Re: Administración de redes

2007-06-27 Por tema Miguel Da Silva
Ademas de las rutas distintas hay una serie de comandos distintos (todos 
lo que tengan que ver con instalar programas a traves de portage).


La manera de configurar el sistema es distinta (bueno, podes hacer tu 
propio script que configura la interfaces de red usando ifconfig, pero es 
como re-inventar la rueda).


Enfin... hay unas cuantas diferencias.

Estan buenas las 2 distribuciones, suerte.

Miguel Da Silva
Administrador de Red
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy

On Wed, 27 Jun 2007, Esclarecio wrote:


El 27/06/07, Gonzalo Rivero <[EMAIL PROTECTED]> escribió:

no se si te servirán de algo:
http://www.debian.org/doc/manuals/reference/index.es.html
http://www.debian.org/doc/manuals/securing-debian-howto/index.en.html
(este solía estar en castellano antes... pero ahora no lo encuentro)



--
http://fishblues.blogspot.com/
http://gonzalor.blogspot.com/

Nube arriba, nube abajo; nube arriba, nube abajo
(Homero Simpson)



A groso modo lo unico que se me aparecen como problemas:


1.- Rutas distintas, no todo esta en el mismo lugar.
2.- Software compilado con opciones distintas no incorporadas en debian.
3.- Relacionado con la anterior, aparte de opciones versiones
distintas, gentoo suele estar muy muy a la ultima y debian en su
version estable, pues como que no XD.


¿Oye porque pasar de gentoo a debian?, Normalmente en los casos que me
ha tocado es al contrario.


Re: Administración de redes

2007-06-27 Por tema Miguel Da Silva
Tenes razon, es mejor elegir por lo que conoces mejor. Sin embargo 
estabilidad en Gentoo vas a tener tambien, no te preocupes con eso.


En definitiva, Linux es Linux... en mi caso estuve trabajando mucho tiempo 
con Debian y empece en un nuevo trabajo donde se usa Gentoo. No tuve 
problemas para aprender como se hacian las cosas en esa distribucion.


Y la verdad es que termine yendo mas para el lado de Gentoo.

En el otro trabajo seguimos con Debian y aunque me vaya bien con 
Gentoo hay un tema importante, en mi humilde opinion, que es mantener la 
red homogenea. No me parece buena idea tener muchas distribuciones en el 
mismo lugar, terminas teniendo problemas y los "usuarios" te miran con una 
cara tipo "pero no es que sos el administrador?" y bueno, cuesta explicar 
que un ls funcionara en donde sea, pero la red se configura distinto en 
cada distribucion.


Resumiendo... donde es Debian, seguira siendo Debian. Y donde es Gentoo, 
seguira siendo Gentoo. :)


Suerte!!!

Miguel Da Silva
Administrador de Red
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy

On Wed, 27 Jun 2007, kyoku cocinillas wrote:




Esclarecio escribió:

El 27/06/07, Gonzalo Rivero <[EMAIL PROTECTED]> escribió:

no se si te servirán de algo:
http://www.debian.org/doc/manuals/reference/index.es.html
http://www.debian.org/doc/manuals/securing-debian-howto/index.en.html
(este solía estar en castellano antes... pero ahora no lo encuentro)



--
http://fishblues.blogspot.com/
http://gonzalor.blogspot.com/

Nube arriba, nube abajo; nube arriba, nube abajo
(Homero Simpson)



A groso modo lo unico que se me aparecen como problemas:


1.- Rutas distintas, no todo esta en el mismo lugar.
2.- Software compilado con opciones distintas no incorporadas en debian.
3.- Relacionado con la anterior, aparte de opciones versiones
distintas, gentoo suele estar muy muy a la ultima y debian en su
version estable, pues como que no XD.


¿Oye porque pasar de gentoo a debian?, Normalmente en los casos que me
ha tocado es al contrario.


Pues principalmente porque no tengo nada de experiencia con Gentoo!!!
:-(, y como según entre y hasta que salga siempre primará la estabilidad
y que cuanto menos me echen en falta mejor.., pues opto por lo que
conozco más... no por  otra cosa ni porque piense que no está a la altura.

por cierto, generalmente te ha tocado al  revés??, puedes especificar un
poco más, o que cosas ves mejor o peor en cuanto a servidores y
administración de redes claro.

gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Problema confuso con NFS y permisos que no se verifican.

2009-02-19 Por tema Miguel Da Silva

Marce escribió:

2009/2/19 Miguel Da Silva - URI :

Miren que problema raro empecé a tener hoy con el servidor NFS local:

mdasi...@computador ~ $ mount
/dev/sda3 on / type ext3 (rw,errors=remount-ro)
tmpfs on /lib/init/rw type tmpfs (rw,nosuid,mode=0755)
proc on /proc type proc (rw,noexec,nosuid,nodev)
sysfs on /sys type sysfs (rw,noexec,nosuid,nodev)
procbususb on /proc/bus/usb type usbfs (rw)
udev on /dev type tmpfs (rw,mode=0755)
tmpfs on /dev/shm type tmpfs (rw,nosuid,nodev)
devpts on /dev/pts type devpts (rw,noexec,nosuid,gid=5,mode=620)
/dev/sda1 on /boot type ext3 (rw)
automount(pid2153) on /home type autofs
(rw,fd=4,pgrp=2153,minproto=2,maxproto=4)
home:/home/cmat on /home/cmat type nfs
(rw,nodev,rsize=8192,wsize=8192,bg,intr,addr=192.168.1.5)

mdasi...@computador ~ $ pwd
/home/cmat/mdasilva

mdasi...@computador ~ $ touch mdasilva
touch: no se puede efectuar `touch' sobre «mdasilva»: Permiso denegado

mdasi...@computador ~ $ id
uid=3150(mdasilva) gid=3150(mdasilva) grupos=3150(mdasilva)

mdasi...@computador ~ $ ls -ld .
drwxr-xr-x 89 mdasilva mdasilva 12K feb 18 22:48 .

O sea, el directorio home:/home/cmat está montado en /home/cmat con permisos
rw, sin embargo, cuando un usuario intenta crear un archivo en su
directorio, recibe un "Permiso denegado".

Hice varios intentos de reiniciar autofs, montar el directorio manualmente,
etc, etc y el problema sigue. Sugerencias?

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org




¿Podrías indicar como tienes el /etc/exports de la maquina que sirve
el directorio NFS?
A mi me daba un error parecido y era por el "squash", es decir, si al
exportar el directorio se tiene que tratar al usuario. como anonimo o
no.

Un saludo



Pude resolver el problema y no era nada relacionado a "squash" (en 
nuestro entorno de trabajo tenemos NIS y no hay problemas con UID/GID 
distintos en el cliente y servidor).


De hecho, se trataba de un bug de Debian:

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=492970

La opción sec=sys resolvió el problema.

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Instalar MatLab

2004-10-28 Por tema Miguel Da Silva
Estuve pensando en usar el Octave y por lo que leí en su página, él usa un 
lenguage de programación semejante al del Matlab.

Hasta luego, Miguel D.

On Thu, 28 Oct 2004 14:13:31 +0100
KRK <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Porque no usas octave
> 
> Hace casi lo mismo que matlab pero es gratuito. Creo esta incluido en Sarge. 
> 
> Bueno confirmo esta en Sarge. La version es octave (2.1.57-4).
> 
> Suerte.
> 
> On Tue, 26 Oct 2004 14:24:34 -0500, R Leon <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> > On Mon, Oct 25, 2004 at 11:23:08AM +0200, Adrián Chapela wrote:
> > > Hola,
> > > necesitaba instalar el matlab en una debian.
> > > Tengo la instalación y el Script para instalarlo. Lo único que me pasa es 
> > > que lo instalo pero cuando llega al 98% se para.
> > > No se cual es el problema. Después de que cancelo la instalación ejecuto 
> > > matlab y parece que va, pero da error de licencia. Después de todo si yo 
> > > me desconecto de Internet, dice que no puede encontrar el servidor.
> > > No entiendo nada. Alguien sabe como solucionar este problema.
> > 
> > para tener una version trial de matlab necesitas contactar con el
> > representante de mathworks.com en tu pais, consulta con el mismo
> > como instalar su producto y si lo compraste, supongo que tienes
> > aun mas derecho a solicitar soporte para tu producto,
> > 
> > recuerda que debian no tiene relacion directa con mathworks.com
> > o con sus (sobrevaluados) programas
> > 
> > saludos
> > 
> > --
> > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
> > 
> >
> 
> 



Re: Rastrear Direccion Ip

2004-10-29 Por tema Miguel Da Silva
Creo que este tema es de interés de todo administrador de redes y algo que 
tiene que acompañar las soluciones de softwares es tener una buena organización 
física de la red. En mi trabajo (Facultad de Ciencias - Universidad de la 
República - Montevideo, Uruguay). Tenemos DHCP y eso hace con que no se pueda 
decir por donde anda una máquina, bueno ... tal vez algún dia tengamos máquinas 
con IP fija y entonces seria fundamental tener un mapa que con las IPs que 
poseen cada máquina y donde están estas máquinas.

Una solución para este problema me parece algo que vá mas allá del software 
solamente.

Saludos. Miguel D.

On Fri, 29 Oct 2004 09:45:49 -0300
Mario Gonzalez <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

>   jajajaj, que preguntas las mias ah!! ;)
> 
>   Pero un "aparato GPS" es muy caro. Ademas, lo que quiero es determinar
> la ubicacion exacta. Imaginate ahora una red con DHCP, no me sirve
> entonces.
> 
> Ademas, en lo q respecta la seguridad, a mi parecer el tema de
> rastrear una IP es fundamental. Me parece una buena idea la de
> [EMAIL PROTECTED] en unos posts mas atras.
> 
>Saludos!!!
> 
> El jue, 28-10-2004 a las 18:43 +0200, Victor Arnelas escribió:
> > Si es una red cableada es medianamente facil, pillas el cable que sale 
> > de tu PC y te pones a recorrerlo haciendo ifconfig en cada pc que te 
> > encuentres, coges un aparato de GPS y una libreta te pones a apuntar 
> > pares: coordenadas->IP.
> > 
> > Espero que no te molestes pero de verdad, que preguntas haces 
> > 
> > 
> > Mario Gonzalez escribió:
> > 
> > > Hola, muchas gracias por responder.  Whois fue de gran utilidad, pero
> > >esas herramientas trabajan sobre redes WAN, el traceroute te dice
> > >cuantos saltos da antes de llegar a una maquina pero si yo estoy dentro
> > >de una LAN o quiza dentro de una red coorporativa y quiero saber donde
> > >esta fisicamente una IP...
> > >
> > >eso, es posible hacer???  Saludos!! 
> > >
> > >El mié, 27-10-2004 a las 19:14 -0600, Alexander escribió:
> > >  
> > >
> > >>Mario Gonzalez escribió:
> > >>
> > >>
> > >>
> > >>>  Hola a todos, tengo una consulta, se puede saber mas o menos donde
> > >>>fisicamente reside una ip, en una LAN por ejemplo.
> > >>>  Debe haber una manera, si es posible, de saber de donde esta? Con
> > >>>traceroute puedo mas o menos pero de una manera muy general.
> > >>>  
> > >>>
> > >>el conamdo whois dice quien es el responsable. lee su man, -h
> > >>utleria visualroute afirma identificar la ciudad en la que esta la IP.
> > >>
> > >>-- 
> > >>Alexander aka alk[ anoide | olico | ulero | ero | atraz]
> > >>(mi materializacion es fisica, mi escencia es matematica)
> > >>
> > >>
> > >>
> > >>
> > 
> > 
> -- 
> ==
>  ]*-- lInUx rUlEz --*[
> Mario Gonzalez
> Administrador de Sistemas
> ==
> Mi clave publica gpg la encuentras en:
> http://www.cfrm.cl/~mario/pub.gpg
> 
> 
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
> 
> 



php5-* y violación de segmiento.

2009-02-16 Por tema Miguel Da Silva
Estoy usando Lenny en un servidor que tiene Cacti instalado y resulta 
que php5-* está un poco raro:


r...@servidor:~# php5-cgi -v
PHP 5.2.6-1+lenny2 with Suhosin-Patch 0.9.6.2 (cgi-fcgi) (built: Jan 26 
2009 22:35:55)

Copyright (c) 1997-2008 The PHP Group
Zend Engine v2.2.0, Copyright (c) 1998-2008 Zend Technologies
Violación de segmento
r...@servidor:~# php5-cgi -v
PHP 5.2.6-1+lenny2 with Suhosin-Patch 0.9.6.2 (cgi-fcgi) (built: Jan 26 
2009 22:35:55)

Copyright (c) 1997-2008 The PHP Group
Zend Engine v2.2.0, Copyright (c) 1998-2008 Zend Technologies
Violación de segmento
r...@servidor:~# php5-cgi -v
PHP 5.2.6-1+lenny2 with Suhosin-Patch 0.9.6.2 (cgi-fcgi) (built: Jan 26 
2009 22:35:55)

Copyright (c) 1997-2008 The PHP Group
Zend Engine v2.2.0, Copyright (c) 1998-2008 Zend Technologies
Violación de segmento
r...@servidor:~# php5-cgi -v
PHP 5.2.6-1+lenny2 with Suhosin-Patch 0.9.6.2 (cgi-fcgi) (built: Jan 26 
2009 22:35:55)

Copyright (c) 1997-2008 The PHP Group
Zend Engine v2.2.0, Copyright (c) 1998-2008 Zend Technologies

O sea, a veces sí, a veces no se obtiene un "Violación de segmento" al 
hacer un simple "Version number".


Está demás decir que Cacti ya no hace las gráficas... sugerencias?

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: php5-* y violación de segmiento.

2009-02-16 Por tema Miguel Da Silva

Matías Bellone escribió:

2009/2/16 Miguel Da Silva :

Estoy usando Lenny en un servidor que tiene Cacti instalado y resulta que
php5-* está un poco raro:

O sea, a veces sí, a veces no se obtiene un "Violación de segmento" al hacer
un simple "Version number".

Está demás decir que Cacti ya no hace las gráficas... sugerencias?


Dos cosas:
1- ¿Probaste hacer un strace de eso? Por lo general ayuda mucho en los segfaults
2- En http://glandium.org/blog/?p=224 dice que cacti tiene
semi-hardcodeado PHP4 a lo mejor eso tampoco ayuda.

Saludos,
Toote


No he usado strace, pero lo curioso es que ahora sí tengo las gráficas...

Vamos a ver que pasa con el tiempo...

Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: reject dhcp

2009-02-16 Por tema Miguel Da Silva

El jue, 12-02-2009 a las 16:24 +, Manolo Lopez escribió:
Hola lista, estoy haciendo pruebas con dos servidores dhcp en una 
misma subred. Para que los clientes solo reciban ips de un unico 
servidor uso la orden 'reject ip' en el archivo 
/etc/dhcp3/dhclient.conf. El problema lo tengo con windows, no se como 
decirle de cual  servidor debe tomar la ip y de cual no debe.


Saludos




Estimado Manolo, bienvenido al maravilloso mundo de Windows...

En fin, un cliente DHCP tiene la potestad de elegir cual servidor usará. 
Entonces, como dijeron, pasa a ser un problema de Windows.


Pero fijate que es importante notar que cualquier cliente DHCP funciona 
así (incluyendo el de ISC, que es el tenemos en Linux).


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Unidad de Recursos Informáticos
Facultad de Ingeniería - http://www.fing.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Editor de Latex.

2005-03-15 Por tema Miguel Da Silva
Supusiste mal. Por editor para "ambiente gráfico" estoy hablando de algún 
programa corriendo en ambiente gráfico que tenga un lugar donde digitar los 
códigos de LaTEX y, preferiblemente (ya tengo que guardar muchas cosas en la 
cabeza y no quiero guardar todos los comando de LaTEX en la memoria) algunos 
botones que te ayudan a poner renglones, símbolos, títulos y otras cosas.

Saludos, Miguel D.



Re: dos kernels en la misma instalacion

2005-03-16 Por tema Miguel Da Silva
Podrás tener cuantos kernels quieras (tengo 2 en mi computadora - 2.6.7 y 
2.4.alguna_cosa_que_no_me_acuerdo), pero solo podrás cargar uno de cada vez ... 
podrás configurar el Lilo o Grub para que te ofrezca un menú con los kernels 
que tenés y elegirlos cuando vayas a iniciar la máquina.

Saludos, Miguel D.

On Wed, 16 Mar 2005 07:20:29 -0300
Pipo <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Hola, quisiera saber si es posible usar dos kernels (uno 2.4 y un 2.6) en una 
> misma instalacion.
> 
> Me traera problemas en algo, como el sonido o las grabadoras de CD (por 
> diferencias en el manejo de dispositivos entre ambos kernels) ?
> 
> Gracias.
> 
> 
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
> 
> 



Configurando Nautilus (y otras cosas de Gnome).

2005-03-28 Por tema Miguel Da Silva
Señores, recién instalé Sarge en una máquina del trabajo y seleccioné la opción 
de "Entorno de Escritório" (o algo por el estilo). Fue instalado el GDM y 
muchas cosas más; dejé por defecto el gerenciador de ventanas que viene por 
defecto (y ya que estamos, cual es?).

Bueno ... si abro una sesión con algun usuario que no tenga gerenciador de 
ventanas configurado, me abre un gerenciador configurado por defecto por 
Debian. Cual es ese gerenciador?!

Veo que hay íconos en el desktop. Que programa los pone allí? He abierto una 
sesión con un usuario que tenga otro gerenciador de ventanas (FVWM) y al abrir 
el Nautilus se me abre el gerenciador de archivos y aparecen tambíen íconos en 
el Desktop. En el manpage de Nautilus no encontré una opción que me permita 
tener ápenas íconos.

Otra cosita ... donde el sistema guarda la configuración que se usa por defecto 
para los usuarios que no tiene gerenciador de ventanas? No hablo de las 
configuraciónes de la X, pero sí de las configuraciones del gerenciador de 
ventanas que sea.

Saludos, Miguel D.



Re: Sonido con kernel 2.6.8

2005-03-29 Por tema Miguel Da Silva
Lo que sucede es que Alsa siempre se carga con los controles de volumen en 0 y 
con la salida de audio "muda" ("mute"). Yo hice lo siguiente: primero regulé el 
volumen como me gustaba, usé el comando "alsactl store" e hice un script con el 
comando "alsactl restore".

Puse el script en el directorio /etc/init.d y un link en /etc/rc2.d; así 
siempre que prendo mi máquina tengo el sonido de una forma "estandar".

Hasta luego, Miguel D.

On Mon, 28 Mar 2005 17:26:33 -0400
"Reinaldo Mayer Q." <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Hola sabios,
> 
> pregunta (ojala simple :-)  )
> 
> Cada vez que inicio mi hermoso Debian Sarge con Gnome, tengo que volver 
> a setear el alsamixer, simplemente no se estan guardando los valores que 
> le doy.
> 
> Alguien puede orientarme un poquito?.
> 
> Gracias.
> -- 
> 



Arquivo com atributos e características extranhas.

2005-04-05 Por tema Miguel Da Silva
¿Alguién sabría decir me que archivo más raro es ese?

?-ws-w--wT  3 853669866 34570114654 3128280642 Aug 3 1926
user.entities

Él se encuentra en el directorio: /usr/share/apps/ksgmltools2/customization/pt; 
estoy usando Debian Sarge.

Hasta luego, Miguel D.



Vendo páginas en otros idiomas...

2005-04-08 Por tema Miguel Da Silva
Señores ... hice una instalación de Debian Sarge en mi trabajo y me quedé sin 
poder ver páginas en otros idiomas; digo ... antes abría una página en japonés 
y aparecían las letras japonesas, lo mismo con árabe, ruso, etc ... ahora no 
pasa más.

Digo que antes funcionaba porque antes usaba Woody y todo caminaba bien. Hasta 
ahora lo que hice fue instalar fuentes para los idiomas que me interesan 
(fuentes de X) y recompilar el kernel con soporte a otros idiomas,  pero sigo 
en la misma.

