugar. Si en lugar de ser un solo puntero es **, como el ** apunta a vector[0], sigue siendo el mismo tamaño. :? me lo voy a pensar (es que estoy online y pensando rapido :). salu2 -- Windows es multitarea real: puede ejecutar 2 bugs simultáneamente. _-_ | NoP / Compiler -- nop @ todolinux.org | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Re: Me presento a la lista.
> > he estado LITERALMENTE _horas_ contestando a las > > preguntas de los scripts de los .deb. Piensa que como no puedes volver > > atrás (rectifico: no sé volver atrás) me tengo que pensar cada pregunta > > 1000 veces para dar la respuesta al script. En cambio en redhat como > > la configuración es post-instalación y lo hago editando el fichero de > > configuración, puedo volver para atrás, editar otro, etc. > > Interesante punto de vista. Estaría bien una pregunta del tipo > "¿Quiere configurar esto ahora?" al principio de cada postinst.sh > de forma que no haya que estar en la cuerda floja al instalar > paquetes (igual que con el 'make config' jeje). esa es justo la misma sensación que me da instalar debian: el make config. De verdad, la primera vez que intenté compilar el kernel me daban sudores (fue con la slackware 96). Pasando porque no tengo ni la mas remota idea de como consegui encontrar la información de como se compilaba el kernel, el caso es que sentarse ante aquel make config con la sensación (como novato que era) de que si me equivocaba le decia adios al Linux (hasta que descubri el control-c :), es la misma cosa que me da la instalación de debian: montones de preguntas, una tras otra, te paras, dices : "?Que hostname le puse yo mie*da, no me acuerdo lo que le puse al smail, etc."... -- "He instalado el Windows 2000 y me va sin problemas." (Pinocho) _-_ | NoP / Compiler -- nop @ todolinux.org | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Re: Logs de IPCHAINS
El dom, 23 de abr de 2000, a las 07:32:35 +0200, Raul GN dijo: > > ¿Qué regla he de poner en el syslog.conf para desviar los > > mensajes del ipchains a un fichero ipchains.log en lugar de > > al messages? (para que el messages no crezca enormemente y > > poder controlar el tamaño de los DENYs tranquilamente). > > > > Bueno, no se si ya te han constado a esto ya pero por si no, aqui va lo > poco que se del tema: > > kern.info /dev/tty10 pero esto envia _solo_ la del ipchains o toda la del kernel? es que lo unico que quiero separar es la info del ipchains, exclusivamente. > p.d. Gracias por el Randsig me ha sido de mucha utilizdad. 8-D me alegro! la verdad es que mira que el programa es chorra pero lo usa mucha gente :-) Me alegro de que sea util para algo :) (aparte de para mi). -- "He instalado el Windows 2000 y me va sin problemas." (Pinocho) _-_ | NoP / Compiler -- nop @ todolinux.org | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Re: Duda sobre lilo
> >He tratado de instalar varias distribuciones de linux en una maquina con > >disco duro de 15 gb, he dejado los primeros 10 gb para ruindows y los > >ultimos 5 los quiero para linux, pero siempre despes de la instalición > >cuando trata de escribir el lilo en la particion de root.. Hay un problema importante con discos duros GRANDES debido al funcionamiento interno de LILO. Resulta que para que un Sistema Operativo pueda arrancarse, su partición debe de empezar en el disco antes del cilindro 1024 (los discos están divididos en cilindros entre otras cosas). Si colocamos Linux (o Windows, o MSDOS) en una partición que quede por encima de ese cilindro, el S.O. no será capaz de arrancar. Una muestra de este problema se ve cuando iniciamos Linux por primera vez y no arrancar LILO, quedándose en L, LI, LIL, o LILO (cada letra indica un tipo de error de arranque). Este problema es fácilmente solucionable de alguna de estas maneras: o En la SETUP/BIOS del ordenador, en la parte de configuración de los discos, activa la opción LBA para tu disco. Esto hará que aparente tener menos cilindros para el sistema. o Cuando instales Linux, díle a LILO (en la pantalla de instalación de LILO) que use la opción "linear". o Crea una partición Windows (C:) pequeña de modo que Linux quepa (al menos su inicio) antes del cilindro 1024. Tras la C:, la de Linux y la swap ya podrás crear todas las particiones tipo FAT que quieras para tu windows. Si ninguna de las anteriores soluciones sirve: o Crea una partición de arranque de pocos Mb al principio del disco que monte el resto de particiones (esto ya requiere conocimientos más avanzados sobre Linux, montandola en /boot). o Usa la última versión de LILO, que ignora el número de cilindros y es capaz de arrancar cualquier cosa desde cualquier cilindro. Cualquiera de estas soluciones es válida. Antes de instalar Linux mira en tu BIOS el nº de cilindros del disco. Si son menos de 1024 o pocos más, o aunque sean más, si ves que el lugar de instalación de Linux es cercano al inicio del disco, no habrá problema. Si no, prueba a activar el modo LBA y comprueba que funciona correcta- mente (esto reducirá el nº de cilindros). Y recuerda además que la instalación de LILO no tiene peligro alguno porque mediante un diskette de arranque del S.O. que utilice se puede eliminar, como verá más adelante en este documento. Es decir: cuando se te pregunte dónde instalar LILO, pon sin miedo que te lo instale en el MBR de tu disco. El MBR es un lugar del disco donde se pone el código de arranque del S.O. a usar. Si en lugar de poner el de Windows/MSDOS pones LILO, te aparecerá el menú de LILO para elegir con qué S.O. arrancar. Si un dia te cansas de LILO (o bien no se instala correctamente o hay cualquier problema) con un diskette de arranque de Windows que tenga FDISK puedes dejar el MBR como estaba, con el comando FDISK /MBR (equivalente a lilo -u en Linux), es decir: la instalación de LILO no tiene ningún peligro. Mi consejo es que crees las particiones más o menos de la siguiente forma (para que Linux quede cerca del origen y puedas tener todo el espacio que quieras para Windows, si es que lo vas a mantener): /dev/hda1 (C:) Fat16-Fat32 1 Gb - 2 Gb /dev/hda2 (--) Extendida Resto del tamaño del disco /dev/hda5 (--) Linux Native1.5Gb /dev/hda6 (--) Linux Swap 80Mb /dev/hda7 (D:) Fat16-Fat32 Lo que quieras /dev/hda8 (E:) Fat16-Fat32 Lo que quieras (etc...) (como ves las particiones se crean DENTRO de la extendida). Finalmente si nada de esto resulta siempre puedes usar el programa LOADLIN para arrancar Linux. Este programa permite arrancar Linux desde una sesión DOS o Windows (es otra manera de arrancar). Por último, si necesitas cambiar las particiones sin perder su contenido (si es muy importante) puedes intentar utilizar programas como PART, PRESIZE, o PARTITION MAGIC (aunque alguno es comercial). si no, simplemente con el fdisk de Linux o de Windows puedes borrar las particiones viejas y volverlas a crear fácilmente. Más información en: http://www.ctv.es/USERS/sromero/guialinux/guialinux.html [ Texto generado con SOBRE v1.0 - (c) 2000 Santiago Romero http://www.ctv.es/USERS/sromero/prog/sobre-1.0.0.tar.gz ] -- Windows 2000 no se cuelg·$%&/# NO CARRIER _-_ | NoP / Compiler -- nop @ todolinux.org | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Re: Diccionario inglés-castellano ?
El vie, 28 de abr de 2000, a las 09:52:33 +0200, Javier Fafián Alvarez dijo: > Buenas > Me preguntaba si alguno de ustedes conoceria algún diccionario de > inglés-castellano, yo tengo uno, el qi2c, pero es en modo gráfico, sobre > qt encima !, y me gustaría saber si conoceis algo que rule en modo texto ( > yo soy tope modo texto ) :) sipe el qi2e (espero que te refieras a ese) es la version QT de uno llamado i2e que incluye i2e e i2e.sh. mira este ultimo: [EMAIL PROTECTED] sromero]$ i2e.sh i2e.sh [-re] [palabra] Por defecto i2e.sh traduce del ingles al castellano con una busqueda "bruta". Con -r traduce del castellano al ingles. Con -e hace una busqueda "exacta" ejemplo: [EMAIL PROTECTED] sromero]$ i2e.sh -r bicicleta bicycle : bicicleta bike : bicicleta ¿Donde conseguirlo? En la pagina del autor: (hay paquetes debian :). http://www.lcc.uma.es/personal/trivino/trivino.htm nos vemos! -- Si algo puede fallar, fallará (Murphy). _-_ | NoP / Compiler -- nop @ todolinux.org | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Nueva pagina de Linux de S. Romero.
