Re: Squid3 y Dominios https

2016-09-08 Por tema Matias Mucciolo

Buenas

lo que yo haría en este caso
es bloquear el puerto 443 en el firewall
y configurar el proxy en cada maquina.
Tambien te recomiendo el "auto-detect proxy"(wpad)

saludos


-- 

Matias Mucciolo

Area de Infraestructura.
Piedras 737 C.A.B.A 
SUTEBA 

On Thursday 08 September 2016 07:33:22 Oswaldo Franco wrote:
> Hola listeros, saludos.
> 
> Utilizo squid3 (3.1.6-1.2+squeeze3) en una máquina con Debian GNU/Linux
> 6.0.8 (squeeze).
> 
> Tengo el squid configurado para bloquear TODO y permitir lo que le diga
> mediante las ACL. Pero los dominios con https se pueden abrir normalmente a
> menos que las deniegue específicamente.
> 
> Quiero saber si podrían darme una ayuda para que esto no suceda.
> 
> Qué es lo que quiero, que deniegue todo (inclyendo https) y yo poder
> permitir mediante ACL's los dominios que desee.
> 
> Gracias de antemano.
> 
> 
> -- 
> OSWALDO FRANCO
> Cumaná, Sucre -Venezuela
> GNU/Linux User # 508524



Re: Squid3 y Dominios https

2016-09-08 Por tema Matias Mucciolo

No hay problema
creo que lo que esta pasando(o me imagino)
es que el https sale directamente sin pasar
por el proxy por eso no lo filtra.

no se si usas un proxy trasparente pero
https no funciona con proxy transparete,

suerte


-- 

Matias Mucciolo

Area de Infraestructura.
Piedras 737 C.A.B.A 
SUTEBA 

On Thursday 08 September 2016 08:43:13 Oswaldo Franco wrote:
> Gracias por tu recomendación Matias Mucciolo, pero tengo configurado un
> firewall sencillo con Firestarter y los servicios de DHCP y DNS en Windows.
> Estoy migrando poco a poco los servicios
> 
> 
> 
> 
> El 8 de septiembre de 2016, 8:13, Matias Mucciolo 
> escribió:
> 
> >
> > Buenas
> >
> > lo que yo haría en este caso
> > es bloquear el puerto 443 en el firewall
> > y configurar el proxy en cada maquina.
> > Tambien te recomiendo el "auto-detect proxy"(wpad)
> >
> > saludos
> >
> >
> > --
> >
> > Matias Mucciolo
> >
> > Area de Infraestructura.
> > Piedras 737 C.A.B.A
> > SUTEBA
> >
> > On Thursday 08 September 2016 07:33:22 Oswaldo Franco wrote:
> > > Hola listeros, saludos.
> > >
> > > Utilizo squid3 (3.1.6-1.2+squeeze3) en una máquina con Debian GNU/Linux
> > > 6.0.8 (squeeze).
> > >
> > > Tengo el squid configurado para bloquear TODO y permitir lo que le diga
> > > mediante las ACL. Pero los dominios con https se pueden abrir
> > normalmente a
> > > menos que las deniegue específicamente.
> > >
> > > Quiero saber si podrían darme una ayuda para que esto no suceda.
> > >
> > > Qué es lo que quiero, que deniegue todo (inclyendo https) y yo poder
> > > permitir mediante ACL's los dominios que desee.
> > >
> > > Gracias de antemano.
> > >
> > >
> > > --
> > > OSWALDO FRANCO
> > > Cumaná, Sucre -Venezuela
> > > GNU/Linux User # 508524
> >
> 
> 
> 
> -- 
> OSWALDO FRANCO
> Cumaná, Sucre -Venezuela
> GNU/Linux User # 508524
> 
> 
> 
> Enviado con Mailtrack
> <https://mailtrack.io/install?source=signature&lang=es&referral=franco.oswa...@gmail.com&idSignature=23>



Re: Squid3 y Dominios https

2016-09-08 Por tema Matias Mucciolo

claro si denegas el dominio con un acl
deberia bloquearlo el squid ya sea http o 
https(si es que el https pasa por el squid).

ejemplo del log que deberias encontrar:

TCP_DENIED/403 1454 CONNECT webmessenger.msn.com:443 - NONE/- text/html

ese dominio(que ya no existe mas en si) lo tengo bloqueado en una acl.

saludos


-- 

Matias Mucciolo

Area de Infraestructura.
Piedras 737 C.A.B.A 
SUTEBA 

On Thursday 08 September 2016 08:55:12 Oswaldo Franco wrote:
> No lo tengo transparente por ese mismo caso.
> Osea mientras no deniego el dominio de la página https siempre podrán
> acceder a ella?
> Porque si la deniego no pueden abrirla.
> 
> 
> 
> 
> El 8 de septiembre de 2016, 8:48, Matias Mucciolo 
> escribió:
> 
> >
> > No hay problema
> > creo que lo que esta pasando(o me imagino)
> > es que el https sale directamente sin pasar
> > por el proxy por eso no lo filtra.
> >
> > no se si usas un proxy trasparente pero
> > https no funciona con proxy transparete,
> >
> > suerte
> >
> >
> > --
> >
> > Matias Mucciolo
> >
> > Area de Infraestructura.
> > Piedras 737 C.A.B.A
> > SUTEBA
> >
> > On Thursday 08 September 2016 08:43:13 Oswaldo Franco wrote:
> > > Gracias por tu recomendación Matias Mucciolo, pero tengo configurado un
> > > firewall sencillo con Firestarter y los servicios de DHCP y DNS en
> > Windows.
> > > Estoy migrando poco a poco los servicios
> > >
> > >
> > >
> > >
> > > El 8 de septiembre de 2016, 8:13, Matias Mucciolo <
> > mmucci...@suteba.org.ar>
> > > escribió:
> > >
> > > >
> > > > Buenas
> > > >
> > > > lo que yo haría en este caso
> > > > es bloquear el puerto 443 en el firewall
> > > > y configurar el proxy en cada maquina.
> > > > Tambien te recomiendo el "auto-detect proxy"(wpad)
> > > >
> > > > saludos
> > > >
> > > >
> > > > --
> > > >
> > > > Matias Mucciolo
> > > >
> > > > Area de Infraestructura.
> > > > Piedras 737 C.A.B.A
> > > > SUTEBA
> > > >
> > > > On Thursday 08 September 2016 07:33:22 Oswaldo Franco wrote:
> > > > > Hola listeros, saludos.
> > > > >
> > > > > Utilizo squid3 (3.1.6-1.2+squeeze3) en una máquina con Debian
> > GNU/Linux
> > > > > 6.0.8 (squeeze).
> > > > >
> > > > > Tengo el squid configurado para bloquear TODO y permitir lo que le
> > diga
> > > > > mediante las ACL. Pero los dominios con https se pueden abrir
> > > > normalmente a
> > > > > menos que las deniegue específicamente.
> > > > >
> > > > > Quiero saber si podrían darme una ayuda para que esto no suceda.
> > > > >
> > > > > Qué es lo que quiero, que deniegue todo (inclyendo https) y yo poder
> > > > > permitir mediante ACL's los dominios que desee.
> > > > >
> > > > > Gracias de antemano.
> > > > >
> > > > >
> > > > > --
> > > > > OSWALDO FRANCO
> > > > > Cumaná, Sucre -Venezuela
> > > > > GNU/Linux User # 508524
> > > >
> > >
> > >
> > >
> > > --
> > > OSWALDO FRANCO
> > > Cumaná, Sucre -Venezuela
> > > GNU/Linux User # 508524
> > >
> > >
> > >
> > > Enviado con Mailtrack
> > > <https://mailtrack.io/install?source=signature&lang=es&;
> > referral=franco.oswa...@gmail.com&idSignature=23>
> >
> 
> 
> 
> -- 
> OSWALDO FRANCO
> Cumaná, Sucre -Venezuela
> GNU/Linux User # 508524



Re: dudas en crontab

2016-09-28 Por tema Matias Mucciolo

Buenas

donde agregaste esa linea ?
y no miraste los logs ?

saludos

-- 

Matias Mucciolo

Area de Infraestructura.
Piedras 737 C.A.B.A 
SUTEBA 

On Wednesday 28 September 2016 14:49:56 l...@ida.cu wrote:
> Buenas tardes a todos
> 
> Estoy aterrillado con el crontab y no se como hacer para que me envíe un
> correo a mi cuenta cada 5 min, y no logro hacerlo, vaya como una alerta,
> me pueden ayudar con este tema ???
> 
> He visto ejemplos con google pdero no me funciona, quizás necesite
> instalar algo más
> 
> # cada 5 min entre enviarme una mensaje
> */5 * * * * luis mail -s "sistema funcionando" l...@midominio.com
> 
> Agradezco toda ayuda
>



Re: dudas en crontab

2016-09-30 Por tema Matias Mucciolo



On Friday 30 September 2016 11:14:35 Erick Ocrospoma wrote:
> 2016-09-30 10:58 GMT-05:00 :
> 
> > > El 28 de septiembre de 2016 20:49:56 CEST, l...@ida.cu escribió:
> > >>Buenas tardes a todos
> > >>
> > >>Estoy aterrillado con el crontab y no se como hacer para que me envíe
> > >>un
> > >>correo a mi cuenta cada 5 min, y no logro hacerlo, vaya como una
> > >>alerta,
> > >>me pueden ayudar con este tema ???
> > >>
> > >>He visto ejemplos con google pdero no me funciona, quizás necesite
> > >>instalar algo más
> > >>
> > >># cada 5 min entre enviarme una mensaje
> > >>*/5 * * * * luis mail -s "sistema funcionando" l...@midominio.com
> > >>
> > >>Agradezco toda ayuda
> > >
> > > ¿Y si le pones el path en el comando mail?
> > >
> > >
> > > Saludos,
> > >
> > > Ramses
> > >
> >
> > Hola disculpa pero no se como es lo que dices soy algo nuevo en en linux
> >
> > Esto lo encontré en ej pero no funciona
> > ​​
> > /5 * * * * luis mail -s "sistema funcionando" l...@midominio.com
> 
> 
> ​En Debian Jessie el path del mail es:
> 
> zerick@gluttony:~$ which mail
> /usr/bin/mail
> ​
> ​asi que prueba modificando el cron de manera que quede asi:
> 
> ​​/5 * * * * luis /usr/bin/mail -s "sistema funcionando" l...@midominio.com
> 

probaste primero de consola si el comando mail te anda ?
creo que lo mejor es empezar por ahi.
y como te dije antes lo logs son importantes.

saludos
Matias



Re: [OT] Debian LVM

2016-10-06 Por tema Matias Mucciolo

Buenas
como te comentaron antes si no usas raid se cae todo.
por lo general para maquinas virtuales se usa un raid 10

a tu segunda pregunta.. si podes pasarle una particion 
fisica a una VM. o un disco entero. o hasta un raid.

saludos


-- 

Matias Mucciolo

Area de Infraestructura.
Piedras 737 C.A.B.A 
SUTEBA 

On Thursday 06 October 2016 07:16:33 Fausto Disla wrote:
> Para virtualizar he estado usando qemu/kvm.
> 
> Gracias...
> 
> 
> Fausto A. Disla
> 
> P. 809.785.5260
> 
> P. 809.722.4284
> 
> faus...@gmail.com
> 
> Enviado desde mi Android, #cojeleelpeso
> 
> 
> On Oct 6, 2016 3:31 AM, "Roberto Leon Lopez" 
> wrote:
> 
> >
> > > El 6 oct 2016, a las 5:53, Fausto Disla  escribió:
> > >
> > > Saludos
> > >
> > > Lista,
> > >
> > > Les escribo para pedir su orientacion, me van a envisr un server, nada
> > del otro mundo un dell 2950 (para mi moderno) y en el voy a montar varias
> > maquinas virtuales, las preguntas son con relacion al almacenamiento. Me
> > gustaria usar LVM pero tengo interrogantes.
> > >
> > > Que pasa si los 6 disco los agrego a un volum group y luego uno de esos
> > discos se daña?
> > >
> > > Puedo asignarle un disco fisico o una particion a la maquina virtual
> > como secundario?
> > >
> > > Muchas gracias de antemano espero aprender de esta conversacion.
> > >
> > >
> > >
> > > Gracias...
> > >
> > >
> > >
> > > Fausto A. Disla
> > > Rep. Dominicana
> > >
> > > P. 809.785.5260
> > >
> > > P. 809.722.4284
> > >
> > > faus...@gmail.com
> > >
> > > Enviado desde mi Android, #cojeleelpeso
> > >
> > >
> > Si no tienes ningún tipo de RAID y falla un disco, todo se va al cuerno.
> >
> > Respecto a la segunda pregunta se te olvida lo importante, mencionar que
> > tecnología de virtualización estás usando.
> >
> >
> >
> >



Re: duda en samba

2016-10-06 Por tema Matias Mucciolo

Buenas

sin saber como esta configurado es muy dificil.
Tampoco tenemos la bola de cristal..
pero puedo agregar que nunca vi que 
solo una persona se conecte por share.


-- 
Matias Mucciolo 

Area de Infraestructura. 
Piedras 737 C.A.B.A 
SUTEBA

- Original Message -
From: l...@ida.cu
To: "Lista de Debian" 
Sent: Thursday, October 6, 2016 11:45:10 AM
Subject: duda en samba 

Una duda

En samba cuando desde un PC con Win7 por ej me logueo a una carpeta
compartida "almacen" y entro sin problemas, ahora bien al ir para otra
carpeta en el mismo servidor samba con nombre "mtto" tecleando también
usuarios y contraseña correctamente no me deja.

Es como si solamente aceptara un usuario logueado en una carpeta compartida.

De hecho en tra PC con Win7 me logueo para eltrar a la carpeta "mmto" y
entro perfectamente.

Necesito loguearme a varias carpetas compartidas al mismo tiempo en el samba.

Alguna idea ???

Agradezco toda ayuda



Re: [Fwd: Re: duda en samba]

2016-10-06 Por tema Matias Mucciolo



On Thursday 06 October 2016 11:09:28 l...@ida.cu wrote:
>  Mensaje original 
> Asunto: Re: duda en samba
> De:     "Matias Mucciolo" 
> Fecha:  Jue, 6 de Octubre de 2016, 11:04 am
> Para:   l...@ida.cu
> Cc: "Lista de Debian" 
> --
> 
> 
> Buenas
> 
> sin saber como esta configurado es muy dificil.
> Tampoco tenemos la bola de cristal..
> pero puedo agregar que nunca vi que
> solo una persona se conecte por share.
> 
> 
> -- 
> Matias Mucciolo
> 
> Area de Infraestructura.
> Piedras 737 C.A.B.A
> SUTEBA
> 
> - Original Message -
> From: l...@ida.cu
> To: "Lista de Debian" 
> Sent: Thursday, October 6, 2016 11:45:10 AM
> Subject: duda en samba
> 
> Una duda
> 
> En samba cuando desde un PC con Win7 por ej me logueo a una carpeta
> compartida "almacen" y entro sin problemas, ahora bien al ir para otra
> carpeta en el mismo servidor samba con nombre "mtto" tecleando también
> usuarios y contraseña correctamente no me deja.
> 
> Es como si solamente aceptara un usuario logueado en una carpeta compartida.
> 
> De hecho en tra PC con Win7 me logueo para eltrar a la carpeta "mmto" y
> entro perfectamente.
> 
> Necesito loguearme a varias carpetas compartidas al mismo tiempo en el samba.
> 
> Alguna idea ???
> 
> Agradezco toda ayuda
> 
> 
> si si aquí está, disculpa
> 
>  workgroup = WORKGROUP
> .
> .
>  security = user
> .
> .
> ### compartir ###
> 
> [mtto]
> comment = Carpeta del Dpto de Mantenimiento
> path = /home/bk/salva/mtto
> browseable = yes
> umask = 000
> writeable = yes
> readonly = no
> valid users = @miguel
> admin user = yo
> 
> [rhumanos]
> comment = Carpeta del Dpto Recursos Humanos
> path = /home/bk/salva/rhumanos
> browseable = yes
> umask = 000
> writeable = yes
> readonly = no
> valid users = @laura @ana @maritza
> admin user = yo
> 
> me dicen si es suficiente
> 

ahora que usuario usas para conectarte a mtto ?
uno que pertenece al grupo 'miguel' ?

tambien si podes probar con smbclient ejemplo:

smbclient //localhost/mtto -U USER 
te pide la clave y la ingresas
y si hay un error te lo va a especificar.

ejemplo NT_STATUS_LOGON_FAILURE etc.



Re: Autenticacion para apt?!?!?

2016-10-07 Por tema Matias Mucciolo

Buenas

man apt.conf :)


-- 
Matias Mucciolo 

Area de Infraestructura. 
Piedras 737 C.A.B.A 
SUTEBA

- Original Message -
From: "hector rodriguez" 
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, October 7, 2016 5:12:09 PM
Subject: Autenticacion para apt?!?!?

Al tratar de actualizar e instalar de los repos me da el siguiente
error "ERROR 407: Proxy Authentication Required." aparentemente o al
menos es la idea que me da es que debo ponerle a apt mis datos para la
utenticacion en mi proxy, pero donde
Graciasss


-- 
Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que tu silencio.



Re: Añadir openSUSE a GRUB Debian

2016-10-14 Por tema Matias Mucciolo



On Thursday 13 October 2016 02:42:48 Francisco Alcibar wrote:
> ¡Buenas noches lista!
> 
> A ver si me pueden echar un lazo con el siguiente problema.
> 
> Tengo Debian Testing instalado en /dev/sda1 (ext4) e instalé openSUSE
> Tumbleweed en /dev/sda14 (btrfs).
> 
> Durante la instalación le dije a YaST que no instalara el GRUB en /dev/sda,
> pues mi idea era gestionar todas las entradas con el GRUB de Debian.
> 
> Terminó la instalación y abrí una consola en Debian ejecuté el típico: sudo
> update-grub y el os-prober no encontró a openSUSE.
> 
> Ya traté de añadir la entrada "manualmente" en /etc/grub.d/40_custom
> basándome en lo que encontré en /boot/grub2/grub.cfg de la partición de
> openSUSE y nada.
> 
> Pensé que se tratase de un problema de acceso al sistema de archivos BTRFS
> e instalé los paquetes btrfs-progs y btrfs-tools.
> 
> Cabe destacar que mi HDD lo tengo configurado como MBR.
> 
> ¿Alguna idea?
> 
> En San Google sólo he encontrado comentarios que la versión de GRUB de
> Debian y openSUSE son distintas, pero no me queda muy claro cual sería la
> incompatibilidad.
> 
> De antemano muchas gracias.
> 
> Saludos.