Sugerencias?

Saludos, Miguel D.



Galeon y páginas web en otros idiomas.

2005-04-12 Por tema Miguel Da Silva
Señores ... sigo teniendo el siguiente error: abro una página en algún idioma 
que no use caracteres latinos (japones, árabe, ruso, chino, etc) y no veo los 
caracteres correctos, pero sí unos símbolos raros.

Estoy usando Debian Sarge y estuve usando durante un largo tiempo Debian Woody; 
con la Woody este soporte a idiomas vino por defecto, no sé si será algo 
planeado (creo que sí). Pero resulta que con Debian Sarge no tuve la misma 
felicidad.

Les cuento lo que estuve intentando: compilé el Kernel con soporte a los 
idiomas que me interesan (uso 2.6.7), reconfiguré los locales (usando 
dpkg-reconfigure locales) y hice el siguiente cambio en el archivo 
"/etc/environment":

antes:

LANGUAGE="pt_BR:pt:pt_PT"
LANG="pt_BR"


después:

LANGUAGE="pt_BR:pt:pt_PT:ar_SY:es_ES:es_UY:ja_JP.EUC-JP:ja_JP.UTF-8"
LANG="pt_BR"

Pero, si mucho suceso.

Bueno, uso pt_BR por defecto porque es mi idioma nativo, aunque hablo todo el 
dia español. 

Saludos y nos vemos.



Re: Galeon y páginas web en otros idiomas.

2005-04-12 Por tema Miguel Da Silva
La tengo como "UTF-8". Antes usaba "Occidental (ISO 8859-1)".

Actualmente (mismo sin funcionar), estoy usando la codificación "Occidental 
(ISO 8859-1)".

Saludos, Miguel D.

On Tue, 12 Apr 2005 12:46:17 -0300
Ricardo Frydman <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> 
> Fijate por la codificacion de caracteres _en_ el navegador.
> 
> SDS
> 
> |
> 
> 
> - --
> Ricardo A.Frydman
> Consultor en Tecnología Open Source
> Administrador de Sistemas
> http://www.eureka-linux.com.ar
> 



Viendo páginas Web en otros idiomas.

2005-04-13 Por tema Miguel Da Silva
Señores ... la verdad que no estoy con nada de suerte. Todo lo que he intentado 
no funcionó: reconstruí los locales, instalé las fuentes, xfs, xfstt, xfs-xtt, 
cambié la codificación en el navegador, compilé el kernel con soporte a los 
idiomas.

El problema es: quiero ver páginas web en otros idiomas. Si habro una página 
web que esté en Chino (o ruso, árabe, japones, etc.) aparecen caraceteres raros 
y nada de Chino.

Uso Sarge y Galeon 1.3.20.

Saludos, Miguel D.



Re: Galeon y páginas web en otros idiomas. [RESUELTO]

2005-04-15 Por tema Miguel Da Silva
Señores, gracias por todos los aportes. Finalmente solucioné el problema 
instalando fuentes, pero algo me llamó la atencion: instalé primero  paquete 
"xfonts-intl-arabic" y no funcionó, después instalé "ttf-arabeyes" y sí 
funcionó. Ok ... el primer no sirve, pero lo que me llama la atención es que 
este paquete sea "fuentes de X para Árabe" ... raro.

Bueno, no importa porque finalmente tengo lo que quería.

Alilika.

Miguel D.

On Tue, 12 Apr 2005 12:20:57 -0300
Miguel Da Silva <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Señores ... sigo teniendo el siguiente error: abro una página en algún idioma 
> que no use caracteres latinos (japones, árabe, ruso, chino, etc) y no veo los 
> caracteres correctos, pero sí unos símbolos raros.
> 
> Estoy usando Debian Sarge y estuve usando durante un largo tiempo Debian 
> Woody; con la Woody este soporte a idiomas vino por defecto, no sé si será 
> algo planeado (creo que sí). Pero resulta que con Debian Sarge no tuve la 
> misma felicidad.
> 
> Les cuento lo que estuve intentando: compilé el Kernel con soporte a los 
> idiomas que me interesan (uso 2.6.7), reconfiguré los locales (usando 
> dpkg-reconfigure locales) y hice el siguiente cambio en el archivo 
> "/etc/environment":
> 
> antes:
> 
> LANGUAGE="pt_BR:pt:pt_PT"
> LANG="pt_BR"
>   
> 
> después:
> 
> LANGUAGE="pt_BR:pt:pt_PT:ar_SY:es_ES:es_UY:ja_JP.EUC-JP:ja_JP.UTF-8"
> LANG="pt_BR"
> 
> Pero, si mucho suceso.
> 
> Bueno, uso pt_BR por defecto porque es mi idioma nativo, aunque hablo todo el 
> dia español. 
> 
> Saludos y nos vemos.
> 
> 



Re: Dual gnome de Kile

2005-04-26 Por tema Miguel Da Silva
Hace un tiempo estuve buscando algo parecido y no tuve otras solución que 
rendirme al Kile y ahora ya estoy simpatizando con él. Me habían hablado de un 
programa llamado Lyx y lo llegué a instalar, pero no me gustó.

El Kile es un buen programa y te auxilia bastante en la hora de hacer 
documentos con latex.

Hasta luego,

Miguel D.

On Tue, 19 Apr 2005 01:11:40 +0200
Urizev <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Hola, sabéis si existe algun programa gráfico para gnome como kile? Es
> muy cómodo escribir documentos latex con esta herramienta y si
> existiese alguna similar para gnome sería perfecto (al menos para mí).
> 
> Muchas gracias
> 
> Saludos
> 
> Juan Carlos
> 
> 



Re: problema con adsl

2005-05-02 Por tema Miguel Da Silva
Adrian, he probado configurar mi ADSL usando "adsl/pppoe configuration" (creo 
que es ejecutado en realidad el comando "pppoeconfig") y no tuve mucha suerte, 
en realidad no funcionó en ningún momento.

Lo que hice al final fue bajar los fuentes de 
http://www.roaringpenguin.com/penguin/open_source_rp-pppoe.php y compilar. Fue 
creado entonces un comando llamado "adsl-setup" (hay varios comandos adsl-*) y 
después ejecuté "adsl-start". Funcionó todo de primera.

Esa fue la solución que me convino. Al final puse este comando en un script que 
corre al iniciar la máquina y listo, ADSL funcionando y computadora conectada 
al prender la máquina.

Saludos, Miguel D.

On Fri, 29 Apr 2005 04:52:30 -0300
Adrian Lastra <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> hola
> tengo 2 placas de red, una para el modem adsl (cisco 677)
> y la otra que esta conectada con una laptop. 
> el tema es que yo ejecuto el "adsl/pppoe configuration", permito para
> que lo levante al inicio y de mas. y todo anda perfecto. hasta que
> reinicio
> cuando lo hago es como si fuera que no esta conectado con el proveedor. 
> de la consola tipeo "pon dsl-provider" y me sale Plugin rp-pppoe.so loaded.
> quiero abrir por ej. la pag. del google y me sale que no se puede conectar. 
> esto sigue hasta que ejecuto de nuevo el adsl/pppconf. 
> logicamente todo se repite cuando reinicio.
> 
> la verdad que no tengo la menor idea de lo que sucede .
> alguien me puede dar una mano?
> 
> 
> saludos
> 
> 



Re: Ejecutar aplicaciones con ssh

2005-05-02 Por tema Miguel Da Silva
On Sun, 01 May 2005 09:40:04 +0200
tras <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> El dom, 01-05-2005 a las 01:30 +0200, matze escribió:
> > El Sun, May 01, 2005 at 12:09:06AM +0200 tras ha dit:
> > 
> > > Hola esta es la primera vez que escribo en esta lista y espero que
> > > alguien me ayude.
> > > Estoy intentando ejecutar aplicaciones en un ordenador remoto atraves de
> > > ssh y no lo consigo, esto es lo que hago:
> > > 
> > > En el archivo sshd_config pongo en X11Forwarding "yes" y despues ejecuto
> > > (sin ser root) xhost + y me aparece un mensaje diciendo: 
> > > 
> > > Código:
> > >   access control disabled, clients can connect from any host 
> > 
> > diria que no hace falta ejecutarlo en el server, el servidor x que
> > quieres usar esta en el cliente
> >  
> > > en el cliente descomento ForwardX11. 
> > > Me conecto al servidor y cuando intento ejecutar un programa me aparece
> > > esto: 
> > > 
> > > Código:
> > >  [EMAIL PROTECTED]:~$ anjuta 
> > > 
> > >   (anjuta:3910): Gtk-WARNING **: cannot open display: 
> > >  [EMAIL PROTECTED]:~$
> > > 
> > > 
> > > en el servidor tengo debian sarge y el cliente es ubuntu hoary. 
> > > No tengo ni idea de por que me aparece ese error , a ver si alguien me
> > > puede dar una pista de como arreglarlo. 
> > 
> > la aplicacion no sabe en que servidor x se debe visualizar porque no
> > esta puesto la variable $DISPLAY. por lo que tengo entendido el
> > ForwardX11 ya deberia pasar el display automaticamente, por si acaso
> > intenta conectar con ssh -X
> > 
> > matze
> 
> Muchas gracias por tus respuesta, el problema era que yo ejecutaba el
> comando xhost en el server y se debia de ejecutar en el cliente como
> decias XD.
> La verdad me estaba volviendo loco de tanto dar vueltas con el tema.
> 
> 
> Gracias de nuevo.
> 


En la facultad donde trabajo unos geólogos fueron a dictar un curso donde 
usarían en programa SeaDAS (es un programa hecho por la Nasa para tratamiento 
de imágenes satelitales) y resulta que algunas veces ejecutaban el programa 
remotamente. 

Me acuerdo que estuvimos un buen rato buscando la solución para este problema. 
Intentamos las mil y una soluciones y nada, hasta que nos encontramos con la 
querida opción "-X" del ssh y listo. Problema resuelto.

Saludos, Miguel D.



Re: Evitar vulnerabilidad de bash

2005-05-06 Por tema Miguel Da Silva
Si será famoso ese comando. Hace un par de dias vi unos tópicos sobre ese mismo 
comando en una lista brasileña de programación bash y me llamó la atención la 
simplicidad y poder del comando, pero bueno... es así.

Hay un tema de limitar (memoria, acceso a disco, etc.) los recursos que los 
usuarios pueden usar y la solución es hacer unos ajustes acerca de eso. Alguién 
contestó de manera más completa en este mismo hilo.

Hasta luego, Miguel D.

On Fri, 6 May 2005 10:36:09 +0200
Urizev <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Hola chicos, como puedo evitar que el comando siguiente no tueste el 
> ordenador.
> 
> $ :(){ :|:& };:
> 
> 
> AVISO: NO EJECUTAR ESTE COMANDO SI NO QUEREIS TENER QUE REINICIAR
> EL ORDENADOR!!!
> 
> Perdon por gritar, pero creo que era necesario.
> -- 
> Saludos
> 
> Juan Carlos
> 
> 



Ejecutar programas para X-Windows a través de cron.

2005-05-06 Por tema Miguel Da Silva
Señores, alguién sabe como sería posible ejecutar u programa para X-Windows a 
través de cron?!

Agregué al /etc/crontab el comando que quiero ejecutar y configuré las horas, 
dias, etc. Pero cuando el comando es ejecutado, recibo un mensaje de error (en 
realidad recibo un e-mail) que dice: "Gtk - WARNING: cannot open display". Ese 
misma mensaje aparece cuando intento correr el programa desde la consola. 

Lo que estoy intentando hacer es correr el programa a través de cron y que él 
sea ejecutado en la sección que tengo abierta en XDM (esa sección queda abierta 
durante mucho tempo - uptime responde con 20 y pico de y siempre uso XDM).

Sugerencias?

Miguel D.



Re: Ejecutar programas para X-Windows a través de cron.

2005-05-06 Por tema Miguel Da Silva
On Fri, 6 May 2005 12:38:43 -0400
Eduardo Zamorano <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> On Fri, May 06, 2005 at 01:23:24PM -0300, Miguel Da Silva wrote:
> > Señores, alguién sabe como sería posible ejecutar u programa para X-Windows 
> > a través de cron?!
> > 
> > Agregué al /etc/crontab el comando que quiero ejecutar y configuré las 
> > horas, dias, etc. Pero cuando el comando es ejecutado, recibo un mensaje de 
> > error (en realidad recibo un e-mail) que dice: "Gtk - WARNING: cannot open 
> > display". Ese misma mensaje aparece cuando intento correr el programa desde 
> > la consola. 
> >
> el cron lo ejecuta root... cannot open display

El archivo /etc/crontab lo he configurado de manera que el comando sea 
ejecutado por el usuario que tiene la sesión abierta. En mi computadora hay 2 
usuarios, root y el que uso (cibonato).

> > Lo que estoy intentando hacer es correr el programa a través de cron y que 
> > él sea ejecutado en la sección que tengo abierta en XDM (esa sección queda 
> > abierta durante mucho tempo - uptime responde con 20 y pico de y siempre 
> > uso XDM).
> > 
> la session es hecha por root?? o ocupas un usuario.

La sesión es ocupada por un usuario común (el que uso).
 
> > Sugerencias?
> 
> creo que es problema de permisos.
> 
> saludos
> 
> EZ
> > 
> > Miguel D.
> 



Re: Ejecutar programas para X-Windows a través de cron. [SOLUCIONADO]

2005-05-06 Por tema Miguel Da Silva
Listo, ya tengo la solución. Es necesario exportar el DISPLAY antes de ejecutar 
el programa.

Hice un script de 2 lineas:

export DISPLAY=":0.0"


Así si me logueo a un ttyX y ejecuto un programa para X el programa será 
ejecutado en la sessión de X que tengo abierta. Creo que si tuviera 2 sessiones 
de X abiertas (¿será posible?) entonces tendría que cambiar el valor de la 
variable DISPLAY.

Saludos, Miguel D.


On Fri, 6 May 2005 13:23:24 -0300
Miguel Da Silva <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Señores, alguién sabe como sería posible ejecutar u programa para X-Windows a 
> través de cron?!
> 
> Agregué al /etc/crontab el comando que quiero ejecutar y configuré las horas, 
> dias, etc. Pero cuando el comando es ejecutado, recibo un mensaje de error 
> (en realidad recibo un e-mail) que dice: "Gtk - WARNING: cannot open 
> display". Ese misma mensaje aparece cuando intento correr el programa desde 
> la consola. 
> 
> Lo que estoy intentando hacer es correr el programa a través de cron y que él 
> sea ejecutado en la sección que tengo abierta en XDM (esa sección queda 
> abierta durante mucho tempo - uptime responde con 20 y pico de y siempre uso 
> XDM).
> 
> Sugerencias?
> 
> Miguel D.
> 
> 



Re: recuperar particion

2005-05-09 Por tema Miguel Da Silva
Ejecute el fdisk para ver como anda la tabla de particiones de este disco duro.

Además seria bueno correr un programa de chequeo de sistemas de archivos.

Saludos.

Miguel D.

On Mon, 09 May 2005 13:39:20 +0200
asperger <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> 
>   hola tengo un ordenador con dos discos duros uno de 8 para instalar 
> debian y otro de 80 para guardar datos y copias de seguridad
> en una sola particion.
> 
> acabo de reinstalar el equipo y no me quiere montar la particion de 80
> sobra decir que estoy  cagado y con un nudo en el estomago
>  
> cuales son los pasos que tengo que dar para montar esa particion que estaba 
> funcionado antes en ext3?
> activar la particion ? o tendria que funcionar con solo montarla
> mount -f ext3 /dev/hdb /mnt/datos
> 
> tengo que andar con mucho cuidado para no terminar de pifiarla
> por eso todabia no he probado nada.
> 
> gracias por su ayuda
> 
> 
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
> 
> 



Re: P2P

2005-05-12 Por tema Miguel Da Silva
Existe un módulo para iptables llamado iptables-p2p (creo que es ese mismo el 
nombre). Lo encontrás en la página de sourceforge. El bloquea el tráfego de los 
programas p2p. Creo que podrías usar ese módulo y junto usar la acción "LOG" de 
iptables para generar algún reporte.

Suerte, Miguel D.

On Wed, 11 May 2005 11:06:11 +0200
Hector Muñoz <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> hooola!!
> 
> Estoy buscando algun programa para Debian que analize el tráfico de
> una red (en mi caso inalámbrica) y que detecte paquetes P2P y me
> genere algún tipo de informe de salida o log informándome de las ips
> source que generaron esas peticiones.
> 
> ¿saben algún programa que haga esto?
> 
> Grácias! Saluuudos!!
> -- 
> 1. La libertad y el progreso son el objeto, tanto del arte, como de la
> vida en general
> 2. La libertad es la necesidad comprendida
> 3. La libertad es un conjunto de pequeñas restricciones
> 
> 



Instalé Sarge y me quedé sin Xconsole.

2005-05-20 Por tema Miguel Da Silva
Hola todos... les cuento mi problema: cambié de Woody a Sarge y me quedé sin 
Xconsole.
Si entro en la X con un usuario comun y (a través de un Xterm o lo que sea) 
ejecuto "xconsole" la computadora me responde "Couldn't open console". Busqué 
algunas cosas por internet y vi algo sobre permisos de los archivos 
/dev/console /dev/xconsole. Los tengo así:

crw-r--r--  1 root tty 5, 1 2005-05-20 11:24 /dev/console

prw-r-  1 root adm 0 2005-05-20 11:24 /dev/xconsole

Y si cambio los permisos de /dev/console sigo con el mismo problema, pero si 
cambio los permisos de /dev/xconsole Y (ese Y es necesario) ejecuto "xconsole 
-f /dev/xconsole" entonces parece funcionar. Pero... sospecho que de esa forma 
no me salen todos los mensajes que antes salían... tal vez sea paranoia.

Sugerencias de como tener el xconsole activo de vuelta?!

Y otra cosita... si intento "xterm -C" se me abre el xterm, pero nada de 
mensajes del sistema.

Saludos.

Miguel D.



Re: =?ISO-8859-1?Q?=BFCuanta?= gente desarrolla software libre?

2005-05-31 Por tema Miguel Da Silva
Me imagino que ya tendrás bastante material preparado para tu charla, pero 
igual te doy un "aporte": me parece que hay más gente trabajando con sistemas, 
herramientas o lo que fuera basados en el concepto de software libre, que gente 
"haciendo" software libre. Lo que quiero decir es: hay más gente programando 
con PHP (por la razón que sea) que gente aportando algo al PHP. 

Tal vez los empresarios quedarán más interesados en el hecho de que todo lo que 
harían gastando fortunas, lo pueden hacer gastando menos y de manera mejor 
usando software libre. Está bárbaro el tema de que uno siempre puede aportar 
sugerencias al código de un programa libre, pero qué les importan a los 
empresarios (salvo que trabajen en este rubro) que hayan 10 o 100 personas 
desarrollando el código de Debian?

De cualquier forma, suerte.

Miguel D.

On Tue, 31 May 2005 20:12:03 +0200
Pablo Braulio <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Hola a todos.
> Necesito saber urgentemente una cifras aproximadas de desarrolladores de 
> software libre que existen.
> Vale, puede sonar a burrada, pero lo explico.
> Mañana por la tarde, tengo que dar una pequeña charla a unos empresarios, 
> para 
> enseñarles o mostrarles la existencia del software libre. Se trata de 
> animarles a que lo empleen en sus empresas. 
> Trato encontrar argumentos y evitar la imagen de "hippies tecnológicos", o 
> que 
> el software libre suene a utopía.
> Había pensado, en mostrar unas cifras aproximadas de desarrolladores que 
> están 
> trabajando en proyectos de software libre, pero lo único que he encontrado, 
> googleando, es el mapa de desarrolladores de Debian. Me gustaría contar con 
> cifras.
> ¿Alguien sabe donde las puedo encontrar?.
> Sigo googleando de todos modos.
> Gracias a todos.
> -- 
> Saludos.
> Pablo
> 
> Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
> Jabber: [EMAIL PROTECTED]
> http://www.aldiagestion.com



Re: debian en un 486 ?