Enas. Ademas de mantener mi página personal en la dirección habitual, http://www.ctv.es/USERS/sromero , he creado una nueva página que espero sea algo más organizada y de fácil acceso y a la que voy a ir incorporando todo aquello que vaya escribiendo a partir de ahora: http://bash.unizar.es/~nop En concreto he metido entre otras cosas todos los tutoriales que escribí en las news (slrn, mutt, vim, screen, etc.), la Guía Básica de Linux, muchisimos enlaces, etc. Espero que os sea util e interesante... -- Si algo puede fallar, fallará (Murphy). _-_ | NoP / Compiler -- nop @ todolinux.org | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Re: gvim
El dom, 30 de abr de 2000, a las 10:58:58 +0200, Isaac Puch Rojo dijo: > PD. Por casualidad visite la página de Santiago Romero que nos sugería > en uno de sus múltiples emilios, y encontré un tutorial sobre vim en > castellano. Pues tengo una pagina AUN mas completa: http://www.ctv.es/USERS/sromero Esa si que esta llenita (50.000 visitantes en un año la avalan :) salu2! -- El Principio de la Memoria de Hurewitz: La probabilidad de que recuerdes algo es inversamente proporcional a... uh... esto... _-_ | NoP / Compiler -- nop @ todolinux.org | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Re: wterm y vim
El lun, 01 de may de 2000, a las 12:23:12 +0100, Jaime E. Villate dijo: > Saludos, y gracias por el dato pues no sabia que existia wterm. por cierto, wterm ocupa de 5 a 10 veces menos memoria y espacio que xterm, konsole y similares, y ademas soporta transparencia y bitmaps de fondo... y las teclas van perfectas, asi como los colores (puros). simplemente genial. salu2! -- Tarifa Plana -> N. Dícese de la necesidad vital de los humanos que quieren avanzar y no perder el tren de la tecnología, la comunicación y el conocimiento. Ver también "inteligencia" y "progreso". _-_ | NoP / Compiler -- nop @ todolinux.org | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Re: wterm y vim
El dom, 30 de abr de 2000, a las 06:30:40 +0200, Isaac Puch Rojo dijo: > > Saludos, > > Santiago Romero recomendó su página web hace poco, y allí encontré un > tutorial sobre wim estupendo. Que es lo que andaba buscando. Allí > recomienda el uso del terminal "wterm" bajo la XWindow, ya que según el > es el único en el que funciona todo correctamente. Mi pregunta es. > ¿Dónde puedo conseguir ese terminal? ¿O en qué paquete viene? Gracias > de antemano. bueno, yo uso redhat (si, va en serio) y lo encontré enseguida en rpmfind.net. Prueba a bajarlo y usar alien --to-deb para ver si te lo convierte a debian correctamente. Si no, prueba a buscar wterm en la celdilla de www.freshmeat.net o en arrakis.linuxberg.com salu2! -- Ley de Productividad del desarrollo del software: La gestación de un niño tarda 9 meses independientemente del número de mujeres asignado. _-_ | NoP / Compiler -- nop @ todolinux.org | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Re: [OFFTopic]Scripts Bash
El mié, 24 de may de 2000, a las 02:47:44 -0500, ADnoctum dijo: > >> cat < fichero > >> Texto, texto, texto, texto, texto > >> texto, texto, texto, texto, texto > > >cat fichero ? ... :-? > > Me refiero a cómo eliminar los Texto, texto... y demás del archivo. cat fichero | grep -v "texto" > sintexto.txt -- La realidad es un efecto producido por la falta del alcohol en sangre. _-_ | NoP / Compiler -- nop @ todolinux.org | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Re: Diccionario inglés-castellano ?
El mar, 02 de may de 2000, a las 12:38:43 +0200, Javier Fafián Alvarez dijo: > > > ¿Donde conseguirlo? En la pagina del autor: (hay paquetes debian :). > > > > > > http://www.lcc.uma.es/personal/trivino/trivino.htm > > Perdón pero la dirección de trivino no existe o almenos yo no puedo > conectarme a ella, y en la otra la versión para consola no la encuentro, > alguna otra dirección ? la version consola viene _dentro_ de la version X. Es decir, son el mismo programa, que genera 2 programas (version x y version sh) a mi esa pagina si que me va (o me iba hace 1 semana). -- El único interfaz intuitivo es el pezón, todos los demás son aprendidos. _-_ | NoP / Compiler -- nop @ todolinux.org | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Primera pregunta (apt-get)
Enas. Como redhatero y (tal vez?) futuro potatero :) que soy me veo obligado a preguntar qué es exactamente apt y apt-get (me vale con una descripcion de una o dos lineas) y como se usa... tengo idea de que es, pero me quiero guardar los posts-respuesta como oro en paño para cuando instale debian :) nos vemos. -- Telefonica -> (N., sin acento) Dícese de la compañía de teléfonos que usando las líneas pagadas por todos los españoles nos estafa cada día con precios abusivos y conexiones dignas de países del tercer mundo. Ver también: monopolio, gobierno, PP, Az-nar y retraso tecnológico. _-_ | NoP / Compiler -- nop @ todolinux.org | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Trio3d (¡la odio!).
Oskur ¿puedes enviarme ese fichero de config de las X para la S3 Trio3d? Porque no consigo que la Mandrake 7 (la he instalado en mi particion para "pruebas", localizada en el PC de mi hermana) detecte la S3Trio3d ni que la use, de hecho no va mi para atras :( Por cierto, ¿vosotros como introduciriais a una persona (hermana) de 16 años, que le importa un pimiento la informatica, en el uso de Linux en lugar de Windows? (ya he conseguido que use StarOffice en win para todo, ahora no notara el cambio en Linux). ¿Le pongo una debian o demasiado para ella? <--- no me crucifiqueis por eso, pero es que a mi hermana si le digo de editar un fichero me dice "ein???". nos vemos. -- Curso rápido de Emacs: para escribir la letra 'A' teclee CTRL-X-CTRL-A seguido de mientras mantiene pulsado y la 'A'. _-_ | NoP / Compiler -- nop @ todolinux.org | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Re: altavoz del modem desde el regedit..
El mié, 10 de may de 2000, a las 07:22:38 +0200, Snaker snaker dijo: > como modifico el encendido y apagado del modem desde el registro de > windows > > agradezco la respuesta al que me responda.. > chao ¿Desde cuanto Linux tiene "registro de Windows"?. manda OO ... -- To hear the voice of God, type cat vmlinuz >/dev/audio _-_ | NoP / Compiler -- nop @ todolinux.org | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Re: Imprimir en econofast ¡¡¿como?!!
El mar, 09 de may de 2000, a las 08:53:12 +0200, Javier Viñuales Gutiérrez dijo: > Hola a todos, después de un buen tiempo vuelvo a intentar algo que no me > salió: Imprimir en modo EconoFast en mi HP 882 color. > > He intentado la solución de poner dos impresoras lógicas diferentes una para > calidad y otra para econofast que use el driver hpdj que se supone viene en > djtools pero echando un vistazo con 'dpkg -L djtools' no hay ningún hpdj... > aparte de que no me funciona claro :) ena aqui tienes mi filtro postcript: # Tamaño A4 echo -ne \\033\&26A # econofast echo -ne \\033\(s1Q /usr/bin/gs -q -sDEVICE=$PRINTER -sPAPERSIZE=a4 \ -dNOPAUSE -dSAFER -sOutputFile=- - nos vemos!!! -- To hear the voice of Evil, type cat system32.dll >/dev/audio _-_ | NoP / Compiler -- nop @ todolinux.org | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Re: vim
El mar, 09 de may de 2000, a las 09:35:41 +0200, Danito dijo: > Una preguntilla sobre el vim: > > Cuando estoy editando un archivo en C++ al principio el vim mete las > tabulaciones, es decir que si escribo un principio de función o un if > automaticamente en la siguiente linea me mete la tabulación correspondiente. > > Pero despues cuando le da la gana ( o quizas hago algo yo) deja este > comportamiento que me gusta bastante y tengo que meter yo las tabulaciones a > mano. ¿Como tengo que hacer para volver al comportamiento primitivo? :set ai :set noai -> activar y desactivar autoindent :set smartindent :set smartindent -> activar y desactivar smartindent (para C). > Otra preguntita sobre el vim: Si estoy escribiendo un correo con el > vim ¿Como hago para que me organice el parrafo como hace el Pine > (Control-J)? instala el programilla par (te lo recomiendo infinitamente) y pon esto en tu .vimrc: map º {!}par 70j} Ahora escribe un parrafo, pasa a modo comando y dale a la teclilla 'º' con el cursor colocado en cualquier lugar del párrafo: automaticamente te lo justificará como en este párrafo que ves. y en el anterior tuyo. Par es inteligente y usa bien los > de los quotes, etc. > Muchas gracias salu2! -- El hombre nunca es demasiado viejo para aprender. _-_ | NoP / Compiler -- nop @ todolinux.org | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Re: Re: Segfaults.
El mié, 10 de may de 2000, a las 10:08:54 +0200, 2070718 dijo: > Hola. > desde ke comenze con linux las segmentation faults me han perseguido (bueno > ahora son violaciones de segmento en castellano) no hay ningun metodo-howto > para solucionar este tipo de errores con Gdb o algo??? ¿te refieres programando? EL Segfault te lo da cuando tu programa trata de escribir en una parte de la memoria que no le toca (para la cual no tiene permisos). Hay una libreria llamada electricfence que lo que hace (man efence) es para cada malloc() que haces, pide mem por arriba y por abajo de la zona que has pedido y le da privilegios maximos a esa zona. De ese modo si te sales de la memoria por arriba o por abajo (trabajando con punteros o con índices) el programa aborta EXACTAMENTE en la linea donde falló y no 200 más adelante. De este modo los puedes depurar correctamente con cualquier debugger y corregir el fallo (te dará el SEGFAULT just en la linea que falle y no cuando le llegue la señal del kernel). salu2!!! -- El único interfaz intuitivo es el pezón, todos los demás son aprendidos. _-_ | NoP / Compiler -- nop @ todolinux.org | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Arranque del kdm?