Buenas 
seguro estas hiteando algun bug de os_prober + btrfs
ejemplo

https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=699189
https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=688336

saludos



Re: systemd dmesg como usuario normal

2016-12-12 Por tema Matias Mucciolo

Buenas
proba con
echo 0 > /proc/sys/kernel/dmesg_restrict
saludos



-- 

Matias Mucciolo

Area de Infraestructura.
Piedras 737 C.A.B.A 
SUTEBA 

On Friday 09 December 2016 12:32:58 Ricardo Delgado wrote:
> Buenas, desde la ultima actualizacion del kernel me sucede q a veces
> se apaga la compu asi nomas "sin preguntar" o sea, de forma repentina,
> solo se apaga y listo.
> 
> tambien me sucede que si como usuario normal antes realizaba un dmesg
> y me daba los ultimos eventos o mensajes ahora
> 
> dmesg: read kernel buffer failed: Operación no permitida
> 
> con sudo dmesg si me permite.
> 
> no sabria por donde buscar esos cambios. O a lo mejor esperar la
> proxima actualizacion del kernel
> 
> uso testing.
> 
> Saludos
> 
> -- 
> "Windows? Reboot
> Debian?  beRoot "
>



Re: Debian 8 LXDE y VncServer

2016-12-28 Por tema Matias Mucciolo


On Wednesday 28 December 2016 16:27:30 José María Jiménez wrote:
> Buenas tardes,
> 
> Tengo instalada una versión ligera de Debian 8 con el escritorio LXDE. Estoy 
> intentando instalar vncserver para poder conectarme desde un Windows por VNC 
> al Linux. No consigo encontrar el paquete para LXDE.
> 
> Alguien me puede ayudar a ver como descargarme el paquete, instalarlo y 
> configurarlo.
> 
> Gracias.
> Chema.
> 

Buenas
Proba con el tightvncserver

saludos.
Matias



Re: Modificar velocidad placa de red (LAN)

2017-01-04 Por tema Matias Mucciolo

Buenas
proba con mii-tool 
o ethtool

ejemplo 
# mii-tool  eth0
eth0: negotiated 100baseTx-FD flow-control, link ok

esta a 100mbs full duplex

ejemplo de ethtool

# ethtool   enp0s31f6
Settings for enp0s31f6:
Supported ports: [ TP ]
Supported link modes:   10baseT/Half 10baseT/Full 
100baseT/Half 100baseT/Full 
1000baseT/Full 
Supported pause frame use: No
Supports auto-negotiation: Yes
Advertised link modes:  10baseT/Half 10baseT/Full 
100baseT/Half 100baseT/Full 
1000baseT/Full 
Advertised pause frame use: No
Advertised auto-negotiation: Yes
Speed: 100Mb/s
Duplex: Full
Port: Twisted Pair
PHYAD: 2
Transceiver: internal
Auto-negotiation: on
MDI-X: off (auto)
Supports Wake-on: pumbg
Wake-on: g
Current message level: 0x0007 (7)
   drv probe link
Link detected: yes

saludos


-- 
Matias Mucciolo 

Area de Infraestructura. 
Piedras 737 C.A.B.A 
SUTEBA

- Original Message -
From: "Rivera Valdez" 
To: "debian-user-spanish" 
Sent: Wednesday, January 4, 2017 3:30:27 PM
Subject: Modificar velocidad placa de red (LAN)

Qué tal,

tengo una notebook conectada por cable de red a un router que a su vez
está conectado también por cable de red a una máquina de escritorio
(es decir, una LAN hogareña, bah, que consiste sólo en esto que
mencioné). Ambas máquinas tienen distros basadas en Debian.

Las máquinas se ven y comunican entre sí sin problemas, salvo que -por
algún motivo que no consigo elucidar- la velocidad de transmisión de
archivos entre ellas (sea mediante gestores gráficos o mediante sftp
por terminal) ha bajado y está clavada en 1.1MB/s. Antes, durante un
par de años y normalmente, la velocidad era mucho mayor.

¿Desde dónde puedo controlar y modificar esto?, la velocidad a la cual
se comunican/transmiten datos entre sí.

¡Muchas gracias!



Re: Modificar velocidad placa de red (LAN)

2017-01-05 Por tema Matias Mucciolo


On Thursday 05 January 2017 14:59:01 Rivera Valdez wrote:
> 2017-01-05 10:06 GMT-03:00 Jorge A. Secreto :
> > Hola
> >
> > El 4 de enero de 2017, 22:16, Rivera Valdez 
> > escribió:
> >>
> >> > - Original Message -
> >> > From: "Rivera Valdez" 
> >> > To: "debian-user-spanish" 
> >> > Sent: Wednesday, January 4, 2017 3:30:27 PM
> >> > Subject: Modificar velocidad placa de red (LAN)
> >> >
> >> > Qué tal,
> >> >
> >> > tengo una notebook conectada por cable de red a un router que a su vez
> >> > está conectado también por cable de red a una máquina de escritorio
> >> > (es decir, una LAN hogareña, bah, que consiste sólo en esto que
> >> > mencioné). Ambas máquinas tienen distros basadas en Debian.
> >> >
> >> > Las máquinas se ven y comunican entre sí sin problemas, salvo que -por
> >> > algún motivo que no consigo elucidar- la velocidad de transmisión de
> >> > archivos entre ellas (sea mediante gestores gráficos o mediante sftp
> >> > por terminal) ha bajado y está clavada en 1.1MB/s. Antes, durante un
> >> > par de años y normalmente, la velocidad era mucho mayor.
> >> >
> >> > ¿Desde dónde puedo controlar y modificar esto?, la velocidad a la cual
> >> > se comunican/transmiten datos entre sí.
> >> >
> >> > ¡Muchas gracias!
> >> 2017-01-04 21:13 GMT-03:00 Matias Mucciolo :
> >> >
> >> > Buenas
> >> > proba con mii-tool
> >> > o ethtool
> >> >
> >>
> >  ---
> >>
> >> >
> >> > --
> >> > Matias Mucciolo
> >> >
> >> > Area de Infraestructura.
> >> > Piedras 737 C.A.B.A
> >> > SUTEBA
> >> >
> >>
> >> Muchas gracias, Matias, !
> >>
> >> Por lo que estoy viendo ethtool tiene una manpage bastante poblada,
> >> ahora me voy a poner a leerla en detalle.
> >>
> >> Mientras, por si alguno detecta rápidamente cuál puede ser el
> >> problema, pego la salida que me da:
> >>
> >> $ ethtool eth0
> >> Settings for eth0:
> >> Supported ports: [ TP MII ]
> >> Supported link modes:   10baseT/Half 10baseT/Full
> >>100baseT/Half 100baseT/Full
> >>1000baseT/Half 1000baseT/Full
> >> Supported pause frame use: No
> >> Supports auto-negotiation: Yes
> >> Advertised link modes:  10baseT/Half 10baseT/Full
> >>100baseT/Half 100baseT/Full
> >>1000baseT/Half 1000baseT/Full
> >> Advertised pause frame use: Symmetric Receive-only
> >> Advertised auto-negotiation: Yes
> >> Link partner advertised link modes:  10baseT/Half 10baseT/Full
> >> 100baseT/Half 100baseT/Full
> >> Link partner advertised pause frame use: Symmetric
> >> Link partner advertised auto-negotiation: Yes
> >> Speed: 100Mb/s
> >> Duplex: Full
> >> Port: MII
> >> PHYAD: 0
> >> Transceiver: internal
> >> Auto-negotiation: on
> >> Cannot get wake-on-lan settings: Operation not permitted
> >> Current message level: 0x0033 (51)
> >>   drv probe ifdown ifup
> >> Link detected: yes
> >>
> >> Reitero que, de momento, con ese resultado, la velocidad de
> >> transmisión real en la práctica es de 1.1MB/s, ¿alguna pista?
> >>
> >> Gracias de nuevo, !
> >>
> 
> Qué tal, Jorge, muchas gracias por la ayuda:
> 
> > Lo primero que pensé fué en probar los cables.
> > Aunque si fueran un desastre, la negociación debería haber elegido 10 y no
> > 100
> > Por las dudas los chequearía igual.
> 
> En principio los cables no sufrieron ningún "acto de violencia", pero
> en cuanto pueda voy a buscar otro cable y hacer la prueba.
> 
> > Otra cosa a tener en cuenta es que no estén pasando cerca de una fuente de
> > ruido.
> > O paralelos a un cable de alimentación. Salvo que estés usando cables
> > blindados.
> 
> No son blindados, pero están en el lugar de siempre, sin
> modificaciones en ese sentido, ni nuevos equipos que se hayan
> instalado cerca.
> 
> > Como decís que originalmente funcionaban bien, buscaría algún cambio de ese
> > estilo.
> 
> En ese sentido no hubo cambios.
> 
> > O que hayan pisado el cable con una silla. ese tipo de 

Re: aventuras compilando kernel .conf y lsmod

2017-01-11 Por tema Matias Mucciolo

On Wednesday 11 January 2017 12:17:34 Ala de Dragón wrote:
> Hola :D
> 
> Ando liado compilando el núcleo de linux y me ha surgido una duda que
> no localizo en el buscador.
> 
> Resulta que mi pc tiene tanta solera como el toro de Osborne y el
> pobre tarda un día (o más) compilando módulos. Como no es algo trivial
> ni fácil meterle mano a la configuración del kernel, he pensado en
> pegarle un vista a los módulos que ya están cargados en mi sistema con
> lsmod, buscarlos en el fichero de configuración, incluirlos en el
> núcleo y ventilarme los demás módulos.
> 
> Mi pregunta es acerca de si alguien ha pasado por algo parecido a esto
> y hay alguna manera mas limpia que meterle mano a ojimetro al fichero.
> 
> Gracias de antemano.
> Salu2s
> :D
> 
> -- 
> "El cielo es para los dragones
>  lo que el agua es  para las ninfas"
> 

Hola
Mira la documentación del kernel acerca de make localmodconfig
quizás eso te ahorra un tiempo, quizás tengas que revisar después
si tenes todos los drivers, protocolos, etc. pero bueno vas probando.

Yo por lo general lo configuro una o uno pero si hay que tener 
mucha paciencia y ganas...

también si tenes una cpu con vatios cores podes correr el make con
el argumento -j CORES+1 ejemplo si tenes 6 cores lo corres como


make -j7 modules

y va a usar compilación paralela y significa mucho menos tiempo de espera.

saludos
Matias



Re: Debian touchpad / kernel 4.9

2017-01-27 Por tema Matias Mucciolo


On Friday 27 January 2017 14:59:16 arnau Casau wrote:
> Hola muy buenas, desde hace una semana adquirí un nuevo portátil con el cuál 
> he
> tenido muchos problemas con los drivers en el touchpad en la versión 8.7 de
> Debian (Kernel 3.16). He probado a actualizar a Debian Stretch (Kernel 4.8)
> en el cuál funciona perfectamente.
> 
> Hoy he actualizado mi Debian (apt full-upgrade) i he visto que hay una
> nueva versión del Kernel, la 4.9. Bien, con dicha versión se me hace
> imposible trabajar, se me cuelga constantemente, no me permite abrir la
> ventana de configuración ni un simple navegador como Firefox.
> 
> Mi pregunta era que si los bugs en la versión 4.9 son "normales" y
> están reportados
> o si es problema solo mio. Aclaro que utilizo Gnome como escritorio pero
> también he probado con KDE y estoy en las mismas.

Hola
si queres algo "estable"  y necesitas un kernel reciente
quedate en debian 8.7 y usa un kernel del backport.

seguro que al actualizar a Stretch estas hiteando varios bugs.
no solo del kernel en si.


-- 
Matias



Re: PROBLEMAS CON DEBIAN 8 64 BITS

2017-02-06 Por tema Matias Mucciolo


On Monday 06 February 2017 11:12:11 Felix Perez wrote:
> El día 4 de febrero de 2017, 23:37, Cyril Brulebois  
> escribió:
> > Hi,
> >
> > Abraham Coiman  (2017-01-26):
> >> Buen día
> >>
> >> Tengo problemas con Debian 8
> >>
> >> Lo he instalo dos veces y presenta el mismo problema
> >>
> >> He asignado lo siguiente:
> >>
> >> 9 Gb /
> >> 5 Gb /home
> >> 6 Gb intercambio
> >> 200 mb /boot
> >>
> >> Al inicio funciona bien, pero cuando arreglo el sudo y la hora
> >>
> >> la partición / para de 4 gb de espacio libre a 0 Gb
> >>
> >> Todo colapsa y no funciona más
> >
> > You're expected to post in English on debian-boot@; I'm adding
> > debian-user-spanish to cc since someone there might help.
> >
> 
> Por favor no hagas crossposting, gracias.
> 
> Difícil saber que esta llenando el dispositivo si no indicas que
> entorno estas instalando, que paquetes estas instalando y en qué estas
> instalando.
> 
> Estimado faltan datos.
> 
> Saludos.
> 
> 
> -- 
> usuario linux  #274354
> normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
> como hacer preguntas inteligentes:
> http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
> 


Buenas

crossposting ?? nadie hizo crossposting...

Abraham a que llamas "arreglo el sudo y la hora" ?

para empezar podes ver el espacio de cada directorio
haciendo por ejempĺo:

du -hs /*

y ver que directorios van creciendo.
mas probable que sea /tmp  o /var

Saludos
Matias



Re: Postfix Problema consulta

2017-02-14 Por tema Matias Mucciolo

On Tuesday 14 February 2017 14:46:49 Epsilon Minus wrote:
> Estimados,
> 
> Consulta de la nada un servidor de mail que herede y me tocá
> admnistrar empezo a permirtir la validación desde fuera por telnet sin
> autenticar. Cualquiera puede enviar mails.  No se donde rastrear el
> problema.
> 
> ¿Como puede dejar que solo se validen con usuario y este deshabilitado
> para el envio sin validación de usuario? Nunca administre mucho
> postfix y me encontre con este problema medio urgente.
> 
> Si alguno me puede dar una mano estaría eternamente agradecido, este
> es el contenido de mi main.cf :
> 
> 
> smtpd_banner = $myhostname ESMTP $mail_name (Debian/GNU)
> biff = no
> append_dot_mydomain = no
> 
> mydomain = midominio.com
> 
> smtpd_tls_cert_file=/etc/ssl/certs/ssl-cert-snakeoil.pem
> smtpd_tls_key_file=/etc/ssl/private/ssl-cert-snakeoil.key
> smtpd_use_tls=yes
> smtpd_tls_session_cache_database = btree:${data_directory}/smtpd_scache
> smtp_tls_session_cache_database = btree:${data_directory}/smtp_scache
> 
> myhostname = midominio.com
> alias_maps = hash:/etc/aliases
> alias_database = hash:/etc/aliases
> myorigin = /etc/mailname
> 
> mydestination = dominiosdemimailserver
> 
> mynetworks = 127.0.0.0/8 [:::127.0.0.0]/104 [::1] 192.168.1.1/32
> mailbox_command = procmail -a "$EXTENSION"
> mailbox_size_limit = 0
> recipient_delimiter = +
> inet_interfaces = all
> 
> mailbox_transport = lmtp:unix:/local/socket/lmtp
> 
> smtpd_sasl_auth_enable=yes
> smtp_sasl_security_options=noanonymous, noactive
> broken_sasl_auth_clients=yes
> smtpd_sasl_local_domain=
> 
> transport_maps = hash:/etc/postfix/transport
> 
> smtpd_recipient_restrictions = permit_sasl_authenticated,
> reject_unauth_destination, reject_unknown_sender_domain
> 
> debug_peer_level=9
> 
> # Amavis
> content_filter=smtp-amavis:[127.0.0.1]:10024
> 
> #soft_bounce = yes
> receive_override_options = no_address_mappings

Buenas

a simple vista y sin probarlo se ve bien la config.
(al menos la parte que pasaste)
podes pastear logs y demas de lo que ves mal ?

probaste con alguna web de pruebas ejemplo
http://www.mailradar.com/openrelay/

o como probaste? con tu dominio como destino ?

saludos.
Matias






Re: Postfix Problema consulta

2017-02-14 Por tema Matias Mucciolo

respondo arriba asi no se mezcla tanto..

por eso te pido algun log.
porque a donde probate enviar con el telnet??

si probastes con: 
sender = u...@cualquierdominio.tld
rcpt to = u...@tudominio.tld

siempre te va a dejar pasar el correo.
fijate que te sale con ese openrelay test
y avisanos.

para mi que algun spamer tiene alguna user/pass
y lo esta usando para mandar correos.