2005-01-18 Por tema Miguel Da Silva
Felicitaciones ... has entrado en el nuboso mundo de los 486 DX2 66MHz. Tengo 
uno en el trabajo y se transformó en servidor de impresora. Tiene 20MB de ram, 
pero creo que podrás usar 8 sin problemas; hay que tener en cuenta que la cosa 
andará despacio ... tomáte unos capuccinos, jugo de naranja o lo que sea 
mientras lo ves trabajar.

El disco que uso es de 528MB tambíen y alcanza para hacer una instalación 
simple sin entorno gráfico y sin cosas que ocupen mucho espacio; como te dije 
... es un servidor de impresora, nada más, pero funcionar que es una belleza. 
Un dia vá una foto para la lista.

Suerte y saludos. Ah si, yo uso Woody en esta máquina y lo hice porque 
necesitaba poco espacio. Vas a instalar esa cosa necrofélica llamada Fedora y 
te pide gigabytes de espacio, están en otro mundo.

Miguel D.

On Tue, 18 Jan 2005 00:53:42 +0100
iñigo <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Buenas,
> 
> Soy nuevo (en Debian, antes jugaba con Suse desde la 7.1) , lo tengo en 
> un PII a 450 con Sarge mediante el d-i (por red) y en un P 200 MMX con 
> woody. En el P4 no me atrevo a meterlo aún, porque no piloto muy bien 
> (todavía) como para poner a funcionar: la controladora raid IDE , la ATI 
> 9200SE , la Avermedia, el scaner, la impresora USB ... etc En la otra mesa 
> un PIII a 733 que creo que esta esperándome a ver que suplicio le toca 
> ...mmm ...nosé...  se muere de asco por falta de ideas ...se admiten 
> sugerencias, tengo muchas ganas de probar Gentoo pero me da un poco de ... 
> no se qué.
> Después de esta introducción de novato, (trabajo como técnico, pero 
> allí, en el mundo real, todo es MS ...pero porque yo no piloto la empresa), 
> vamos al "asunto" :
> El nuevo colega es un IBM 433 dx/s que mi jefe quería tirar ... pobrecito 
> ... con lo bien que funciona y nadie lo quiere ... con su pegatina de 1981 y 
> todo ... no llores, tranquilo, te llevaré a mi casa y te haré disfrutar de 
> tus últimos bytes 
> El sábado, sacando piezas del trastero y probando, se ha convertido en un 
> 486 dx2 a 66, la RAM no la he conseguido pasar de 8MB y eso que he probado 
> un montón de módulos que tengo de 16 M, pero creo que no coge las "edo" . La 
> tarjeta de red es solo de 10 , pero va mejor que cuando andaba yo con mi 
> módem (externo, de los "de verdad"). Me la pilla como compatible NE2000. El 
> disco ... le ponga lo que le ponga se queda en 528 Mb. Igual le quito ese CD 
> de 10x que tiene y le pongo otro disco ¿? ...
> El caso es que los instaladores de Debian me piden unos 20 Mb de RAM, otros 
> 24 Mb ..., yo quería ponerle Debian, jopete 
> He probado un montón de "mini" distribuciones, de disquete ... todo lo que 
> he pillado por internet ... pero me quedo con las ganas de meterle una 
> Debian ...
> No se si hay algun mirror con Debian, en versiones "antiguas"(que se 
> instalen con 8mb de ram si las hay) que pueda tirar de apt-get  o alguna 
> forma de hacerlo como sea ... cualquier ayuda-enlace será bienbenida ... si 
> no ... igual le intento con alguno de los BSD 
> La intención es que corra algún servidor y ssh ... porque no tengo sitio 
> para más monitores... y no se si me quedan teclados y ratones... por eso no 
> le monto un terminal "tonto".
> 
> Saludos.
> 
> 
> 
> 
> 
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
> 
> 



Re: XCDROAST y K3B

2005-01-24 Por tema Miguel Da Silva
Yo uso el XCDROAST, como no me gusta para nada KDE, uso este programa. No sé si 
ya te diste cuenta, pero cuando vás a grabar un CD con multisessión el XCDROAST 
dice que tenés menos espacio libre. Tal vez sea así en por defecto, o sea: este 
seria el comportamento normal del cdrecord.

Nunca me puse a estudiar este tema, puedo grabar sin problemas usando el 
XCDROAST. Lo que ha cambiado fue lo siguiente: antes usaba kernel 2.4.26 y 
emulación scsi. Ahora uso kernel 2.6.8.1 y no tengo emulación scsi.

Vá todo de maravilla.

Suerte, Miguel D.

On Sun, 23 Jan 2005 18:31:18 +0100
Josep Ysern <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Antes he iniciado el hilo sobre el kernel 2.6.10 y k3b. Ahora quería hacer un 
> par de comentarios. 
> 
> Con el kernel 2.6.8, que es el que tengo, acabo de grabar un cd multisesión 
> con xcdroast, como usuario normal, tan ricamente. Con K3B no puedo. Lo que sí 
> he podido ahora con el k3B es grabar, siendo root, un cd multisesión. Eso sí: 
> el cd que he usado esta vez estaba vacío, mientras que los otros con los que 
> había probado tenían casi 700 Mb. ¿Puede ser éste el motivo por el que me 
> pedía que lo borrara antes, aunque indicara "cd multisesión"? ¿Hay un espacio 
> límite para que el programa pueda actuar como multisesión? ¿Tenéis idea de 
> cuál es?
> 
> Lo que no acabo de entender es, si todo, en el fondo, es un CDRECORD, ¿por 
> qué 
> el k3b me exige ser root y el xcdrecord no?
> 
> En fin, la verdad es que nunca me he sentido satisfecho del todo con el tema 
> de las grabaciones: pasé al k3b porque me dio problemas el gtoaster -creo que 
> se llamaba-; ahora me los da el k3b y, de momento, paso al xcdroast... 
> 
> Cordialmente,
> 
> Josep
> 
> 
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
> 
> 



Re: exim rewriting

2005-01-24 Por tema Miguel Da Silva
El domínio bicicleta.com existe?! Digo, es un dominio virtual o no?! Ya 
pensaste usar aliases?! O tal vez alguna expresión regular. En Exim se puede 
configurar los "drivers" ("directors" y "routers") de modo a usar expresiones 
regulares.

Suerte, Miguel D.

On Fri, 21 Jan 2005 18:12:52 +0100
cristobal fandiño torres <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Estoy usando Exim3 como smtp en Debian Sid, y tengo la siguiente duda 
> ¿cómo puedo conseguir reescribir la cabecera de un correo de forma que 
> un mensaje enviado a '[EMAIL PROTECTED]' salga en realidad para 
> '[EMAIL PROTECTED]'? Es decir, necesito reescribir tanto dominio como 
> usuario. He estado leyendo la documentación y haciendo pruebas, pero no 
> consigo aclararme. Muchas gracias por adelantado.
> 
> Un saludo,
>   Cristóbal
> 
> 
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
> 
> 



Re: Sobre ftp

2005-01-26 Por tema Miguel Da Silva
Hay ftp sobre SSH.

Saludos, Miguel D.

On Tue, 25 Jan 2005 00:09:07 -0300
Leo <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Hola Lista,
> 
> Una consulta, estoy leyendo diversos sitios y algunos mails que hablan 
> sobre como configurar adecuadamente un ftp server.
> 
> Una duda que me surgió es la siguiente:
> 
> - Yo pensaba montar un ftp server y no permitir el acceso anónimo, sino 
> que sea solo con usuarios locales (pero a estos no permitirles el acceso 
> a una shell).
> 
> Esto es correcto?, ya que estoy viendo que muchos recomiendan montar un 
> ftp solo con acceso anónimo?
> 
> En relación a esto, hay algo similar a FTP que corra sobre SSH (para que 
> la info no viaje plano)?
> 
> Muchas Gracias.
> 
> 
> Salu2.
> 
> 
> Leo
> --- Dat1.net ---
> [Este mail fue controlado con Declude Virus/F-Prot]
> 
> 
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
> 
> 



Re: Diferencias entre AIX / HP-UX y GNU/Linux

2005-02-09 Por tema Miguel Da Silva
AIX y HP-UX no tienen nada que ver con ninguna distribución de Linux. AIX fue 
hecho por IBM para correr en sus computadoras RISC y HP-UX fue hecho por HP 
para correr en sus computadoras PA-RISC. Están hechos en C++ y derivan del Unix.

Los binários de estos sistemas no corren en Linux y vice-versa; no sé si habrá 
algún tipo de emulación para eso o cosa parecida.

Pensas usar ese tipo de computadora para fines personales (usuario final) o 
para alguna cosa de trabajo (proyecto de facultad, apareció una perdida en su 
local de trabajo, etc.)?

Qué problemas enfrentarias?! Bueno, es otro sistema operativo. Posee 
configuraciones diferentes aunque algunas características inherentes del Unix 
siguen en estos sistemas. De cualquier manera, suerte. En mi trabajo la usan 
los químicos para sus cuentas raras (y después hablan de los matemáticos, hay 
que escuchar cada cosa).

Saludos,
Miguel D.

On Tue, 08 Feb 2005 18:16:09 -0500
Martin Gaido <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Estimados:
> 
> Estoy por preparar un trabajo y necesito saber si alguien tiene
> experiencia trabajando con AIX o HP-UX que me pueda facilitar cierta
> información. En principio tengo ya varios años de experiencia con
> GNU/Linux pero nunca utilice AIX o HP-UX. Quería, básicamente saber a
> que distro se parecen estos sistemas? Slackware? Debian? Y segundo que
> diferencia voy a encontrar al utilizar estos sistemas con respecto a
> Debian por ejemplo o otra distro de Linux? Los paquetes? UNIX usa tar.gz
> verdad? Software disponible? Que otra diferencia mayor puedo encontrar?
> Desde ya gracias por la ayuda.
> 
> Atentamente,
> 
> -- 
> Martín G. Gaido
> 
> 
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
> 
> 



Re: servicio de correo en una LAN

2005-02-09 Por tema Miguel Da Silva
Además IMAP abre una sesión por usuario y mismo que la persona chequeé su 
correo a cada 5 minutos, solo hay una conexión abierta por usuario; ya POP3 
abre una sesión para cada conexión ... en tu casa creo que no habrá pierdas de 
perfomance ya que la cantidad de usuarios es pequeña (20). Pero ya un sistema 
con unos 5000 usarios conectandose por POP3 a cada 5 minutos ... no hay quien 
aguante todo eso.

Suerte, Miguel D.

On 07 Feb 2005 18:59:26 +0100
Toni Castillo Girona <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> El dom, 06-02-2005 a las 11:48, Josemary Amatriain escribió:
> > Saludos lista.
> > 
> > Quiero montar un sistema de correo para los usuarios
> > de una LAN que utilicen tanto Windows como Debian.
> > 
> > El servidor enviará el correo dentro de la LAN y
> > permitirá a los clientes leerlo. He pensado en usar un
> > servidor POP3 y otro SMTP que es lo que estoy
> > acostumbrado a usar como cliente de correo. 
> > 
> > Mi duda surge cuando empiezo a mirar los paquetes
> > Debian disponibles en SARGE y veo tantas opciones que
> > no sé cual será más recomendable. 
> > 
> > ¿Podríais decirme donde puedo encontrar una
> > comparativa?
> > 
> > Por ahora como SMTP's he visto:
> > Exim, sendmail, qmail, postfix
> > 
> > Como pop3:
> > cyrus21, qpopper, solid-pop3d, dovecot-pop3d,
> > mailutils-pop3d, y muchos más
> > 
> > Como los dos juntos:
> > xmail
> > 
> > Me imagino q me habré dejado muchos por el camino pero
> > ante la enorme cantidad de soft no sé por donde tirar.
> > 
> > Por elegir algo para empezar había pensado en usar el
> > que viene por defecto con Debian (exim) y qpopper por
> > estar muy probados. Pero no sé si son la mejor
> > elección. La cantidad de usuarios en la LAN será
> > pequeña (unos 20 como máximo) y el servidor es un
> > pentium II con 128 megas. Cara al futuro se quiere
> > contratar un dominio y conectar el servidor de correo
> > a internet. 
> > 
> > ¿Cual sería la mejor opción?
> > ¿Dónde puedo estudiar comparativas?
> > 
> > --
> > Saludos Josemáry
> > http://josemary.sytes.net/
> > 
> > 
> > 
> > 
> > __ 
> > Renovamos el Correo Yahoo!: ¡250 MB GRATIS! 
> > Nuevos servicios, más seguridad 
> > http://correo.yahoo.es
> > 
> > 
> > -- 
> > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
> > 
> 
> En lugar de qpopper (pop3), yo de ti usaria imapd (tiene mas
> funcionalidades que el protocolo pop3).
> 
> 



Re: Servidor de salida de correo

2005-02-09 Por tema Miguel Da Silva
Autenticar que cosa?! La cuenta de quíen envia?! La dirección de quíen recibe?!

Podés crear un driver (como será casi 100% correo para usuarios no-locales, 
salvo que quieras enviar correo para ti mismo, tendrás que crear un router) que 
haga esa autenticación.

Y cuanto a los servidores que no aceptan cosas ... lo que pasa es lo siguiente; 
hay servidores que esperan recibir del remitente un "Fully Qualified Domain 
Name" (algo del estilo computadora_del_jefe.fiat.com) y no solamente 
computadora_del_jefe. Lo que puede pasar contigo es que tu exim no envie en el 
encabezado de los mensajes un FQDN. Creo que tal vez conociendo el nombre que 
Telefónica te da de acuerdo con la IP que usas se podria configurar el exim 
para pasar ese nombre. O sino pasás solamente tu dirección IP, ahí un script 
que ponga tu IP en el arquivo exim.conf podría servir.

Saludos, Miguel D.

On Sun, 6 Feb 2005 23:44:19 +0100
Hector Martinez-Pinna <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Gracias, era más fácil de lo que yo pensaba. Realmente sólo me faltaba poner 
> localhost en kmail :)
> 
> Pero ahora sí tengo una pregunta concreta: ¿cómo puedo hacer para que 
> necesite 
> autentificación para enviar? Tengo entendido que algunos servidores no 
> aceptan correo si no es de servidores suficientemente seguros.
> 
> Por cierto, era
> apt-get install exim4-config
> 
> Muy agradecido
> 
> 
> 
> 
> 
> El Domingo, 6 de Febrero de 2005 18:33, Ricardo Frydman escribió:
> > El sáb, 05-02-2005 a las 19:37 +0100, Hector Martinez-Pinna escribió:
> > > ¡Hola a todos!
> > >
> > >  El servidor de correo de Telefónica me da problemas al enviar a algunos
> > > destinos y me gustaría utilizar uno propio. Ya lo tengo en Windows XP y
> > > poniendo en mi programa de correo localhost como servidor de salida me
> > > funciona todo bien. Me gustaría tener algo parecido en Linux y supongo
> > > que la opción es exim.
> > >  Sin embargo, me temo que este programa es demasiado complicado y no
> > > consigo aclararme en la documentación sobre cómo configurarlo para hacer
> > > lo que yo quiero. Básicamente:
> > > - sólo servidor de salida.
> > > - aunque tengo adsl, el router es inalámbrico y no siempre llega la
> > > señal, por lo que no siempre estoy conectado.
> > > - no tengo dns propio, sino una dirección IP que me da Telefónica.
> > >  Ya puestos, si alguien puede explicarme también cómo hacer que KMail (u
> > > otro programa de correo, por el momento éste es el que uso) envíe correo
> > > con exim, mejor que mejor.
> >
> > exim es tan complicado como:
> 
> > apt-get install eximconfig exim
> > eximconfig
> > leer, entender y contestar toda las preguntas correctamente
> > si quedan dudas -> www.google.com/linux?q=como+configurar+exim
> > si persisten, enviar correo aqui con pregunta _puntual_
> >
> > Suerte
> >
> > > Muchas gracias por adelantado.
> 
> 



Re: problemas instalando el sendmail

2005-02-10 Por tema Miguel Da Silva
El mensaje te dice que seria necesario instalar los paquetes sendmail-bin y 
rmail, pero que ellos no serán instalados.

Hay estos parquetes para Sarge?

Saludos, Miguel D.

On Thu, 10 Feb 2005 11:41:02 +0100
[EMAIL PROTECTED] wrote:

> Buenas, tengo Debian Sarge instalado. Quiero instalar el hylafax y como 
> requisito tengo que tiene que estar instalado el sendmail
> 
> hago un apt-get install sendmail y obtengo lo siguiente:
> 
> Some packages could not be installed. This may mean that you have
> requested an impossible situation or if you are using the unstable
> distribution that some required packages have not yet been created
> or been moved out of Incoming.
> 
> Since you only requested a single operation it is extremely likely that
> the package is simply not installable and a bug report against
> that package should be filed.
> The following information may help to resolve the situation:
> 
> Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
>   sendmail: Depends: sendmail-bin but it is not going to be installed
> Depends: rmail but it is not going to be installed
> E: broken packages.
> 
> Sabeis qué es lo que está pasando?? Qué puedo hacer para instalar el 
> sendmail??
> 
> Muchas gracias y un saludo!
> -
> 
> Apuntate mi nueva dirección: [EMAIL PROTECTED]
> Nire helbide berria apuntatu:  [EMAIL PROTECTED]
> 



Re: Programa para chequear archivos

2005-02-18 Por tema Miguel Da Silva
Creo que estamos más o menos en la misma ... en mi caso lo que yo necesito es 
un programa que compare carpetas y me diga que es lo que una tiene que la otra 
no tiene. Estoy pensando en hacer algun script que hago esto.

Pero leyendo tu mensaje me apareció la siguiente questión: creo que estos 
programas tabajarán basadas unicamente en el nombre del archivos. Si vos 
cambiás el nombre de un archivo y ejecutás el programa él te dirá que no son 
iguales las carpetas. Hay que haber un poco de cooperación del usuario (claro, 
desde que no haya algún algoritmo que te diga que realmente 2 archivos de 
nombres distintos son en realidad el mismo archivo ... no sé tampoco como se 
hace para diferenciar 2 archivos basados en la forma como el sistema de archivo 
lo almacena).

Por ahora no tengo nada concreto, pero si llego a algo te comunico.

Saludos, Miguel D.

On Fri, 18 Feb 2005 01:00:39 +0100
"Borrajudo carajudo" <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Mmmm. Gracias por la respuesta, pero no es eso, no. El deborphan ya lo
> tengo, pero no. A ver... Es que tengo una particion win y una linux...
> Entonces, para "ponerlas de acuerdo" y que algunos directorios de ambas sean
> gemelos utilizo el programa Unison. Tengo una carpeta Linux/ en windows en
> la que voy bajando mis movidillas que encuentro por ahí, y como me intersa
> tener esa información en mi linux, uso el Unison para que quede todo más o
> menos "gemelo" (como además le digo que no me borre de linux los archivos
> que se han borrado en windows, la información que tengo en Linux va
> creciendo y creciendo). Problema... Lo de que en linux no se borren los
> archivos que sí se han borrado en windows está muy bien, pero puede dar
> lugar a follones pardos: Por ejemplo, si yo cojo unos sources de un kernel y
> los bajo en mi windows, y aplico el Unison, se copian (correctamente) a mi
> linux... Pero si yo vuelvo a windows, muevo de sitio (o renombro) los
> sources del kernel, y aplico el Unison, el source se duplica, lo cual es una
> chasta. Entonces... Yo lo que querria es un programilla que fuese mirando el
> contenido, tamaño... (no se como lo harán) de los ficheros de un directorio
> concreto a ver si alguno de ellos está repetido en ese directorio.
> 
> Bueno... creo que me explicado bastante mal, pero es que tengo sueño :)
> 
> 
> >Su nombre exacto es deborphan, y su uso sería así:
> 
> >   apt-get -purge remove `deborphan`
> 
> >Mucho ojo con las comillas invertidas (por si acaso comento que se obtienen
> >pulsando la tecla de la comilla invertida y luego la barra espaciadora,
> >seguro que es una tontería pero me costó un rato  :P ).
> 
> 
> 
> 
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
> 
> 



[Casi OFF TOPIC] - Compartiendo la conexión ADSL.