A todo esto... ¿donde está el equivalente del .xinitrc cuando una arranca con el arranque del KDM? Es decir, si pongo por ejemplo un xv fichero.jpg -quit en el .xinitrc, entonces si las lanzo con startx si que se ejecuta, pero si entro con kdm no... en finx, gracias. -- Windows 2000 no se cuelg·$%&/# NO CARRIER _-_ | NoP / Compiler -- nop @ todolinux.org | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Re: La última linea perdida ...
El mar, 16 de may de 2000, a las 07:28:44 +0200, Javier Fafián Alvarez dijo: > > Soluciones: > > 1) cambiar a un lector de correo decente. > ¿ Como cual ?, yo, que vengo, como casi todos de un entorno dos, pues el > joe es el que mejor se me adapta, el vi me tiene mania, el zed es muy > bonito, pero muy liante, ¿ Qué mas hay ? VIM http://bash.unizar.es/~nop/linux/linux.html -> mira el tutorial... > > 2) cambiar de editor en el pine. > Si, puedo intentarlo, pero no se que pasará ... -- "He instalado el Windows 2000 y me va sin problemas." (Pinocho) _-_ | NoP / Compiler -- nop @ todolinux.org | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Re: Arranque del kdm?
El dom, 14 de may de 2000, a las 01:38:52 +0200, [EMAIL PROTECTED] dijo: > > A todo esto... ¿donde está el equivalente del .xinitrc cuando > > una arranca con el arranque del KDM? Es decir, si pongo por > > .xsession (debe ser ejecutable) > Me extraña que preguntes algo tan básico. :-) te lo creas o no, no se ejecuta. pero hay cosas muy interesantes si voy al /etc/X11/xdm ... a ver, el XSetup_0 parece ser que se ejecuta, y es lo que pinta la pantalla y pone el logo de redhat (en mi caso) para el login en KDM... de ahi se ejecuta el Xsession, pero dentro de éste no veo ninguna llamada al .xsession, ¡ah si!... pero está como una opción que sea "ultimo recurso" si no tienes definido KDE o GNOME o similares como escritorio, en ese caso se sale del if/else y se mete en lo que ponga en el .xsession del usuario... pero el problema es que no se donde meter una cosa para que se ejecute para mi usuario (lo que intento es que no me salgan por pantalla los errores del xrdb, que tapan el login de la terminal 1, ya ves, pijilloso que es uno :). na, ya tan muchas cosas aclaradas... thx -- ULTIMAS NOTICIAS: Programador encontrado muerto en la ducha con una botella de champú donde ponía: "Lavar, aclarar, repetir". _-_ | NoP / Compiler -- nop @ todolinux.org | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Re: configuración del mutt
El mié, 17 de may de 2000, a las 07:41:35 +0200, Javier Fafián Alvarez dijo: > ¿ Me podrías explicar un poco como va esto de las listas de correo en mutt ?, > es que no me acabo de enterar ... asi a lo sencillote... 1.- Pones el nombre de las listas de correo en el .muttrc tras el comando lists. (no el nombre, sino el fichero donde estan las listas de correo): ejemplo: lists debian-user-spanish valux-list lista-eya freshmeat-news todolinux 2.- A la hora de responder un mensaje de las listas, en lugar de usar la 'r' usas la 'L' y automaticamente lo dirige a la lista en la que estés. salu2! -- Ley de la Garantía: Cuanto más cuesta un aparato, más lejos tienes que mandarlo para que lo arreglen. _-_ | NoP / Compiler -- nop @ todolinux.org | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Re: configuración del mutt
El mié, 17 de may de 2000, a las 07:37:12 +0200, Javier Fafián Alvarez dijo: > Yo me acabo de poner con el mutt, a ver, cualquier hayuda al respecto será > bién venida, supongo que no existirá un Como al respecto, ¿ no ?, en fin no http://bash.unizar.es/~nop/linux/linux.html hay tienes el tutorial de mutt, de slrn y de vim. -- Ley de Mayne: Nadie nota los errores grandes. _-_ | NoP / Compiler -- nop @ todolinux.org | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Re: Diccionario inglés-castellano ?
El vie, 19 de may de 2000, a las 07:23:57 +0200, Alfredo Casademunt dijo: > Esto ya lo hace el i2e, o lo hacia, por que en la versión 0.5 se me colo > un bug que dejaba a la función "aprender" fuera de combate > Lo tengo resuelto en la versión 0.5.1 que esta a punto de caer ... > Si miras la pagina del manual del i2e veras que las palabras aprendidas > las guarda en el fichero $HOME/.i2e.dict pues avisa cuando salga... y a ver si aparte de paquetes deb tambien haces rpm :) nos vemos. -- PD: Nótese que he cambiado de direccion de correo. Dirigid cualquier mensaje a mi a esa nueva dirección. Gracias. En tu lucha contra el resto del mundo, te aconsejo que te pongas del lado del resto del mundo. (Franz Kafka) _-_ | NoP / Compiler -- compilersw @ yahoo.com | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Re: Lftp
El dom, 21 de may de 2000, a las 10:48:00 +0200, Angel Vicente Perez dijo: > Hola a todos > > Uso habitualmente lftp, y normalmente contra el mismo servidor. El caso es > que cuando hago mget fichero*, lo primero que hace es recuperar las lista de > ficheros, y agarra unas velocidades en ocasiones por encima de los 7 K/s (el > acceso es por linea telefonica normal), pero cuando ya descarga ficheros, > la velocidad queda en unos 3,7 K/s mas normales. > > ¿Es normal esto, o estoy infrautilizando el lftp? es que las listas de ficheros son texto (y por tanto, las puede comprimir el protocolo de compresión de datos del modem) y los ficheros ya están comprimidos, y por tanto ya no se pueden comprimir mas, por eso entran menos K's por segundo. es normal. -- PD: Nótese que he cambiado de direccion de correo. Dirigid cualquier mensaje a mi a esa nueva dirección. Gracias. ¡GANA DINERO NAVEGANDO! -> hazte marinero... _-_ | NoP / Compiler -- nop_linux @ yahoo.com | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://www.ctv.es/USERS/sromero | ~-~
Re: El inicio de las X y exec
El mié, 24 de may de 2000, a las 04:34:36 +0200, Hue-Bond dijo: > Bien, eso es lo que dice el man bash sobre exec. Pero yo > preguntaba por las diferencias prácticas :^). ¿Ahorro de memoria? bueno, yo creo que es que si te piras (con el screensaver-lock) y alguien hace CTRL+ALT+F1, sin el exec tiene acceso a la consola y con el exec se encuentra el login y ya no puede hacerte nada :-) ¿no? salu2. -- Se busca ladron/estafador con buenas referencias para empresa con gran proyeccion. Preguntar en [EMAIL PROTECTED] . _-_ | NoP / Compiler -- compiler @ jet.es | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: vim y sustituciones
El lun, 29 de may de 2000, a las 08:55:26 +0200, Isaac Puch Rojo dijo: > :%s/\n 1. /:/ > :%s/\n\s*$/:/ estos dos me dan el error patern not found > :%s/\n/:/ esto me sustituye todas las "n" por ":" y no es lo que busco > la verdad. > :%s/^M 1. /:/esto lo aplico al texto original de dos pero da patern > not found. > :%s/^M/:/:/ sigue dando patern not found. prueba a indicar el intro como: (vim soporta nombres para las teclas, como , etc.) También puedes pulsar CTRL+V y luego enter, o bien ^M (controlM). en fin, todo depende supongo de como metas las cosas :( salu2. -- Se busca ladron/estafador con buenas referencias para empresa con gran proyeccion. Preguntar en [EMAIL PROTECTED] . _-_ | NoP / Compiler -- compiler @ jet.es | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: eco..