Matias

On Tuesday 14 February 2017 15:09:54 Epsilon Minus wrote:
> Gracias Matias por responder.
> 
> Ahora mismo estoy probando lo de openrelay.
> 
> Con el comando qshape me mostraba 72000 mails en espera. otros miles
> en deferred.  El problema que hago un telnet desde internet al
> servidor y puedo simular enviar desde cualquier mail desde dominios
> que ni son propios, sin necesidad de autenticación. Esto último es lo
> que me parece más grave. ¿Como puedo restringir estas conexiones?
> 
> 2017-02-14 15:01 GMT-03:00 Matias Mucciolo :
> >
> > On Tuesday 14 February 2017 14:46:49 Epsilon Minus wrote:
> >> Estimados,
> >>
> >> Consulta de la nada un servidor de mail que herede y me tocá
> >> admnistrar empezo a permirtir la validación desde fuera por telnet sin
> >> autenticar. Cualquiera puede enviar mails.  No se donde rastrear el
> >> problema.
> >>
> >> ¿Como puede dejar que solo se validen con usuario y este deshabilitado
> >> para el envio sin validación de usuario? Nunca administre mucho
> >> postfix y me encontre con este problema medio urgente.
> >>
> >> Si alguno me puede dar una mano estaría eternamente agradecido, este
> >> es el contenido de mi main.cf :
> >>
> >>
> >> smtpd_banner = $myhostname ESMTP $mail_name (Debian/GNU)
> >> biff = no
> >> append_dot_mydomain = no
> >>
> >> mydomain = midominio.com
> >>
> >> smtpd_tls_cert_file=/etc/ssl/certs/ssl-cert-snakeoil.pem
> >> smtpd_tls_key_file=/etc/ssl/private/ssl-cert-snakeoil.key
> >> smtpd_use_tls=yes
> >> smtpd_tls_session_cache_database = btree:${data_directory}/smtpd_scache
> >> smtp_tls_session_cache_database = btree:${data_directory}/smtp_scache
> >>
> >> myhostname = midominio.com
> >> alias_maps = hash:/etc/aliases
> >> alias_database = hash:/etc/aliases
> >> myorigin = /etc/mailname
> >>
> >> mydestination = dominiosdemimailserver
> >>
> >> mynetworks = 127.0.0.0/8 [:::127.0.0.0]/104 [::1] 192.168.1.1/32
> >> mailbox_command = procmail -a "$EXTENSION"
> >> mailbox_size_limit = 0
> >> recipient_delimiter = +
> >> inet_interfaces = all
> >>
> >> mailbox_transport = lmtp:unix:/local/socket/lmtp
> >>
> >> smtpd_sasl_auth_enable=yes
> >> smtp_sasl_security_options=noanonymous, noactive
> >> broken_sasl_auth_clients=yes
> >> smtpd_sasl_local_domain=
> >>
> >> transport_maps = hash:/etc/postfix/transport
> >>
> >> smtpd_recipient_restrictions = permit_sasl_authenticated,
> >> reject_unauth_destination, reject_unknown_sender_domain
> >>
> >> debug_peer_level=9
> >>
> >> # Amavis
> >> content_filter=smtp-amavis:[127.0.0.1]:10024
> >>
> >> #soft_bounce = yes
> >> receive_override_options = no_address_mappings
> >
> > Buenas
> >
> > a simple vista y sin probarlo se ve bien la config.
> > (al menos la parte que pasaste)
> > podes pastear logs y demas de lo que ves mal ?
> >
> > probaste con alguna web de pruebas ejemplo
> > http://www.mailradar.com/openrelay/
> >
> > o como probaste? con tu dominio como destino ?
> >
> > saludos.
> > Matias
> >
> >
> >
> >
>



Re: Postfix Problema consulta

2017-02-14 Por tema Matias Mucciolo


Ah y lo mejor que podes hacer en estos momentos es poner toda
la cola del correo en HOLD

ejemplo:
postsuper -h ALL

eso pone todos los mails en hold
asi no los envia..seguro que algun mail
legitimo también te quede en hold
pero es mejor que caer en alguna lista negra
por spam y que se te ensucie la ip.

despeus limpias la cola y si quedo algun en hold
haces un release con -H


Matias

On Tuesday 14 February 2017 15:13:42 Matias Mucciolo wrote:
> 
> respondo arriba asi no se mezcla tanto..
> 
> por eso te pido algun log.
> porque a donde probate enviar con el telnet??
> 
> si probastes con: 
> sender = u...@cualquierdominio.tld
> rcpt to = u...@tudominio.tld
> 
> siempre te va a dejar pasar el correo.
> fijate que te sale con ese openrelay test
> y avisanos.
> 
> para mi que algun spamer tiene alguna user/pass
> y lo esta usando para mandar correos.
> 
> Matias
> 
> On Tuesday 14 February 2017 15:09:54 Epsilon Minus wrote:
> > Gracias Matias por responder.
> > 
> > Ahora mismo estoy probando lo de openrelay.
> > 
> > Con el comando qshape me mostraba 72000 mails en espera. otros miles
> > en deferred.  El problema que hago un telnet desde internet al
> > servidor y puedo simular enviar desde cualquier mail desde dominios
> > que ni son propios, sin necesidad de autenticación. Esto último es lo
> > que me parece más grave. ¿Como puedo restringir estas conexiones?
> > 
> > 2017-02-14 15:01 GMT-03:00 Matias Mucciolo :
> > >
> > > On Tuesday 14 February 2017 14:46:49 Epsilon Minus wrote:
> > >> Estimados,
> > >>
> > >> Consulta de la nada un servidor de mail que herede y me tocá
> > >> admnistrar empezo a permirtir la validación desde fuera por telnet sin
> > >> autenticar. Cualquiera puede enviar mails.  No se donde rastrear el
> > >> problema.
> > >>
> > >> ¿Como puede dejar que solo se validen con usuario y este deshabilitado
> > >> para el envio sin validación de usuario? Nunca administre mucho
> > >> postfix y me encontre con este problema medio urgente.
> > >>
> > >> Si alguno me puede dar una mano estaría eternamente agradecido, este
> > >> es el contenido de mi main.cf :
> > >>
> > >>
> > >> smtpd_banner = $myhostname ESMTP $mail_name (Debian/GNU)
> > >> biff = no
> > >> append_dot_mydomain = no
> > >>
> > >> mydomain = midominio.com
> > >>
> > >> smtpd_tls_cert_file=/etc/ssl/certs/ssl-cert-snakeoil.pem
> > >> smtpd_tls_key_file=/etc/ssl/private/ssl-cert-snakeoil.key
> > >> smtpd_use_tls=yes
> > >> smtpd_tls_session_cache_database = btree:${data_directory}/smtpd_scache
> > >> smtp_tls_session_cache_database = btree:${data_directory}/smtp_scache
> > >>
> > >> myhostname = midominio.com
> > >> alias_maps = hash:/etc/aliases
> > >> alias_database = hash:/etc/aliases
> > >> myorigin = /etc/mailname
> > >>
> > >> mydestination = dominiosdemimailserver
> > >>
> > >> mynetworks = 127.0.0.0/8 [:::127.0.0.0]/104 [::1] 192.168.1.1/32
> > >> mailbox_command = procmail -a "$EXTENSION"
> > >> mailbox_size_limit = 0
> > >> recipient_delimiter = +
> > >> inet_interfaces = all
> > >>
> > >> mailbox_transport = lmtp:unix:/local/socket/lmtp
> > >>
> > >> smtpd_sasl_auth_enable=yes
> > >> smtp_sasl_security_options=noanonymous, noactive
> > >> broken_sasl_auth_clients=yes
> > >> smtpd_sasl_local_domain=
> > >>
> > >> transport_maps = hash:/etc/postfix/transport
> > >>
> > >> smtpd_recipient_restrictions = permit_sasl_authenticated,
> > >> reject_unauth_destination, reject_unknown_sender_domain
> > >>
> > >> debug_peer_level=9
> > >>
> > >> # Amavis
> > >> content_filter=smtp-amavis:[127.0.0.1]:10024
> > >>
> > >> #soft_bounce = yes
> > >> receive_override_options = no_address_mappings
> > >
> > > Buenas
> > >
> > > a simple vista y sin probarlo se ve bien la config.
> > > (al menos la parte que pasaste)
> > > podes pastear logs y demas de lo que ves mal ?
> > >
> > > probaste con alguna web de pruebas ejemplo
> > > http://www.mailradar.com/openrelay/
> > >
> > > o como probaste? con tu dominio como destino ?
> > >
> > > saludos.
> > > Matias
> > >
> > >
> > >
> > >
> > 
>



Re: Postfix Problema consulta

2017-02-14 Por tema Matias Mucciolo




On Tuesday 14 February 2017 15:30:17 Epsilon Minus wrote:
> El día 14 de febrero de 2017, 15:13, Matias Mucciolo
>  escribió:
> >
> > respondo arriba asi no se mezcla tanto..
> >
> > por eso te pido algun log.
> > porque a donde probate enviar con el telnet??
> >
> > si probastes con:
> > sender = u...@cualquierdominio.tld
> > rcpt to = u...@tudominio.tld
> 
> 
> Probe así. sin usar ninguna contraseña desde un equipo fuera de las
> redes conocidas por mi servidor de postfix
> 
> > siempre te va a dejar pasar el correo.
> > fijate que te sale con ese openrelay test
> > y avisanos.
> 
> 
> 
> El Test de Openrelay que hice dio excelente. "All tested completed! No
> relays accepted by remote host!"
> 
> 
> 
> > para mi que algun spamer tiene alguna user/pass
> > y lo esta usando para mandar correos.
> 
> Acá diste con el clavo a ver si se comprende. Me deja enviar sin usar
> user/pass desde cualquier origen.   Quiero restringir el uso sin
> usuario y contraseña (y no se porque paso esto, antes no dejaba enviar
> si no validaba usuario y contraseña)
> 
> PD. Voy  a hacerte caso con el lo de HOLD para no manchar la IP.
> 
> Gracias Matias
> 

si el test te dio ok entonces quiere decir que esta ok no esta ABIERTO(open 
relay).
Es obvio que tenes que fijarte que usuario estan usando para enviar correos
y cambiarle la clave urgentemente. y en muchas ocasiones bloquear la ip
del spammer..que deben ser varias ips...i



ahora por otro lado es obvio que si el mensaje ES de CUALQUIER dominio
y VA para tu dominio lo deja pasar sin auth...
imaginate que si te envio un mail a tu dominio no tengo que autentificar
con un user de tu dominio.(que no tengo)..

ahora SI el mail va PARA un dominio FUERA(relay) de tu correo ejemplo
un correo a u...@gmail.com si DEBERIA autentificar con un usuario/clave.
sino seria open relay.

en tu caso es un robo de contraseña o por bruta fuerza..
que es bastante normal que pase...
Como te dije enfocate en buscar que user usan para enviar spam
y cambiale la pass.

algo asi deberias ver:
AC65A4CECD17: client=unknown[190.172.xx.xx], sasl_method=PLAIN, 
sasl_username=u...@domain.tld

tambien hay forma de que un user solo pueda enviar mails desde su casilla.
es decir si el user es us...@domain.tld no pueda usar el FROM: 
cualqui...@cualquiera.tld
cuando tengas tiempo mira esta doc:

http://www.postfix.org/postconf.5.html#reject_sender_login_mismatch

saludos.
Matias.-




Re: Duda con iptables

2017-02-20 Por tema Matias Mucciolo

On Monday 20 February 2017 10:30:01 Antonio Moreno wrote:
> Hola, tengo un equipo con squid para dar salida a internet a varios 
> usuarios, todo me funciona perfectamente. El problema lo tengo cuando 
> añado una ruta para acceder a otra red y me explico.
> 
> Red 1 192.168.1.0/24 salida a internet
> 
> Red 2 192.168.2.0/24 red de los clientes
> 
> Red 3 192.168.250.0/24 red por VPN
> 
> Las redes 1 y 2 funcionan perfectamente y los de la red 2 navegan 
> correctamente por internet
> 
> Pero cuando meto la red 3, desde la maquina de squid hago ping a toda la 
> red 3, pero cuando lo intento desde cualquiera de los clientes no llego, 
> haciendo un traceroute se me queda en la maquina de squid, ya que todas 
> las maquinas de la red 2 tienen como puerta de enlace la maquina squid.
> 
> Sabriais decirme alguien como solucionar por iptables el acceso a la red 
> 3 desde cualquier usuario de la red 2?
> 
> Muchas gracias y saludos
> 
> 
> 
> 
> __
> Este correo ha sido escaneado por el Sistema de Seguridad de Soria Natural.
> 
> This email has been scanned by the Soria Natural Security System.
> __

Buenas

yo usaria tcpdump para ver los paquetes y donde se quedan.
supongo que tenes varias interfaces de red...la red 3
decis que es una vpn pero nunca explicas como esta montada
y que tipo de vpn es..
mucha ayuda sin conocer las reglas del firewall tampoco podemos
darte ..es muy posible que el firewall(la maquina del squid)
este bloqueando esos paquetes..o tambien existe la posibilidad
que los clientes de la red 3(atras de la vpn) no sepan como llegar
a los equipos de la red 2.

pero bueno como te dije mira con tcpdump para ver donde van
los paquetes, si vuelven, etc etc.

saludos
matias.



Re: Bloquear red a ejecutable

2017-02-21 Por tema Matias Mucciolo

On Tuesday 21 February 2017 10:02:25 Josu Lazkano wrote:
> Hola a todos,
> 
> Tengo un ejecutable que se conecta a algun servicio externo. Lo que quiero
> es monitorizar a donde se conecta y si es posible bloquear esos accesos.
> 
> El ejecutable se ejecuta asi:
> 
> ./programa
> 
> Seria posible ver las trazas de conexion con algun otro programa?
> 
> ./traza programa
> 
> Si existe otro programa para bloquear los accesos a la red seria genial:
> 
> ./bloquear programa
> 
> Si no se puede, podria hacerlo desde mi firewall, pero me gustaria hacerlo
> desde el mismo PC.
> 
> Gracias por todo.
> 
> Un saludo.

Buenas

Podes probar con strace y poner un tcpdump escuchando en la interface.
Saludos
Matias



Re: Bloquear red a ejecutable

2017-02-21 Por tema Matias Mucciolo
On Tuesday, February 21, 2017 10:26:45 PM Josu Lazkano wrote:
> Muchas gracias a todos,
> 
> Ya he localizado a donde se conecta, pero ahora me falta bloquear el
> ejecutable.
> 
> ¿Existe algun software para ello? Algo como "./bloquear programa"
> 
> Muchas gracias por todo.
> 
> Un saludo.

todo depende de que binario estes hablando
podes sacarle los permisos de ejecución y lectura
para todos los usuarios.
Si necesitas que algunos si pueden ejecutarlo 
vas a tener que hacer un grupo y poner ese
grupo en el binario...tipicos permisos de unix.
Tambien podes usar ACLs

ahora lo que preguntas acerca de ./bloquear programa.
yo al menos nunca vi algo como eso o no recuerdo en estos momentos.

Tambien selinux se podria hacer algo pero ya es mas complicado..
demasiado complicado y mucho tiempo de mantenimiento.

Saludos
Matias.



Re: Duda sobre consulta LDAP

2017-04-26 Por tema Matias Mucciolo

Buenas
viste esta doc de zimbra?

https://wiki.zimbra.com/wiki/GAL_Sync_Account



-- 

Matias Mucciolo

Area de Infraestructura.
Piedras 737 C.A.B.A 
SUTEBA 

On Tuesday 25 April 2017 11:27:56 Lic. Manuel Salgado wrote:
> Saludos a todos:
> Aunque lo que voy a preguntar es para aplicar en Zimbra 8.6 sobre
> Ubuntu 14.03, mi duda consiste en las consultas LDAP. Resulta que mi
> configuración de autoaprovisionar los buzones de los usuarios
> autenticando perfectamente desde un Servidor Samba4 funciona bien,
> pero el problema está en la GAL, la cual no encuentra a ningun
> contacto. Para la autenticacion funciona muy bien con esta REGEX:
> (&(sAMAccountName=%u)(memberOf=CN=email,CN=Users,DC=mydomain,DC=com)).
> Mi duda consiste en que al poner esta misma expresion en la GUI de
> zimbra en el apartado de Filtro LDAP, y en Filtro de autocompletado no
> funciona. Alguien puede darme una mano?
> nota: email es un grupo de seguridad que contiene los usuarios de
> correo electronico.
> 
> Un saludo reiterado.
>



Re: [OT] Proxy transparente con autenticacion

2017-06-01 Por tema Matias Mucciolo

On Wednesday 31 May 2017 16:11:07 Fausto Disla wrote:
> Saludos,
> 
> Amigos,
> 
> Les escribo para pedir su ayuda en algo que quiero hacer, que es lo
> siguiente.
> 
> Quiero montar un proxy (lo puedo hacer con squid) pero quiero que los
> usuarios se autentiquen para poder navegar, sin la necesidad de tener que
> modificar a los cliente, es decir que sea transparente.
> 
> Squid me permite hacerlo pero en modo transparente no hace la
> autenticacion, hay alguna forma de yo redireccionar u otra alternativa a
> squid para lograr esto?
> 
> Gracias de antemano por su ayuda.
> 
> -- 
> 
> Gracias...
> 
> Fausto A. Disla
> P. 809.785.5260
> P. 809.722.4284
> faus...@gmail.com
> Enviado desde mi Android
> Linux User Number 550563


Buenas 

proba con el auto detect de proxy...funciona bastante bien.

https://es.wikipedia.org/wiki/Web_Proxy_Autodiscovery_Protocol
https://wiki.gentoo.org/wiki/ProxyAutoConfig

saludos



Re: Stretch estable desde testing?

2017-06-23 Por tema Matias Mucciolo



On Friday 23 June 2017 09:42:10 Ignacio Martirén wrote:
> Hola amigos de la lista. Soy usuario Debian, pero manejo poco el tema.
> Instalé hace bastante tiempo el testing Stretch. Ahora que llegó a la etapa
> de estable instalaré el próximo testing que sigue en la partición que ahora
> tengo con Jessie, ya que me gusta tener un estable y el testing en la
> máquina. Pregunto, ¿la instalación testing que yo tengo, ya la tengo como
> estable pasada automáticamente desde repositorios al hacer update &&
> upgrade?
> 
> -- 
> *  Ignacio*

Buenas

depende como tengas el source.list
si dice stretch seguira siendo stretch..
si dice testing y haces un upgrade se te va a pasar a la nueva testing.

saludos
Mataias



Re: Stretch estable desde testing?

2017-06-23 Por tema Matias Mucciolo


On Friday 23 June 2017 12:04:01 Ignacio Martirén wrote:
> Gracias amigos. Analizaré los procedimientos propuestos. Feliz de contar
> con vuestra ayuda.
> 
> El 23 de junio de 2017, 10:32, JAP  escribió:
> 
> > El 23/06/17 a las 09:42, Ignacio Martirén escribió:
> >
> >> Hola amigos de la lista. Soy usuario Debian, pero manejo poco el tema.
> >> Instalé hace bastante tiempo el testing Stretch. Ahora que llegó a la
> >> etapa de estable instalaré el próximo testing que sigue en la partición
> >> que ahora tengo con Jessie, ya que me gusta tener un estable y el
> >> testing en la máquina. Pregunto, ¿la instalación testing que yo tengo,
> >> ya la tengo como estable pasada automáticamente desde repositorios al
> >> hacer update && upgrade?
> >>
> >> --
> >> */  _Ignacio_/*
> >> */_
> >> _/*
> >> */_
> >> _/*
> >>
> >
> > No es tan así, y todo depende.
> >
> > Abre el archivo /etc/apt/mirror.list
> >
> > Si tu partición "stable" apunta a, por ejemplo,
> > deb http://ftp.debian.org/debian/ stable main contrib non-free
> > no debes hacer nada, dado que seguirá en "stable", pero ahora se llamará
> > Stretch en vez de Jessie
> >
> > Si por el contrario, apunta a
> > deb http://ftp.debian.org/debian/ jessie main contrib non-free
> > deberás cambiar la palabra "jessie" por "stretch" y hacer una
> > actualización.
> >
> > ¡ATENCIÓN!
> > Cualquiera sean los dos casos, antes de hacer
> > # apt-get dist-upgrade
> > lee este tutorial,
> > https://www.debian.org/releases/stable/amd64/release-notes/
> > ch-upgrading.es.html
> > porque pasar de una estable a otra nueva estable, suele tener algunos
> > dimes y diretes.
> >
> > En el caso de la partición "testing", es conveniente tener el archivo
> > /etc/apt/mirror.list apuntando siempre a "testing", de la siguiente manera:
> > deb http://ftp.debian.org/debian/ testing main contrib non-free
> > De esta manera, como ahora, el paso de Stretch a Buster, es totalmente
> > transparente.
> >
> > JAP
> >
> > PD: Si tenés una instalación de 32 bits, el enlace es
> > https://www.debian.org/releases/stable/i386/release-notes/
> > ch-upgrading.es.html
> >
> >
> >
> >
> >
> >
> >
> 
> 
> -- 
> *  Ignacio*


ojo que no es mirror.list sino source.list el archivo..
creo que se confundio de archivo JAP..

saludos



Re: debian 9 no abre writer

2017-07-21 Por tema Matias Mucciolo

On Thursday 20 July 2017 19:41:53 Ricardo Delgado wrote:
> hola buenas tardes hice una instalacion limpia de debian 9 y tengo el
> problema que no abre writer, intente desde consola "libreoffice
> --writer" o "soffice --writer" aparece el logo y luego no hace nada
> mas.
> 
> veo que en el link pasa lo mismo, alguien tuvo el mismo problema? pudo
> encontrar solucion? gracias
> 
> https://forum.openoffice.org/es/forum/viewtopic.php?f=17&t=13048&sid=8b5bd9b1272bfbd39cbd8be45f1e6988
> 
> 
> -- 
> "Windows? Reboot
> Debian?  beRoot "
> 