2005-02-28 Por tema Miguel Da Silva
Hola todos, seguramente me imagino que esta pregunta ya fue contestada antes; 
en realidad no estoy necesitando saber como hacerlo, pero sí si es posible 
hacerlo ... les cuento la situación: estoy por contractar un servicio de ADSL y 
la empresa me fornecerá una IP fija privada. Tengo 2 computadoras en mi casa y 
quiero usar ese enlace para que las 2 tengan conexión a internet.

Entonces ... se puede compartir la conexión entre las 2 máquinas, mismo que la 
IP que me sea fornecida sea privada?!

Hasta luego,
Miguel D.



Idesk y comportamiento raro.

2005-03-03 Por tema Miguel Da Silva
Señores, hace unos días actualizé mi sistema (ahora tengo Sarge) y una cosita 
anda mal: el Idesk. Antes no tenía problemas (usando Woody) y tenía los íconos 
sin problemas, pero ahora la cosa está así: yo puedo poner los íconos y los 
programas se ejecutan cuando doy doble-click, pero al cargar el idesk junto con 
el fvwm (cuando se inicia una sesión de XDM) los íconos "tapan" a los programas 
...

Antes esto no pasaba, sin problemas yo tenía los íconos y nada se 
"atropellaba". Lo más raro de todo es que si yo mato el Idesk (abro una consola 
y doy kill) y lo vuelvo a abrir desde una consola, entonces los íconos no se 
tapan más ... 

Por casualidad alguíen sufrió del mismo problema?!

Saludos, Miguel D.



Re: [idesk]

2005-03-07 Por tema Miguel Da Silva
Te cuento que la única versión del Idesk que logré compilar fue la 0.3.5 (o 
será 0.35, no importa). Pero si estás usando debian sarge podés instalar el 
0.5.6 (o será 0.56) desde los paquetes .deb (dselect / apt-get).

O sino bajar esta versión que te dije y compilarla.

Suerte.

Miguel D.

On Mon, 07 Mar 2005 08:56:09 +
"Marco mg " <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Saludos lista..
> Eh estado intentando compilar idesk-0.7.0:
> pero tengo el siguiente error con make,:
> 
> 
> #make
> make: Se elimina la dependencia circular aclocal.m4 <- aclocal.m4.
> make  all-recursive
> make[1]: Entering directory `/usr/src/idesk-0.7.0'
> make[1]: Se elimina la dependencia circular aclocal.m4 <- aclocal.m4.
> Making all in src
> make[2]: Entering directory `/usr/src/idesk-0.7.0/src'
> g++  -g -O2  -I/usr/X11R6/include -DSHAPE-I/usr/include/freetype2 
> -I/usr/X11R6/include   -L/usr/X11R6/lib  -lSM -lICE -o idesk  
> XDesktopContainer.o XIcon.o XImlib2Image.o Database.o DesktopConfig.o 
> DesktopIconConfig.o Misc.o XImlib2Shadow.o XIconWithShadow.o Action.o 
> ActionConfig.o App.o XImlib2Caption.o Main.o  -L/usr/X11R6/lib -lX11  -lXext 
> -L/usr/lib -lImlib2 -lfreetype -lz -lm -ldl -lXext -lXext -lX11 
> -L/usr/X11R6/lib  -L/usr/X11R6/lib -lXft -lfreetype -lz -lXrender -lX11 
> -lfontconfig  
> /usr/bin/ld: no se puede encontrar -lSM
> collect2: ld devolvió el estado de salida 1
> make[2]: *** [idsk] Error 1
> make[2]: Leaving directory `/usr/src/idesk-0.7.0/src'
> make[1]: *** [all-recursive] Error 1
> make[1]: Leaving directory `/usr/src/idesk-0.7.0'
> make: *** [all-recursive-am] Error 2
> 
> 
> 
> Alguien podria decirme que estoy haciendo mal?
> 
> ___
> - ¡Toma el control con todito Card! Líder en Internet pre-pagado; 
> www.toditocard.com
> - Evoluciona... ¡es mejor con toditoshop! Líder de Comercio Electrónico en 
> México; www.toditoshop.com
> 
> 
> 
> 



Re: [OT] Off Topic: Cluster con trastos.

2005-03-07 Por tema Miguel Da Silva
On Sat, 5 Mar 2005 22:25:34 +0100
iñigo <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> 
> - Original Message - 
> From: "Xavier Andrade" <[EMAIL PROTECTED]>
> To: "iñigo" <[EMAIL PROTECTED]>
> Cc: "debian-user-spanish" 
> Sent: Saturday, March 05, 2005 3:09 PM
> Subject: Re: [OT] Off Topic: Cluster con trastos.
> 
> 
> >Lo mas importante es que para usar un cluster necesitas aplicaciones que
> >este paralelizadas de alguna forma. En tu caso ademas necesitas una
> >aplicacion que pueda correr eficientemente en un cluster heterogeneo como
> >el tuyo.
> 
> Aquí es donde me pierdo, sobre esto era alguna de las preguntas,
> por eso quiero enredar, para aprender.
> 

Me parece que lo que estás buscando es un servicio de alta disponibilidad (eso 
es lo que hace que, si cae algún servidor, otro toma su lugar). Lo que dice 
Xavier es lo que más desanima las personas que quieren hacer un cluster ... no 
basta apenas conectar todas las máquinas y listo, se tiene un cluster.

Los programas que corren allí deberán ser escritos de manera que se pueda 
aprovechar el cluster. Por ejemplo, supongamos que vos elijas montar un cluster 
con MOSIX; él soporto migración de procesos y hace la migración de acuerdo con 
la carga de los nodos en el cluster. Como dijiste (en el primer mensaje del 
hilo) que hay un PIII, seguramente cuando cargues alguna aplicación en algún 
nodo del cluster irán todas a parar en este PIII.

Pero ojo, migra TODO el proceso. Por eso es necesario que sus aplicaciones 
soporten procesamiento paralelo, eso hace con que se pueda ir un "trozo" de 
proceso.

Suerte.

Miguel D.



Problemas para restaura imagens do Acronis em diretório do Samba.

2005-03-09 Por tema Miguel Da Silva
Hola para todos, envio este e-mail porque tengo el siguiente problema: usamos 
en el trabajo el Acronis True Image (7 y 8) para crear imágenes de algunas 
computadoras, esas imágenes son guardadas en un servidor de archivos (con 
Linux, obviamente) y restauramos las imágenes de acuerdo con lo que sea 
necesario.

Actualizamos el servidor, antes era Debian Woody y ahora es Debian Sarge, y 
como consecuencia fue actualizado el Samba también; pasó de 2.20 para 3.0.10. 
En ese servidor hay un usuario llamado "administrador" y la única cosa para la 
cual él es usado es para restaurar esas imágenes, pero resulta que (después que 
fue hecha la actualización) no longramos más "abrir" el servidor a través del 
Acronis. 

Para quién no sabe lo que es, explico: el Acronis crea un CD (o disquetes) de 
boot y cuando uno restaura una imagen es posible elegir alguna máquina que esté 
en la red windows (todo l que aparece en Entorno de Red), ahí uno elije la 
máquina que quiere y listo. Las máquinas de mi red siguen apareciendo 
(inclusive el servidor), pero cuando lo selecciono el servidor, no aparece 
nada: ni ventanillas pidiendo usuario/contraseña, ni carpetas compartidas, etc 
... nada de nada.

Hicimos algunos cambios en las configuraciones de Samba, fue habilitado "guest 
user", deshabilitado "guest user", verificamos que fuese posible usar 
contraseñas encriptadas, etc ... para nada de eso resultó.

Alguna sugerencia?

Hasta luego, Miguel D.



Re: OT: Papá y su Mac

2005-03-10 Por tema Miguel Da Silva
Les cuento una anécdota: el creador del Window Maker (el brasileño Alfredo 
Kojima) ganó una computadora hace unos años de una empresa estadunidense (esos 
marketings tipo "powered by blá-blá-blá") y resulta que la máquina quedó 
trancada en la aduana brasileña (era muy "abusivo" declarar aquella máquina 
como un regalo e intentar no pagar los impuestos). 

Resultado: Alfredo Kojima gastó más plata para sacar la máquina de la aduana 
que si hubiera gasto comprando una en alguna tienda local.

Hasta luego, Miguel D.

On Wed, 09 Mar 2005 23:33:37 -0300
Anibal Fenoglio <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> El mié, 09-03-2005 a las 20:03 -0300, J.A.P. escribió:
> > http://www.clarin.com/diario/2005/03/09/um/m-935625.htm
> > 
> > 
> 
> Que lindo, ojalá a mi también me regalasen un bicho de esos (incluso de
> un solo procesador), y claro que no dudaría en poner Debian Sid a
> full :D.
> 
> Saludos a la lista.
> 
> -- 
> --
> Anibal "Kia" Fenoglio
> Córdoba - Argentina
> 
> ICQ:  24950258
> Jabber:   [EMAIL PROTECTED]
> Correo-e: [EMAIL PROTECTED]
> Blog: http://anibalf.blogspot.com
> GPG id:   B02DED4A
> 
> 
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
> 
> 



Editor de Latex.

2005-03-14 Por tema Miguel Da Silva
Señores, alguna sugerencia sobre editores de Latex para Linux (ambiente 
gráfico).

Ya tuve contacto con Kile, pero no quiero instalar nada que sea de la turma de 
KDE. Estoy dando preferencia para GTK. 

Hasta luego, Miguel D.



Herramienta para auditoría de impresora.

2006-02-08 Por tema Miguel Da Silva
Señores, conocen alguna herramienta que ayude en la hora de hacer una auditoría 
de una impresora compartida mediante CUPS/Samba?

Saludos,

Miguel D.



Como saber cuales usuarios estaban conectados en un determinado horario?

2006-02-09 Por tema Miguel Da Silva
Señores, como es posible saber quien estaba conectado a una computadora en un 
determinado momento?

Conozco el comando last, pero no vi en el man opciones para determinar un 
horario que me interese.

Saludos,

Miguel D.



Re: Como saber cuales usuarios estaban conectados en un determinado horario?

2006-02-09 Por tema Miguel Da Silva
On Thu, 9 Feb 2006 19:57:27 +0100
Iñaki <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> El Jueves, 9 de Febrero de 2006 20:30, Miguel Da Silva escribió:
> > Señores, como es posible saber quien estaba conectado a una computadora en
> > un determinado momento?
> >
> > Conozco el comando last, pero no vi en el man opciones para determinar un
> > horario que me interese.
> >
> > Saludos,
> >
> > Miguel D.
> 
> 
> Una opción:
> 
> Examinar el /var/log/access
> 
> Tal vez los comandos "w" o "who" tengan alguna opción de historial, pero lo 
> dudo.
> 

Ya había verificado el w y el who, pero nada... solo habla de lo que pasa en el 
momento que son ejecutados.

Gracias.

Miguel D.



Re: Como saber cuales usuarios estaban conectados en un determinado horario?

2006-02-09 Por tema Miguel Da Silva
No encontré alguna opción para finger que me ayudara.

El español no es mi primer idioma, así que voy a explicar de nuevo lo que 
sucede: una máquina del trabajo fue reiniciada y necesito saber quien estaba 
conectado a la máquina en la hora del reinicio. Es solamente por curiosidade y 
también para saber algo nuevo, pues quien la reinició ya es de mi conocimiento.

Gracias,

Miguel D.

On Thu, 09 Feb 2006 21:12:42 +0100
Juan Antonio Gómez Moriano <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> man finger
> 
> El jue, 09-02-2006 a las 16:30 -0300, Miguel Da Silva escribió:
> > Señores, como es posible saber quien estaba conectado a una computadora en 
> > un determinado momento?
> > 
> > Conozco el comando last, pero no vi en el man opciones para determinar un 
> > horario que me interese.
> > 
> > Saludos,
> > 
> > Miguel D.
> > 
> 



Problemas para configurar CUPS como cliente.

2006-02-10 Por tema Miguel Da Silva
Señores, estoy teniendo problemas para configurar el CUPS como cliente. El 
servidor está funcionando y las máquinas Windows y Linux (las que tienen la 
impresora instalada por Samba) imprimen bien.

Lo que quiero es que las máquinas Linux usen el CUPS directamente para 
imprimir. Ya instalé el paquete cupsys-client y según la documentación de CUPS 
lo que tengo que hacer es ejecutar (en el cliente) "lpadmin -p hp2100 -E -v 
ipp://impresora/printers/hp2100" (impresora es mi servidor y hp2100 la 
impresora que compartimos) y después agregar la directiva "ServerName 
impresora" en el archivo /etc/cups/client.conf (de la máquina cliente).

Pues bien... hice todo eso y no funcionó. Lo que me está llamando la atención 
es que al ejecutar el lpadmin de arriba hay un cambio en las configuraciones de 
la impresora en el servidor.

Antes de ejecutar el comando la página web de CUPS me dice eso:

Description:
Location: Informática
Printer State: idle, accepting jobs.
Device URI: parallel:/dev/lp

Y después de ejecutar el comando tengo:

Description:
Location: Informática
Printer State: idle, accepting jobs.
Device URI:/printers/hp2100

Alguna sugerencia?

Saludos,

Miguel D.



Re: Problemas para configurar CUPS como cliente.

2006-02-13 Por tema Miguel Da Silva
En la máquina cliente solo está instalado el paquete cupsys-client y con eso no 
tengo página web. La página web está disponible solamente en el servidor. El 
servidor acepta impresiones de todas las máquina de nuestra red, lo he probado 
con máquinas Windows y todo va bien.

Sí, el cliente sabe cual es el servidor de impresora. En el archivos 
/etc/cups/client.conf aparece la siguiente linea "ServerName impresora" 
("impresora" es el nombre del servidor). 

Ya miré el documento que recomendas, inclusive fue de allí de donde saqué los 
comandos que usé.

En el peor de los casos instalo todo el paquete de CUPS...

Gracias,

Miguel D.

On Sat, 11 Feb 2006 12:18:02 +0100
Diego Bote <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

>   Hola Miguel
>   
> On Fri, Feb 10, 2006 at 05:52:14PM -0300, Miguel Da Silva wrote:
> > Señores, estoy teniendo problemas para configurar el CUPS como cliente. El 
> > servidor está funcionando y las máquinas Windows y Linux (las que tienen la 
> > impresora instalada por Samba) imprimen bien.
> > 
> > Lo que quiero es que las máquinas Linux usen el CUPS directamente para 
> > imprimir. Ya instalé el paquete cupsys-client y según la documentación de 
> > CUPS lo que tengo que hacer es ejecutar (en el cliente) "lpadmin -p hp2100 
> > -E -v ipp://impresora/printers/hp2100" (impresora es mi servidor y hp2100 
> > la impresora que compartimos) y después agregar la directiva "ServerName 
> > impresora" en el archivo /etc/cups/client.conf (de la máquina cliente).
> > 
>   Dos cosas:
> 
>   La impresora hp2100 debería haberte aparecido "sola" en la
>   página web de cups del cliente. Esto si Debian emite y escucha
>   la red sobre información de impresoras. Si esto es así no
>   deberías haber llamado a la nueva impresora igual. Supongamos
>   que esto no te ha funcionado así.
> 
>   La orden que das es correcta pero, ¿está tu servidor de impresoras
>   permitiendo a ese cliente imprimir? No hace falta que le digas
>   al cliente que su servidor de impresión es "impresora", pero sí
>   que le digas al servidor que ese cliente va a imprimir. Mírate
>   el documento Server Administration Manual de la página web de
>   cups, la local, ese documento debería estar en tu cliente y tu
>   servidor.
> 
>   Sasludos y espero que te sirva.
> 
>   Diego Bote
> 
> 
> > Pues bien... hice todo eso y no funcionó. Lo que me está llamando la 
> > atención es que al ejecutar el lpadmin de arriba hay un cambio en las 
> > configuraciones de la impresora en el servidor.
> > 
> > Antes de ejecutar el comando la página web de CUPS me dice eso:
> > 
> > Description:
> > Location: Informática
> > Printer State: idle, accepting jobs.
> > Device URI: parallel:/dev/lp
> > 
> > Y después de ejecutar el comando tengo:
> > 
> > Description:
> > Location: Informática
> > Printer State: idle, accepting jobs.
> > Device URI:/printers/hp2100
> > 
> > Alguna sugerencia?
> > 
> > Saludos,
> > 
> > Miguel D.
> 
> -- 
> *
> Diego Bote Barco  Escuela de Ingenierías Industriales
> Área de Matemática Aplicada   Avda. de Elvas s/nº
> Departamento de Matemáticas   C.P.: 06071 BADAJOZ
> Universidad de ExtremaduraTlf.: 924 289600 ext 6754 Fax: 924 289601
>   correo-e: dbote (en) unex (punto) es
> *
> 
> 
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
> 



Cliente de CUPS... casi listo (me faltan filtros?).

2006-02-13 Por tema Miguel Da Silva
Señores... de a pocos estoy resolviendo mis problemas con el CUPS. Ahora ya 
puedo hacer algunas impresiones desde los clientes (Windows y Linux), pero 
depende del programa que uso.

Si quiero imprimir algún archivo directamente de la linea de comando (usando 
lpr) no sale bien, sale un hoje con caracteres raros y después otra hoja con la 
primera linea del archivo. Lo que quiero imprimir es un archivo de texto 
normal. Eso me pasa ya sea una impresión desde el servidor como desde los 
clientes. 

Sin embargo, si quiero imprimir un archivo desde el OpenOffice (por ejemplo) 
todo va bien. Inclusive puedo imprimir correctamente el archivo de texto que 
previamente intenté imprimir desde la linea de comando.

Mi opinión es que faltan filtros... Que piensan?

Saludos,

Miguel D.



Mi CUPS no hace log de las impresiones de Linux.

2006-02-13 Por tema Miguel Da Silva
Señores... resulta que mi CUPS no hace log de las impresiones de Linux. Si 
mando una impresión a través de Windows, la misma queda registrada en 
/var/log/cups/page_log y /var/log/cups/error_log, pero si la hago a través de 
Linux (ya sea en máquina remotas o directamente en el servidor), solo tengo 
registro en /var/log/cups/error_log.

Si hago un seguimiento del proceso creado (mirando el número del proceso que 
fue asignado al trabajo) veo que hay un salto en los trabajos enviados desde 
máquinas Linux, o sea:

lexmark blanco 11636 [13/Feb/2006:16:28:57 -0200] 1 1 - a.b.c.d
lexmark blanco 11638 [13/Feb/2006:16:38:00 -0200] 1 1 - a.b.c.d
lexmark blanco 11639 [13/Feb/2006:16:47:19 -0200] 1 1 - a.b.c.d
lexmark blanco 11640 [13/Feb/2006:16:49:39 -0200] 1 1 - a.b.c.d

Esas lineas la saqué de /var/log/cups/page_log y sé que el trabajo 11637 fue 
enviado desde una máquina Linux (el servidor propiamente dicho).

Alguna sugerencia?

Saludos,

Miguel D.



Usando una cámara Vision VC6453V005

2006-03-27 Por tema Miguel Da Silva
Señores, necesito montar un servidor de webcam y quiero usar Linux (lógico). El 
tema es hacer la cámara funcionar, lo demás (software y cosas por el estilo) ya 
tengo resuelto.

La cámara es una Vision y el número de serie es VC6453V005. Eso es lo único que 
dice en el aparato (en la caja y "manuales" ni vale la pena buscar nada).

Miré el "Webcam HowTo" y parece que todo depende del chipset que la cámara usa. 
Por lo tanto... alguien sabe cual es el chipset usado por esa cámara?

Saludos,

Miguel.