El dom, 11 de jun de 2000, a las 06:10:38 +0200, JFA dijo: > > ¿Verdad? Yo no me canso de dar la vara en ecol.* acerca del apt. > ¿ Qué es ecol.*?, si no es mucho preguntar ... es.comp.os.linux.* = .instalacion, .redes, .misc, .programacion ¡Las news en castellano de Linux! :-) Y estan geniales :-) salu2. -- "La contribución más grande y peligrosa que Micro$oft ha hecho a la industria del software podría ser el nivel al que ha bajado las expectativas de los usuarios." (Esther Schindler, OS/2 Magazine) _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: Sobre spam
El lun, 12 de jun de 2000, a las 10:03:20 +0200, Ignacio Garcia Fernandez dijo: > On Fri, 9 Jun 2000, Hue-Bond wrote: > > # echo 'hi-netsa.com.ar 550 Spammers not welcome here!' >> > > /etc/mail/access > > # makemap hash /etc/mail/access.db < /etc/mail/access > > Como funciona exactamente esto? Puedo ejecutarlo como usuario normal? > > Gracias. y que os parece mi popmail? http://web.jet.es/s.romero/prog/popmail.html Ojo, aunque es version 0.3 funciona perfectamente. ahora mismo toy con la 0.4. No os preocupeis por el numerito, la 0.3 ya hace el 90% de lo que hara el programa, y es bastante estable, pero desde la 0.3 a 1.0 la voy a hacer SUPER-estable... espero que os guste... :) salu2. -- En tu lucha contra el resto del mundo, te aconsejo que te pongas del lado del resto del mundo. (Franz Kafka) _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: Nuevo
El vie, 16 de jun de 2000, a las 01:32:02 -0300, Diego Mariani dijo: > > Hola a todos, enasss > Tengo el linux instalado (aunque el modem aun no me funciona, pero > ya lo voy a hacer funcionar) , mi duda es si tuviera todo funcionando > incluso el modem, mi intencion es comenzar a bajar distintos programas , > para hacer algo util con ella. www.freshmeat.net arrakis.linuxberg.com www.linuxapps.com www.debian.org -> el ftp esta de muerte. www.rpmfind.net (en rpm). > De donde bajo un navegador? , intente crear una conexion con si tienes Linux instalado (o tienes el CD) tienes seguro el Netscape Navigator. Prueba (en modo texto, geniales!) lynx y w3m. > internet mediante pppconfig pero no me funciono bien, es asi que debo > conectarme a internet. http://web.jet.es/s.romero -> sección Linux, Solo Linux 1. > Quiero las basicas como para poder browsera internet y comenzar a > bajar algo, pero estoy trancado. mira en la seccion de articulos de mi web. > Alguien me puede dar una mano. > > Gracias desde ya > Diego salu2! -- Error de Windows 98- Se ha encontrado un rutina correcta!! _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: Nuevo
El sáb, 17 de jun de 2000, a las 05:52:13 +0200, Jordi Mallach dijo: > > si tienes Linux instalado (o tienes el CD) tienes seguro el > > Netscape Navigator. Prueba (en modo texto, geniales!) lynx y w3m. > > No afirmes esto tan ligeramente :) > Si tiene CDs oficiales de Debian, no tendrá navigator, pero puede pillarlo > con apt-get. uy... ya sabes, la costumbre :-) -- Ley de Mayne: Nadie nota los errores grandes. _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: Imágenes
El sáb, 17 de jun de 2000, a las 02:52:38 +0200, Tito Sam dijo: > El Fri, Jun 16, 2000 at 07:39:17PM +0200, José Luis Ayala dijo: > > Saludos por primera vez a todos los miembros de la lista... una pregunta estupida... a veces he intentando duplicar CDs de distros de Linux (Redhats y Mandrakes, porque nunca me ha caido una debian en las manos) y los Cds resultantes, pese a estar bien copiados, ya no son arrancables por la placa (el original si que arranca si lo dejas en la bandeja al arrancar)... ¿QUe es lo que hay que hacer para hacer una copia fiel de una distro de Linux? el asunto se hizo con nero. salu2. -- Ley de Murphy: Si algo puede salir mal, saldrá mal. _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: Que Alguien me diga que significa esto, Por favor
El mar, 20 de jun de 2000, a las 04:24:57 +0200, The joker dijo: > He recibido este mensaje y no se lo que quiere decir, porque ultimamente > no he enviado ningun mensaje a la lista. Si alguien me lo puede explicar > se lo agradeceria muchisimo. > Evidentemente las respuestas deberian ser enviadas a mi direccion, por > que mientras no sepa lo que ocurre, no me vuelvo a subscribir. > > Gracias > > [EMAIL PROTECTED] tiene pinta de que cuando la lista te envia los mensajes, a veces la direccion de teleline falla y los devuelve. Por lo visto ha pasado tantas veces que el programa administrador de la lista de correo te avisa de que te ha desuscrito, y que si deseas resuscribirte te asegures primero de que tu email ha dejado de tener problemas... en concreto tu email es de teleline, o sea, de telefonica, o sea, una mierda. :-) pillate un proveedor "de verdad" que no haga cosas raras con el correo. salu2!!! :-) -- Microsoft le ha hecho a la Informática lo mismo que McDonalds le ha hecho a la gastronomía... _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: Instalando un rpm
El vie, 23 de jun de 2000, a las 02:31:40 -0500, JFreak dijo: > Me pueden decir como se hace para instalar un paquete rpm ?? rpm -i fichero.rpm salu2. -- ANTENA3 TV = MANIPULACION DE INFORMACION (=Telefonica). Vale papá suelta el hacha y hablaremos de la factura de teléfono. _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: ayuda con esto, por favor Fwd: [Fwd: Returned mail: User unknown]
El dom, 25 de jun de 2000, a las 08:56:30 -0400, Alex Marcelo Fredes dijo: > Hola, a ver si por aca resulta: enasss > Siempre que les mando un mensaje a vuestra lista me aparece este > error. Se que tiene que ver el spam, pero no se como corregirlo y con > quien contactarme para solucionar el problema.- a ver que se puede hacer... > >- The following addresses had permanent fatal errors - > > > > > >- Transcript of session follows - > > ... while talking to murphy.debian.org.: > > >>> RCPT To: > > <<< 550- Mail Rejected. > > <<< 550- Your host's name "200.32.72.241" > > <<< 550- or its IP address "2" > > <<< 550- corresponds to an internet site that has been > > <<< 550- unsuccessful in preventing its customers from > > <<< 550- sending e-mail "spam". The administration of > > <<< 550- this site has chosen to block all e-mail from > > <<< 550- suspected "spammers". Please refer this to your > > <<< 550- system manager. fale. tu direccion de correo es de un dominio que es utilizado habitual- mente por spammers para enviar correo basura o propaganda, de modo que la lista debian no te suscribe por eso. en resumen, te pasa lo mismo que me pasó a mi en @iname.com. Como hay tantos spammers en iname.com llegó un momento en que los ISPs de España (en concreto Wanadoo) no dejan pasar por sus servers mensajes DE o A direcciones de iname.com ... asi que tuve que dejar de usarlo... la direccion de correo que utilizas tiene el mismo problema. son las famosas "listas negras" de IPs... solucion: cambiar de email o usar un redireccionador (como bigfoot) que te lo redirija a tu email habitual. salu2! -- ANTENA3 TV = MANIPULACION DE INFORMACION (=Telefonica). Ley de Productividad del desarrollo del software: La gestación de un niño tarda 9 meses independientemente del número de mujeres asignado. _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: Instalando un rpm
El lun, 26 de jun de 2000, a las 07:25:31 +0200, Jordi dijo: > On Mon, Jun 26, 2000 at 06:11:58PM +0200, Santiago Romero wrote: > > El vie, 23 de jun de 2000, a las 02:31:40 -0500, JFreak dijo: > > > > > Me pueden decir como se hace para instalar un paquete rpm ?? > > > > rpm -i fichero.rpm > > En un sistema Debian esto no es muy recomendable. bueno, yo ni entro ni salgo en eso, solo contesto a lo que preguntan... > > ANTENA3 TV = MANIPULACION DE INFORMACION (=Telefonica). > > Y que cadena no manipula? si, el problema es cuando de cada 10 palabras que se dicen, 4 son "telefonica" y otras 4 "terra". Y las 2 restantes son, como no, "VIVA VILLALONGA". Cuando telefonica baja (en las acciones) entonces siempre dicen que telefonica es "la que menos ha perdido y con unos valores mucho mas estables que las demas compañias" mientras en todas las restantes cadenas se habla de "grandes perdidas de telefonica"... manipulacion sutil? en caso de A3 no. salu2! -- ANTENA3 TV = MANIPULACION DE INFORMACION (=Telefonica). 1º Ley de la electrónica: Sea x(t) un condensador electrolítico. No importa cuánto te esmeres en la corroboración analítica y geométrica de cuál de las dos patas es más larga: al final se pondrá con la polarización inversa y explotará. _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: Compilando el Kernel para obtener sonido con oss
El sáb, 01 de jul de 2000, a las 10:48:48 -0500, Julián Armando Mena Zapata dijo: > Le di > > kolmogorov:~# cat /proc/irq > cat: /proc/irq: No such file or directory > > ¡Sin palabras! > ¿Va mal la cosa o se esta poniendo interesante o las dos cosas? pues cat /proc/interrupts :-) salu2. -- ANTENA3 TV = MANIPULACION DE INFORMACION (=Telefonica). Ruido en la línea cortesía de Telefónica. _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: Cliente Correo
El dom, 23 de jul de 2000, a las 02:08:52 -0400, DrAk0 dijo: > Listeros como estan > que cliente de correo para X que sea bueno que lea html y que no sea el de > netscape > ?? prueba: kmail xmail spruce xfmail evolution balsa en general puedes ir a www.freshmeat.net y poner en la celdilla de texto la palabra mail y darle a enter :-) salu2! -- ANTENA3 TV = MANIPULACION DE INFORMACION (=Telefonica). Emacs parece un ^H^H^H /231editor /~c muy 'util.. _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: con los MTA's