Buenas Ricardo

podes poner la salida que te da cuando lo ejecutas desde consola?

saludos
Matias



Re: debian 9 no abre writer

2017-07-24 Por tema Matias Mucciolo

On Friday 21 July 2017 20:28:21 Ricardo Delgado wrote:
> Hola Matias, gracias por responder,
> 
> cuando lanzo desde consola no tira ningun mensaje.
> 
> 
> 
> El día 21 de julio de 2017, 9:13, Matias Mucciolo
>  escribió:
> >
> > On Thursday 20 July 2017 19:41:53 Ricardo Delgado wrote:
> >> hola buenas tardes hice una instalacion limpia de debian 9 y tengo el
> >> problema que no abre writer, intente desde consola "libreoffice
> >> --writer" o "soffice --writer" aparece el logo y luego no hace nada
> >> mas.
> >>
> >> veo que en el link pasa lo mismo, alguien tuvo el mismo problema? pudo
> >> encontrar solucion? gracias
> >>
> >> https://forum.openoffice.org/es/forum/viewtopic.php?f=17&t=13048&sid=8b5bd9b1272bfbd39cbd8be45f1e6988
> >>
> >>
> >> --
> >> "Windows? Reboot
> >> Debian?  beRoot "
> >>
> >
> > Buenas Ricardo
> >
> > podes poner la salida que te da cuando lo ejecutas desde consola?
> >
> > saludos
> > Matias
> 
> 
> 
> -- 
> "Windows? Reboot
> Debian?  beRoot "


Buenas nuevamente.
proba esto... ejecuta solo soffice
y debreia abrirte una ventana para elegir que tipo de documento
queres hacer..

y segundo adjunta la salida de este comando

$ dpkg -l | grep libreoffice


y segundo comando

# dmesg

las ultima lineas después de ejecutar el comando que te falla.
para ver si hay algun tipo de error de memoria u algo asi.

saludos
Matias



Re: busqueda en postfix

2017-08-10 Por tema Matias Mucciolo

Buenas 

mira el archivo de  log /var/log/mail.log*
ahi se guarda el log de postfix
si tenes una configuración estándar.

saludos
-- 

Matias Mucciolo

Area de Infraestructura.
Piedras 737 C.A.B.A 
SUTEBA 

On Thursday 10 August 2017 12:21:22 l...@ida.cu wrote:
> buenos días a todos
> 
> Es de Postfix
> 
> Necesito buscar por consola con un comando  los ultimos correos enviados y
> recibidos por usura...@correo.com.
> 
> Lo que me interesa es el día y la hora, no es necesario el contenido del
> mensaje ni  aquien se le envia o recibe.
> 
> Me pueden ayudar es una unrgencia
> 
> Atte y agradecido es un apuro grande
> 
>



Re: busqueda en postfix

2017-08-10 Por tema Matias Mucciolo


On Thursday 10 August 2017 13:30:45 Cristian Mitchell wrote:
> El 10 de agosto de 2017, 13:20, Matias Mucciolo
> escribió:
> 
> >
> > Buenas
> >
> > mira el archivo de  log /var/log/mail.log*
> > ahi se guarda el log de postfix
> > si tenes una configuración estándar.
> >
> > saludos
> > --
> >
> > Matias Mucciolo
> >
> > Area de Infraestructura.
> > Piedras 737 C.A.B.A
> > SUTEBA
> >
> > On Thursday 10 August 2017 12:21:22 l...@ida.cu wrote:
> > > buenos días a todos
> > >
> > > Es de Postfix
> > >
> > > Necesito buscar por consola con un comando  los ultimos correos enviados
> > y
> > > recibidos por usura...@correo.com.
> > >
> > > Lo que me interesa es el día y la hora, no es necesario el contenido del
> > > mensaje ni  aquien se le envia o recibe.
> > >
> > > Me pueden ayudar es una unrgencia
> > >
> > > Atte y agradecido es un apuro grande
> > >
> > >
> >
> >
> postcat
> 

no postcat no es para eso...
postcat te muestra el contenido de un correo si esta "todavia" en cola.

saludos.







Re: busqueda en postfix

2017-08-10 Por tema Matias Mucciolo

algo parecido a ese comando

primero haces un cat y grepeas la direccion que queres
miras el queue ID.. por ejemplo 34C1D4CECE9B

Y si es el que te interesa por hora/fecha
podes hacer:

cat /var/log/mail.log | grep 34C1D4CECE9B > /tmp/mai-id-34C1D4CECE9B.txt

y en ese archivo(/tmp/mai-id-34C1D4CECE9B.txt) te queda la "transacción" de ese 
correo.

saludos
Matias


On Thursday 10 August 2017 10:42:34 Esteban Monge wrote:
> cat /var/log/mail | grep "loquevayaabuscar" > /archivosalida.txt
> 
> Sería algo así, cambia las rutas según corresponda 
> 
> On August 10, 2017 10:45:29 AM CST, l...@ida.cu wrote:
> >>
> >> Buenas
> >>
> >> mira el archivo de  log /var/log/mail.log*
> >> ahi se guarda el log de postfix
> >> si tenes una configuración estándar.
> >>
> >> saludos
> >> --
> >>
> >> Matias Mucciolo
> >>
> >> Area de Infraestructura.
> >> Piedras 737 C.A.B.A
> >> SUTEBA
> >>
> >> On Thursday 10 August 2017 12:21:22 l...@ida.cu wrote:
> >>> buenos días a todos
> >>>
> >>> Es de Postfix
> >>>
> >>> Necesito buscar por consola con un comando  los ultimos correos
> >enviados
> >>> y
> >>> recibidos por usura...@correo.com.
> >>>
> >>> Lo que me interesa es el día y la hora, no es necesario el contenido
> >del
> >>> mensaje ni  aquien se le envia o recibe.
> >>>
> >>> Me pueden ayudar es una unrgencia
> >>>
> >>> Atte y agradecido es un apuro grande
> >>>
> >>>
> >>
> >
> >Si pero lo necesito sacar para un fichero esa informaci'on por un
> >comando
> >no se si es GREP pero no se como usarlo
> >
> >Me pueden ayudar ???
> 
> -- 
> Sent from my Android device with K-9 Mail. Please excuse my brevity.



Re: Script con output de comando

2017-08-24 Por tema Matias Mucciolo

On Thursday 24 August 2017 17:12:53 Josu Lazkano wrote:
> Buenas,
> 
> Estoy intentando crear un script para poder comprobar el estado de mi TV
> mediante CEC.
> 
> Lo que quiero es utilizar la salida de un comando para crear un script. El
> comando es el siguiente:
> 
> # echo 'pow 0' | cec-client -s -d 1
> 
> Y si la TV esta en marcha muestra:
> 
> # echo 'pow 0' | cec-client -s -d 1
> opening a connection to the CEC adapter...
> power status: on
> 
> Y si esta apagada muestra:
> 
> # echo 'pow 0' | cec-client -s -d 1
> opening a connection to the CEC adapter...
> power status: standby
> 
> 
> Lo que quiero es hacer algo asi:
> 
> if [[ $(echo 'pow 0' | cec-client -s -d 1) == "power status: standby" ]];
> then
>   echo "La TV está apagada"
> else
>   echo "La TV está en marcha"
> fi
> 
> Pero no me funciona la condición del IF, ¿como puedo comprar una salida de
> un comando?
> 
> Agradezco vuestra ayuda.
> 
> Un saludo.
> 
> 
> -- 
> Josu Lazkano



Buenas 


proba con eso 
es una sola linea
podes dividirlo en varias como un if/else comun

if  echo 'pow 0' | cec-client -s -d 1 | grep "status: on"   > /dev/null ; then 
echo prendida  ; else echo apagada ; fi

saludos.

Matias



Re: [OT] Servidor de impresion que almacene los archivos.

2017-09-22 Por tema Matias Mucciolo
On Friday, September 22, 2017 1:28:51 PM -03 kazabe wrote:
> Hola a todos.
> 
> Estoy buscando la forma de tener un servidor de impresion que permita
> controlar el uso (permisos de impresion, fecha, hora, etc) pero que tambien
> guarde copia del archivo impreso.  Todo lo que se imprima tambien debe
> quedar almacenado.
> 
> Conocen algun proyecto o servicio que logre esto? Ideal hacerlo con
> herramientas libres, pero cualquier recomendacion sera bien recibida.
> 
> Saludos y muchas gracias

Con cups creo que podrias lograr esto
creo que tiene una opcion "Preserve job print files"

nunca la probe...pero deberia andar.

saludos
Matias.-



Re: rsyslog guardar log solo de clientes

2017-10-12 Por tema Matias Mucciolo

On Thursday, October 12, 2017 10:28:43 AM -03 Cristian Mitchell wrote:
> El 11 de octubre de 2017, 22:07, Juan Lavieri escribió:
> > El 11-10-2017 a las 05:36 p.m., Cristian Mitchell escribió:
> > 
> > 
> > 
> > El 11 oct. 2017 4:59 PM, "Alberto Cabrejas Pérez" 
> > escribió:
> > 
> > Tengo un server para gestionar log de estaciones (rsyslog), funciona bien
> > pero quisiera que los log locales de ese servidor no los guardara, o sea
> > que solo almacene log remotos no los locales.
> > --
> > 
> > Saludos, *Alberto Cabrejas Pérez*
> > Administrador de Redes Informáticas
> > ARTex S.A. Sucursal Granma
> > http://www.scgr.artex.cu
> > http://boletin.scgr.artex.cu
> > Linux Usuario Registrado # 31 666
> > Teléf.+53 23481956,23481912 (Ext 115)
> > Atención al Cliente.+53 23483239
> > Jabber: albe...@scgr.artex.cu
> > "BE FREE BE LINUX!!!"
> > 
> > ARTex S.A. ...el arte de lo cubano. Este mensaje ha sido analizado por
> > clamav antivirus y se considera totalmente limpio.
> > 
> > 
> > Redirigido a null
> > 
> > 
> > Simple y elegante Cristian.  ¡Excelente respuesta!
> > 
> > Saludos
> > 
> > --
> > Juan M Lavieri
> > 
> > Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás.
> 
> prefiero responderte por acá, así la solución le queda a todos
> 
> daemon.*-/dev/null
> kern.*  -/dev/null
> lpr.*   -/dev/null
> mail.*  -/dev/null
> user.*  -/dev/null
>  .

Buenas

Creo que esto pondría TODO en /dev/null..hasta los logs de los host remotos.
no lo probepero estoy casi seguro.

Saludos
Matias



Re: Cambio de MAC address

2017-10-17 Por tema Matias Mucciolo
On Tuesday, October 17, 2017 3:06:53 PM -03 Federico Giorno wrote:
> El martes, 17 de octubre de 2017 13:40:03 -03 Fredy Guio escribió:
> > El día 17 de octubre de 2017, 12:34, Federico Giorno
> > 
> >  escribió:
> > > Hola a todos
> > > 
> > > Tengo un problema con la mac address de la placa wifi de mi notebook,
> > > resulta que se cambia aleatoriamente y quiero saber donde tengo que
> > > buscar para configurar la placa para que me muestre siempre la misma mac
> > > address. Muchas Gracias
> > 
> > https://blog.desdelinux.net/como-cambiar-tu-mac-address-en-linux/
> > 
> > 15 segundos googleando.
> > 
> > > Federico
> 
> Mis disculpas, he formulado mal mi pregunta.
> Debiera ser asi:
> Por qué se me cambia aleatoriamente la mac address de mi placa wifi? como
> puedo buscar que aplicacion me la esta cambiando.
> (Estuve mas de 15 seg googleando y nada)
> Muchas Gracias

Hola

Lo mas probable es que sea el networkmanager
que tiene varias opciones para randomizar(?) la mac address de la placa wifi.
wifi.cloned-mac-address

Saludos
Matias.-



Re: Ayuda urgente

2017-11-16 Por tema Matias Mucciolo

On Thursday, November 16, 2017 8:31:25 AM -03 Sandy wrote:
> Pues chico me paso algo horrible en debian, pues descarque zimbra para el
> correo el cual era un .pl lo ejecute pro la terminar pero al decirme que
> eligiera la ubicacion de instalarlo ,pues yo le di /home/administrador/
> pues le digo que me borro todo lo que habai en las carpetas de home/ todas
> las descargas ,pues me dejo debian como nuevo , como si lo hibiera acabado
> de instalar alguien sabe porque eso pasa, o es que hay que darle otra
> ubucacion ayudaaa pliss
> 
> --
> Sandy 

Buenas

por lo general zimbra se instala en la carpeta:

/opt/zimbra/

si lo queres meter en el home por X motivos(ejemplo espacio en la particion)
proba con:

/home/zimbra

saludos
Matias.-



Re: Copiar-pegar en terminales virtuales

2017-11-24 Por tema Matias Mucciolo
On Friday, November 24, 2017 4:20:08 PM -03 u...@tutanota.de wrote:
> Hola, Estoy sin entorno de escritorio, solo terminales virtuales.Y quiero
> copiar una linea de texto de un .conf para pegarla en otro archivo de
> configuración.Cómo podría hacerlo por favor? De ser posible (sino no
> importa) sin instalar algun otro paquete.Y sin recurrir a midnight
> commander o cosas por el estilo. Desde ya las gracias.
> PD: Disculpen la pregunta tan básica, pero realmente no lo encontré.

buenas

con vim se puede copia y pegar a traves de varios archivos.
saludos



Re: IF para comprobar version de Debian

2017-11-29 Por tema Matias Mucciolo

On Wednesday, November 29, 2017 12:23:47 PM -03 Guillermo Cespedes wrote:
> Hola me llamo Guillermo Céspedes soy de Uruguay y estoy trabajando en el
> siguiente script
> https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/blob/develop/install.sh
>  con
> el cual se puede compilar las últimas versiones estables para tener un LEMP
> sobre Debian.
> 
> Funciona para Debian 8.x, pero aun no lo saco de la rama develop ya que
> busco que funcione para Debian 9.x En cuanto quede funcionado para Debian
> 9.x lo pasare a Beta; donde espero recibir apoyo para mejorarle, ya que no
> soy experto escribiendo bash, seguro tiene mucho para mejorar.
> 
> 
> Ahora tengo un problema: quiero colocar un IF para instalar unos paquetes
> cuando la version de Debian es >= 9
> 
>   DEBIAN_VERSION=`cat /etc/debian_version` # valor devuelto string 9.2
> 
>   if (( $DEBIAN_VERSION >= 9 )); then
>   apt-get -y install libstdc++-6-dev gcc-6-locales g++-6-multilib
>   #TODO: compile kytea libkytea-dev
>   else
>   apt-get -y install libstdc++-4.9-dev gcc-4.9-locales 
> g++-4.9-multilib
>   apt-get -y install kytea libkytea-dev
>   fi
> 
> ¿Como puedo hacer este código que funcione bien?
> 
> 
> Gracias.
> 
> Guillermo Céspedes
> Full Stack Developer

hola Guillermo

bash no soporta float..ejemplo 9.2

quizás podes hacer algo como:

DEBIAN_VERSION=`cat /etc/debian_version| cut -d . -f 1`

para obtener en tu caso solo el "9" y descartar el ".2"
deberas probarlo bien.

saludos
Matias



Re: IF para comprobar version de Debian

2017-11-29 Por tema Matias Mucciolo


On Wednesday, November 29, 2017 12:44:36 PM -03 Guillermo Cespedes wrote:
> Ramses, creo que lo "he resuelto".
> 
> DEBIAN_VERSION=`cat /etc/debian_version`
> 
> if (( $( echo "$DEBIAN_VERSION >= 9.0” |bc -l) )); then
>  echo “Debian 9.x “
> else
>  echo “Debian"
> fi
> 
> Ahora me queda investigar un poco, el porque funciona, ya que lo tome a la
> ligera de un foro.
> 
> Guillermo Céspedes
> Full Stack Developer
> 
> > El 29 nov. 2017, a las 12:39, Ramses  escribió:
> > 
> > El 29 de noviembre de 2017 16:35:51 CET, Guillermo Cespedes 
 escribió:
> >> Hola Ricardo.
> >> 
> >> Estoy leyendo y he probado varias formas y no hay forma de que
> >> funcione,
> >> algo se me esta pasando. sigo buscando el modo...
> >> 
> >> El valor de DEBIAN_VERSION es 9.2 el problema creo que esta en el
> >> (punto) decimal al compararlo con un valor entero.
> >> 
> >> Saludos.
> >> 
> >> Guillermo Céspedes
> >> Full Stack Developer
> >> 
> >>> El 29 nov. 2017, a las 12:29, Ricardo Frydman
> >> 
> >>  escribió:
> >>> Te ayudaria leer un poco acerca de bash scripting
> >>> 
> >>> El 29 de noviembre de 2017, 12:23, Guillermo Cespedes
> >> 
> >> mailto:dev.der...@gmail.com>> escribió:
> >>> Hola me llamo Guillermo Céspedes soy de Uruguay y estoy trabajando en
> >> 
> >> el siguiente script
> >> https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/blob/develop/install.sh
> >> 
> >> 
> >>> con el cual se puede compilar las últimas versiones estables para
> >> 
> >> tener un LEMP sobre Debian.
> >> 
> >>> Funciona para Debian 8.x, pero aun no lo saco de la rama develop ya
> >> 
> >> que busco que funcione para Debian 9.x
> >> 
> >>> En cuanto quede funcionado para Debian 9.x lo pasare a Beta; donde
> >> 
> >> espero recibir apoyo para mejorarle, ya que no soy experto escribiendo
> >> bash, seguro tiene mucho para mejorar.
> >> 
> >>> Ahora tengo un problema: quiero colocar un IF para instalar unos
> >> 
> >> paquetes cuando la version de Debian es >= 9
> >> 
> >>>   DEBIAN_VERSION=`cat /etc/debian_version` # valor devuelto string 9.2
> >>>   
> >>>   if (( $DEBIAN_VERSION >= 9 )); then
> >>>   
> >>>   apt-get -y install libstdc++-6-dev gcc-6-locales g++-6-multilib
> >>>   #TODO: compile kytea libkytea-dev
> >>>   
> >>>   else
> >>>   
> >>>   apt-get -y install libstdc++-4.9-dev gcc-4.9-locales
> >> 
> >> g++-4.9-multilib
> >> 
> >>>   apt-get -y install kytea libkytea-dev
> >>>   
> >>>   fi
> >>> 
> >>> ¿Como puedo hacer este código que funcione bien?
> >>> 
> >>> 
> >>> Gracias.
> >>> 
> >>> Guillermo Céspedes
> >>> Full Stack Developer
> >>> 
> >>> 
> >>> 
> >>> 
> >>> 
> >>> 
> >>> --
> >>> Ricardo A.Frydman
> >>> Administrador AIX/RedHat - Avantia operadora de tarjetas
> >>> Sun Certified System Administrator - Solaris 10
> >>> pgp.mit.edu  ID A04134BD
> >> 
> >> 
> >> 
> >>> "Aequam memento rebus in arduis servare mentem"
> > 
> > Guillermo, el problema creo que está en que el contenido de la variable es
> > texto y no número.
> > 
> > 
> > Saludos,
> > 
> > Ramses


guillermo y demas usuarios de la lista ..no hagan top posting..
lean las reglas de la lista..