Re: Debian Vs Fedora

2006-03-27 Por tema Miguel Da Silva
Yo trabajo con Linux hace unos años también, creo que estamos en lo mismo... 4, 
5 años. Empezé con Slackware y ahora uso Debian y Gentoo; no me parece muy 
adecuado estar compilando cosas en un servidor que esté en uso. Funcionó? 
Entonces que se quedé quieto y cuando necesario hacemos una actualización, un 
cambio de configuración, etc, etc...

En mi casa tengo Gentoo y en el trabajo (en los servidores) Debian. 

Y sobre Fedora... bueno, no considero eso una distribución que sea confiable. 
Todo es muy lindo, te reconoce el pendrive automaticamente, hay mil y una cosas 
lindas, pero todo se pone feo cuando uno quiere actualizar la máquina. Ahí nada 
funciona bien...

Lo mismo sirve para Knoppix y esas cosas raras tipo "linux para las madres".

Bueno, a los que te pregunten, deciles que Debian es mejor que Fedora.

Saludos,

Miguel.

On Mon, 27 Mar 2006 18:28:51 -0500
Diego Fernando Muriel <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Hola
> 
> llevo casi 4 años trabajando con Debian, primero con Woody y ahora son Sarge 
> y 
> me siempre me a ido muy bien. Pero ahora me hacen esta pregunta cual 
> distribucion es mejor Debian o Fedora. Desde Luego yo de una respondo que 
> debian, pero no se tecnicamente porque. Todo esto teniendo en cuenta que es 
> solo para servidores.
> 
> Si alguien me pudiera dar esa respuesta me seria de mucha ayuda.
> 
> Muchas Gracias
> _
> Diego Fernando Muriel



Re: respaldos desde maquina remota

2006-03-31 Por tema Miguel Da Silva
Buscá informaciones sobre Amanda.

Saludos,

Miguel D.

On Thu, 30 Mar 2006 09:38:22 -0300
Walter G Osoria <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Salu2, en la empresa debo implementar respaldo de una DB oracle
> en un Debian Sarge y otros (home,mail,etc) la idea es tener otro
> server fuera del local con conexion por LAN, pero tengo la duda
> de que aplicacion usar rsync, scp, ftp. Alguien tiene implementado
> algo igual con estas aplicaciones ? ... muchas gracias
> 
> 
> -- 
> __
>   Walter Osoria - Debian GNU/Linux 3.0
> [EMAIL PROTECTED] - LIcq 2277064
>Linux registered user #124360
> 



Re: [Super OT] Acerca de Programar

2006-04-11 Por tema Miguel Da Silva
Eso es una prueba de que ni el mejor de los ingenieros de softwares
puede hacer el mejor de los programas.

Miguel D.

On Tue, 2006-04-11 at 16:29 -0400, Blu wrote:
> On Tue, Apr 11, 2006 at 01:18:43PM -0300, Ricardo Frydman Eureka! wrote:
> > "Programar, hoy en día, es una carrera entre los ingenieros en software
> > intentando desarrollar mejores y mas grandes programas a pruebas de
> > idiota, y el Universo intentando producir mayores y mejores idiotas.
> > Por lejos, el Universo esta ganando".
> > 
> > (Rich Cook)
> 
> Logico porque "no se puede hacer un programa a prueba de idiotas, son
> demasiado ingeniosos" y "si logras hacer un programa a prueba de idiotas,
> solo los idiotas querran usarlo".
> 
> Blu.
> 
> 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Exportar usuarios del sistema

2006-04-18 Por tema Miguel Da Silva
On Mon, 17 Apr 2006 12:22:09 +0100
Raul <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> David Rios R. wrote:
> > El Sun, Apr 16, 2006 at 05:56:23PM +0200, Marino Zapico Fdez escribió:
> >   
> >> From: Marino Zapico Fdez <[EMAIL PROTECTED]>
> >> To: debian-user-spanish@lists.debian.org
> >> Subject: Exportar usuarios del sistema
> >> Date: Sun, 16 Apr 2006 17:56:23 +0200
> >> User-Agent: Thunderbird 1.5 (Windows/20051201)
> >> X-Spam-Status: No, score=-3.4 required=4.0 tests=DNS_FROM_RFC_POST,
> >>LDOSUBSCRIBER,UNWANTED_LANGUAGE_BODY autolearn=no version=3.0.3
> >>
> >> Hola a todos,
> >>
> >> Como no tengo mucha experiencia y estoy comenzando he hecho una 
> >> instalacion de debian bastante "pachanguera" por lo que en otro disco, 
> >> he hecho otra algo mas "pro" jeje.
> >> Mi pregunta es si puedo "exportar" de alguna forma los usuarios del 
> >> sistema que he creado (no se, copiando el fichero passwd, o algo asi) y 
> >> "pegandolo" en el nuevo sistema. esto funcionaria? necesitaria copiar y 
> >> pegar algo mas llegado el caso para que los usuarios pudieran seguir 
> >> funcionando en el nuevo sistema?
> >>
> >> saludos
> >> 
> >
> > Tampoco tengo mucha experiencia en el tema, pero cuando hago alguna
> > modificación en el archivo /etc/group, /etc/passwd ó /etc/shadow, se
> > ve reflejado inmediatamente o cuando reinicio la sesión (dependiendo
> > del tipo de modificación); de acuerdo con ésto te diría que basta con
> > copiar los 3 archivos de tu viejo sistema al nuevo, fijarles los
> > respectivos permisos, asignar el propietario y grupo correcto y
> > reiniciar la sesión.
> >
> >   
> Bueno en esto yo diría que es mejor editar los archivos en cuestión y 
> copiar ha ellos los usuarios en particular. Esta manera es mas segura, 
> ya que algunos programas instalan usuarios para ejecutar sus daemons 
> etc, y puede que de un sistema ha otro no tengas el mismo software 
> instalado o diferentes versiones, etc. Obviamente tendrías que recrear 
> la /home para cada usuario etc.
> 
> 

En vez de recrear el home de cada usuario creo que aqui sí podría hacer la 
copía de los archivos antiguos. Una sugerencia sería usar el comando rsync para 
hacer la copia pues así lo hace es sincronizar las dos carpetas. 

En el trabajo tenemos un "servidor de homes" y usé el comando rsync cuando 
fuimos a cambiar la máquina (como están buenos los AMD64...).

Suerte.

-- 
Miguel Da Silva.
Servicio de Informatica.
Facultad de Ciencias.



Re: imprimir en red con impresora HP

2006-04-18 Por tema Miguel Da Silva
On Tue, 18 Apr 2006 14:03:25 +0200
"lordjeaes" <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Hola chicos, tengo un problemita con una impresora nueva, es una HP laserjet 
> 3600n
> Le he configurado el /etc/printcap asi:
> 
> lp|hp|laserjet:\
> :lp=:sd=/var/spool/lpd/hp:rm=192.168.2.235:rp=9100:lpr_bounce:\
> :sh:pw#80:pl#72:px#1440:mx#0:\
> #:if=/etc/magicfilter/ljet4-filter:\
> :af=/var/log/lp-acct:lf=/var/log/lp-errs:
> 
> Pero trato de imprimir y no me lo permite, estoy usando una DEBIAN SARGE, y 
> tiene instalado lpd, lprng y cupsd
> 
> Me pueden ayudar con una pista?
> 
> Saludos
> 
> lordjea 
> 
> 
>   

El archivo /etc/printcap fue creado por ti mismo o por el cups? Has probado 
usar la herramienta web de cups? Hice la instalación de una HP Lasjet 2100 a 
través de la página web de cups y fue todo bien. Tanto en el servidor que tiene 
la impresora como en los clientes.

Todo funcionó bien. Veo que mi archivo /etc/printcap tiene una linea mucho más 
chica que la que mostraste en tu correo.

Suerte.
-- 
Miguel Da Silva.
Servicio de Informatica.
Facultad de Ciencias.



Tentativas de ataque por SSH - /var/log/auth.log

2006-04-24 Por tema Miguel Da Silva
Señores, veo las siguientes entradas en mi /var/log/auth.log (ya sea en la 
computadora de mi casa o en las computadoras de mis trabajos):

Apr 10 17:12:19 peligro sshd[31988]: Invalid user http from 61.220.36.148
Apr 10 17:12:23 peligro sshd[31990]: Invalid user httpd from 61.220.36.148
Apr 10 17:12:27 peligro sshd[31992]: User nobody from 
61-220-36-148.hinet-ip.hinet.net not allowed because not listed in AllowUsers
Apr 10 17:12:31 peligro sshd[31994]: User root from 
61-220-36-148.hinet-ip.hinet.net not allowed because not listed in AllowUsers
Apr 10 17:12:35 peligro sshd[31996]: Invalid user backup from 61.220.36.148
Apr 10 17:12:39 peligro sshd[31998]: Invalid user info from 61.220.36.148
Apr 10 17:12:44 peligro sshd[32000]: Invalid user shop from 61.220.36.148
Apr 10 17:12:48 peligro sshd[32002]: Invalid user sales from 61.220.36.148

Me imagino que no fue posible entrar a las computadoras (el todas las 
computadoras que miré los mensajes eran muy similares y los cambios que habian 
eran de nombre de la máquina solamente), pero mi llama la atención la linea que 
dice la conexión como root no fue posible porque el usuario no está listando en 
AllowUsers. 

Eso quiere decir simplemente que no se pudo conectar porque no se sabía la 
contraseña o porque el root tiene deshabilitado la conexión por SSH? En todas 
las máquinas la conexión por SSH como está deshabilitada y en la cláusula 
AllowUsers solo tengo mi usuario (aunque hayan otros en la computadora).

Espero que esté clara mi pregunta.

Saludos.

-- 
Miguel Da Silva.
Servicio de Informatica.
Facultad de Ciencias.



Re: Tentativas de ataque por SSH - /var/log/auth.log

2006-04-24 Por tema Miguel Da Silva
On Mon, 24 Apr 2006 18:20:05 +0200
Inigo Tejedor Arrondo <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> El lun, 24-04-2006 a las 11:35 -0300, Miguel Da Silva escribió:
> > Señores, veo las siguientes entradas en mi /var/log/auth.log (ya sea en la 
> > computadora de mi casa o en las computadoras de mis trabajos):
> > 
> > Apr 10 17:12:19 peligro sshd[31988]: Invalid user http from 61.220.36.148
> > Apr 10 17:12:23 peligro sshd[31990]: Invalid user httpd from 61.220.36.148
> > Apr 10 17:12:27 peligro sshd[31992]: User nobody from 
> > 61-220-36-148.hinet-ip.hinet.net not allowed because not listed in 
> > AllowUsers
> > Apr 10 17:12:31 peligro sshd[31994]: User root from 
> > 61-220-36-148.hinet-ip.hinet.net not allowed because not listed in 
> > AllowUsers
> > Apr 10 17:12:35 peligro sshd[31996]: Invalid user backup from 61.220.36.148
> > Apr 10 17:12:39 peligro sshd[31998]: Invalid user info from 61.220.36.148
> > Apr 10 17:12:44 peligro sshd[32000]: Invalid user shop from 61.220.36.148
> > Apr 10 17:12:48 peligro sshd[32002]: Invalid user sales from 61.220.36.148
> > 
> > Me imagino que no fue posible entrar a las computadoras (el todas las 
> > computadoras que miré los mensajes eran muy similares y los cambios que 
> > habian eran de nombre de la máquina solamente), pero mi llama la atención 
> > la linea que dice la conexión como root no fue posible porque el usuario no 
> > está listando en AllowUsers. 
> > 
> > Eso quiere decir simplemente que no se pudo conectar porque no se sabía la 
> > contraseña o porque el root tiene deshabilitado la conexión por SSH? En 
> > todas las máquinas la conexión por SSH como está deshabilitada y en la 
> > cláusula AllowUsers solo tengo mi usuario (aunque hayan otros en la 
> > computadora).
> > 
> 
> Si traduces literalmente la frase en cualquier traductor online, lo
> comprenderás, te está diciendo eso, que el usuario root no está
> permitido, porque no aparece en la directiva AlloUsers (lo cual también
> quiere decir que tienes "PermitRootLogin no")
> 
> Saludos
> 
> > Espero que esté clara mi pregunta.
> > 
> > Saludos.
> > 
> 

Muchas gracias por tu buena volutand, pero creo que no entendiste el "problema" 
que tengo. La traducción al español/portugués/árabe no es problema para mi, 
pero sí es problema lo siguiente: los usuarios, por ejemplo, info y sales no 
existen en mi sistema, por lo tanto tengo la frase "Invalid user...". Pero sin 
embargo, el comportamiento para root es distinto.

Estube haciendo algunas pruebas con una máquina y ya estoy más tranquilo porque 
veo que una vez que sea usada la cláusula AllowUsers, cualquier usuario que se 
intente conectar y NO esté en la lista de los permitidos provocará la aparición 
de una linea semejante como la que sigue:

Apr 24 15:33:45 localhost sshd[8345]: User administrador not allowed because 
not listed in AllowUsers

Lo que clarificó un poco la situación fue el hecho de probar la conexión con la 
contraseña verdadera y con una contraseña equivocada, pues ese era mi miedo; 
que hubieron encontrado la contraseña de root, pero no pudieron ingresar a la 
máquina porque estaba configurada como "PermitRootLogin no".

Gracias nuevamente.

-- 
Miguel Da Silva.
Servicio de Informatica.
Facultad de Ciencias.



Re: que hago con mi debian

2006-04-25 Por tema Miguel Da Silva
On Tue, 25 Apr 2006 17:03:45 +0200
<[EMAIL PROTECTED]> wrote:

>compañeros llevo una semana intentando arreglar mi debian, pues no arranca 
> ninguno de los dos kernel (¡¡¡que habre tocado!!!), el 2.4 me da kernel panic 
> y el 2.6.15.2 empieza a poner modprobe y miles de caracteres los cuales 
> parecen letras egipcias y no hay nada que hacer, al final pone ALERT! y 
> caracteres ilegibles como cuadrados flechas etc...
> Desde knoppix he intentado volver a crear el initrd con yaird y nada, tambien 
> me descargue otro kernel 2.6.16.9 y lo compile, pero al hacer make 
> modules_intall, me tiraba para atras (como chroot montando el /porc /dev 
> /sys).
> Asi que la ultima opcion sera reinstalar debian, pero como no lo he hecho 
> nunca, no se por donde empezar, el caso es que tengo muchos datos que no 
> quiero perder.
> ¿que puedo hacer?¿que solucion hay?.
> Meti el dvd de sarge y arranque con el, llegue a lo de las particiones y 
> elegi la misma particion para instlarlo pero sin borrar los datos, pero me da 
> errores y no lo instala.
> La version que no arranca es SID.
> Por favor ayuda compañeros, por favor.
> Un saludo y gracias desde ya.
> 
> 

El comando que carga los módulos de la rama 2.4.x y 2.6.x, aunque que tengan el 
mismo nombre, no son compatibles.Así que el problema con los módules tal vez 
sea eso, pero si antes funcionaba todo (o por lo menos la computadora cargaba 
los dos kernels sin problemas) entonces puede ser otra cosa. Generalmente en la 
carpeta /boot/ hay los archivos de configuración del kernel. Copia ese archivo 
a la carpeta de fuentes del kernel bajo el nombre .config e intenta compilarlo 
así.

Suerte.
-- 
Miguel Da Silva.
Servicio de Informatica.
Facultad de Ciencias.



Re: Ejecutar scripts desde windows

2006-04-27 Por tema Miguel Da Silva
 > > > GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
> > > > > key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4
> > > > >
> > > > >
> > > > >
> > > > > -BEGIN PGP SIGNATURE-
> > > > > Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)
> > > > >
> > > > > iD8DBQBETqmwGIRHPPyMisQRAvfEAJ9PRBwzwJqTqr33JQkpM2LgUjytUgCeNZMQ
> > > > > 5Rcrb5lfRMEdcVtbGRBRFAM=
> > > > > =N9q4
> > > > > -END PGP SIGNATURE-
> > > > >
> > > > >
> > > > >
> > > >
> > > >
> > > > --
> > > > Atentamente,
> > > >  .~.
> > > > ( 0 0 )  Moisés Alberto Lindo Gutarra
> > > > /  V  \   Asesor - Desarrollador Java / Open Source
> > > >//   \\  TUMI Solutions S.A.C.
> > > > /((   _))\ Cel: 97366260  Trab: 3481104
> > > >oo0 0oo MSN: [EMAIL PROTECTED]
> > > >
> > > --
> > > Angel Claudio Alvarez
> > > Usuario Linux Registrado 143466
> > > GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
> > > key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4
> > >
> > >
> > >
> > > -BEGIN PGP SIGNATURE-
> > > Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)
> > >
> > > iD8DBQBET/cSGIRHPPyMisQRAhmVAJ9vmNI6BgTdfWx6XMBvijl9NBmpawCbBZOd
> > > 1ZJJmYMlY1XrCx4pmeG7LFM=
> > > =Tc5S
> > > -END PGP SIGNATURE-
> > >
> > >
> > >
> > 
> -- 
> Angel Claudio Alvarez
> Usuario Linux Registrado 143466
> GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
> key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4
> 
> 

Unos van a China yendo al Oeste y otros van a China yendo al Este, pero todos 
llegan a China.

-- 
Miguel Da Silva.
Servicio de Informatica.
Facultad de Ciencias.



Mouse "loco" y vivo.

2006-04-27 Por tema Miguel Da Silva
Señores, tengo un problema con mi mouse... siempre que intento apuntar a algo 
el mouse se dispara hacía arriba y se descontrola. Así de sencillo... Ya cambié 
el mouse por uno USB y sigue lo mismo, antes tenía un PS/2. Inclusive llegué a 
cambiar de mouse propiamente dicho (ambos eran PS/2) y nada.

A veces cuando tengo el mouse parado él empieza a moverse solo freneticamente, 
no llega a cruzar todo la pantalla, pero se mueve en sun "órbita". En otras 
veces cuando quiero arrastrar algo se pierde totalmente el control y algunas 
acciones son tomadas, o sea, mientras arrastro un ícono el programa se abre, 
redimensiono una ventanilla y el programa se cierra, etc.

Creo que será más uno de aquellos errores misteriosos que, para empezar, ya son 
difíciles de explicar.

Bueno, me quedo por acá.

Saludos.

-- 
Miguel Da Silva.
Servicio de Informatica.
Facultad de Ciencias.



Re: Mouse "loco" y vivo.

2006-04-27 Por tema Miguel Da Silva
On Thu, 27 Apr 2006 19:24:35 +0200
"Guimi" <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> - Original Message ----- 
> From: "Miguel Da Silva" <[EMAIL PROTECTED]>
> To: 
> Sent: Thursday, April 27, 2006 6:56 PM
> Subject: Mouse "loco" y vivo.
> 
> 
> >Señores, tengo un problema con mi mouse... siempre que intento apuntar a 
> >algo el mouse se
> >dispara hacía arriba y se descontrola. Así de sencillo... Ya cambié el mouse 
> >por uno USB
> y
> >sigue lo mismo, antes tenía un PS/2. Inclusive llegué a cambiar de mouse 
> >propiamente
> dicho
> >(ambos eran PS/2) y nada.
> 
> Son ratones ópticos?
> La superficie tiene dibujos?
> 
> Saludos
> Güimi
> http://www.guimi.net
> 
> 

Son mouses comunes, con la pelotita abajo. Y la superficie no tiene dibujos. 
Uso un mousepad común y corriente y si lo saco ocurren el mismo comportamiento 
raro.

Saludos.

--

Miguel Da Silva
Servicio de Informática
Facultad de Ciencias



Re: Ejecutar scripts desde windows

2006-04-27 Por tema Miguel Da Silva
On Thu, 27 Apr 2006 19:15:29 -0300
Angel Claudio Alvarez <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> El jue, 27-04-2006 a las 09:27 -0300, Miguel Da Silva escribió:
> ...
> > 
> > Unos van a China yendo al Oeste y otros van a China yendo al Este, pero 
> > todos llegan a China.
> 
> 
> vos tenes idea de lo que propuso el compañero???
> me parece que no
> 
> > 
> -- 
> Angel Claudio Alvarez
> Usuario Linux Registrado 143466
> GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
> key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4
> 
> 

Menos mal que eso es Linux y cada uno busca su solución para sus problemas...