El jue, 27 de jul de 2000, a las 10:46:14 +0100, Ricardo Javier Cardenes Medina dijo: > Debian es la distro que menos problemas he visto que haya dado al instalar > el qmail. La instalación es chorra-chorra. La configuración es > chorra-chorra. Y si hay problemas, #qmail en el irc-hispano y tienes > www.es.qmail.org, con lista de correo para usuarios problemáticos X) > > (más en bandeja no se te puede poner) pues yo ayer cambié de sendmail a postfix y estoy más contento que unas castañuelas, aunque aun tengo unos problemillas... salu2! -- ANTENA3 TV = MANIPULACION DE INFORMACION (=Telefonica). Telefonica -> (N., sin acento) Dícese de la compañía de teléfonos que usando las líneas pagadas por todos los españoles nos estafa cada día con precios abusivos y conexiones dignas de países del tercer mundo. Ver también: monopolio, gobierno, PP, Az-nar y retraso tecnológico. _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: Disco duro 20G
El vie, 28 de jul de 2000, a las 11:56:46 +0200, Jose Antonio Ortega Garcia dijo: > Hola: > > Acabo de comprarme un disco duro Seagate de 20G. Existe algun tipo de > incompatibilidad con linux? Hay que darle al kernel algun soporte > especia? Gracias. Hay un problema importante con discos duros GRANDES debido al funcionamiento interno de LILO. Resulta que para que un Sistema Operativo pueda arrancarse, su partición debe de empezar en el disco antes del cilindro 1024 (los discos están divididos en cilindros entre otras cosas). Si colocamos Linux (o Windows, o MSDOS) en una partición que quede por encima de ese cilindro, el S.O. no será capaz de arrancar. Una muestra de este problema se ve cuando iniciamos Linux por primera vez y no arrancar LILO, quedándose en L, LI, LIL, o LILO (cada letra indica un tipo de error de arranque). Este problema es fácilmente solucionable de alguna de estas maneras: o En la SETUP/BIOS del ordenador, en la parte de configuración de los discos, activa la opción LBA para tu disco. Esto hará que aparente tener menos cilindros para el sistema. o Cuando instales Linux, díle a LILO (en la pantalla de instalación de LILO) que use la opción "linear". o Crea una partición Windows (C:) pequeña de modo que Linux quepa (al menos su inicio) antes del cilindro 1024. Tras la C:, la de Linux y la swap ya podrás crear todas las particiones tipo FAT que quieras para tu windows. Si ninguna de las anteriores soluciones sirve: o Crea una partición de arranque de pocos Mb al principio del disco que monte el resto de particiones (esto ya requiere conocimientos más avanzados sobre Linux, montandola en /boot). o Usa la última versión de LILO, que ignora el número de cilindros y es capaz de arrancar cualquier cosa desde cualquier cilindro. Cualquiera de estas soluciones es válida. Antes de instalar Linux mira en tu BIOS el nº de cilindros del disco. Si son menos de 1024 o pocos más, o aunque sean más, si ves que el lugar de instalación de Linux es cercano al inicio del disco, no habrá problema. Si no, prueba a activar el modo LBA y comprueba que funciona correcta- mente (esto reducirá el nº de cilindros). Y recuerda además que la instalación de LILO no tiene peligro alguno porque mediante un diskette de arranque del S.O. que utilice se puede eliminar, como verá más adelante en este documento. Es decir: cuando se te pregunte dónde instalar LILO, pon sin miedo que te lo instale en el MBR de tu disco. El MBR es un lugar del disco donde se pone el código de arranque del S.O. a usar. Si en lugar de poner el de Windows/MSDOS pones LILO, te aparecerá el menú de LILO para elegir con qué S.O. arrancar. Si un dia te cansas de LILO (o bien no se instala correctamente o hay cualquier problema) con un diskette de arranque de Windows que tenga FDISK puedes dejar el MBR como estaba, con el comando FDISK /MBR (equivalente a lilo -u en Linux), es decir: la instalación de LILO no tiene ningún peligro. Mi consejo es que crees las particiones más o menos de la siguiente forma (para que Linux quede cerca del origen y puedas tener todo el espacio que quieras para Windows, si es que lo vas a mantener): /dev/hda1 (C:) Fat16-Fat32 1 Gb - 2 Gb /dev/hda2 (--) Extendida Resto del tamaño del disco /dev/hda5 (--) Linux Native1.5Gb /dev/hda6 (--) Linux Swap 80Mb /dev/hda7 (D:) Fat16-Fat32 Lo que quieras /dev/hda8 (E:) Fat16-Fat32 Lo que quieras (etc...) (como ves las particiones se crean DENTRO de la extendida). Finalmente si nada de esto resulta siempre puedes usar el programa LOADLIN para arrancar Linux. Este programa permite arrancar Linux desde una sesión DOS (es otra manera de arrancar) o Windows. Por último, si necesitas cambiar las particiones sin perder su contenido (si es muy importante) puedes intentar utilizar programas como PART, PRESIZE, o PARTITION MAGIC (aunque alguno es comercial). si no, simplemente con el fdisk de Linux o de Windows puedes borrar las particiones viejas y volverlas a crear fácilmente. Más información en: http://web.jet.es/s.romero/guialinux/guialinux.html [ Texto generado con SOBRE v1.0 - (c) 2000 Santiago Romero http://web.jet.es/s.romero/prog/sobre-1.0.0.tar.gz ] salu2! -- ANTENA3 TV = MANIPULACION DE INFORMACION (=Telefonica). B. Gates: "Desde que uso Windows 2000 sólo tengo que reinstalar una vez a la semana..." _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: Netscape
El lun, 31 de jul de 2000, a las 10:24:51 +, Ricardo Marcelo Alvarez dijo: > Alguien sabe porque el netscape en algunas paginas se cierra > Gracias por adelantado. es un fallito en el path de una de las fuentes para las paginas que tienen JAVA. En mi page (seccion linux) http://web.jet.es/s.romero/ pone como se soluciona. salu2. -- ANTENA3 TV = MANIPULACION DE INFORMACION (=Telefonica). El hombre nunca es demasiado viejo para aprender. _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: Publicite la prestacion de sus servicios en nuestra web (gratis)
El dom, 06 de ago de 2000, a las 11:35:39 -0300, [EMAIL PROTECTED] dijo: > ¡ IMPORTANTE ! > > NO HACEMOS SPAM > > Bajo el decreto S.1618 titulo 3ro. Aprobado por el 105 congreso base de las > normativas internacionales sobre SPAM, este E-mail no podra ser considerado > SPAM mientras incluya una forma de ser removido. > > > Si desea ser automáticamente eliminado de nuestra base de datos por favor > envie un E-mail a: [EMAIL PROTECTED] con el ASUNTO/SUBJECT REMOVER > y será > removido. esto es lo que mas jode de los SPAMMERS de mierda. que encima van y dicen que no es spam por el decreto de su madre del año que les parieron... joer, lo que hay que oir. -- ANTENA3 TV = MANIPULACION DE INFORMACION (=Telefonica). void practical_c(void) { win2000=++PC; linux=PC++; } _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: Netscape
El sáb, 05 de ago de 2000, a las 08:44:32 +0100, Alberto Rodríguez dijo: > Podrías especificar exactamente donde explicas el problema del netscape. http://web.jet.es/s.romero/linux/errorjava.html salu2! -- ANTENA3 TV = MANIPULACION DE INFORMACION (=Telefonica). Emacs parece un ^H^H^H /231editor /~c muy 'util.. _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: Campus-Party
El mié, 09 de ago de 2000, a las 11:25:09 +0200, Alfredo Casademunt dijo: > Yo tambien pasare, junto con un colega linuxero que viene de Elche. > Pero sera el sabado, entre las 18:00h y las 19:00. No conozco a nadie > pero ya buscare ya... OJO: no admiten visita (si no has pagado, el guardia jurado no te deja entrar al aula de ordenadores). otra cosa es que salga alguien del aula con 2 pases (de gente de dentro, que ya no lo necesita para entrar) y entreis de esta manera :-) salu2. -- ANTENA3 TV = MANIPULACION DE INFORMACION (=Telefonica). Curso rápido de Emacs: para escribir la letra 'A' teclee CTRL-X-CTRL-A seguido de mientras mantiene pulsado y la 'A'. _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: Campus-Party
El mié, 09 de ago de 2000, a las 12:38:26 +0200, Andres Seco Hernandez dijo: > Hola > > Que como que estoy en la Campus Party de Valencia, si alguno de vosotros > tambien estais, igual podiamos vernos las caras para conocernos por > curiosidad y saludarnos. > > Perdonad el off-topic y saludos para todos. yo toy a trozos. hoy JUEVES se supone que ire a la 1. estare donde Flooder, Earendil, Linuz y graffic (del IRC). llevo gafas de sol, camiseta azul, pantalones cortos marrones, mochila negra al hombro, soy moreno y mido 1.78 . a ver si nos vemos!!! -- ANTENA3 TV = MANIPULACION DE INFORMACION (=Telefonica). Windows 98: a 32 bit graphical front end to a 16 bit patch on an 8 bit operating system written for a 4 bit processor by a 2 bit company without 1 bit of decency... _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: Campus-Party
El mié, 09 de ago de 2000, a las 12:57:59 +0200, Jordi Mallach dijo: > Te he buscado, pero no se como encontrarte entre tanto monitor. ¿tu tambien estas, Oskuro? joer salu2! -- ANTENA3 TV = MANIPULACION DE INFORMACION (=Telefonica). Windows Error 001: Windows loaded - System in danger _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: hola
El mié, 16 de ago de 2000, a las 04:57:49 -0300, [EMAIL PROTECTED] dijo: > oye disculpa si te molesto pero me podrias decir si tu > sabes como puedo convertir un mp3 en wav. > si lo sabes porfavor no seas mala mandame un mail con > la respuesta si porfavor > muchas gracias¡¡¡ con mpg123 para Linux y su flag -s mpg123 -s fichero.mp3 > fichero.wav salu2! -- ANTENA3 TV = MANIPULACION DE INFORMACION (=Telefonica). Windows 98: a 32 bit graphical front end to a 16 bit patch on an 8 bit operating system written for a 4 bit processor by a 2 bit company without 1 bit of decency... _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: Borrando mensajes de un servidor POP3 sin leerlos
El vie, 25 de ago de 2000, a las 02:13:50 +0200, [EMAIL PROTECTED] dijo: > Hola > > Sabe alguien alguna manera sencilla (posiblemente mediante fetchmail) > de borrar todos los mensajes de un servidor POP3 sin tener que > bajárselos del mismo, y sin conectarme de forma interactiva mediante > telnet -- aunque sí admitiría un script (no interactivo sino por > lotes). con mi popmail podrias poner un tamaño maximo de mensaje de 1 y se te los cargaria todos solo ejecutandolo. http://web.jet.es/s.romero/prog/popmail.html salu2. -- ANTENA3 TV = MANIPULACION DE INFORMACION (=Telefonica). Iniciando Windows 98... 2 horas despues Iniciando Windows 98... _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: Super cfg!!!!