acerca de esta solucion es valida..pero que pasa si no tenes
instalado el comando bc?.. 
podria dar resultado negativos..

saludos
Matias



Re: IF para comprobar version de Debian

2017-11-29 Por tema Matias Mucciolo

On Wednesday, November 29, 2017 1:02:41 PM -03 Guillermo Cespedes wrote:
> > El 29 nov. 2017, a las 12:55, Guillermo Cespedes  
escribió:
> >> El 29 nov. 2017, a las 12:46, Matias Mucciolo 
> >> escribió:>> 
> >> On Wednesday, November 29, 2017 12:44:36 PM -03 Guillermo Cespedes wrote:
> >>> Ramses, creo que lo "he resuelto".
> >>> 
> >>> DEBIAN_VERSION=`cat /etc/debian_version`
> >>> 
> >>> if (( $( echo "$DEBIAN_VERSION >= 9.0” |bc -l) )); then
> >>> echo “Debian 9.x “
> >>> else
> >>> echo “Debian"
> >>> fi
> >>> 
> >>> Ahora me queda investigar un poco, el porque funciona, ya que lo tome a
> >>> la
> >>> ligera de un foro.
> >>> 
> >>> Guillermo Céspedes
> >>> Full Stack Developer
> >>> 
> >>>> El 29 nov. 2017, a las 12:39, Ramses 
> >>>> escribió:
> >>>> 
> >>>> El 29 de noviembre de 2017 16:35:51 CET, Guillermo Cespedes
> >> 
> >>  escribió:
> >>>>> Hola Ricardo.
> >>>>> 
> >>>>> Estoy leyendo y he probado varias formas y no hay forma de que
> >>>>> funcione,
> >>>>> algo se me esta pasando. sigo buscando el modo...
> >>>>> 
> >>>>> El valor de DEBIAN_VERSION es 9.2 el problema creo que esta en el
> >>>>> (punto) decimal al compararlo con un valor entero.
> >>>>> 
> >>>>> Saludos.
> >>>>> 
> >>>>> Guillermo Céspedes
> >>>>> Full Stack Developer
> >>>>> 
> >>>>>> El 29 nov. 2017, a las 12:29, Ricardo Frydman
> >>>>> 
> >>>>>  escribió:
> >>>>>> Te ayudaria leer un poco acerca de bash scripting
> >>>>>> 
> >>>>>> El 29 de noviembre de 2017, 12:23, Guillermo Cespedes
> >>>>> 
> >>>>> mailto:dev.der...@gmail.com>> escribió:
> >>>>>> Hola me llamo Guillermo Céspedes soy de Uruguay y estoy trabajando en
> >>>>> 
> >>>>> el siguiente script
> >>>>> https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/blob/develop/install.sh
> >>>>> <https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/blob/develop/install.sh>
> >>>>> 
> >>>>>> con el cual se puede compilar las últimas versiones estables para
> >>>>> 
> >>>>> tener un LEMP sobre Debian.
> >>>>> 
> >>>>>> Funciona para Debian 8.x, pero aun no lo saco de la rama develop ya
> >>>>> 
> >>>>> que busco que funcione para Debian 9.x
> >>>>> 
> >>>>>> En cuanto quede funcionado para Debian 9.x lo pasare a Beta; donde
> >>>>> 
> >>>>> espero recibir apoyo para mejorarle, ya que no soy experto escribiendo
> >>>>> bash, seguro tiene mucho para mejorar.
> >>>>> 
> >>>>>> Ahora tengo un problema: quiero colocar un IF para instalar unos
> >>>>> 
> >>>>> paquetes cuando la version de Debian es >= 9
> >>>>> 
> >>>>>>DEBIAN_VERSION=`cat /etc/debian_version` # valor devuelto 
> >>>>>> string 
9.2
> >>>>>>
> >>>>>>if (( $DEBIAN_VERSION >= 9 )); then
> >>>>>>
> >>>>>>apt-get -y install libstdc++-6-dev gcc-6-locales 
> >>>>>> g++-6-multilib
> >>>>>>#TODO: compile kytea libkytea-dev
> >>>>>>
> >>>>>>else
> >>>>>>
> >>>>>>apt-get -y install libstdc++-4.9-dev gcc-4.9-locales
> >>>>> 
> >>>>> g++-4.9-multilib
> >>>>> 
> >>>>>>apt-get -y install kytea libkytea-dev
> >>>>>>
> >>>>>>fi
> >>>>>> 
> >>>>>> ¿Como puedo hacer este código que funcione bien?
> >>>>>> 
> >>>>>> 
> >>>>>> Gracias.
> >>>>>> 
> >>>>>> Guillermo Céspedes
> >>>>>> Full Stack Developer
> >>>>>> 
> >>>>>> 
> >>>>>> 
> >>>>>> 
> >>>>>> 
> >>>>>> 
> >>>>>> --
> >>>>>> Ricardo A.Frydman
> >>>>>> Administrador AIX/RedHat - Avantia operadora de tarjetas
> >>>>>> Sun Certified System Administrator - Solaris 10
> >>>>>> pgp.mit.edu <http://pgp.mit.edu/> ID A04134BD
> >>>>> 
> >>>>> <http://pgp.mit.edu/pks/lookup?op=get&search=0x0984BAA9A04134BD>
> >>>>> 
> >>>>>> "Aequam memento rebus in arduis servare mentem"
> >>>> 
> >>>> Guillermo, el problema creo que está en que el contenido de la variable
> >>>> es
> >>>> texto y no número.
> >>>> 
> >>>> 
> >>>> Saludos,
> >>>> 
> >>>> Ramses
> >> 
> >> guillermo y demas usuarios de la lista ..no hagan top posting..
> >> lean las reglas de la lista..
> >> 
> >> acerca de esta solucion es valida..pero que pasa si no tenes
> >> instalado el comando bc?..
> >> podria dar resultado negativos..
> >> 
> >> saludos
> >> Matias
> > 
> > Entiendo,
> > 
> > No estoy seguro pero creo que cut y bc son paquetes que ya deberían estar
> > instalados con la instalación normal de Debian. Esta bueno tenerlo en
> > cuenta y en mi caso puedo colocar apt install cut bc previo a utilizar el
> > IF, sin problema.
> > 
> > Gracias por lo comentarios y ayuda.
> > 
> > Guillermo Céspedes
> > Full Stack Developer
> 
> Matias,
> 
> cut es parte del sistema, no es un paquete, ahora me entero.
> 
> Guillermo Céspedes
> Full Stack Developer

claro..cut esta el el paquete coreutils
que viene en la base de  debian.

acerca de bc no estoy seguro si viene en la base.
tengo algunos sistemas debian que no esta instalado.

saludos
Matias.



Re: Puertos en IPV6

2017-12-01 Por tema Matias Mucciolo

On Friday, December 1, 2017 3:24:30 PM -03 Angel Vicente wrote:
> Hola a todos.
> 
> Hace unos días mi proveedor de internet me ha pasado a IPV6 y estoy
> haciendo algunas pruebas y una de ellas me ha sorprendido un poco: he
> encontrado una web desde donde se puede hacer un scaner de puertos con
> nmap, he abierto el firewal en el router, y he efectuado el escaneado
> a la IP asignada a mi ordenador y me salen puertos que esperaba que
> salieran: pulseaudio, ipp, el puerto asignado para Transmission, pero
> me salen también puertos que no me salen si hago el escaneo localmente,
> puertos de netbios y microsoft-ds y tal, pego el resultado del escaneo.
> 
> Tengo instalado samba-common y samba-common-bin, pero creo que no
> activan ninguna escucha.
> 
> ¿Cómo es posible que salgan puertos de forma remota y escaneando
> localmente no salgan?
> 
> 
> Saludos
> --
> Key fingerprint 01DC 0386 2B28 0A02 A270 E243 008B AABF 1822 9851


Buenas

nunca pegastes el resultado...
te aparecen bloqueados o cerrados o como ?

saludos
Matias



Re: Puertos en IPV6

2017-12-01 Por tema Matias Mucciolo
On Friday, December 1, 2017 3:33:01 PM -03 Angel Vicente wrote:
> El resultado del escaneo, que se me ha olvidado (he borrado la IP)
> 
> Scanning  [55000 ports]
> Discovered open port 80/tcp on
> Discovered open port 631/tcp on
> Discovered open port 4713/tcp on
> Discovered open port 51413/tcp on
> 
> 134.71s elapsed (55000 total ports) Nmap scan report for
>  Host is up (0.026s latency).
> Not shown: 54991 closed ports PORT  STATESERVICE 80/tcp
> open http 135/tcp   filtered msrpc
> 137/tcp   filtered netbios-ns
> 138/tcp   filtered netbios-dgm
> 139/tcp   filtered netbios-ssn
> 445/tcp   filtered microsoft-ds
> 631/tcp   open ipp
> 4713/tcp  open pulseaudio
> 51413/tcp open unknown
> 

si aparecen filtrados.
seguro la ISP este bloqueando esos puertos
por seguridad..asi no se le cuelan virus a los windows :D

saludos
Matias.



Re: Proxy server navegar

2017-12-06 Por tema Matias Mucciolo

On Tuesday, December 5, 2017 4:15:07 PM -03 Edwin Quijada wrote:
> Hola.!
> Necesito crear un proxy server para poder navegar con IP de USA pero no se
> como hacerlo. Lo que deseo es tener una direccion en la cual pueda navegar
> desde este servidor desde mis PC. Tengo varias paginas de USA que no puedo
> acceder desde mi pais por lo que necesito poder navegar con IP extranjera
> algo como esta pagina.
> 
> https://www.megaproxy.com/freesurf/
> 
> 
> 
> Alguna idea de como hacerlo, tengo un server en USA para hacer esto.
> 
> 
> Gracias
> 
> Megaproxy® - Free anonymous proxy
> surfing www.megaproxy.com
> Megaproxy offers secure free anonymous web proxy surfing. Surf the Web
> privately with our free proxy service

hola 
proba con tor ..
es medio lento perooo..maso o menos anonimo..
y no solo tenes ips de usa sino de varias partes del mundo.

saludos
Matias



Re: badblocks

2018-01-19 Por tema Matias Mucciolo
On Friday, January 19, 2018 3:48:41 PM -03 Josu Lazkano wrote:
> Buenas,
> 
> Tenia un disco que me estaba dando errores en el dmesg:
> 
> [351351.589243] ata4.00: exception Emask 0x0 SAct 0x2 SErr 0x0 action
> 0x0 [351351.589336] ata4.00: irq_stat 0x4008
> [351351.589371] ata4.00: failed command: READ FPDMA QUEUED
> [351351.589419] ata4.00: cmd 60/80:88:80:32:ae/00:00:62:00:00/40 tag
> 17 ncq dma 65536 in
>  res 41/40:80:82:32:ae/00:00:62:00:00/00 Emask
> 0x409 (media error) 
> [351351.589514] ata4.00: status: { DRDY ERR }
> [351351.589544] ata4.00: error: { UNC }
> [351351.670298] ata4.00: configured for UDMA/133
> [351351.670337] sd 3:0:0:0: [sdd] tag#17 FAILED Result:
> hostbyte=DID_OK driverbyte=DRIVER_SENSE
> [351351.670343] sd 3:0:0:0: [sdd] tag#17 Sense Key : Medium Error [current]
> [351351.670349] sd 3:0:0:0: [sdd] tag#17 Add. Sense: Unrecovered read
> error - auto reallocate failed
> [351351.670355] sd 3:0:0:0: [sdd] tag#17 CDB: Read(10) 28 00 62 ae 32
> 80 00 00 80 00
> [351351.670359] blk_update_request: I/O error, dev sdd, sector 1655583362
> [351351.670478] ata4: EH complete
> 
> Le he pasado la aplicacion "badblocks" y me da esto:
> 
> # badblocks -nsv /dev/sdd
> Revisando los bloques dañados en modo lectura-escritura no destructivo
> Del bloque 0 al 976762583
> Revisando los bloques dañados (prueba de lectura-escritura no destructiva)
> Probando con un patrón aleatorio: 832571012echo, 98:03:31
> transcurrido. (0/0/0 errores)
> 832571013
> 832571014echo, 98:03:33 transcurrido. (2/0/0 errores)
> 832571015
> hecho)
> Paso terminado, se encontraron 4 bloques dañados. (4/0/0 errores)
> 
> ¿Puedo inutilizar esos bloques y seguir utilizando? ¿O me recomendáis
> tirar el disco y comprar otro?
> 
> Gracias por todo y un saludo.
> 
> --
> Josu Lazkano

Buenas

podes "inutilizarlos"  y seguir usándolo
no quiere decir que no aparezcan mas bloques rotos...obviamente..
siempre tener un backup al día igual..

con fsck.ext3/4 mira la opcion -c o mejor aun -cc

saludos
Matias.-






Re: Conectar desde clientes "enjaulados" vía SSH a MySQL.

2018-01-23 Por tema Matias Mucciolo
On Tuesday, January 23, 2018 5:29:07 PM -03 Ramses wrote:
> Hola a tod@s,
> 
> Tengo instalado MySQL Server con su proceso habitual.
> 
> Ahora quiero dar acceso a Clientes vía SSH, pero no quiero que esos usuarios
> puedan ejecutar comandos de la Shell de Linux mediante el comando "system"
> de MySQL.
> 
> Parece ser que no hay forma de impedir los Usuarios de MySQL puedan ejecutar
> el comando "system" y la única forma de limitar el uso de los comandos del
> Shell de Linux es enjaular (chroot jail) estos Usuarios SSH, y sólo copiar
> en la jaula los comandos que les permito y sus librerías asociadas.
> 
> Bien, tengo ya el entorno "chroot jail" configurado y el Usuario SSH se
> conecta.
> 
> He copiado el fichero de arranque "/usr/sbin/mysql" en el directorio
> "enjaulado".
> 
> Con el comando "ldd /usr/sbin/mysql" averiguo las librerías asociadas y las
> he copiado en el directorio "enjaulado".
> 
> Ahora, cuando se conecta un Usuario "enjaulado" vía SSH y ejecuta, por
> ejemplo, "/usr/sbin/mysql -u root -p", MySQL pide la password, pero al
> introducirla, da un error de socket diciendo que no encuentra
> "/var/run/mysqld/mysqld.sock", y ahí estoy estancado...
> 
> ¿Hay alguien que haya hecho esto y pueda comentarme qué pasos me faltan por
> hacer?
> 
> 
> Gracias y saludos,
> 
> Ramses

obviamente se estan tratando de conectar mediante el socket 
que crea mysql y los clientes enjaulados no pueden acceder.
creo que mysql tiene una opcion para que la "conexion"
sea por tcp...eso deberia funcionar..

saludos
Matias



Re: Conectar desde clientes "enjaulados" vía SSH a MySQL.

2018-01-24 Por tema Matias Mucciolo

On Wednesday, January 24, 2018 8:18:02 AM -03 Cristian Mitchell wrote:
> El 24 de enero de 2018, 04:55, Ramses II escribió:
> > Cristian, buenos días de nuevo,
> > 
> > Bien, por TCP parece que ya funciona:
> > 
> > 
> > 
> > -bash-4.2$ /usr/bin/mysql -h 127.0.0.1 -u root -p --protocol=tcp
> > Enter password:
> > Welcome to the MySQL monitor.  Commands end with ; or \g.
> > Your MySQL connection id is 46
> > Server version: 5.5.59-0+deb7u1 (Debian)
> > 
> > Copyright (c) 2000, 2018, Oracle and/or its affiliates. All rights
> > reserved.
> > 
> > Oracle is a registered trademark of Oracle Corporation and/or its
> > affiliates. Other names may be trademarks of their respective
> > owners.
> > 
> > Type 'help;' or '\h' for help. Type '\c' to clear the current input
> > statement.
> > 
> > mysql>
> > mysql> quit
> > Bye
> > -bash-4.2$
> > 
> > 
> > 
> > Ahora sólo queda ver si hay forma de hacerlo por socket de MySQL.
> > 
> > Si ejecuto en la sesión "enjaulada" el comando que me has comentado:
> > 
> > 
> > 
> > -bash-4.2$ mount -o bind,noexec /var/run/mysqld/mysqld.sock
> > mount: only root can do that
> > -bash-4.2$
> > 
> > 
> > 
> > Lo que te comentaba, que dice que sólo lo puede ejecutar "root".
> > 
> > De cualquier forma, si ejecuto sólo "mount", tampoco va:
> > 
> > 
> > 
> > -bash-4.2$ mount
> > warning: failed to read mtab
> > -bash-4.2$
> > 
> > 
> > 
> > 
> > Gracias y saludos,
> > 
> > Ramses
> > 
> > El día 24 de enero de 2018, 0:37, Cristian Mitchell
> > 
> >  escribió:
> > > El 23 de enero de 2018, 20:32, Cristian Mitchell
> > > 
> > > escribió:
> > >> El 23 de enero de 2018, 19:40, Ramses
> > 
> > escribió:
> > >>> El 23 de enero de 2018 23:20:09 CET, Cristian Mitchell
> > >>> 
> > >>>  escribió:
> > >>> >El 23 de enero de 2018, 15:26, Ramses
> > >>> >
> > >>> >escribió:
> > >>> >> El 23 de enero de 2018 18:24:23 CET, Matias Mucciolo <
> > >>> >> 
> > >>> >> mmucci...@suteba.org.ar> escribió:
> > >>> >> >On Tuesday, January 23, 2018 5:29:07 PM -03 Ramses wrote:
> > >>> >> >> Hola a tod@s,
> > >>> >> >> 
> > >>> >> >> Tengo instalado MySQL Server con su proceso habitual.
> > >>> >> >> 
> > >>> >> >> Ahora quiero dar acceso a Clientes vía SSH, pero no quiero que
> > >>> >
> > >>> >esos
> > >>> >
> > >>> >> >usuarios
> > >>> >> >
> > >>> >> >> puedan ejecutar comandos de la Shell de Linux mediante el
> > >>> >> >> comando
> > >>> >> >
> > >>> >> >"system"
> > >>> >> >
> > >>> >> >> de MySQL.
> > >>> >> >> 
> > >>> >> >> Parece ser que no hay forma de impedir los Usuarios de MySQL
> > >>> >
> > >>> >puedan
> > >>> >
> > >>> >> >ejecutar
> > >>> >> >
> > >>> >> >> el comando "system" y la única forma de limitar el uso de los
> > >>> >> >
> > >>> >> >comandos del
> > >>> >> >
> > >>> >> >> Shell de Linux es enjaular (chroot jail) estos Usuarios SSH, y
> > >>> >
> > >>> >sólo
> > >>> >
> > >>> >> >copiar
> > &

Re: IBM System x 3565 no da video

2018-02-14 Por tema Matias Mucciolo


On Wednesday, February 14, 2018 3:14:52 PM -03 Francisco Cid wrote:
> buenas tardes lista, tengo un servidor ibm system x 3565 con debian wheezy.
> lo que pasa es que estuvo guardado como 2 meses aprox. y se guardo
> funcionando. ahora lo intentamos encender y no da imagen ni nada. solo
> muestra las luces de encendido, pero sin ninguna luz de advertencias.
> probé con varios monitores en conector posterior y delantero y nada. ni
> siquiera imagen de la bios.
> Alguien que tenga alguna idea de que puede pasar?
> Saludos!