Te felicitamos por ser el campeón del torneo.

-- 
Miguel Da Silva.
Servicio de Informatica.
Facultad de Ciencias.



Re: Ejecutar scripts desde windows

2006-04-28 Por tema Miguel Da Silva
On Thu, 27 Apr 2006 21:51:09 -0300
Angel Claudio Alvarez <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> El vie, 28-04-2006 a las 02:04 +0200, Seve M escribió:
> > Uf la que se ha montado. Chicos, compañeros no os pongáis así.
> > Siento haber generado este revuelo. Además no se si para nada, porque
> > al final lo he implementado de otra forma.
> > 
> > La verdad es que el método de Java y RMI me parece un poco bruto,
> > pero también es valido. O por lo menos también funciona. Yo para
> > ejecutar un script optaría por otros métodos mas ligeros. Pero no
> > quiero entrar en mas polémica.
> > 
> > El caso es que al final son varios usuarios los que van a ejecutar
> > los scripts, todos ellos desde windows (que poca fama tiene linux
> > entre los no-informaticos), así que he decidido hacer una mini
> > aplicación en python con sockets. Hay un servidor escuchando en el
> > debian y luego en cada uno de los windows hay un cliente que autentica
> > al usuario que ejecuta el script. Mas que nada es para que quede
> > constancia de quien a ejecutado que, y así si falla algo queda
> > reflejado en el log quien a hecho que.
> > Me gustaría, si alguien me lo puede decir, que me indique si esto
> > es muy costoso para la maquina. Aunque yo creo que no, total es una
> > comunicación por sockets ligeritos. Lo único es que el servidor estara
> > en marcha siempre esperando peticiones.
> > 
> No creo que sea costoso para el servidor, en terminos de uso de cpu y
> memoria. 
> Igualmente podes verificarlo con un "ps -ef |grep proceso >> proceso.log
> " y lo metes en un cron cada X tiempo y luego lo analizas
> 
> 
> 
> 
> > Un saludo, y no os enfadéis.
> nadie se enfada, pero hay algunos con los dedos mas rapidos que el
> pensamiento
> :)
> 
> > 
> -- 
> Angel Claudio Alvarez
> Usuario Linux Registrado 143466
> GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
> key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4
> 
> 

Dale campeón. Te saludamos...

Si perdiste el hilo que hablaba de la designación creo que debería leer tu 
correo con más atención.

-- 
Miguel Da Silva.
Servicio de Informatica.
Facultad de Ciencias.



Paquetes de la red 192.168.x.x en el IPTraf.

2006-04-29 Por tema Miguel Da Silva
Señores, instalé el IPTraf en un servidor de archivos/impresora que tenemos y 
estoy mirando las conexiones activas que tengo en ese servidor, va todo bien. 
Pero hay una cosa que me llamó la atención. Vi en la ventanilla de abajo (que 
muestra el tráfico en la red) paquetes UDP de una máquina con la IP 
192.168.10.10 destinados a x.x.x.255 (o sea, todas las máquinas de mi red).

La red es una facultad y pienso que tal vez sea la portatil de algún docente. 
Sé que hay gente acá con redes privadas usando la red 192.168.x.x; en realidad 
hay más de una de esas redes privadas (no sé porque, serán paranoicos esa 
gente).

Pienso que eso sea alguna máquina en alguna de esas redes que tiene un 
router/gateway mal configurado. O tal vez algún docente que conectó 
directamente su computadora a la red y se olvidó de habilitar el DHCP.

Bueno, que opinan Uds.?

Saludos.

Miguel D.



aMSN no muestra mi imagen a los demas.

2006-05-03 Por tema Miguel Da Silva
Señores, estoy con un problema raro en aMSN. Mis imágenes no aparecen para los 
demás... todo me dicen que veen el logo del MSN. Que raro...

A alguien le pasa/pasó eso?

Saludos.

-- 
Miguel Da Silva.
Servicio de Informatica.
Facultad de Ciencias.



Re: aMSN no muestra mi imagen a los demas.

2006-05-04 Por tema Miguel Da Silva
On Thu, 4 May 2006 08:13:14 -0600
CHACO <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> On 5/3/06, Miguel Da Silva <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> > Señores, estoy con un problema raro en aMSN. Mis imágenes no aparecen para 
> > los demás... todo me dicen que veen el logo del MSN. Que raro...
> >
> > A alguien le pasa/pasó eso?
> apt-get install imagemagick
> 
> Por cierto, le funciona bien el amsn ? a mi el mio aun me dice "error
> en la contraseña y o el usuario ?
> 
> Que version tiene ? Sera que ya corrigieron ese fallo ?
> 
> --
> Diego Chacón Rojas
> [EMAIL PROTECTED]
> San Jose Costa Rica
> 
>   .-.
>   /v\L   I   N   U   X
>  // \\
> /(   )\
>  ^^-^^
> "This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines reboot"
> USER    350910
> MACHINE 244435.
> 

Tengo el ImageMagik instalado pero igual sigue el error.

Saludos.

-- 
Miguel Da Silva.
Servicio de Informatica.
Facultad de Ciencias.



Re: [OT] ¿Descompilar?.

2006-05-05 Por tema Miguel Da Silva
On Fri, 5 May 2006 11:45:54 +0200
Pablo Braulio <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> El Viernes, 5 de Mayo de 2006 11:34, Jordi Diaz Añorga escribió:
> >     Hombre descompilar un exe de 100ks tiene un pase pero descompilar
> > windows...
> 
> Esta respuesta me la esperaba. Je, je.
> 
> Pero se podría descompilar algún componente, no todo el sistema.
> 
> En ese caso, ¿porque no se ha hecho?, ¿porque te la juegas si se enteran en 
> microsoft?.
> 
> Sin entrar en detalles de si vale la pena o no dado lo malo que es. ;-p
> -- 
> Saludos.
> Pablo
> 
> Jabber: bruli(at)myjabber(to)net
> Fingerprint: 944D 10DA 4C10 08D1 574D  4B48 3BC1 CEF7 F222 EB1D
> 

No se ha hacho porque resultó mejor crear un sistema nuevo que funcione mejor!

:)

-- 
Miguel Da Silva.
Servicio de Informatica.
Facultad de Ciencias.



Re: Mouse "loco" y vivo.

2006-05-05 Por tema Miguel Da Silva
On Sat, 29 Apr 2006 00:47:20 +0200
"Aritz Beraza [Rei]" <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> * Miguel Da Silva <[EMAIL PROTECTED]> [2006-04-27 15:14:46]:
> 
> > On Thu, 27 Apr 2006 19:24:35 +0200
> > "Guimi" <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> > 
> > > - Original Message - 
> > > From: "Miguel Da Silva" <[EMAIL PROTECTED]>
> > > To: 
> > > Sent: Thursday, April 27, 2006 6:56 PM
> > > Subject: Mouse "loco" y vivo.
> > > 
> > > 
> > > >Señores, tengo un problema con mi mouse... siempre que intento apuntar a 
> > > >algo el mouse se
> > > >dispara hacía arriba y se descontrola. Así de sencillo... Ya cambié el 
> > > >mouse por uno USB
> > > y
> > > >sigue lo mismo, antes tenía un PS/2. Inclusive llegué a cambiar de mouse 
> > > >propiamente
> > > dicho
> > > >(ambos eran PS/2) y nada.
> > > 
> > > Son ratones ópticos?
> > > La superficie tiene dibujos?
> > > 
> > 
> > Son mouses comunes, con la pelotita abajo. Y la superficie no tiene 
> > dibujos. Uso un mousepad común y corriente y si lo saco ocurren el mismo 
> > comportamiento raro.
> 
> Si son inalambricos revisa las baterias y que en ese canal no tenga
> interferencias (muchos permiten seleccionar entre varios canales, ve
> probando a ver si uno funciona algo mejor que el resto).
> 
> Si no es el caso, tienes mal seleccionado el protocolo.
> En el /etc/X11/xorg.conf (o XF86Config-4.conf o similar) busca la seccion
> del raton:
> 
> Section "InputDevice"
> Identifier  "Configured Mouse"
> Driver  "mouse"
> ...
> en especial con esta linea:
> Option  "Protocol"  "ExplorerPS/2"
> donde pone ExplorerPS/2, prueba primero con PS/2, si funciona bien perfecto.
> Si es un raton con ruedecita y quieres poder usarla, prueba con ImPS/2 o
> ExplorerPS/2. Si no funciona prueba con "Auto", y si sigue sin funcionar
> mira aqui:
> :
> http://www.xfree86.org/current/mouse6.html
> 
> a ver si encuentras algun raton similar al tuyo.
> 
> Saludos
> Aritz Beraza [Rei]

Probé todos los protocolos (para mouse USB) que habían en la página y nada. En 
realidad tengo el X.org instalado y leí el archivo 
/usr/share/doc/xorg-x11-6.8.2-r6/README.mouse, pero el mouse sigue igual.

Saludos.

-- 
Miguel Da Silva.
Servicio de Informatica.
Facultad de Ciencias.



Re: Configuración de hosts.allow y hosts.deny

2006-05-08 Por tema Miguel Da Silva
On Mon, 08 May 2006 07:44:41 -0500
"David Rios R." <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Saludos.
> 
> Tengo un problema de lo más tonto: necesito configurar una máquina
> para solo tengan acceso a ella mediante SSH desde determinado rango de
> IPs; tengo entonces en el archivo hosts.allow la siguiente línea:
> 
> sshd: 10.20.1.0/255.255.255.0
> 
> y en el archivo hosts.deny:
> 
> sshd: ALL
> 
> Pero así me niega las solicitudes de conexión aunque hayan sido hechas
> desde una de las IPs incluídas en hosts.allow; si elimino la línea en
> hosts.deny me permite acceso desde todas las IPs. En muchos sitios web
> y tutoriales aparece de esa forma, pero no doy con el error.
> 
> Les agradezco su ayuda.
> 
> -- 
> David Rios R.
> driosr{at}epm{dot}net{dot}co
> 


Porque no hacés eso usando IPTables? Tengo algunas máquinas configuradas con 
IPTables y están funcionando muy bien.

Saludos.

-- 
Miguel Da Silva.
Servicio de Informatica.
Facultad de Ciencias.



Re:

2006-05-08 Por tema Miguel Da Silva
On Mon, 8 May 2006 08:04:09 -0400
daniel arjona <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> 
> Estoy confrontando problemas con mi Debian 3.1 R1 Sarge y Samba.
> 
> Estoy tratando de compartir algunos archivos entre ellos algunos mdb.
> 
> Que me recomiendan.
> 
> 
> Saludos Cordiales.
> 
> 
> 
> 
> (Embedded image moved to file: pic21113.jpg)
> 
> 
> (Embedded image moved to file: pic14887.jpg)
> 
> 
> 
> 
> 
> 
> 
> 
> Daniel Arjona
> Net Admin
> GENCO Distribution Systems
> http://www.genco.com/
> 8740 Robert Fulton Dr
> Columbia, MD 21046
> Ph: 410-872-0875 X12
> Fax: 410-872-0877
> [EMAIL PROTECTED]
> 

Cuales son los problemas que has tenido? Tenés planeado como deben ser los 
accesos a esos mdb? Hablo especificamente de permisos.

Saludos.

-- 
Miguel Da Silva.
Servicio de Informatica.
Facultad de Ciencias.



Re: Duda con respeto a TTL y Bind9

2006-05-15 Por tema Miguel Da Silva
On Sun, 14 May 2006 21:57:27 -0400
max <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Buenas a todos. Tengo bind en mi Debian Sarge, no tengo ningún
> problema sencillamente tengo una duda.
> Si yo tengo especificada la variable TTL en el Bind, por ejemplo:
> 
> $TTL 20h
> 
> Bien, tengo definida esa variable en 20 horas. Supongamos que yo hago
> una modificación en el Archivo de configuración de zona, esa
> modificación es agregar un nuevo subdominio.
> Ahora la pregunta es, si ya yo hice la modificación en mi archivo de
> zona y  _no_ reinicio o le hago reload al bind, van a tener que pasar
> 20 horas para que los servidores exclavos tomen la configuración hecha
> en mi zona?
> Hago esto porque la verdad no entiendo la función de esa variable
> como hacen entonces los sitios que ofrecen DNS Gratuito?? Tendrán eso
> en solo 5 minutos, a menos que este interpretando mal el significado
> de TTL.
> 
> Bueno espero que me ayuden, estamos en contacto. Saludos
> 


TTL (Tive To Live) no es una de las opciones de los encabezados de los paquetes 
TCP/IP? La realación que veo que hay entre TTL y DNS es la posibilidad de 
configurar, en el router (usando IPTables), un TTL bajo para los paquetes que 
son solicitudes al DNS. De esa manera se obliga que las máquina que hacen 
solicitudes al DNS estéen cerca.

No sé como se hacen en los servicios de DNS gratuito, pero me imagino que no 
sea solamente a través de un cambio de variable (bueno, hay que ver qué es lo 
que hace esa variable) pues hay que cambiar el SOA también. Claro, estoy 
pensando en el DNS que tenemos en el trabajo y que hacemos cambios a cada 2 
semanas, o veces ni eso, y hacemos todo manual.

Saludos.

-- 
Miguel Da Silva.
Servicio de Informatica.
Facultad de Ciencias.



Re: Interacción entre LPD de SCO y CUPS en Linux ¿se puede?

2006-05-23 Por tema Miguel Da Silva
On Mon, 22 May 2006 16:39:57 -0400
"Alfredo Rico" <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Hola amigos, reciban un cordial saludo.
> 
> Tengo el siguiente problema y de verdad necesito alguna orientación
> puesto que mi amigo google no ha sido muy generoso esta vez.
> 
> En el lugar de trabajo existe un equipo IBM XSerires-235 sobre el cual
> corre SCO Open Server ( :-s ) y sobre el se ejecuta una aplicación de
> vital importancia para la empresa desarrollada sobre Oracle 7.3.4 -
> OracleForms-.
> 
> Esta empresa migró a Ubuntu 5.10 el 95% de las estaciones de trabajo
> -a excepción de los servidores IBM-  y el problema radica en lo
> siguiente:
> 
> Se necesita efectuar un considerable número de impresiones sobre
> Impresoras Laser -marcas Samsung y HP-  desde la aplicación mencionada
> y no existen los drivers para SCO.
> 
> La solución de considerar Print Server D-Link tampoco puede tomarse en
> cuenta puesto que de igual forma se requieren los driver para las
> impresoras.
> 
> Ahora los driver para linux sí existen y allí es donde viene mi
> pregunta: ¿ De que forma se pueden enviar trabajos de impresión desde
> los demonios de SCO-Unix LPD  ( y LPR que no estoy seguro si es
> demonio) hacía CUPS de forma de que la aplicación pueda hacer uso de
> las impresoras laser mencionadas ?
> ¿ es esto posible ?
> 
> Realmente no he tenido suerte con google :-( y me veo en la necesidad
> de consultarles  a ustedes de esta situación.
> 
> De antemano les agradezco enormemente su apoyo y sugernecias.
> 
> --
> Saludos Cordiales.-
> Alfredo Rico.
> San Cristóbal - Venezuela.
> -- 
> Saludos Cordiales.-
> Alfredo Rico.
> San Cristóbal - Venezuela.
> 

Necesitarás tener el CUPS instalado en el SCO y configurado como cliente. O 
sino tendrías que verificar si en SCO se puede usar el protocolo ipp.

No investigué mucho, pero parece que CUPS está disponible para SCO también.

Saludos.

-- 
Miguel Da Silva.
Servicio de Informatica.
Facultad de Ciencias.



Montando recursos de Windows a través del nombre Netbios.

2005-11-09 Por tema Miguel Da Silva
Creo que el asunto es bien claro... necesito montar un recurso que estoy 
compartiendo desde una máquina con Windows 98, pero resulta que quisiera hacer 
eso usando el nombre de Netbios. Alguna sugerencia?

Saludos,

Miguel D.



Integrando Wine y la red de Windows.

2005-11-09 Por tema Miguel Da Silva
Señores, les cuento mi problema... tengo Debian Sarge en mi trabajo y necesito 
correr un programa que es para Windows. Se trata de un programa que hace 
consultas en una base de datos MDB y retorna los resultados, nada escritura o 
cosas por el estilo. Resulta que este programa tiene un archivo de 
"configuración" llamado RUTA.INF y su contenido es "\\ANTARES\CONTROL", siendo 
ANTARES la máquina que tiene las bases de datos (ANTARES tiene Windows) y 
CONTROL es la carpeta exportada que de hecho tiene los archivos.

Intento ejecutar el programa con wine, pero en un momento recibo el siguiente 
error y todo para:

fixme:mpr:WNetAddConnectionA ("ANTARES\\CONTROL", 0x403dd10c, "F:"): stub 
(eso sale en la consola)

Además aparecen 2 ventanillas de Windows; la primera dice "Error al intentar la 
conexión" y la segunda "Error 76: Path not found".

Yo puedo montar la carpenta CONTROL sin problemas (usando smbmount), pero el 
programa no funciona. Una alternativa que probé, sin suceso, fue sustituir el 
contenido de RUTA.INF por el nombre de la carpeta donde monté el recurso, pero 
sin suceso tampoco.

Bueno, acepto sugerencias



Auditoría en una impresora.

2005-11-15 Por tema Miguel Da Silva
Señores, tengo en el trabajo una impresora siendo compartida a través de CUPS. 
Se ha presentado la necesidad de ver cuantas páginas está imprimiendo cada 
usuario. Estuve mirando el archivo page_log, pero me pareció un poco impreciso. 
Al fin y al cabo eso me serviría para tener un número aproximado, pero si Uds. 
conocen alguna forma más eficiente se los agradecería muchísimo.

De hecho lo que busco es algo (archivo de log, comando, programa, etc) que me 
pueda fornecer el siguiente resultado:

usuario:10 páginas (ya sea eso un documento de 10 páginas o cualquier 
otra cosa...)

De acuerdo con la documentación de CUPS el archivo que debería consultar es el 
page_log realmente.

Bueno, gracias.

Miguel D.



Re: Paquetes UDP a los puertos 135, 137, 138...

2005-11-16 Por tema Miguel Da Silva
Hice el firewall justamente pensando en esos tipos de ataques y por curiosidade 
incluí reglas para loguear la llegada de esos paquetes. A principio pensé que 
no pasaría nada y que no recibiría paquetes así, pero resulta que estoy 
ricibiendo unos cuantos paquetes provenientes de IPs privadas.

Actualmente el firewall (iptables) bloquea todo lo que no sea de nuestra red 
(164.73.80.X y 164.73.81.X) y además, si los paquetes recibidos se encuadran en 
la lista de paquetes malos (IPs reservadas, IPs privadas, etc...), se hace un 
registro en el log.

Estuve mirando en Internet y vi que los paquetes al puerto 137 tiene que ver 
con el DNS y usando tcpdump veo que las máquinas de nuestras redes hacen 
broadcast a toda la red usando como puerto de destino el 137. A veces veo cosas 
llegando al puerto 138.

Pero lo que me llama la atención es el hecho de que vengan paquetes de redes 
privadas...

Buenos, gracias.

Saludos.

Miguel D.