El dom, 27 de ago de 2000, a las 05:56:47 -0500, Roberto Saldivar dijo: > Saludos: > Hola, estoy estudiando sistemas computacionales y como tarea tengo que > configurar en una computadora con linux Debian un servidor de correo, de ftp, > de web y hasta de IRC pero no tengo ni una vaga idea de como hacerlo, > espero > y alguien me pueda ayudar... > > Grax. para empezar podrias ir leyendote los manuales que llevan esos programas, ¿no? ¿o el objetivo de tu pregunta es que te digamos como se hace todo eso? Lo digo porque si es ese ultimo, podriamos escribir miles de paginas sobre el tema... Lo que tienes que hacer es instalar los programas apropiados y consultar su documentación para aprender a configurarlos. Correo SMTP: sendmail, postix, o qmail. Correo POP3: qpopper, pop3d FTP: wuftpd y anonftp. Web: apache. IRC: ircd. Y recuerda: solo sobre apache hay libros escritos de miles de paginas, asi que será imposible que te digamos aquí como se hace todo eso. Eres tú quien debes ayudarte a ti mismo. salu2. -- ANTENA3 TV = MANIPULACION DE INFORMACION (=Telefonica). Ley de la Garantía: Cuanto más cuesta un aparato, más lejos tienes que mandarlo para que lo arreglen. _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: CDs demasiado llenos (off-topic)
El lun, 28 de ago de 2000, a las 07:48:58 -0500, Camilo Alejandro Arboleda dijo: > (potencias de 10). De hecho, la IEEE ha tratado de impulsar nuevos > prefijos (kibi y mibi) para las potencias de 2. coño! no creo que pudiese decir en una frase kibibyte sin partirme el culo de la risa :( salu2! -- ANTENA3 TV = MANIPULACION DE INFORMACION (=Telefonica). Linux, porque yo lo valgo. _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Manual Debian ...
Enas... soy usuario de Redhat desde hace mucho tiempo, y me he decidido a probar Debian 2.2 potato. Más que nada cambio por cosas como apt-get y similares. El caso es que me gustaría disponer de algún manual que explique todo (aunque no soy usuario novato) más que nada para saber qué hago en todo momento y que no me pase como con la slink, que me cansé de que me hiciera todas las preguntas de configuración durante el proceso de instalación (prefiero hacerlo después, y no me gusta ir apuntando todos los nombres de programas que iba sacando como mouseconf, gpmconf, etc)... Busco algún manual (da igual idioma aunque mejor en castellano), alguna guía, etc. Eso sí, que sea especifica de Debian, porque lo que es Redhat ya se, pero claro, aqui no hay sndconfig, netcfg, setup, etc. Gracias 1000!. -- Si varias cosas pueden ir mal, la primera en hacerlo será aquella que cause el mayor daño. _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Instalacion Debian.
Enas. ¿Está la Instalación de Debian traducida? Me gustaría ayudar a su traducción al castellano para que la gente pueda instalarla en un idioma más asequible a su quehacer diario... ¿como podría contri- buir? gracias 1000. -- El único interfaz intuitivo es el pezón, todos los demás son aprendidos. _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Paquetes corregidos.
Suponiendo que uno instala una distribución debian (por ejemplo POTATO) y posteriormente a su instalación se descubren bugs en diferentes paquetes (como el caso que se acaba de anunciar en freshmeat de SCREEN), ¿como puede hacer un admin para averiguar, bajo Debian, qué paquetes han sido corregidos? Me refiero a si hay alguna página o comando para apt que permita bajarse TODOS los paquetes corregidos desde que se instaló el sistema, ya no actualizando toda la distribución ni buscandolos a mano por Internet uno a uno (por freshmeat). salu2! -- ¿En qué se parece un abogado a un hacker? En que los dos buscan defectos en el código. _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: bitchx y cambio de ventana
El sáb, 16 de sep de 2000, a las 02:58:04 +, Carles Pina i Estany dijo: > Hola enas > Pues me presento, soy estudiante de informática y ayer me instalé debian > (ya he usado redhats y suses... pero le tenia ganas a debian) enas Carles ¿al final acabas debianoso? :? XDD > Y tengo un problemilla menor con el bitchx: no puedo cambiar de ventana. > Uso el BitchX de la potato, hago el /window new hide y con alt+2 intento > cambiar pero no puedo, se me escribe el 2 en pantalla prueba ESC y luego (tras soltarla) dale al 2. de todas formas yo me encontre una cosa desagradable en el bitchx de potato. No me dejaba hacer /window new hide. Me dice que no podia ocultar una ventana que no existia. Me tocaba hacer /window new y luego /window hide, cuando en el bitchx de las demas distribuciones funciona perfectamente :? En fin. Prueba esas 2 cosas. > muchas gracias tio, los de suse se van a echar a llorar cuando lean este mensaje ;) salu2! -- Su ratón se ha movido. Debe reiniciar Windows NT para que el cambio surta efecto. ¿Reiniciar ahora? _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: vim (Era Re: Problemas con el cliente de correo (Mutt))
El vie, 22 de sep de 2000, a las 01:42:04 +0200, eloy dijo: > On Fri, 22 Sep 2000, Hue-Bond wrote: > > > [...] ¿Cómo puedo hacer que vim muestre cada línea > > lógica en una sóla línea física, aunque se vea incompleta? > > ¿Algo como 'set wrap off'?. Prueba a ver. pon set nowrap en tu .vimrc salu2. -- ¿En qué se parece un abogado a un hacker? En que los dos buscan defectos en el código. _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Preguntillas debian potato
Hola gente. Ahora que tengo un hdd de 20Gb ya tengo Redhat y Debian en el mismo disco (hda5 y hda7). El motivo de la convivencia es dejar la Debian igual de funcional que tengo la redhat (4 años de vida = muchas cosas instaladas, configuradas, muchos servicios activos y funcionando bien configurados, etc). El caso es que tengo algunas preguntillas... 1.- En las Xterm no me funciona BORRAR, me actúa como un SUPR. Ya he modificado el inputrc para que vaya inicio, fin, los acentos y ñ, etc, pero no puedo con BORRAR :( 2.- ¿Como puedo decirle al apt cuando quiero pillar cosas de CD y cuando de http o ftp sin editar el sources.list? Tampoco quiero que cada vez que hago un install se relea la lista de paquetes del ftp/http... 3.- ¿Donde puedo informarme de una manera rápida y sencilla o con qué comando debo actualizar los paquetes que hayan tenido bugs? En RH tengo www.redhat.com/errata, donde veo todos los paquetes con erratas o bugs de seguridad, los bajo e instalo... 4.- Cuando arranco, al insertar un modulo Unix Socket no se que me dice que no puede crear /var/log/sysmoop/noseque.numerito o algo asi... ¿Alguna idea? 5.- ¿Están WTERM y POSTFIX en debian? El primero no lo encuentro y el segundo supongo que si pero no estoy seguro. Si no os importa, conforme vayan cayendo cosas iré haciendo otras pregun- tillas sobre Debian, es que estoy desbordado: me veo tanto que hacer :? salu2 y gracias por vuestra ayuda. -- Ley de Planificación: el 90% de una tarea cuesta el 90% del tiempo. En hacer el 10% restante se tarda el otro 90% . _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: Preguntillas debian potato
El mié, 27 de sep de 2000, a las 09:39:24 +0200, Lluis Vilanova dijo: > El mar, 26 de sep de 2000, a las 09:01:01 +0200, Santiago Romero dijo: > [..] > > 1.- En las Xterm no me funciona BORRAR, me actúa como un SUPR. Ya he > > modificado el inputrc para que vaya inicio, fin, los acentos y ñ, > > etc, pero no puedo con BORRAR :( > > > Oye!! Como has hecho que funcionen las teclas? enviame por mail los > archivos correspondientes si no es mucho pedir; es que estoy muy > interesado en hacerlas funcionar (lo molesto que es querer ir al inicio de > linea y que te pite el ordenador) create un .inputrc en tu HOME con esto: set bell-style none set meta-flag on set output-meta on set convert-meta off Despues en tu /etc/profile pon un export LANG=es_ES Sal del sistema y vuelve a entrar. felicidades, tienes acentos :) y si no, haz un setfot lat1u-16 :) salu2! -- B. Gates: "Desde que uso Windows 2000 sólo tengo que reinstalar una vez a la semana..." _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: Instalacion de KDE