Buenas
estas seguro que esta prendido ?
y no en stand-by ?

Matias.



Re: IBM System x 3565 no da video

2018-02-14 Por tema Matias Mucciolo
On Wednesday, February 14, 2018 3:55:12 PM -03 Francisco Cid wrote:
> Sii. Esta prendido
> 
> El 14 feb. 2018 15:37, "Matias Mucciolo"  escribió:
> > On Wednesday, February 14, 2018 3:14:52 PM -03 Francisco Cid wrote:
> > > buenas tardes lista, tengo un servidor ibm system x 3565 con debian
> > 
> > wheezy.
> > 
> > > lo que pasa es que estuvo guardado como 2 meses aprox. y se guardo
> > > funcionando. ahora lo intentamos encender y no da imagen ni nada. solo
> > > muestra las luces de encendido, pero sin ninguna luz de advertencias.
> > > probé con varios monitores en conector posterior y delantero y nada. ni
> > > siquiera imagen de la bios.
> > > Alguien que tenga alguna idea de que puede pasar?
> > > Saludos!
> > 
> > Buenas
> > estas seguro que esta prendido ?
> > y no en stand-by ?
> > 
> > Matias.

no top-posting..

lo unico que se me ocurre es un problema de hard cpu/memoria..
pero debería alarmase en el panel del xsystem.

una ves tuve un xsystem no me acuerdo el modelo exacto
pero no daba señal de video y los fans giraban a toda velocidad pero 
al rato de estar prendido se alarmaba con el led de sys-board
tuvimos que cambiar el system board(placa madre)..

fijate de abrirlo y ver si ves algun led naranja  adentro.
Saludos

Matias.-





Re: IBM System x 3565 no da video

2018-02-14 Por tema Matias Mucciolo
On Wednesday, February 14, 2018 4:44:21 PM -03 Francisco Cid wrote:
> El 14 de febrero de 2018, 16:19, Matias Mucciolo 
> 
> escribió:
> > On Wednesday, February 14, 2018 3:55:12 PM -03 Francisco Cid wrote:
> > > Sii. Esta prendido
> > > 
> > > El 14 feb. 2018 15:37, "Matias Mucciolo" 
> > 
> > escribió:
> > > > On Wednesday, February 14, 2018 3:14:52 PM -03 Francisco Cid wrote:
> > > > > buenas tardes lista, tengo un servidor ibm system x 3565 con debian
> > > > 
> > > > wheezy.
> > > > 
> > > > > lo que pasa es que estuvo guardado como 2 meses aprox. y se guardo
> > > > > funcionando. ahora lo intentamos encender y no da imagen ni nada.
> > 
> > solo
> > 
> > > > > muestra las luces de encendido, pero sin ninguna luz de
> > > > > advertencias.
> > > > > probé con varios monitores en conector posterior y delantero y nada.
> > 
> > ni
> > 
> > > > > siquiera imagen de la bios.
> > > > > Alguien que tenga alguna idea de que puede pasar?
> > > > > Saludos!
> > > > 
> > > > Buenas
> > > > estas seguro que esta prendido ?
> > > > y no en stand-by ?
> > > > 
> > > > Matias.
> > 
> > no top-posting..
> > 
> > lo unico que se me ocurre es un problema de hard cpu/memoria..
> > pero debería alarmase en el panel del xsystem.
> > 
> > una ves tuve un xsystem no me acuerdo el modelo exacto
> > pero no daba señal de video y los fans giraban a toda velocidad pero
> > al rato de estar prendido se alarmaba con el led de sys-board
> > tuvimos que cambiar el system board(placa madre)..
> > 
> > fijate de abrirlo y ver si ves algun led naranja  adentro.
> > Saludos
> > 
> > Matias.-
> 
> Perdón por el toposting.
> Gracias por tomarte el tiempo de responder. Efectivamente dentro ha una
> fila de led naranjas que prenden intermintente mente.
> Será problema de la placa?
> Saludos!

No tiene una leyenda  esos leds ?
memoria cpu o algo ? escrito en la placa..
o ver el manual y fijarse los leds prendidos..

igual ahora seguro otro usuario te va a recomendar algo muy productivo.





Re: Problmemas con validacion d eusuarios en Postfix

2018-02-15 Por tema Matias Mucciolo
On Thursday, February 15, 2018 2:47:31 PM -03 l...@ida.cu wrote:
> Buenas tardes a todos
> 
> Tengo acá un problema con el servidor de correo y es la suplantación de
> identidad.
> 
> 
> El servidor de correo está en Linux Debian, es Postfix el server de correo
> y Dovecot
> 
> Los usuarios están agregados en el mismo sistema, no uso MySql para
> nada.
> 
> Alguna idea ???, Agradezco toda ayuda

Buenas

con solo esa poca info no sabemos(al menos yo) cual es el problema real.
especifica un poco mas a que te referis con "suplantación de identidad"

si tenes logs mejor.

saludos
Matias.-



Re: Problmemas con validacion d eusuarios en Postfix

2018-02-16 Por tema Matias Mucciolo
On Thursday, February 15, 2018 10:34:09 PM -03 Felix Perez wrote:
> El 15 de febrero de 2018, 18:06,   escribió:
> > Si el problema es el siguiente
> > 
> > Cualquier usuario desde su cliente de correo se puede cambiar su dirección
> > de correo y enviar correo, pues no valida usuario y contraseña, ese es el
> > problema
> > 
> > agradezo toda ayud ay grracias a todos listeros
> 
> Revisa esto por mientras.
> 
> https://servidordebian.org/es/wheezy/email/smtp/postfix_saslauth
> 
> >> On Thursday, February 15, 2018 2:47:31 PM -03 l...@ida.cu wrote:
> >>> Buenas tardes a todos
> >>> 
> >>> Tengo acá un problema con el servidor de correo y es la suplantación de
> >>> identidad.
> >>> 
> >>> 
> >>> El servidor de correo está en Linux Debian, es Postfix el server de
> >>> correo
> >>> y Dovecot
> >>> 
> >>> Los usuarios están agregados en el mismo sistema, no uso MySql para
> >>> nada.
> >>> 
> >>> Alguna idea ???, Agradezco toda ayuda
> >> 
> >> Buenas
> >> 
> >> con solo esa poca info no sabemos(al menos yo) cual es el problema real.
> >> especifica un poco mas a que te referis con "suplantación de identidad"
> >> 
> >> si tenes logs mejor.
> >> 
> >> saludos
> >> Matias.-
> 
> --
> usuario linux  #274354
> normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
> como hacer preguntas inteligentes:
> http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


Buenas

Ademas de usar SASL para evitar el spoofing tenes que configurar 
reject_sender_login_mismatch
que hace que el 'From' del correo sea el de owner(sasl user)


te dejo la doc oficial de postfix que es bastante clara.
mira la seccion: 'Envelope sender address authorization'

http://www.postfix.org/SASL_README.html

otra nota es que el sasl auth deberia ir solo en el puerto 587(submit)
es decir los clientes se deben conectar al puerto submit y 
no al 25(se usa para mail exchange entre servidores.)


salduos
Matias




Re: Persistent naming rules - consulta

2018-03-12 Por tema Matias Mucciolo
On Sunday, March 11, 2018 10:54:11 PM -03 remgasis remgasis wrote:
> Saludos a todos.
> 
> Les escribo en esta oportunidad ya que he tratado de configurar una regla
> udev para cambiar la denominación de un disco duro virtual scsi (sin
> particiones) y la misma no ha funcionado. El archivo fstab está configurado
> con UUIDs; sin problemas.
> 
> *Pasos: denominación del dispositivo /dev/sdc a denominación /dev/sdd.*
> 
> 
> *Paso 1. *Se obtuvo la información necesaria del dispositivo agregado:
> 
> #udevadm info -a /sys/dev/block/X:X
> 
> 
> *Paso 2*. Se siguió el orden lógico para configurar la regla en
> /etc/udev/rules.d/98-persistent-disk.rules
> 
> KERNEL=="sdc", ACTION=="add", KERNELS=="0:0:2:0", NAME="sdd"
> 
> 
> *Paso 3*. Se guardó la regla.
> 
> 
> *Paso 4. *Se recarga la configuración:
> 
> #udevadm control --reload-rules
> 
> Resultado: fdisk -l /dev/sd? como /dev/sdc
> 
> 
> *Paso 5.* Se verifica el error:
> 
> #udevadm test /sys/dev/block/8\:32
> 
> Resultado: NAME="sdd" ignored, kernel device nodes cannot be renamed;
> please fix it in /etc/udev/rules.d/98-persistent-disk-rules:1
> 
> 
> *Paso 4.* Se cambia la regla:
> 
> KERNEL=="sdc", NAME="sdd"
> 
> Se guardó la misma en dos momentos longitudinales en /lib/udev/rules.d y
> /etc/udev/rules.d.
> 
> *Paso 6.* Se ejecuta:
> 
> #udevadm test /sys/dev/block/8\:32
> 
> Resultado: NAME="sdd" ignored, kernel device nodes cannot be renamed;
> please fix it in /etc/udev/rules.d/98-persistent-disk-rules:1
> 
> *Paso 7.* Se reformula el problema y se crea un link en el archivo de
> configuración:
> 
> KERNEL=="sdc", SYMLINK+="sdd"
> 
> Resultado: todo bien.
> 
> *Paso 8.*  Se cambia la regla:
> 
> KERNEL=="sdc", ACTION=="add|change", NAME="sdd"
> 
> Resultado:  NAME="sdd" ignored, kernel device nodes cannot be renamed;
> 
> 
> *?Por qué no puedo cambiar el nombre del dispositivo?*

Hola

El error te lo dice explícitamente...  "kernel device nodes cannot be renamed"
quizas tengas que reiniciar...
también probaría  re escanear el scsi  bus..

ejemplo:
echo "- - -" > /sys/class/scsi_host/host0/scan

pero no se si afectara en este caso...pero no cuesta nada probar.

Saludos
Matias.-




Re: Persistent naming rules - consulta

2018-03-12 Por tema Matias Mucciolo

On Monday, March 12, 2018 9:10:26 AM -03 Matias Mucciolo wrote:
> On Sunday, March 11, 2018 10:54:11 PM -03 remgasis remgasis wrote:
> > Saludos a todos.
> > 
> > Les escribo en esta oportunidad ya que he tratado de configurar una regla
> > udev para cambiar la denominación de un disco duro virtual scsi (sin
> > particiones) y la misma no ha funcionado. El archivo fstab está
> > configurado
> > con UUIDs; sin problemas.
> > 
> > *Pasos: denominación del dispositivo /dev/sdc a denominación /dev/sdd.*
> > 
> > 
> > *Paso 1. *Se obtuvo la información necesaria del dispositivo agregado:
> > 
> > #udevadm info -a /sys/dev/block/X:X
> > 
> > 
> > *Paso 2*. Se siguió el orden lógico para configurar la regla en
> > /etc/udev/rules.d/98-persistent-disk.rules
> > 
> > KERNEL=="sdc", ACTION=="add", KERNELS=="0:0:2:0", NAME="sdd"
> > 
> > 
> > *Paso 3*. Se guardó la regla.
> > 
> > 
> > *Paso 4. *Se recarga la configuración:
> > 
> > #udevadm control --reload-rules
> > 
> > Resultado: fdisk -l /dev/sd? como /dev/sdc
> > 
> > 
> > *Paso 5.* Se verifica el error:
> > 
> > #udevadm test /sys/dev/block/8\:32
> > 
> > Resultado: NAME="sdd" ignored, kernel device nodes cannot be renamed;
> > please fix it in /etc/udev/rules.d/98-persistent-disk-rules:1
> > 
> > 
> > *Paso 4.* Se cambia la regla:
> > 
> > KERNEL=="sdc", NAME="sdd"
> > 
> > Se guardó la misma en dos momentos longitudinales en /lib/udev/rules.d y
> > /etc/udev/rules.d.
> > 
> > *Paso 6.* Se ejecuta:
> > 
> > #udevadm test /sys/dev/block/8\:32
> > 
> > Resultado: NAME="sdd" ignored, kernel device nodes cannot be renamed;
> > please fix it in /etc/udev/rules.d/98-persistent-disk-rules:1
> > 
> > *Paso 7.* Se reformula el problema y se crea un link en el archivo de
> > configuración:
> > 
> > KERNEL=="sdc", SYMLINK+="sdd"
> > 
> > Resultado: todo bien.
> > 
> > *Paso 8.*  Se cambia la regla:
> > 
> > KERNEL=="sdc", ACTION=="add|change", NAME="sdd"
> > 
> > Resultado:  NAME="sdd" ignored, kernel device nodes cannot be renamed;
> > 
> > 
> > *?Por qué no puedo cambiar el nombre del dispositivo?*
> 
> Hola
> 
> El error te lo dice explícitamente...  "kernel device nodes cannot be
> renamed" quizas tengas que reiniciar...
> también probaría  re escanear el scsi  bus..
> 
> ejemplo:
> echo "- - -" > /sys/class/scsi_host/host0/scan
> 
> pero no se si afectara en este caso...pero no cuesta nada probar.
> 
> Saludos
> Matias.-

Mas aun...recien mirando el man de udev dice:

NAME
The name to use for a network interface. See systemd.link(5) for a 
higher-level mechanism for setting the interface name. The name of a
device node cannot be changed by udev, only additional symlinks can 
be created.

parece ser por una complicación con la b*sofia de systemd sacaron 
renombrar devices nodes..

Matias.-



Re: BUG: soft lockup CPU stuck

2018-04-25 Por tema Matias Mucciolo
On Monday, April 23, 2018 1:12:31 PM -03 OddieX wrote:
> Tengo un host de virtualizacion con Debian 9.4 corriendo Xen 4.8 con
> kernel 4.15.0-0.bpo.2-amd64 y anda de maravillas, no tengo errores en
> el syslog y otras maquinas virutales dentro anda barbaro...
> 
> Ahora bien! Instale otro Debian 9.4, el cual estoy utilizando como
> servidor de Bastion (entre LAN y DMZ) que funciona con Shorewall
> 5.0.15.6 y Proxy con Squid 3.5.23, pero me esta tirando estos errores
> y no puedo dar cual es la causa!
> 
> Podrian orientarme como para reportar el bug a Debian, jamas hice un
> reporte de bug, pero ya esto me esta volviendo loco!
> 
> Les dejo el call trace entero:
> 
> Apr 23 13:10:01 proxy kernel: [149936.205895] NMI watchdog: BUG: soft
> lockup - CPU#6 stuck for 22s! [ext_ldap_group_:2357]
> Apr 23 13:10:01 proxy kernel: [149936.205895] Modules linked in:

.

> do_syscall_64+0x8f/0xf0
> Apr 23 13:10:01 proxy kernel: [149936.349780]  [] ?
> entry_SYSCALL_64_after_swapgs+0x42/0xb0
> 
> 
> Si me pueden orientar sobre la falla o bien ayudar a reportar el bug
> se los super agradezco!
> 
> Saludos!


Buenas
Es muy complicado saber que puede ser...lo mayoria de las veces
los soft lockup son debido al hardware..pero tambien puede ser hasta
un problema en el i/o y el FS..

primero probaria deshabilitando el watchdog

echo '0' > /proc/sys/kernel/nmi_watchdog

a ver como responde.

y tengo una pregunta...
se te muere la vm ? o sigue andando lo mas bien ?

saludos
Matias




Re: Detectar cambios de hardware

2018-05-07 Por tema Matias Mucciolo
On Monday, May 7, 2018 9:18:26 AM -03 Leonidch wrote:
> Hola,
> 
> estoy buscando algun programa que me permite detectar cambios en el
> hardware de alguna pc en la red, seria alguna combinacion de cliente y
> servidor, este ultimo administrado en linux, y los clientes en windows.
> 
> Saludos

recuerdo que existe un programa llamado ocs
que es para inventarios de pc(soporta ambos OS).
Lo que no estoy seguro es si detecta cambios.
Pero quizas con ese programa mas algun diff 
se pueda hacer algo :)

saludos
Matias.-



Re: D-Bus

2018-05-07 Por tema Matias Mucciolo
On Monday, May 7, 2018 12:02:09 PM -03 Andrés Benevento wrote:
> Hola gente, tengo instalado Debian 8 y utilizo el navegador Opera. Para
> actualizarlo a la última versión me indica que libdbus-1-3 debe ser
> mayor igual a la versión 1.9.14 pero tengo la versión 1.8.22 y no se
> actualiza desde hace tiempo.
> 
> Alguna sugerencia? Quizás cambiar de repositorios. Gracias!
> 
> --
> Atte.
> *Andrés Benevento*
> 

Buenas
lo mejor seria pasarte a stable..
sino la otra opción quizás seria mezclar los repos de debian 8/9
a ver si lo instala sin tantas dependencias.
quizás la tercera opción(no me fije) es que en backports de debian 8 tenga
una versión mas nueva.


saludos.
Matias.-



Re: Problemas de permisos en samba

2018-07-23 Por tema Matias Mucciolo


On Saturday, July 21, 2018 1:31:47 PM -03 Fernando Romero wrote:
> El sáb., jul. 21, 2018 13:08, Galvatorix Torixgalva <
> 
> galvatorix2...@gmail.com> escribió:
> > Hola,
> > 
> > has comprobado los permisos de cada usuario?.
> > 
> > Yo empezaria con 777 para comprobar que esta todo bien.
> > 
> > Un saludo
> 
> Los usuarios son invitados no se loguean

Buenas
si ... falta darle permisos de escritura a "TODOS"
es decir chmod 777 /home/file (o la carpeta correcta)

después tendras que ver los subdirectorios y los  files en si...
que seria 666 para archivos..

saludos.
Matias.