On Tue, 15 Nov 2005 22:28:21 +0100
Xavier Reina <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> El mar, 15-11-2005 a las 10:05 -0300, [EMAIL PROTECTED] escribió:
> > Señores, instalé el iptraf en 2 máquinas del trabajo y conjuntamente con eso
> > hice una reglas de iptables para agarrar cualquier paquete que venga/vaya
> > desde/para alguna de las direcciones reservadas por la IANA
> > (http://www.iana.org/assignments/ipv4-address-space).
> > 
> > Pues resulta que sí están apareciendo paquetes que vienen desde direcciones 
> > como
> > 192.168.142.1 y otras por el estilo. Lo que me llama la atención es que 
> > nuestro
> > rango de IP es 164.73.80.X, 164.73.81.X, 164.73.82.X y 164.73.83.X.
> > 
> > Bueno, algura sugerencia sobre qué puede ser esos paquetes?
> 
> Si te refieres a que te vienen de la red externa (Internet), creo
> recordar que hay algunos tipos de ataques que usan ip privadas para
> saltarse cortafuegos mal configurados (del tipo «no pongo reglas de
> 192.168.*, 10.*» porqué no me llegaran paquetes de ese tipo).
> 
> Si los tienes a la red interna será cuestión de averiguar quien usa esas
> ip.
> 
> Más no se me ocurre.
> 
> Suerte!
> 
> 
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
> 



Re: Paquetes UDP a los puertos 135, 137, 138...

2005-11-16 Por tema Miguel Da Silva
Pego un pedazito de la salida de tcpdump. Los paquetes de hecho tienen como 
destino todas las máquinas de una de nuestras redes (164.73.80.X). La mayoría 
de las computadoras que están conectadas a esta red son máquinas Windows, las 
máquinas Linux son pocas (unos servidores y máquinas personales).

Testa:~# tcpdump -i eth0 -n udp port 137
tcpdump: verbose output suppressed, use -v or -vv for full protocol decode
listening on eth0, link-type EN10MB (Ethernet), capture size 96 bytes
11:33:03.948533 IP 164.73.80.49.137 > 164.73.80.255.137: NBT UDP PACKET(137): 
QUERY; REQUEST; BROADCAST
11:33:03.967416 IP 164.73.80.5.137 > 164.73.80.255.137: NBT UDP PACKET(137): 
REGISTRATION; REQUEST; BROADCAST
11:33:03.948586 IP 164.73.80.49.137 > 164.73.80.255.137: NBT UDP PACKET(137): 
QUERY; REQUEST; BROADCAST
11:33:05.948481 IP 164.73.80.5.137 > 164.73.80.255.137: NBT UDP PACKET(137): 
REGISTRATION; REQUEST; BROADCAST
11:33:05.948693 IP 164.73.80.5.137 > 164.73.80.255.137: NBT UDP PACKET(137): 
REGISTRATION; REQUEST; BROADCAST
11:33:07.948918 IP 164.73.80.5.137 > 164.73.80.255.137: NBT UDP PACKET(137): 
REGISTRATION; REQUEST; BROADCAST
11:33:07.949234 IP 164.73.80.5.137 > 164.73.80.255.137: NBT UDP PACKET(137): 
REGISTRATION; REQUEST; BROADCAST
11:33:09.950379 IP 164.73.80.5.137 > 164.73.80.255.137: NBT UDP PACKET(137): 
REGISTRATION; REQUEST; BROADCAST
11:33:09.950584 IP 164.73.80.5.137 > 164.73.80.255.137: NBT UDP PACKET(137): 
REGISTRATION; REQUEST; BROADCAST
11:33:10.430930 IP 164.73.80.5.137 > 164.73.80.255.137: NBT UDP PACKET(137): 
REGISTRATION; REQUEST; BROADCAST
11:33:15.523301 IP 164.73.80.55.137 > 164.73.80.255.137: NBT UDP PACKET(137): 
QUERY; REQUEST; BROADCAST

11 packets captured
11 packets received by filter
0 packets dropped by kernel

Pero lo que no me cierra es porque recibo en mis másquinas paquetes que vengan 
de, por ejemplo, 192.168.142.1 y 78.173.19.186. De acuerdo con la página de 
Iana (http://www.iana.org/assignments/ipv4-address-space) la red 78.X.X.X está 
reservada desde septiembre de 81 y la red 192.168.X.X es una de las redes 
"privadas".

Puede ser que alguna máquina conectada a la red y que no tenga IP válida 
(164.73.80.X) esté mandando paquetes para las otras computadadoras?

Gracias nuevamente,

Miguel D.


On Wed, 16 Nov 2005 09:28:34 -0300
"Jose Julian Buda" <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> X-Tecnica NA-MailScanner: Limipio
> X-Tecnica NA-MailScanner-From: [EMAIL PROTECTED]
> 
> Esos paquetes son de netbios para resolver los nombres de maquinas en lugar
> de usar DNS y otras cosas.
> Por ejemplo pueden ser maquinas windows que se comunican que no son tuyas.
> Eso me paso una vez cuando mi provvedor me conecto en un switch mal
> configurado donde yo veia los paquetes
> tanto entre maquinas como de broadcast de otros clientes.
> Fijate bien la direccion de destino de los paquetes seguro que terminan en
> 255.
> Si tienen otro ultimo octeto preciso entonces tenes un serio problema de
> seguridad creo, ya que asi como vos ves otras comunicaciones(que no
> deberias) te pueden ver a vos con solo colocar en modo promiscuo la placa.
> 
> Julian
> 
> 
> 
> 
> - Original Message -
> From: "Miguel Da Silva" <[EMAIL PROTECTED]>
> To: 
> Sent: Wednesday, November 16, 2005 10:15 AM
> Subject: Re: Paquetes UDP a los puertos 135, 137, 138...
> 
> 
> Hice el firewall justamente pensando en esos tipos de ataques y por
> curiosidade incluí reglas para loguear la llegada de esos paquetes. A
> principio pensé que no pasaría nada y que no recibiría paquetes así, pero
> resulta que estoy ricibiendo unos cuantos paquetes provenientes de IPs
> privadas.
> 
> Actualmente el firewall (iptables) bloquea todo lo que no sea de nuestra red
> (164.73.80.X y 164.73.81.X) y además, si los paquetes recibidos se encuadran
> en la lista de paquetes malos (IPs reservadas, IPs privadas, etc...), se
> hace un registro en el log.
> 
> Estuve mirando en Internet y vi que los paquetes al puerto 137 tiene que ver
> con el DNS y usando tcpdump veo que las máquinas de nuestras redes hacen
> broadcast a toda la red usando como puerto de destino el 137. A veces veo
> cosas llegando al puerto 138.
> 
> Pero lo que me llama la atención es el hecho de que vengan paquetes de redes
> privadas...
> 
> Buenos, gracias.
> 
> Saludos.
> 
> Miguel D.
> 
> On Tue, 15 Nov 2005 22:28:21 +0100
> Xavier Reina <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> 
> > El mar, 15-11-2005 a las 10:05 -0300, [EMAIL PROTECTED] escribió:
> > > Señores, instalé el iptraf en 2 máquinas del trabajo y conjuntamente con
> eso
> > > hice una reglas de iptables para agarrar cualquier paquete que
> venga/vaya
> > > desde/para alguna de las direcciones reservadas por la IANA
> > > (ht

Re: Paquetes UDP a los puertos 135, 137, 138...

2005-11-16 Por tema Miguel Da Silva
La máquina 164.73.80.5 es mi computadora (Testa) y corri el tcpdump desde ella 
misma. Tengo 3 máquinas con Linux bajo mi responsabilidad y en las 3 están 
llegando estos paquetes por UDP. En las 3 computadores estube analizando 
solamente la eth0, solo hay esa interface (claro, está la lo).

Bueno, gracias.

Miguel D.

On Wed, 16 Nov 2005 15:52:55 +0100 (CET)
Alfonso Pinto <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> 
>  --- Miguel Da Silva <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> 
> > Pego un pedazito de la salida de tcpdump. Los
> > paquetes de hecho tienen como destino todas las
> > máquinas de una de nuestras redes (164.73.80.X). La
> > mayoría de las computadoras que están conectadas a
> > esta red son máquinas Windows, las máquinas Linux
> > son pocas (unos servidores y máquinas personales).
> > 
> > Testa:~# tcpdump -i eth0 -n udp port 137
> > tcpdump: verbose output suppressed, use -v or -vv
> > for full protocol decode
> > listening on eth0, link-type EN10MB (Ethernet),
> > capture size 96 bytes
> > 11:33:03.948533 IP 164.73.80.49.137 >
> > 164.73.80.255.137: NBT UDP PACKET(137): QUERY;
> > REQUEST; BROADCAST
> > 11:33:03.967416 IP 164.73.80.5.137 >
> > 164.73.80.255.137: NBT UDP PACKET(137):
> > REGISTRATION; REQUEST; BROADCAST
> > 11:33:03.948586 IP 164.73.80.49.137 >
> > 164.73.80.255.137: NBT UDP PACKET(137): QUERY;
> > REQUEST; BROADCAST
> > 11:33:05.948481 IP 164.73.80.5.137 >
> > 164.73.80.255.137: NBT UDP PACKET(137):
> > REGISTRATION; REQUEST; BROADCAST
> > 11:33:05.948693 IP 164.73.80.5.137 >
> > 164.73.80.255.137: NBT UDP PACKET(137):
> > REGISTRATION; REQUEST; BROADCAST
> > 11:33:07.948918 IP 164.73.80.5.137 >
> > 164.73.80.255.137: NBT UDP PACKET(137):
> > REGISTRATION; REQUEST; BROADCAST
> > 11:33:07.949234 IP 164.73.80.5.137 >
> > 164.73.80.255.137: NBT UDP PACKET(137):
> > REGISTRATION; REQUEST; BROADCAST
> > 11:33:09.950379 IP 164.73.80.5.137 >
> > 164.73.80.255.137: NBT UDP PACKET(137):
> > REGISTRATION; REQUEST; BROADCAST
> > 11:33:09.950584 IP 164.73.80.5.137 >
> > 164.73.80.255.137: NBT UDP PACKET(137):
> > REGISTRATION; REQUEST; BROADCAST
> > 11:33:10.430930 IP 164.73.80.5.137 >
> > 164.73.80.255.137: NBT UDP PACKET(137):
> > REGISTRATION; REQUEST; BROADCAST
> > 11:33:15.523301 IP 164.73.80.55.137 >
> > 164.73.80.255.137: NBT UDP PACKET(137): QUERY;
> > REQUEST; BROADCAST
> > 
> > 11 packets captured
> > 11 packets received by filter
> > 0 packets dropped by kernel
> > 
> > Pero lo que no me cierra es porque recibo en mis
> > másquinas paquetes que vengan de, por ejemplo,
> > 192.168.142.1 y 78.173.19.186. De acuerdo con la
> > página de Iana
> > (http://www.iana.org/assignments/ipv4-address-space)
> > la red 78.X.X.X está reservada desde septiembre de
> > 81 y la red 192.168.X.X es una de las redes
> > "privadas".
> > 
> > Puede ser que alguna máquina conectada a la red y
> > que no tenga IP válida (164.73.80.X) esté mandando
> > paquetes para las otras computadadoras?
> 
> Por que interfaz te entran dichos paquetes??? En caso
> de que sea la externa, lo que están haciendo es
> identificarse como un equipo de la red 164.73.80.0, en
> concreto con la ip 164.73.80.5 y lo que intentan es
> acceder a la direccion de broadcast de dicha red
> 164.73.80.255. Bloquea en ese caso esos accesos y no
> deberías tener problemas.
> 
> Un saludo
> 
> 
>   
> __ 
> Renovamos el Correo Yahoo! 
> Nuevos servicios, más seguridad 
> http://correo.yahoo.es
> 
> 
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
> 



Thunderbird dando crash.

2005-11-25 Por tema Miguel Da Silva
Señores, tengo una computadora en el trabajo cuyo Thunderbird presenta un 
problema raro... se puede ejecutar el programa y chequear correos con él, hasta 
este punto va todo bien. Pero resulta que cuando uno quiere escribir un mensaje 
el programa se cierra inmediatamente. Así es, muy raro... se puede escribir el 
asunto del mensaje así como la dirección del destinatario, pero una vez que se 
intente digitar el contenido del mensaje (sea lo que sea), se cierra el 
Thunderbird.

Alguna idea de lo que sería? Probé con borrar el profile de este usuario y 
crear uno nuevo, pero sigue igual... sin suceso.

Bueno... gracias y saludos.

Miguel D.



Alto consumo de memoria RAM.

2005-11-28 Por tema Miguel Da Silva
Señores, estoy notando un comportamiento raro en mi computadora desde hace un 
par de semanas... la memoria RAM se está consumiendo muy rapidamente. Tengo un 
uptime de una hora y media (recién reinicié la computadora) y tengo usado 251MB 
de los 256 que la máquina tiene. La swap se va llenando también y al cabo de 
una semana tengo la máquina como una tortuga; se trata de un Pentium III de 1,0 
GHz y 256MB de RAM.

Lo que me sorprende es que eso no me pasaba hace un tiempo. Me fijo con el "ps 
aux" lo que se está ejecutando y no hay nada que yo no reconozca. Tengo 
herramientas de escritorio, navegador de internet, cliente de correo 
electrônico, MLDonkey y nada más que eso (bueno, están los daemons de 
siempre...).

Alguna sugerencia?

Gracias.

Miguel D.



"Problema" con ping.

2005-11-28 Por tema Miguel Da Silva
Tengo un "problema" en el trabajo; quiero probar unas cosas en una computadora 
y necesité instalarle 2 placas de red. Una tiene una IP pública y la otra tiene 
una IP privada (10.0.10.1). A la placa 10.0.10.1 le conecté un hub y a ese hub 
le conecté otra computadora que tiene la IP 10.0.10.2. La computadora que tiene 
IP 10.0.10.1 se trata de un Pentium y la que tiene IP 10.0.10.2 se trata de un 
SPARCStation 4. 

Si me conecto al Pentium y le doy ping a la SPARC me da lo siguiente:

Free:~# ping 10.0.10.2
PING 10.0.10.2 (10.0.10.2): 56 data bytes
ping: sendto: Host is down
ping: sendto: Host is down
ping: sendto: Host is down

Y si desde la SPARC le doy ping al Pentium me da lo siguiente:

Galoi:~# ping 10.0.10.1
PING 10.0.10.1 (10.0.10.1): 56 data bytes
From 10.0.10.2 icmp_seq=1 Destination Host Unreachable
From 10.0.10.2 icmp_seq=2 Destination Host Unreachable
From 10.0.10.2 icmp_seq=3 Destination Host Unreachable
From 10.0.10.2 icmp_seq=4 Destination Host Unreachable
From 10.0.10.2 icmp_seq=5 Destination Host Unreachable

Bueno, algun sugerencia de como se puede "resolver" esto? O antes de más nada, 
estaré pasando por arriba de algún concepto de red?

Saludos,

Miguel D.



Configurando CUPS para tener un buen archivo "page_log".

2005-11-29 Por tema Miguel Da Silva
Señores, necesito hacer una auditoría de la impresora que tengo en el trabajo. 
La misma está compartida por CUPS a todo el personal y está funcionando bien; 
se puede puede también imprimir a través de Samba.

Pues bien... resulta que el archivo generado por CUPS para los logs 
(/var/log/cups/page_log) me pareció muy impreciso. 

Pongo abajo un ejemplo de una entrada que tengo; fijense que eso se trata de un 
archivo de 10 páginas, pero sin embargo los únicos campos que me informan sobre 
número de páginas y copias me dice 1 y 1. En realida todas las entradas de mi 
page_log dicen lo mismo (respecto a ese campo, claro).

lexmark KHAMUL 10301 [29/Nov/2005:13:39:47 -0200] 1 1 - a.b.c.d

Ahora viene la pregunta... ¿Tienen alguna sugerencia de como configurar el CUPS 
para que me produzca un archivo page_log más preciso?

Muchísimas gracias,


Miguel D.



Re: Puerto SMTP abierto

2005-12-05 Por tema Miguel Da Silva
Y lo mejor de todo... EXIM fue hecho por un matemático.

Miguel D.

On Mon, 5 Dec 2005 00:32:07 -0300
Blu <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> On Mon, Dec 05, 2005 at 12:26:49AM -0300, Luis Vega wrote:
> > Es cosa de gustos.
> > Si sabes utilizar bien una herramienta, pues usala. Esas son una de las
> > ventajas de usar software libre.
> > 
> > Pero para una persona que quizas no este tan metido en el tema, quizas sea
> > mas facil empezar con cosas que ya esten bien documentadas y utltraprobadas.
> 
> En todo caso, he visto pocos programas mejor documentados que exim4.
> 
> Quizas la cantidad de documentacion asusta :)
> 
> Blu.
> 
> 
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
> 



Re: Me están atacando, pero esto aguanta :)

2005-06-09 Por tema Miguel Da Silva
Creo que cualquier persona conectada a internet sufre de esto, algunos no se 
dan cuentas y otros sí. Ya sea usando Windows o Linux, apenas me conecto a 
internet y veo que hay algunas direcciones IP intentando acceder a mi máquina. 
Si uso Linux hay menos tentativas, pero si la cosa es Windows... en menos de 5 
minutos ya hay una larga lista de direcciones que intentaron acceder a la 
computadora.

Saludos, Miguel D.

On Thu, 9 Jun 2005 03:29:53 +0200
Pablo Braulio <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> El Jueves, 9 de Junio de 2005 01:55, VictorSanchez2 escribió:
> > Pues tengo una duda bastante simple.
> > Tengo abierto el puerto 22 de mi router y redirigido hacia un ordenador
> > con 192.168.1.3, luego hay otros 2 ordenadores con windows enganchados,
> > pero no tengo ningún puerto abierto hacia ellos.
> > Ahora mismo me ha dado por mirar en el ordenador el
> > archivo /var/log/auth.log y hay alguien con la IP 210.166.209.92 que se
> > ha tirado desde las 00.34 hasta las 00.58 intentando entrar en mi
> > ordenador probando con un montón de usuarios para entrar por ssh.
> > Al final ha probado unas 30 veces con root incluso, pero nada, mi clave
> > resiste :)
> > También hay otro con la IP 221.158.159.71 que se ha tirado 1 hora
> > haciendo lo mismo.
> >
> > Me gustaría saber si teniendo sólo abierto el puerto de ssh y podiendo
> > entrar sólo por autentificación por contraseña mi Debian es seguro o
> > debería tomar alguna precaución más. He estado buscando manuales, howtos
> > y demás y no he encontrado gran cosa que me diga como actuar o
> > prevenirme pero permitiendome a mi entrar por ssh. Si conoceis alguno
> > interesante me le leo encantado.
> 
> Yo sufrí de eso hace un par de meses. Opté por las siguientes opciones:
> Cambiar el puerto del servidor ssh (cambiar el 22 por otro).
> Habilitar el uso de claves públicas, en lugar de contraseñas.
> 
> Lo que te está pasando es que están usando robots para intentar logearse. 
> Estos programas hacen intentos por el puerto por defecto y van probando 
> diccionarios de usuarios y contraseñas.
> 
> -- 
> Saludos.
> Pablo
> 
> Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
> Jabber: [EMAIL PROTECTED]
> http://www.aldiagestion.com



Re: Mplayer: compilar o repositorio

2005-06-13 Por tema Miguel Da Silva
Lo he compilado sin problemas. Primero bajé los codecs y después las fuentes de 
mplayer y lo compilé.

Siguiendo las instrucciones no tuve problemas.

Miguel.

On Mon, 13 Jun 2005 06:56:30 -0500
Carlos Zuniga <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Hola, que me recomiendan sobre el mplayer, que lo compile yo mismo o me lo 
> baje de un repositorio?
> 
> -- 
> La actitud del hacker:
> 
> Los hackers resuelven problemas y construyen cosas, y creen en la libertad y 
> la ayuda voluntaria mutua. Para ser aceptado como hacker, deberás 
> comportarte como si tuvieras esta actitud en tu interior. Y para comportarte 
> como si tuvieras esta actitud, deberás creerte de verdad dicha actitud.
> http://www.sindominio.net/biblioweb/telematica/hacker-como.html
> 
> Linux Registered User # 386081
> 
> Derechos de Autor (c) 2005 por Carlos Zúñiga
> Este documento esta liberado bajo la licencia creative commons.
> http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/



Re: Deshabilitar Ctrl+Alt+F1 en X

2005-06-14 Por tema Miguel Da Silva
Usé el comando xmodmap para redireccionar determinadas teclas para otras... 
tenemos una computadora en el hall de entrada de la facultad que sirve para los 
estudiantes haceren "cosas" académicas. La hice usando Debian Sarge, Galeon y 
FVWM. Esto es lo que se llama Quiosco Multimedia. En mi configuración la teclar 
Alt está "conectada" a la tecla "A", o sea: apretar Alt es lo mismo que apretar 
A.