El mar, 26 de sep de 2000, a las 05:38:35 +0200, Jose Antonio Ortega Garcia dijo: > Hola: > > Hace un par de dias he recibido la debian potato-2.2 de opencd (4cds) en > ellos se encuentra el KDE, pero cuando voy a instalar,por ejemplo el > kdebase me da un fallo de dependencias, me dice: "parece que no tienes > la libstdc++2.9. He buscado en los paquetes de debian y he enconntrado > otras old librerias que empiezan po esto mismo pero el nombre tiene mas > extenciones que ahora no recuerdo. Sabeis donde esta? O como soluciono el > problema. Por lo demas todo va bien. He instalado el Helix-gnome que > tambien viene y no me ha dado el menor problema. Es verdad, yo tengo el mismo problema con el KDE 1.2 y no se como insta- larlo, porque no me deja actualizar la libstdc++ :( EL helix-gnome no lo he probado, pero prefiero KDE 1.2 y no he conseguido instalar. Me pasaron unas lineas para el sources.list pero al hacer apt-get install kdebase me metio el KDE 2 BETA 3, que no era el que yo queria... ¿COmo puedo decirle que me desinstale ese KDEBASE y los paquetes que instaló con el? ¿Y de donde puedo pillar el KDE 1.2? :? salu2 y gracias. -- Se ha pulsado el botón derecho del ratón. Debe reiniciar Windows para que los cambios surtan efecto _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: ayuda con squid
> >Access Denied. > >Access control configuration prevents your request from being allowed at > >this time. Please contact your service provider if you feel this is > >incorrect. > > >ya revise los acl ypero no encuentro por donde si alguien fuera tan amable > >de de darme una mano se lo agradeceria > > acl red-local src 192.168.0.0/255.255.255.0 > http_access allow red-local > http_access deny all como se haria en SQUID para permitir tambien FTP e IRC? :? Por cierto, otra cosa: mi hermana (cliente Linux) se conectar por IPMASQ a mi equipo (un debian) pero cuando lanza netscape (sin pagina de inicio) si no estoy conectado le tarda 4 minutos en arrancar (DNS?) y no se como solucionarlo :( gracias 1000. -- Ley de Murphy: Cuando cambias de carril siempre hay un autobús en él. _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: pon y plog
El lun, 02 de oct de 2000, a las 06:21:27 +0200, Chafar dijo: > Rodrigo De la Vega pregunta: > > >... > > 1.-¿como hago que un usuario cualquiera se conecte a internet? (si, si > > se que es tarea del root levantar una interfaz de red, pero hacer su > > solamente para eso...) > > Añadelo al grupo dip. hecho: ocurre ahora lo siguiente: [EMAIL PROTECTED]:~$ pon ono /usr/bin/pon: /usr/sbin/pppd: Permiso denegado /usr/bin/pon: exec: /usr/sbin/pppd: cannot execute: Permiso denegado :? -- Ley de Murphy: Cuando cambias de carril siempre hay un autobús en él. _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: Mutt y GTK
El vie, 06 de oct de 2000, a las 11:04:28 +0200, Ricard PG dijo: > Buenas, > > dos cosillas a ver si alguien me puede ayudar: > > 1.- Desde mi ultima actualización de la Woody, el Mutt no me deja borrar > correos porque parece que el "Mailbox is read-only". He mirado los > permisos del /var/spool/mail/* y son correctos ideas? si, le has dado a la tecla % que es la proteger mailbox. vuelve a darle y veras como ya te va :) > 2.- Ya hace tiempo que al intentar compilar algo para GTK me dice que no > tengo el script "gtk-config" ... alguien sabe en que paquete esta? ni idea :? salu2! -- "La contribución más grande y peligrosa que Micro$oft ha hecho a la industria del software podría ser el nivel al que ha bajado las expectativas de los usuarios." (Esther Schindler, OS/2 Magazine) _-_ | NoP / Compiler -- [EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux RedHat 6.0 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: Tareas De Todos Los Dias (Off Topic)
El mar, 10 de oct de 2000, a las 07:42:32 -0500, JFreak dijo: > ¿Como se hacen iconos de acceso directo? por ejemplo un icono de acceso > directo en el escritorio a Emacs o cualquier otra aplicacion, ¿depende > esto del manejador de ventanas? depende del gestor de ventanas... ¿cual usas? :? en KDE, solo tienes que coger el ejecutable, soltarlo sobre el escritorio y seleccionar ENLAZAR (o soltarlo en la barra o panel). > Cuando hacen programas, usan alguna aplicacion como Freepascal que trae > un entorno, el compilador y las herramientas de un editor de texto? no, el 99% se hace en GCC (Gnu C). Y si, aunque hay montones de alternativas, se suele hacer en simples editores que permiten llamar al compilador y ver los errores en el editor (emacs, vim, etc). > Existe alguna aplicacion para programar en "entorno grafico" para las X, > o sea algun compilador grafico para hacer aplicaciones X, o de que forma > se hace esto. kdevelop, glade, vdkbuilder, y pronto delphi y Borland C++ Builder. > Que usan para el correo electronico ? para redactar y bajarse el correo > y todo eso ?? mutt y slrn para correo y news, combinado con fetchmail y sendmail para leerlo offline. visita http://web.jet.es/s.romero/ en la seccion de articulos, I.Online. > Los scripts, ¿en que hacen los scripts? donde hay informacion para hacer > scripts?? ¿que son los scripts? todo sobre scripts man bash, aunque en http://web.jet.es/s.romero/prog/prog.html tienes 2 tutoriales en castellano de scripts bash. salu2! -- Windows 2000 no se cuelg· AMIBIOS v2.8. 65535Kb OK. Iniciando Windows 2000... _-_ | NoP / Compiler--[EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux Debian 2.2 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Raton con rueda en Debian.
Enas... hace 1 semana que tengo la potato, y ya la tengo mas o menos configurada y funcionando. Uno de los pocos problemas que tengo es que tengo un raton Genius con rueda (mas bien PAD) que en Redhat tenia asi (fichero XF86Config): Protocol "Auto" Buttons 5 ZAxisMapping 4 5 De esta manera ni siquiera necesitaba el imwheel, aunque si usaba este programa, aun era más "inteligente" la rueda (imitaba ARRIBA y ABAJO en lugar de RePg y AvPg). El caso es que he puesto lo mismo en debian y nada, que la rueda no funciona. Ni siquiera con el IMWheel. El raton es un PS2 funcionando como serie con el adaptador que lleva el raton en la caja. En Windows y en redhat la rueda funciona perfectamente, pero en debian nada... ¿Alguna idea? salu2. -- To hear the voice of God, type cat vmlinuz >/dev/audio _-_ | NoP / Compiler--[EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux Debian 2.2 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: Problemas con el modem
El dom, 15 de oct de 2000, a las 10:58:47 +0200, Benjamin Encuentra dijo: > Prueba con ATDP, quizás tu línea de teléfono no acepte llamadas por tonos. > > > No consigo conectarme a la red con mi módem. > > Es un Zoltrix externo de 56K. no no no no en los ZOLTRIX no se usa ATDTnumero sino ATP*Tnumero asi tal cual, con el * salu2. -- Ley de la Garantía: Cuanto más cuesta un aparato, más lejos tienes que mandarlo para que lo arreglen. _-_ | NoP / Compiler--[EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux Debian 2.2 - Reg. User #74.821 | | http://web.jet.es/s.romero | ~-~
Re: gestor de ficheros
El lun, 16 de oct de 2000, a las 10:23:15 +0200, Oriol de la Dehesa Demaria dijo: > > hay algun gestor de ficheros que no sea mc para x-window en debian > > intereasnte? y que soporte montar y desmontar unidades samba tambien me > > interesaria... para montar unidades samba lo que buscais es KOMBA. Es _lo mismo_ que el Entorno de Red de Windows: aparecen los equipos y con el boton derecho puedes montar sus recursos compartidos. ¿Que como encuentra los equipos? en las opciones del programa le dices _rangos_ de ips a escanear (puertos de netbios) y eso es lo que hace el programa. Si tu por ej tienes una red 192.168.1.0, pues pones eso en las opciones y te escanea toda la red y te saca los equipos que tienen el netbios activo, y los puedes montar, etc. Yo lo vi en la campus party... salu2! -- En el manual ponía "Para Windows2000 o superior", así que instalé Linux. _-_ | NoP / Compiler--[EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux Debian 2.2 - Reg. User #74.821 | | http://www.escomposlinux.org/sromero | ~-~
Re: Red en un 486...