Re: Sin espacio en particion

2018-08-06 Por tema Matias Mucciolo


On Saturday, August 4, 2018 11:39:13 AM -03 Fabián Bonetti wrote:
> Hola, tengo dos servicios que ocupan disco duro, Openfire y MariaDB
> 
> disco duro 1
> /var/lib/openfire
> /var/lib/mysql
> 
> lei algo en esta lista de montarlo con mount bind
> 
> cosa que lo hice en el /etc/fstab
> 
> /var/lib/mysql/media/Disco160/www/bd/mysqlnonebind0 0
> /var/lib/openfire /media/Disco160/openfire/openfire nonebind0 0
> 
> pero por mas que haga eso de montarlo en el disco duro 2
> 
> me sigue apareciendo poco espacio en disco duro 1.
> 
> 
> 
> --
> Servicios:. http://mamalibre.com.ar/plus
> MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina

Buenas

a ver... esta bien montar con bind y es muy útil como estos casos
el tema es que el tamaño del disco no te va aumentar en ningún momento
por hacer un mount..

es decir en pocas palabra...el tamaño libre que tenes en disco 01 que supongo 
que es de 160g va a ser el mismo antes y después de montarlo...

ahora que estas tratando de solucionar ? o que te preocupa ?
pasa un df -h e indícanos mejor el problema.

saludos
Matias



Re: Problema resolución DNS

2018-08-28 Por tema Matias Mucciolo


On Tuesday, August 28, 2018 11:17:56 AM -03 remgasis remgasis wrote:
> Estimada lista,
> 
> un cordial saludo. En esta oportunidad les escribo porque recientemente he
> cambiado la IP de mi servidor DNS y desde ese momento he presentado
> problemas en la resolución DNS de algunas páginas con el dominio .com.ve.
> 
> Destaco que teniendo configurada la DNS 8.8.8.8 en mi pc cuando hago
> algunas consultas con nslookup, muchos dominios .gob.ve aparecen con la IP
> 185.53.178.24, la cual no corresponde a cada dirección consultada sino a
> Team Internet AG y ya la he reportado en abuse. Ahora, cuando hago nslookup
> desde mi DNS server si aparece la IP que corresponde, por ejemplo,
> www.seniat.gob.ve - 200.11.221.10.
> 
> En ambos casos no carga el portal www.seniat.gob.ve.
> 
> *Por ejemplo, desde una pc cualquiera:*
> 
> nslookup www.seniat.gob.ve
> Servidor:  google-public-dns-a.google.com
> Address:  8.8.8.8
> 
> Respuesta no autoritativa:
> Nombre:  www.seniat.gob.ve.*com.ve *
> Address:  185.53.178.24 (ESTA IP NO CORRESPONDE)
> 
> *Desde el DNS server:*
> 
> nslookup www.seniat.gob.ve 8.8.8.8
> Server: 8.8.8.8
> Address:8.8.8.8#53
> 
> Non-authoritative answer:
> Name:   www.seniat.gob.ve
> Address: 200.11.221.10
> 
> 

Buenas
no hice muchas pruebas..pero si me da la ip correcta :

$ nslookup www.seniat.gob.ve 8.8.8.8

  
Server: 8.8.8.8 

 
Address:8.8.8.8#53  

 


 
Non-authoritative answer:   

 
Name:   www.seniat.gob.ve   

 
Address: 200.11.221.10


$ nslookup www.seniat.gob.ve
Server: 192.168.0.1 

 
Address:192.168.0.1#53  

 


 
Non-authoritative answer:   

 
Name:   www.seniat.gob.ve   

 
Address: 200.11.221.10 

con mi server dns privado y con el de google

lo que puede ser que este pasando(en "pc cualquiera") que todas las consultas 
de dns lo manden a un servidor X es decir nunca estas consultado al servidor
de google porque hacen un reenvio o DNAT a X..etc..como quieras llamarlo.
quizas la isp de esa pc hace esto por X motivos..

en definitiva deberias ponerte en contacto con tu proveedor de internet
y averiguar que esta pasando.

seguro van a decir que es un servidor cache y es para mejorar la performance..
mientras miran a que paginas queres acceder (?)..

saludos
Matias.-





Re: Sistema de archivos debian 9

2018-09-18 Por tema Matias Mucciolo
On Monday, September 17, 2018 6:35:57 PM -03 Gonzalo Garcia Dominguez wrote:
> Buenas tardes a todos,
> 
> Estoy tratando de montar un sistema de archivos replicado entre varios
> nodos con debían 9.
> 
> No encuentro una solución que se adapte a mis necesidades, que realmente
> son que sean todos los nodos master-master, y repliquen en los demás nodos
> en el menor tiempo posible.
> 
> Podéis aconsejarme que puedo implementar?
> Muchas gracias de antemano, soy novato en la lista, si realice alguna
> operación que no es correcta díganmelo:)
> Saludos

Hola que tal ...apuntándote a una mejor dirección
de las respuestas que obtuviste te recomiendo
que miras algo con drbd..  creo que es lo mas usado para este tipo de cosas.
nunca use clusterfs y tampoco se los problemas que te causan..

Es muy comun tipo usar nfs + drbd + pacemaker por ejemplo
para montar un high ability file server..

Saludos.
Matias



Re: Problema de relacion de confianza al migrar un PDC de Samba3 a Samba4 en modo clasico

2018-09-18 Por tema Matias Mucciolo


On Tuesday, September 18, 2018 11:04:55 AM -03 OddieX wrote:
> El mar., 18 sept. 2018 a las 3:19, Galvatorix Torixgalva
> 
> () escribió:
> > Hola,
> > 
> > hicistes la migracion tal y como estaba en el servidor antiguo. ¿Hicistes
> > la migracion como se indicaba en el manual de samba 4?.
> > 
> > Lo que dices de que no puedes loguearte en equipos que ya estaban unidos
> > me suena a eso, algo ha ido mal en la migracion. Creo que lo mejor es que
> > empieces por mirarte el manual de samba 4.
> > 
> > Ten en cuenta que no es lo mismo una migracion "menor" (como por ejemplo
> > de 3.0 a 3.1) que una migracion mayor (como por ejemplo de 3.0 a 4.0).
> > Una migracion mayor habitualmente indica cambios de cierta importancia, a
> > veces incluso cambios drasticos que pueden originar errores complicados
> > (como por ejemplo en tu caso) si no se hace todo bien.
> > 
> > Saludos.
> > 
> > On Tue, Sep 18, 2018 at 12:15 AM OddieX  wrote:
> >> El lun., 17 sept. 2018 a las 18:36, Galvatorix Torixgalva
> >> 
> >> () escribió:
> >> > Hola,
> >> > 
> >> > ains, los PDC con lo que gusta tenerlos y lo puñeteros que pueden
> >> > ser xD
> >> > 
> >> > y encima una red con 1000 maquinas, nada menos. Eso no se tiene asi
> >> > como asi :)
> >> > 
> >> > Bueno, asumo que estas migrando con el metodo recomendado oficialmente,
> >> > ya que si no vete a saber.
> >> > 
> >> > Por lo que pones ¿podria ser que estes intentando optimizar
> >> > demasiado?. Ten en cuenta que habitualmente existen varios niveles de
> >> > optimizacion y cuando nos pasamos de la raya pueden salir errores para
> >> > volverse loco.
> >> > 
> >> > En debian podemos optimizar hasta cierto punto, pero tenemos que
> >> > recordar que debian llega hasta donde llega. Cuando compilas en debian
> >> > te arriesgas a lo que te arriesgas. A veces puede ser mejor optimizar
> >> > menos, pero que funcione.
> >> > 
> >> > Un saludo.
> >> 
> >> Gracas por responder, realmente no optimize, lo que hice fue migrar el
> >> localsid y el dominsid, la db de ldap y el smb.conf como estaba en el
> >> server viejo...
> >> 
> >> El tema es que agrego maquinas y funciona todo bien, pero si quiero
> >> loguearme con equipos que ya estaban unidos no me deja y me tira esos
> >> errores!
> >> 
> >> Ya no se que mas probar realmente!
> > 
> > --
> > Profesor de informática en Tutellus
> > 
> > Tutellus https://www.tutellus.com/perfil/230494/rafael-navarro
> > Twitter @Galvatorix2017
> 
> Humm, el problema que mas alla de los cambios de sentencia de samba3 a
> samba4, no tiene mayor ciencia la migracion!
> 
> Voy a empezar a migrar todo de 0, pero realmente no puedo encontrar
> cual es el probelma...
> 
> Saludos

hola

ok veo que otro que recibe respuestas sin sentido...
Te recomiendo que veas el tema del parche de seguridad que aplicaron en el
samba y sea la vers 3 y/o 4 para arreglar un tema importante de seguridad
el parche como nombre tiene "badlock"

que version de samba tenes ? andando ? y a que version estas migrando ?
seguro que estas migrando a una version 4.x con el parche aplicado y la
version que esta andando no tiene es parche aplicado..

https://security-tracker.debian.org/tracker/CVE-2016-2118

y aca esta alguien reportando que se rompe la "confianza"
al usar el parche

https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=821811

espero que te sirva.
saludos
Matias




Re: Problema de relacion de confianza al migrar un PDC de Samba3 a Samba4 en modo clasico

2018-09-18 Por tema Matias Mucciolo


On Tuesday, September 18, 2018 11:37:34 AM -03 OddieX wrote:
> El mar., 18 sept. 2018 a las 11:28, Matias Mucciolo
> 
> () escribió:
> > On Tuesday, September 18, 2018 11:04:55 AM -03 OddieX wrote:
> > > El mar., 18 sept. 2018 a las 3:19, Galvatorix Torixgalva
> > > 
> > > () escribió:
> > > > Hola,
> > > > 
> > > > hicistes la migracion tal y como estaba en el servidor antiguo.
> > > > ¿Hicistes
> > > > la migracion como se indicaba en el manual de samba 4?.
> > > > 
> > > > Lo que dices de que no puedes loguearte en equipos que ya estaban
> > > > unidos
> > > > me suena a eso, algo ha ido mal en la migracion. Creo que lo mejor es
> > > > que
> > > > empieces por mirarte el manual de samba 4.
> > > > 
> > > > Ten en cuenta que no es lo mismo una migracion "menor" (como por
> > > > ejemplo
> > > > de 3.0 a 3.1) que una migracion mayor (como por ejemplo de 3.0 a 4.0).
> > > > Una migracion mayor habitualmente indica cambios de cierta
> > > > importancia, a
> > > > veces incluso cambios drasticos que pueden originar errores
> > > > complicados
> > > > (como por ejemplo en tu caso) si no se hace todo bien.
> > > > 
> > > > Saludos.
> > > > 
> > > > On Tue, Sep 18, 2018 at 12:15 AM OddieX  wrote:
> > > >> El lun., 17 sept. 2018 a las 18:36, Galvatorix Torixgalva
> > > >> 
> > > >> () escribió:
> > > >> > Hola,
> > > >> > 
> > > >> > ains, los PDC con lo que gusta tenerlos y lo puñeteros que
> > > >> > pueden
> > > >> > ser xD
> > > >> > 
> > > >> > y encima una red con 1000 maquinas, nada menos. Eso no se tiene asi
> > > >> > como asi :)
> > > >> > 
> > > >> > Bueno, asumo que estas migrando con el metodo recomendado
> > > >> > oficialmente,
> > > >> > ya que si no vete a saber.
> > > >> > 
> > > >> > Por lo que pones ¿podria ser que estes intentando optimizar
> > > >> > demasiado?. Ten en cuenta que habitualmente existen varios niveles
> > > >> > de
> > > >> > optimizacion y cuando nos pasamos de la raya pueden salir errores
> > > >> > para
> > > >> > volverse loco.
> > > >> > 
> > > >> > En debian podemos optimizar hasta cierto punto, pero tenemos que
> > > >> > recordar que debian llega hasta donde llega. Cuando compilas en
> > > >> > debian
> > > >> > te arriesgas a lo que te arriesgas. A veces puede ser mejor
> > > >> > optimizar
> > > >> > menos, pero que funcione.
> > > >> > 
> > > >> > Un saludo.
> > > >> 
> > > >> Gracas por responder, realmente no optimize, lo que hice fue migrar
> > > >> el
> > > >> localsid y el dominsid, la db de ldap y el smb.conf como estaba en el
> > > >> server viejo...
> > > >> 
> > > >> El tema es que agrego maquinas y funciona todo bien, pero si quiero
> > > >> loguearme con equipos que ya estaban unidos no me deja y me tira esos
> > > >> errores!
> > > >> 
> > > >> Ya no se que mas probar realmente!
> > > > 
> > > > --
> > > > Profesor de informática en Tutellus
> > > > 
> > > > Tutellus https://www.tutellus.com/perfil/230494/rafael-navarro
> > > > Twitter @Galvatorix2017
> > > 
> > > Humm, el problema que mas alla de los cambios de sentencia de samba3 a
> > > samba4, no tiene mayor ciencia la migracion!
> > > 
> > > Voy a empezar a migrar todo de 0, pero realmente no puedo encontrar
> > > cual es el probelma...
> > > 
> > > Saludos
> > 
> > hola
> > 
> > ok veo que otro que recibe respuestas sin sentido...
> > Te recomiendo que veas el tema del parche de seguridad que aplicaron en el
> > samba y sea la vers 3 y/o 4 para arreglar un tema importante de seguridad
> > el parche como nombre tiene "badlock"
> > 
> > que version de samba tenes ? andando ? y a que version estas migrando ?
> > seguro que estas migrando a una version 4.x con el parche aplicado y la
> > version que esta andando no tiene es parche aplicado..
> > 
> > https://security-tracker.debian.org/tracker/CVE-2016-2118
> > 
> > y aca esta alguien reportando que se rompe la "confianza"
> > al usar el parche
> > 
> > https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=821811
> > 
> > espero que te sirva.
> > saludos
> > Matias
> 
> Uhh mil gracias Matias, seguro es esto eso? Y estoy al horno, ya que
> deberia re-joinear todos los equipos, dudo que haya una forma de
> fixear esto, salvo instalando una version anterior al patch
> Estoy migrando de una 3.5 a una 4.7...
> 
> La verdad que hacer un downgrade a una version de samba sin este patch
> me parece una solucion muy mala, los mismos developers de samba
> deberian haber sacado una alternativa, o alguna sintaxis especial en
> samba para anular el patch, correrlo at your risk y no tener que
> downgradear...
> 
> Voy a seguir investigando a ver que sucede!

samba 4.7?

debian tiene 4.5 en la version 9.
probaste con esta version de debian?

o de donde salio esa version 4.7? upstream?

saludos
Matias



Re: Problema de relacion de confianza al migrar un PDC de Samba3 a Samba4 en modo clasico

2018-09-18 Por tema Matias Mucciolo
On Tuesday, September 18, 2018 12:04:05 PM -03 OddieX wrote:
> El mar., 18 sept. 2018 a las 11:52, Matias Mucciolo
> 
> () escribió:
> > On Tuesday, September 18, 2018 11:37:34 AM -03 OddieX wrote:
> > > El mar., 18 sept. 2018 a las 11:28, Matias Mucciolo
> > > 
> > > () escribió:
> > > > On Tuesday, September 18, 2018 11:04:55 AM -03 OddieX wrote:
> > > > > El mar., 18 sept. 2018 a las 3:19, Galvatorix Torixgalva
> > > > > 
> > > > > () escribió:
> > > > > > Hola,
> > > > > > 
> > > > > > hicistes la migracion tal y como estaba en el servidor antiguo.
> > > > > > ¿Hicistes
> > > > > > la migracion como se indicaba en el manual de samba 4?.
> > > > > > 
> > > > > > Lo que dices de que no puedes loguearte en equipos que ya estaban
> > > > > > unidos
> > > > > > me suena a eso, algo ha ido mal en la migracion. Creo que lo mejor
> > > > > > es
> > > > > > que
> > > > > > empieces por mirarte el manual de samba 4.
> > > > > > 
> > > > > > Ten en cuenta que no es lo mismo una migracion "menor" (como por
> > > > > > ejemplo
> > > > > > de 3.0 a 3.1) que una migracion mayor (como por ejemplo de 3.0 a
> > > > > > 4.0).
> > > > > > Una migracion mayor habitualmente indica cambios de cierta
> > > > > > importancia, a
> > > > > > veces incluso cambios drasticos que pueden originar errores
> > > > > > complicados
> > > > > > (como por ejemplo en tu caso) si no se hace todo bien.
> > > > > > 
> > > > > > Saludos.
> > > > > > 
> > > > > > On Tue, Sep 18, 2018 at 12:15 AM OddieX  wrote:
> > > > > >> El lun., 17 sept. 2018 a las 18:36, Galvatorix Torixgalva
> > > > > >> 
> > > > > >> () escribió:
> > > > > >> > Hola,
> > > > > >> > 
> > > > > >> > ains, los PDC con lo que gusta tenerlos y lo puñeteros que
> > > > > >> > pueden
> > > > > >> > ser xD
> > > > > >> > 
> > > > > >> > y encima una red con 1000 maquinas, nada menos. Eso no se tiene
> > > > > >> > asi
> > > > > >> > como asi :)
> > > > > >> > 
> > > > > >> > Bueno, asumo que estas migrando con el metodo recomendado
> > > > > >> > oficialmente,
> > > > > >> > ya que si no vete a saber.
> > > > > >> > 
> > > > > >> > Por lo que pones ¿podria ser que estes intentando optimizar
> > > > > >> > demasiado?. Ten en cuenta que habitualmente existen varios
> > > > > >> > niveles
> > > > > >> > de
> > > > > >> > optimizacion y cuando nos pasamos de la raya pueden salir
> > > > > >> > errores
> > > > > >> > para
> > > > > >> > volverse loco.
> > > > > >> > 
> > > > > >> > En debian podemos optimizar hasta cierto punto, pero tenemos
> > > > > >> > que
> > > > > >> > recordar que debian llega hasta donde llega. Cuando compilas en
> > > > > >> > debian
> > > > > >> > te arriesgas a lo que te arriesgas. A veces puede ser mejor
> > > > > >> > optimizar
> > > > > >> > menos, pero que funcione.
> > > > > >> > 
> > > > > >> > Un saludo.
> > > > > >> 
> > > > > >> Gracas por responder, realmente no optimize, lo que hice fue
> > > > > >> migrar
> > > > > >> el
> > > > > >> localsid y el dominsid, la db de ldap y el smb.conf como estaba
> > > > > >> en el
> > > > > >> server viejo...
> > > > > >> 
> > > > > >> El tema es que agrego maquinas y funciona todo bien, pero si
> > > > > >> quiero
> > > > > >> loguearme con equipos que ya estaban unidos no me deja y me tira
> > > > > >> esos
> > > > > >> errores!
> > > >

Re: Consulta sobre apache

2018-09-20 Por tema Matias Mucciolo
On Thursday, September 20, 2018 4:00:04 PM -03 Fernando Romero wrote:
> Puedo forzar desde el virtualhosts que el cliente cuando usa la web lo
> fuerce a limpiar el cache
> Hay alguna directiva para eso?
> 
> Saludos

Buenas
yo desconozco que se pueda hacer algo como eso..es decir limpiar  el cache
de un cliente porque siseria un poco invasivo...