Creo que eso te serviria. Saludos.

Miguel D.

On Mon, 13 Jun 2005 18:36:52 +0200
Fernando <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> muspellheim wrote:
> 
> >Hola lista,
> >
> >alguien sabe como deshabilitar el Ctrl+Alt+F1 en las X para que no vaya
> >a la tty1?? Es q tengo un problema, bloqueo la pantalla con xscreensaver
> >pero sigue permitiendo cambiar a la tty1 con el Ctrl+Alt+F1 y desde allí
> >se puede hacer un Ctrl+C (es en esta terminal desde donde arranco las X)
> >y se tiene acceso a una terminal ya logueada. Supongo q será algo del
> >/etc/inittab pero no lo tengo nada claro, aparte de q ya he tenido
> >alguna mala experiencia con ese archivo y tengo un poco de resquemor...
> >
> >Un saludo!!
> >
> >
> >  
> >
> Lo mejor seria cambiar el runlevel en el que entras y que se ejecute el 
> gestor grafico de usuarios directamente.
> Un saludo.
> 
> 
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
> 
> 



Re: aMsn se cuelga

2005-06-27 Por tema Miguel Da Silva
Estoy teniendo el mismo problema... lo más raro es que uso aMsn en casa y en el 
trabajo y eso solo pasa con la computadora de mi casa. En ambas máquinas tengo 
el kernel 2.6.7 y nunca se me cuelga en el trabajo, solo en mi casa. En el 
trabajo uso aMSN con los sonidos habilitados y me vá muy bien. No sé si seria 
algún plugin porque no cambié nada desde el dia que lo instalé, tanto en el 
trabajo como en mi casa.

Saludos, Miguel D.

On Mon, 27 Jun 2005 20:43:47 +0200 (CEST)
Nelson Jara Blaset <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> 
> si tienes kernel 2.6 quizas el problema sea el bug que
> acompaña a amsn ya desde mucho tiempo el cual es un
> problema del tcl/tk8.4 con el kernel 2.6. Para
> arreglarlo instala el tcl/tk8.3 y ejecuta como root:
> update-alternatives --config wish 
> 
> 
> --- Roberto Muñoz <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> 
> > La version que uso es la 0.94. Lo instale por
> > apt-get.
> > 
> > No me gustaria tener que desactivar el sonidoya que
> > lo uso bastante,
> > ademas no se hasta que punto puede ser el problema
> > ese...
> > 
> > El 27/06/05, Marco mg<[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> > > 
> > > >-Mensaje Original-
> > > >Desde: Roberto Muñoz
> > [mailto:[EMAIL PROTECTED]
> > > >Enviado: Lunes 27 de Junio de 2005 05:25 PM
> > > >Para: 'Debian User Spanish'
> > > >Tema: aMsn se cuelga
> > > >
> > > >Pues eso que hay veces, casi siempre me ocurre
> > cuando muevo una
> > > >ventana del amsn pero no siempre que la muevo,
> > que el aMsn se me
> > > >cuelga y la unica solucion es matarlo de la lista
> > de procesos y matar
> > > >las ventanas.
> > > >
> > > >Esto no es lo grave, lo malo es que hasta que no
> > reinicie la maquina
> > > >no vuelve a rrancar, he probado lanzarlos por
> > consola para ver si da
> > > >error pero no na ninguno, y tampoco sale, se
> > queda como en eterna
> > > >carga y lo unico que puedo hacer es matarlo de la
> > lista de procesos.
> > > >
> > > >alguna idea?
> > > 
> > > Que tal!
> > > cuando yo tuve ese problema  desactivando el
> > sonido (desde aMSN) y para no reiniciar mata la
> > aplcio:
> > > #killall amsn
> > > 
> > > o mejor con el PID.
> > > 
> > > #ps aux | amsn  <<-- Checas el PID
> > > 
> > > #kill -9 PID
> > > 
> > > Espero que te sirva, por el momento..
> >
> userte.___
> > > - ¡Toma el control con todito Card! Líder en
> > Internet pre-pagado; www.toditocard.com
> > > - Evoluciona... ¡es mejor con toditoshop! Líder de
> > Comercio Electrónico en México; www.toditoshop.com
> > > 
> > > --
> > > To UNSUBSCRIBE, email to
> > [EMAIL PROTECTED]
> > > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
> > [EMAIL PROTECTED]
> > > 
> > > 
> > 
> > 
> > -- 
> > ***
> > Roberto Muñoz GómezNIA: 100039318
> > Ingeniería Informatica
> > Universidad Carlos III de Madrid (España)
> > ***
> > Linux User Number 364964
> > 
> > 
> 
> 
> 
>   
>   
>   
> __ 
> Renovamos el Correo Yahoo! 
> 1GB de capacidad, nuevos servicios y más seguridad 
> http://correo.yahoo.es
> 
> 
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
> 
> 



Re: Bloquear kazaa con iptables

2005-06-28 Por tema Miguel Da Silva
En el trabajo usamos un módulo de iptables llamado iptables-p2p. La página está 
albergada en el sitio de SourceForge y la verdad es que funciona muy bien. Nos 
ha resultado de maravilla. Bloquea no solo el Kazaa, pero también todos los 
programas de p2p. Bueno, no digo todos, pero la mayoria.

Vale la pena probarlo.

Saludos, Miguel D.

On Tue, 28 Jun 2005 10:44:53 -0300
"Claudio Prados" <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Hola gente de la lista, tengo el problema que son los usuarios.jajajajaja 
>  Ellos tienen Windows XP y 98 y descubrieron KAZAA .  Por consiguiente estan 
> todos enganchados con este programa (por lo menos ya se conectaron 6 
> maquinas).  Estuve leyendo algo de iptables y kazaa... pero no me dio 
> resultado.  Tengo el squid instalado para el tema de bloquear determinadas 
> paginas.  Como hago para bloquear el KAZAA... alguno tienen alguna regla que 
> le funcione.. Muchas Gracias



Re: equivalente de net send en linux

2005-06-30 Por tema Miguel Da Silva
Use el comando "write". Yo hacia eso usando ese comando, pero siempre envia 
mensajes a usuarios conectados a la misma máquina, nunca miré el man de write 
para ver si se puede enviar a máquina distintas...

Saludos, Miguel D.

On Thu, 30 Jun 2005 13:19:05 -0400
[EMAIL PROTECTED] wrote:

> Hola listeros
> 
> Alguien me puede ayudar, tengo Debian sarge instalado y quisiera saber si es 
> posible el envio de mensajes en la red de una pc a otra como se hacia en 
> windows con el comando net send 
> 
> 
> orlando
> 
> 
> Este mensaje ha sido revisado por el servicio de antivirus y no contenia 
> virus.
> Desoft. Divisi_n Cienfuegos
> 
> 
> 
> 
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
> 
> 



[OFF] Construyendo un probador de cables UTP.

2005-09-05 Por tema Miguel Da Silva
Veo en internet muchas cosas sobre el tema, pero siempre hablando de probar los 
"pares" y no los cables individualmente.

Alguién tiene alguna sugerencia sobre el tema? Alguién ya hizo su propio 
probador de redes?

Saludos, Miguel D.



Problema con red (eth0 no "levanta").

2005-09-27 Por tema Miguel Da Silva
Señores, les envio este mensaje para comentarles un ocorrido en mi trabajo. 
Todavía no me puse a investigar nada, pero como me llamó la atención el hecho 
les cuento: tenemos un servidor de impresora y archivos (para uso interno de 
"Informática", somos 3 usando la máquina para guardar archivos e imprimir). Se 
trata de un 5x86 (eso dice cuando la prendo...) y está cumpliendo bien su 
función. Tiene Debian Sarge (antes era Woody, pero le hice "apt-get 
dist-upgrade" en la semana pasada). Pues bien... llegué hoy y me di cuenta que 
la máquina esta fuera de la red, me logué directamente a la máquina (por 
consola) y la red no levantaba. Intenté "/etc/init.d/network start" y me 
apareció un mensaje que decía que el archivo "/etc/networks/run/ifstate" no 
existía, hice unos chequeos y me di cuenta que tampoco existía la carpeta 
"/etc/networks/run". La creé y todo volvió a ser como antes.

La máquina tiene iptables y las reglas dicen que solamente máquinas de nuestra 
red (164.73.80.X" pueden usarla y bloquea todo lo demás (la actualizo mediante 
un mirror de Debian que tenemos).

Pues bien, sugerencias? Falla de disco? Alguién habrá borrado el archivo?

Que dicen?

Saludos,

Miguel D.



Configurando dos placas de red.

2005-10-24 Por tema Miguel Da Silva
Señores, tengo una IBM Netvista y estoy teniendo el siguiente problema: la 
máquina trae una tarjeta on-board (según el "lspci" es "Ethernet controller: 
Intel Corp. 82801BA/BAM/CA/CAM Ethernet Controller (rev 03)") y además puse una 
tarjet PCI (según el "lspci" es "Ethernet controller: Accton Technology 
Corporation EN-1216 Ethernet Adapter (rev 11)").

Pues resulta que la tarjeta Intel se rompió y por eso fue necesario poner la 
Accton, pero el problema es que no he encontrado la forma de poner la Accton 
como eth0 y la Intel como eth1 o, lo que sería mejor aún, deshabilitar la 
Intel. Lo más curioso es que si cargo el Sarge con el kernel 2.4.27 estandar, 
las tarjetas son levantadas de manera "buena" (eth0 para Accto y eth1 para 
Intel), así tengo acceso a red y todo lo demás. Pero si cargo el Sarge con el 
kernel 2.6.7 que tengo compilado, entonces las tarjetas son levantadas "al 
revés".

Por lo tanto: alguna sugerencia de como hacer con que el sistema siempre 
reconozca la Accton como eth0 y la Intel como eth1? El kernel 2.4.27 levanta 
esas tarjetas como módulos y el 2.6.7 como parte del propio kernel.

Gracias,

Miguel D.



Re: programar c++ en Debian

2004-11-08 Por tema Miguel Da Silva
Una vez estuve leyendo algunas cosas sobre este asunto y resulta que cuando uno 
empieza a hacer cosas "raras" en c++ entonces deja de ser muy portables los 
programas. Yo no sabria decirte cuales son los limites, pero algunas 
diferencias hay.

Pero igual, te deseo suerte.

Miguel D.

On Mon, 08 Nov 2004 12:34:41 -0600
Hugo Vanwoerkom <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> José Luis Patiño Andrés wrote:
> > Hola lista.
> > 
> > Este año he comenzado a programar en c++. Para ello en clase utilizamos un 
> > programa que se llama Dev-C++, de código abierto, sobre Windows 2000.
> > 
> > La cuestión es que he probado a compilar mis programas (muy sencillitos 
> > aún) 
> > en Linux, pero siempre me da fallos y no me crea el ejecutable. Sé que 
> > están 
> > bien hechos porque en Windows sí me compilan sin problemas. Así que no 
> > tengo 
> > idea de lo que puede estar pasando.
> > 
> > Las librerías de c++, ¿son las mismas en windows que en linux? ¿tengo que 
> > cambiar algo en mis programas para poder compilarlos en mi Debian?
> > 
> > Saludos.
> > 
> > 
> 
> Lo hago con el paquete Qt. Qt esta escrito en c++ y tiene muchas 
> heramientas para hacer las cosas y no necesitas usar sus clases. Tambien 
> es portatil entre Windows y Linux. Si se empieza con sus ejemplos, hay 
> bastantes, puedes compilar inmediatamente.
> 
> Hay universidades, dice, que usan Qt para enseñar c++.
> 
> Hugo
> 
> 
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
> 
> 



Re: netscape

2004-11-10 Por tema Miguel Da Silva
Estas librerias están en el path de las librerias?! Mire tambíen el archivo 
/etc/ld.so.conf; allí están las carpetas donde el sistema buscará librerias. Y 
si haces algún cambio hay que ejecutar "ldconfig" como root.

Hasta luego, Miguel D.

On Wed, 10 Nov 2004 00:19:03 +0100
Antonio M Ruiz <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> hola estoy intentando hacer funcionar netscape-navigator pero me da este
> error
> /usr/lib/netscape/netscape-navigator: error while loading shared
> libraries: libstdc++-libc6.1-1.so.2: cannot open shared object file: No
> such file or directory
> 
> la cosa es que esas librerias las he instalado pero sigue igual, alguien
> sabe algun repositorio para bajar netscape? sabes de otros navegadores
> que no sean el mozilla?
> 



Re: Mutt puede hacer relay a servidores de correo él solito??

2004-11-17 Por tema Miguel Da Silva
No es tan sin sentido tener un MTA haciendo relay en otro MTA. Te cuento como 
funciona en mi trabajo: tenemos 4 redes en el trabajo, dos con mucha-mucha 
gente (rede 80 y 81) y 2 con mucha gente (82 y 83). Hays dominios en las 4 
redes, pero los servidores de la red 81, 82 y 83 usan el servidor que está en 
la red 80 para hacer el relay.

Usamos Exim en todos los servidores y entonces el Exim de alguna máquina de la 
red 82 (por ejemplo) manda las mensajes para el servidor de la red 80.

Bueno, creo que es eso. Hasta luego.

Miguel D.

On Wed, 17 Nov 2004 01:01:28 +0100
El borrajudo rampante <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Hola gente. 
> 
> Pues nada, en el topic va la pregunta. Es que ahora tengo mutt para
> escribir y postfix para enviar correos, pero me parece que eso es un
> poco matar moscas a cañonazos ¿no?. Como resulta que tengo varias
> cuentas de correo "legales" en varios servidores (que si terra, que si
> yahoo...) pues me gustaria saber si es posible en lugar de enviar mis
> mails con postfix, enviarlos a través de los servidores de yahoo, terrra
> (más en modo Outlook o Evolution). En postfix he conseguido hacer relay
> a un servidor de yahoo... pero ese es el problema: a solo un servidor, y
> yo tengo varias cuentas en varios servidores diferentes, asi que creo
> que estoy enfocando mal el problema: Creo que yo estoy intentando que
> sea postfix el que haga relay a diferentes servidores y me da que la
> "filosofia" no es esa: Deberia ser el mutt el que haga ese relay. No
> tiene sentido que mi MTA haga relay a diferentes MTAs servidores ¿que no?.
> 
> Vamos digo yo.
> 
> Cualquier ayuda, excepto las que digan "mirate las páginas man" o "busca
> en google" (cosas que ya he hecho) será bien recibida.
> 
> Graciaaas
> 
> -- 
> Diplomacia es el arte de decir "bonito perrito"... hasta que puedas encontrar 
> una piedra.
> 
> Calentico 2.4.25 GNU/Linux
> 



Re: Microsoft entra en la ‘guerra de información’ contra Linux

2004-11-19 Por tema Miguel Da Silva
Cuando Microsoft empieza a hablar de cosas como seguridad y computación de alto 
desempeño me da ganas de reirme. Este asunto vá mas allá de Linux o no-Linux. 
Trabajé un buen tiempo en una planta de automotores de Fiat en Brasil (si, soy 
de Brasil ... pero que ca hago en la lista en español?! secreto!!) y 
recebíamos los planes de los veículos directamente desde Italia, siguiendo los 
planes eran creados los moldes para que fueran hechas las chapas de los 
vehículos (puertas, chasis, etc.) y el sistema de dibujo que usabamos era hecho 
para Unix. Porque? Porque una empresa no puede darse el lujo de perder plata 
porque el Windows no es estable y se tranca a cada minuto, y por mas que 
incorpore tecnologia NT o lo que sea, no es estable porque no fue hecho 
pensando en eso. Por lo tanto cuando algo es hecho para que funcione, es hecho 
que funcionar en Unix (y acá viene el momento en que cada uno elige "el" Unix 
que le gusta). Cuantas universidades en el mundo hacen cluster con Windows?! 

Y bueno, la lista de ejemplos no para más...

Saludos, Miguel D.

On Thu, 18 Nov 2004 19:49:03 -0500
ALEXA RODRIGUEZ <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Noviembre 12 de 2004
> Sección Tecnología
> Microsoft entra en la 'guerra de información' contra Linux
> 
> 
> El fabricante de Windows creó una unidad interna para contrarrestar
> los argumentos técnicos y comerciales de las aplicaciones de código
> abierto.
> 
> José Carlos García
> Redactor de EL TIEMPO
> 
>  
> 
> En una primera acción abierta, pública y directa contra Linux y las
> aplicaciones de software libre, Microsoft anunció un programa mundial
> denominado Hechos (Get the Facts, en inglés), con el cual pretende
> contrarrestar la información técnica y principales argumentos con que
> las empresas de Linux están penetrando en el mercado.
> 
> La estrategia se basa en un sitio web de herramientas informativas y
> técnicas (www.microsoft.com/colombia/hechos), así como en el trabajo
> mancomunado de más de 10 personas dentro de la empresa, mediante los
> cuales las compañías y personas se pueden informar sobre las
> conveniencias de usar productos de Microsoft en vez de aplicaciones de
> código abierto.
> 
> La parte informativa está compuesta por estudios de las principales
> empresas de investigación en tecnología como Forrester Research,
> Júpiter, Gartner y Yankee Group, entre otros.
> "Estos estudios demuestran con hechos cómo la plataforma de Microsoft
> ofrece mejores perspectivas frente a Linux en aspectos como costo
> total de propiedad, seguridad e interoperabilidad.
> 
> Queremos darle criterios al mercado para que cuando evalúe entre
> productos Microsoft y de código abierto, tenga información comprobada
> que le permita tomar la decisión correcta", explica Fabio Rodríguez,
> gerente de estrategia competitiva para la región Andina de Microsoft.
> 
> Cara a cara
> 
> Tradicionalmente, Microsoft venía manejando su lucha contra el
> software de código abierto (que permite conocer y modificar su
> 'receta', la cual a su vez es mejorada y actualizada por una comunidad
> de ingenieros en todo el mundo), de manera cerrada, contemplando casos
> aislados dependiendo de la importancia y tamaño del cliente al cual le
> ofrecían productos Linux.
> 
> "Muchas veces las empresas toman las decisiones de compra o migración
> de tecnología con base en información incompleta o que parte de mitos.
> Con Hechos queremos que evalúen las opciones, comparen estudios y
> casos de otras empresas. Incluso este proyecto nació en parte porque
> nuestros mismos clientes nos pedían información para corroborar
> algunas teorías y argumentos técnicos que les hacían proveedores de
> software libre", señala Rodríguez.
> 
> Microsoft ha sostenido una dura pelea contra Linux en distintos
> ámbitos, en especial en sistemas centrales para red (servidores), de
> seguridad y de oficina. Según la empresa de investigación IDC, Linux
> crecerá en participación de mercado de servidores empresariales este
> año hasta un 38 por ciento, en especial en tareas como de seguridad
> perimetral (firewalls, controladores de tráfico, proxy, etc.) y
> servidores web.
> 
> "No pretendemos que las empresas se inclinen por nuestros productos,
> pero que sí cuenten con suficiente información para que puedan sopesar
> efectivamente el sistema que mejor se acomode a sus necesidades y
> conveniencias", puntualiza Rodríguez.
> 
> Hechos a la medida
> 
> Microsoft señaló que mantendrá un trabajo directo y continuo en sus
> clientes grandes y con gobierno en materia de código abierto. "Estamos
> abiertos a trabajar de la mano con las empresas que quieran comparar,
> estudiar y analizar las opciones en tecnología que existen en el
> mercado, lejos de mitos, paradigmas y rumores", señaló Rodríguez.
> 
> Linux ha logrado importantes avances en todo el mundo. Gobiernos,
> empresas y universidades, han optado por el software de código abierto
> como una opción primaria a la hora de implementar proyectos de
> tecnología.

  1   2   3   4   5   6   >