El jue, 19 de oct de 2000, a las 09:23:11 +0200, Jaume Sabater dijo: > Enas... > > Tengo un flamante 486DX4/120MHz (trucadillo) con una ethernet realtek 10/100. dos detalles en la primerar línea :-) lo primero, linux se lleva _fatal_ con los ordenadores overclockeados. Linux utiliza bastante bien el hard, pero si lo overclockeas, falla, sobre todo da signals 11 en la compilacion del kernel, por ejemplo. no te vale la pena 20 megaherztios por el riesgo que supone para el sistema _y_ porque acorta enormemente la vida del microprocesador. lo segundo, si tu tarjeta es la Realtek 8139, es que la mamona es asi de idiota, en la academia me pasaba lo mismo, aunque sólo con versiones viejas del kernel (con el mulinux me pasaba y con redhat y mandrake no). > Entonces se queda la ethernet "muerta", el telnet ni flowers, sólo funciona > el ping de una máquina a la otra, i viceversa, pero ni telnets ni nada más. a mi con network restart si que me volvia a la vida :? yo de ti le quitaria el overclock... salu2! -- Refranero: "En el Windows 2000, cuelgues mil" _-_ | NoP / Compiler--[EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux Debian 2.2 - Reg. User #74.821 | | http://www.escomposlinux.org/sromero | ~-~
Sugerencias para portatiles...
Enas.. Pos eso, tengo un pequeño P120 con 24Mb de RAM y 1Gb de disco (700Mb para Linux, 300 para Windows) y le he metido Debian potato via floppy y luego 7 horas de apt-get . Ahora mismo tengo 350Mb libres, tras instalar AbiWord, Icewm, IRDA, Netscape 3.04gold, etc. He procurado instalar siempre la cosa más pequeña y funcional para cada tarea: mutt (correo), slrn (news), vim-fte-joe (editores), bitchx (irc), gentoo-dfm-mc (gestores de ficheros), lynx-w3m-links- netscape3 (http), lftp-ftp (ftp), telnet, icewm-blackbox (X WM), AbiWord-SiagOffice (proc de textos), xsiag (hoja de calculo), mpg123 (mp3), etc. Mi pregunta no es una pregunta, si no más bien significa que busco sugerencias para mantener el poco espacio libre que me queda (325Mb) correctamente... ¿Deberia desactivar el syslogd para que no genere nada en el messages? ¿puedo cargarme los ficheros de ayuda de /usr/doc ? ¿todos los ejecutables debian vienen stripeados? ¿vale la pena pasarles el UXP (Ultimate eXecutable Packer) a los ejecutables? ¿Que me recomendais que haga para mantener espacio libre? Y por ultimo, 2 cosas: - apmd e irda: como se usan :??? - ¿que otros paquetes me recomendais para un portatil? (pequeños, etc). -- Windows 2000 no se cuelg· AMIBIOS v2.8. 65535Kb OK. Iniciando Windows 2000... _-_ | NoP / Compiler--[EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux Debian 2.2 - Reg. User #74.821 | | http://www.escomposlinux.org/sromero | ~-~
Re: cd de audio
El vie, 03 de nov de 2000, a las 09:22:36 -0300, Luis Zuccolo dijo: > Hola: > > Agradeceria que alguien me informe como hacer para escuchar un cd de > musica. Cuando trato de montarlo, no me deja, ya que no reconoce el > formato de archivos. es que los CDs de audio NO se montan. Los CDs de audio se meten en el CD y se utiliza un reproductor de cd como kscd, cdp, cdplayer, etc para reproducirlos: no se puede montar un CD de audio porque no tiene un sistema de ficheros dentro, solo tiene audio. > De paso aprovecho para preguntar como hacer para tener sonido como > usuario,ya que la unica forma de tenerlo es como root. adduser usuario audio chmod 666 /dev/dsp chmod 666 /dev/audio chmod 666 /dev/mixer > Muchas Gracias salu2! -- Ley de la Garantía: Cuanto más cuesta un aparato, más lejos tienes que mandarlo para que lo arreglen. _-_ | NoP / Compiler--[EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux Debian 2.2 - Reg. User #74.821 | | http://www.escomposlinux.org/sromero | ~-~
Re: Sobre sonido...
El dom, 05 de nov de 2000, a las 03:32:12 +0100, Luis M. Arroyo Egoscozabal dijo: >He instalado una SB16 , como root reproduce sin problemas, pero los > usuarios no acceden a ella... > La configuré como modulos, y despues hice: > chmod 666 /dev/dsp /dev/audio /dev/hdb /dev/mixer > Me he olvidado de algo? adduser usuario audio salu2! -- Linux, porque yo lo valgo. _-_ | NoP / Compiler--[EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux Debian 2.2 - Reg. User #74.821 | | http://www.escomposlinux.org/sromero | ~-~
Re: Errores con el editor de mutt (vim)
El mar, 07 de nov de 2000, a las 10:24:48 +0100, Lluis Vilanova dijo: > Buenas. > > Desde que he actualizado a potato me da un error el mutt cada vez que > quiero escribir un mensaje o continuar uno pospuesto: > > "~/Mail/.tmp/mutt-valhalla-7369-1" 15L, 303C > Error detected while processing Syntax Auto commands for "mail": > Can't open file /usr/share/vim/syntax/mail.vim > Press RETURN or enter command to continue > > El caso es que el fichero mail.vim esta en > /usr/share/vim/vim56/syntax/mail.vim, por eso no encuentra el fichero, > pero es eso normal? ¿tienes instalado el paquete vim-rt? si no, siempre puedes hacer un enlace de directorios :) salu2! -- Visita nuestra sección de humor informático en http://www.MicroSoft.com (para entrar necesitarás Internet Explorer, Windows 2000 y 2Gb de RAM). _-_ | NoP / Compiler--[EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux Debian 2.2 - Reg. User #74.821 | | http://www.escomposlinux.org/sromero | ~-~
Re: Colorines
El mié, 08 de nov de 2000, a las 11:09:04 +0100, Jaume Sabater dijo: > Enas.. > > Ayer, por fin, me compré un pedazo monitor de 17" para sustituir mi viejo > monitor de 12". :-) > > Al querer cambiar la configuración de las X, que la tenia a 640x480 color > 16 bits, y pasarla a 800x600x256 colores (a 1024x768 solo tengo 16 > colores), veo que cuando abro una ventanita (netscape, XGalaga, etc...) y > meto el mouse dentro la ventana, el color de fondo se me lia (de azul a > naranja, de verde a rojo...); y si meto el mouse fuera de la ventana lo que > es la ventana se ve mal (y el color de fondo no siempre vuelve a la > normalidad). eso es cosa de la memoria de la tarjeta de video. Si tienes 1Mb (pongamos para simplificar 1.000.000 bytes), por ejemplo podrias usar 640x480x2 (2=16 bpp=2bytes) = 614.400 bytes. como tu tienes 1.000.000 si que te deja, pero resoluciones mayores NO porque no tienes suficiente videomemoria... > próximamente me compraré una VGA mas cañera, que la que tengo es una > braga... ¿Qué me recomendais que sea baratito? Yo habia pensado en una > S3 3D/2X de 8MB, que tal va? (No me hace falta ninguna virgueria para > jugar al Q3, sólo quiero aprovechar mi monitor) ni se te ocurra comprar una S3 Trio3d. Bueno, puedes comprarla si lo que quieres es NO usar las X, porque esta tarjeta _o no va_ o lo hace falta (con fallos a saco) porque tiene muchos bugs hardware. Yo de ti pillaria algo que no sea S3. mira ne la lista del xf86config anets de comprar. salu2. -- Linux, porque yo lo valgo. _-_ | NoP / Compiler--[EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux Debian 2.2 - Reg. User #74.821 | | http://www.escomposlinux.org/sromero | ~-~
Re: ppp
El jue, 09 de nov de 2000, a las 06:37:38 -0300, Javier Bregant dijo: > hola, soy usuario medianamente nuevo de linux y me llego a las manos > la distribucion debian 2.2.17 del mismo. Pero tengo un problema > cuando quiero conectarme a internet mediante dial-up. Tengo un > winmodem zoltrix HSP56K pci, lo hice funcionar pero me pasa esto: > > llamo con el wvdial > > ATQ0 V1 E1 S0=0 &C1 &D2 S11=55 > OK > --> Modem initialized. > --> Sending: ATDT 06109998600 > --> Waiting for carrier. > ATDT 06109998600 los zoltrix no marcan con ATDT sino con ATP*Tnumero. tampoco debes de poner un espacio entre ATP*T y el numero. pero lo que parece ser tu problema es el driver de winmodem, que casca :? -- Ley universal: Todas las cosas buenas de la vida son ilegales, inmorales o engordan. _-_ | NoP / Compiler--[EMAIL PROTECTED] | |---| | POWERED BY - Linux Debian 2.2 - Reg. User #74.821 | | http://www.escomposlinux.org/sromero | ~-~