pero se me ocurre que podes usar el modulo expire en apache para setear
por ejemplo que las imágenes duren un 1sec y que expiren...

ejemplo basico
ExpiresByType image/jpg "access plus 1 seconds"


deberia funcionar pero... siempre digo.. mejor probar en algun lab.
(y muy probable que tengas que habilitar ese modulo de apache)

aca la doc.
https://httpd.apache.org/docs/current/mod/mod_expires.html

saludos.
Matias.-



Re: [OT] VPN ikec - postrouting iptables

2018-10-16 Por tema Matias Mucciolo
On Sunday, October 14, 2018 11:37:49 PM -03 Debian Forever wrote:
> Buenas, recientemente he montado un servidor bajo debian el cual lo
> quiero para montar una VPN usando el software ikec.
> 
> Lo tengo todo montado, conecta sin problemas y llego a los hosts
> internos a través de la conexión VPN tap0 sin problemas.
> 
> # ifconfig
> 
> tap0  Link encap:Ethernet  direcciónHW aa:7f:94:15:7d:cc
>  Direc. inet:192.168.0.230  Difus.:192.168.0.230 
> Másc:255.255.255.255 Dirección inet6: fe80::a87f:94ff:fe15:7dcc/64
> Alcance:Enlace ACTIVO DIFUSIÓN FUNCIONANDO  MTU:1380  Métrica:1
>  Paquetes RX:0 errores:0 perdidos:0 overruns:0 frame:0
>  Paquetes TX:0 errores:0 perdidos:0 overruns:0 carrier:0
>  colisiones:0 long.colaTX:1000
>  Bytes RX:0 (0.0 B)  TX bytes:0 (0.0 B)
> 
> La máquina linux donde he montado la VPN tiene la ip 192.168.1.33/24
> 
> Mi máquina linux debian desktop tiene la 192.168.1.34
> 
> Ahora pasaría al siguiente punto, que es poder acceder a los hosts
> internos desde otra máquina linux, por ejemplo la mia desktop. Para
> ello de forma rápida, me he puesto la ruta necesaria:
> 
> route add -net 192.168.0.0 netmask 255.255.255.0 gw 192.168.1.33
> 
> Y el tráfico, ya se enruta correctamente.
> 
> Faltaría activar ip forward en el servidor:
> 
> # sysctl -p
> net.ipv4.ip_forward = 1
> 
> Y finalmente, como siempre he hecho para conexiones openvpn, meter una
> regla iptables postrouting en el servidor de esta forma:
> 
> iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.0.0/24 -o tap0 -j MASQUERADE
> 
> Pero no funciona, el tráfico lo enruta bien desde mi máquina hacia la
> máquina linux al hacer un traceroute e intentar llegar a un host
> interno pero no obtengo respuesta... Siempre he usado este método para
> otras conexiones VPN como por ejemplo openpvn o vpnc.
> 
> Hay algo que se me escapa al ser una conexión de tipo de adaptador tap0?
> 
> Gracias de antemano.


Buenas
realmente no necesitas "masquerear" los paquete de salida...
tenes que asegurarte solamente que salgan ..
esta bien el ip_forward y el ruteo para que salga por el tap0

es decir si tu desk es la 1.34 y quiere acceder a la red .0.x
hiciste todo bien...ahora lo que supongo que esta pasando(sin pruebas)
es que no vuelven los paquetes..porque la red .0.X no sabe como llegar 
a tu desk(1.34)...por lo que a mi a simple vista me parece que falta la 
regla de vuelta..

esto facilmente lo podes analizar con tcpdump..para ver si llegan los
paquete y donde se queda...por ejemplo en le servidor podes poner

tcpdump -i tap0 -n 

algo asi de sencillo y hacer un ping de tu desk a una ip .0.x
y deberias ver lso paquetes saliendo por tap0..

ahora tenes que poner uno tcpdump en la otra punta y ver si llegan
al host .0.x .. y a la inversa...proba haciendo traceroute 
desde la red .0.x a tu desk a ver que pasa..

si adjuntas tcpdump's y traceroute's bien detallados
y rutas de los hosts en cuestiion seria mas facil de  saber
que estaria pasando..

saludos..
Matias.





Re: [OT] VPN ikec - postrouting iptables

2018-10-16 Por tema Matias Mucciolo
On Tuesday, October 16, 2018 9:03:59 AM -03 Matias Mucciolo wrote:
> On Sunday, October 14, 2018 11:37:49 PM -03 Debian Forever wrote:
> > Buenas, recientemente he montado un servidor bajo debian el cual lo
> > quiero para montar una VPN usando el software ikec.
> > 
> > Lo tengo todo montado, conecta sin problemas y llego a los hosts
> > internos a través de la conexión VPN tap0 sin problemas.
> > 
> > # ifconfig
> > 
> > tap0  Link encap:Ethernet  direcciónHW aa:7f:94:15:7d:cc
> > 
> >  Direc. inet:192.168.0.230  Difus.:192.168.0.230
> > 
> > Másc:255.255.255.255 Dirección inet6: fe80::a87f:94ff:fe15:7dcc/64
> > Alcance:Enlace ACTIVO DIFUSIÓN FUNCIONANDO  MTU:1380  Métrica:1
> > 
> >  Paquetes RX:0 errores:0 perdidos:0 overruns:0 frame:0
> >  Paquetes TX:0 errores:0 perdidos:0 overruns:0 carrier:0
> >  colisiones:0 long.colaTX:1000
> >  Bytes RX:0 (0.0 B)  TX bytes:0 (0.0 B)
> > 
> > La máquina linux donde he montado la VPN tiene la ip 192.168.1.33/24
> > 
> > Mi máquina linux debian desktop tiene la 192.168.1.34
> > 
> > Ahora pasaría al siguiente punto, que es poder acceder a los hosts
> > internos desde otra máquina linux, por ejemplo la mia desktop. Para
> > ello de forma rápida, me he puesto la ruta necesaria:
> > 
> > route add -net 192.168.0.0 netmask 255.255.255.0 gw 192.168.1.33
> > 
> > Y el tráfico, ya se enruta correctamente.
> > 
> > Faltaría activar ip forward en el servidor:
> > 
> > # sysctl -p
> > net.ipv4.ip_forward = 1
> > 
> > Y finalmente, como siempre he hecho para conexiones openvpn, meter una
> > regla iptables postrouting en el servidor de esta forma:
> > 
> > iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.0.0/24 -o tap0 -j MASQUERADE
> > 
> > Pero no funciona, el tráfico lo enruta bien desde mi máquina hacia la
> > máquina linux al hacer un traceroute e intentar llegar a un host
> > interno pero no obtengo respuesta... Siempre he usado este método para
> > otras conexiones VPN como por ejemplo openpvn o vpnc.
> > 
> > Hay algo que se me escapa al ser una conexión de tipo de adaptador tap0?
> > 
> > Gracias de antemano.
> 
> Buenas
> realmente no necesitas "masquerear" los paquete de salida...
> tenes que asegurarte solamente que salgan ..
> esta bien el ip_forward y el ruteo para que salga por el tap0
> 
> es decir si tu desk es la 1.34 y quiere acceder a la red .0.x
> hiciste todo bien...ahora lo que supongo que esta pasando(sin pruebas)
> es que no vuelven los paquetes..porque la red .0.X no sabe como llegar
> a tu desk(1.34)...por lo que a mi a simple vista me parece que falta la
> regla de vuelta..
> 
> esto facilmente lo podes analizar con tcpdump..para ver si llegan los
> paquete y donde se queda...por ejemplo en le servidor podes poner
> 
> tcpdump -i tap0 -n
> 
> algo asi de sencillo y hacer un ping de tu desk a una ip .0.x
> y deberias ver lso paquetes saliendo por tap0..
> 
> ahora tenes que poner uno tcpdump en la otra punta y ver si llegan
> al host .0.x .. y a la inversa...proba haciendo traceroute
> desde la red .0.x a tu desk a ver que pasa..
> 
> si adjuntas tcpdump's y traceroute's bien detallados
> y rutas de los hosts en cuestiion seria mas facil de  saber
> que estaria pasando..
> 
> saludos..
> Matias.

aclaracion ahora que reeleo creo que lo que no podes hacer es llegar 
desde la .1.34 a la pc con la vpn.. todo lo que dije anterior
aplicalo al reves. jaja

es decir la pc .1.34 no sabe como entrar al tap0.
no se que gateway tendra esa pc...pero deberia tener al menos
para esa red la ip .1.33 y hace las pruebas con tcpdump que te vas
a dar cuenta facilmente lo que esta pasando.

saludos.
Matias



Re: [OT] VPN ikec - postrouting iptables

2018-10-16 Por tema Matias Mucciolo
On Tuesday, October 16, 2018 5:07:21 PM -03 Debian Forever wrote:
> He lanzado un tcpdump en el servidor desde donde lanzo la VPN en tap0
> y no veo nada ... cuando lanzo el traceroute, telnet, ping... desde mi
> máquina linux, no mete tráfico...
> 
> tcpdump -i tap0
> 
> Sin embargo, si hago el tcpdump en la interfaz de red eth0
> 192.168.1.34, al hacer traceroute, telnet, ping desde mi máquina, sí
> que veo que mete tráfico... es decir, el enrutado está bien, el
> tráfico lo dirige bien pero no lo mete por tap0...
> 
> 192.168.0.100 (uno de los servidores dentro de la VPN)
> 
> tcpdump -i eth0 host 192.168.0.100
> 
> 17:03:40.318708 IP 192.168.0.34 > 192.168.0.100: ICMP echo request, id
> 14754, seq 1, length 64
> 17:03:40.323021 IP 192.168.0.100 > 192.168.0.230: ICMP echo reply, id
> 14754, seq 1, length 64
> 17:03:41.337833 IP 192.168.0.34 > 192.168.0.100: ICMP echo request, id
> 14754, seq 2, length 64
> 17:03:41.341602 IP 192.168.0.100 > 192.168.0.230: ICMP echo reply, id
> 14754, seq 2, length 64
> 

hola devuelta..contesta abajo no hagas top-posting... 

definitivamente no esta volviendo por la vpn...el "Masquerade"
como te comente antes no hace falta...no deberias usarlo.

y hacerla de los tcpdump para analizar mas la cosas
deberias poner el ejemplo de cada prueba que  estas haciendo
y el resultado del tcpdump..y no te olvides de las rutas..

analizando ese tcpdump que pusiste mucho no me dice
ya que no se de donde sali y a dodne iba el ping
como que la .0.34(?) mando un ping a la .0.100 ??
estan en la misma red...obviamente eso no va a
pasar por la vpn..

saludos.
Matias
 



Re: Acoplar postgresql con xampp en debian de 64 bits

2018-10-22 Por tema Matias Mucciolo
On Monday, October 22, 2018 10:26:14 AM -03 Miguel Matos wrote:
> Muy buenas, acá vuelvo a plantear una duda muy exótica que me surgió: me
> han indicado que en una máquina que usa la más reciente versión de debian,
> la 8 para más señas (pero no tengo más pistas del hardware que tiene), le
> quieren instalar el xampp para agregar un software ERP, pero el caso es que
> éste trabaja con postgresql y no con mysql/mariadb. He indagado más o
> menos, y lo que mejor se consigue es para windows 7/8/10. Me preguntaba si
> alguno acá se ha instalado el xampp que le haya puesto postgresql para
> darme más pistas...
> 
> --
> 
> Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz

buenas
no se te entiende mucho pero empecemos que el ultimo debian
stable es el 9 stretch y si preguntas si existe postgresql
para debian la respuesta es si..

postgresql-9.6

en debian 9

saludos



Re: Filosofía: RAID vs particiones en sistema hogareño

2018-10-24 Por tema Matias Mucciolo


On Wednesday, October 24, 2018 9:29:52 AM -03 OddieX wrote:
> El mié., 24 oct. 2018 a las 5:38, Galvatorix Torixgalva
> 
> () escribió:
> > Hola,
> > 
> > en un sistema domestico (o "hogareño", como tu dices) y para usos
> > domesticos yo creo que con un disco duro que tenga varias particiones (
> > /boot, /home y la particion raiz) combinada con un calendario de copias
> > de seguridad adecuado deberias tener suficiente. Si te quedas sin espacio
> > en alguna particion y en otra particion te sobra espacio "siempre" puedes
> > redimensionar las particiones (NO pierdes los datos, pero puede tardar
> > bastante).
> > 
> > Yo creo que un sistema de RAID esta pensado para usos profesionales o usos
> > domesticos semi profesionales, principalmente por lo que implica a nivel
> > de hardware y de software.
> > 
> > Saludos
> 
> Yo recomiendo que lo mejor siempre es tener un RAID en tu PC hogareña
> o no... A nadie nos gustaria perder las fotos o los videos triple xxx
> con nuestras ex's ¬¬
> 
> RAID no solo se usa para performance, yo casi siempre que instalo una
> PC de algun cliente, y que usa para almacenamiento intento hacerle un
> mirroring con 2 discos y asegurarle que si sucede algun problema en
> alguno de los dos discos, el otro no pierda los datos, porque sale
> muchisimo mas barato comprar 2 discos que luego llevar el disco a una
> casa de recuperacion de datos...
> 
> Saludos


Buenas
igualmente nunca hay que confundir RAID con backups..
ejemplo te entra un virus  o borraste toda una carpeta de videos 
sin querer y por mas raid que tengas se te va a complicar restaurar
la info...

Son dos cosas totalmente diferentes backup SIEMPRE hay que tener.
y raid si se puede ..porque no ...si es que queres redundancia
ahora si queres juntar dos discos para tener el espacio sumado con LVM basta..

saludos
Matias



Re: Averiguar qué proceso ralentiza el arranque

2018-11-07 Por tema Matias Mucciolo
On Wednesday, November 7, 2018 4:30:01 PM -03 OddieX wrote:
> El mié., 7 nov. 2018 a las 16:02, jEsuSdA 8) () 
escribió:
> > Hola!
> > 
> > Desde hace unas semanas, en mi portátil con Debian testing la pantalla
> > queda en negro sin cargar el gestor de login.
> > 
> > Tengo la sensación de que llega a cargar las X, pero tarda del orden de
> > 1 minuto en mostrar lightdm.
> > 
> > 
> > Imagino que el problema es que hay algún proceso que queda bloqueado y
> > paraliza el resto del arranque, pero no tengo ni idea de cómo averiguar
> > qué proceso es.
> > 
> > Si intento ir a consola de texto, no se muestra ningún mensaje, si miro
> > los logs de arranque, tampoco.
> > 
> > ¿Hay alguna forma de ir iniciando paso a paso o saber qué proceso(s)
> > está provocando la ralentización?
> > 
> > 
> > Gracias! ;)
> 
> Revisaste el log de Xorg? Quizas se te queda verificando resoluciones
> del monitor...

buenas
podes tambien ver los tiempos de arranque en systemd(si es que usas esa cosa)
con el comando : systemd-analyze blame 

te tiran un listado con las cosas que arranca y el tiempo que tardo.
saludos
Matias.-



Re: Consulta sobre Raid.

2018-11-09 Por tema Matias Mucciolo


On Friday, November 9, 2018 12:41:04 PM -03 Robert J. Briones C. wrote:
> Estimados.
> 
> Buenos dias,
> 
> tengo un pequeño servidor montado de manera normal (novato).
> 
> y necesito sacar información de otro disco duro que he conectado, pero
> parece que esta en RAID y de Raid no se prácticamente nada.
> 
> fdisk .l :
> 
> Device   StartEndSectors  Size Type
> /dev/sdb1 2048   4095   20481M BIOS boot
> /dev/sdb2 409610485751044480  510M Linux RAID
> /dev/sdb3  1048576 1953523711 1952475136  931G Linux RAID
> la que quiero montar es la /dev/sdb3
> 
> solo quiero sacar unos datos de ahí, es posible de manera fácil, sin tener
> que montar un raid completo o algo así ?
> 
> se los agradecería.
> 
> Saludos.

Buenas
no te detecta el raid ya ?
pasate la salida del comando:

cat /proc/mdstat

si no existe el archivo o esta vacio ejemplo:
cat /proc/mdstat
Personalities : 
unused devices: 

sabes que raid tenia ? suponiendo que es RAID1
carga el modulo raid1 ejemplo
modprobe raid1 
y volve a mirar el archivo anterior.


saludos
Matias



Re: Consulta sobre Raid.

2018-11-09 Por tema Matias Mucciolo
On Friday, November 9, 2018 4:40:46 PM -03 Robert J. Briones C. wrote:
> El vie., 9 nov. 2018 a las 16:24, Matias Mucciolo
> ()
> escribió:
> > On Friday, November 9, 2018 12:41:04 PM -03 Robert J. Briones C. wrote:
> > > Estimados.
> > > 
> > > Buenos dias,
> > > 
> > > tengo un pequeño servidor montado de manera normal (novato).
> > > 
> > > y necesito sacar información de otro disco duro que he conectado, pero
> > > parece que esta en RAID y de Raid no se prácticamente nada.
> > > 
> > > fdisk .l :
> > > 
> > > Device   StartEndSectors  Size Type
> > > /dev/sdb1 2048   4095   20481M BIOS boot
> > > /dev/sdb2 409610485751044480  510M Linux RAID
> > > /dev/sdb3  1048576 1953523711 1952475136  931G Linux RAID
> > > la que quiero montar es la /dev/sdb3
> > > 
> > > solo quiero sacar unos datos de ahí, es posible de manera fácil, sin
> > 
> > tener
> > 
> > > que montar un raid completo o algo así ?
> > > 
> > > se los agradecería.
> > > 
> > > Saludos.
> > 
> > Buenas
> > no te detecta el raid ya ?
> > pasate la salida del comando:
> > 
> > cat /proc/mdstat
> > 
> > si no existe el archivo o esta vacio ejemplo:
> > cat /proc/mdstat
> > Personalities :
> > unused devices: 
> > 
> > sabes que raid tenia ? suponiendo que es RAID1
> > carga el modulo raid1 ejemplo
> > modprobe raid1
> > y volve a mirar el archivo anterior.
> > 
> > 
> > saludos
> > Matias
> 
> cat /proc/mdstat
> Personalities : [raid1]
> md1 : active (auto-read-only) raid1 sdb3[5]
>   976106304 blocks super 1.2 [3/1] [__U]
> 
> md0 : active (auto-read-only) raid1 sdb2[5]
>   521920 blocks super 1.2 [3/1] [__U]
> 
> eso quiere decir que esta montado ? como debería acceder a sus datos ?
> 
> Saludos.

(acordate de contestar a la lista principalmente.)

eso es bueno...ahora podes montarla usando el device de raid
en este caso es /dev/md1 para la particion sdb3

ejemplo

mount /dev/md1 /mnt

deberia montarlo en el dir /mnt.. si ves que no lo monta mira el dmesg
y los logs buscando errores.

saludos
Matias.-



Re: Consulta sobre Raid.

2018-11-09 Por tema Matias Mucciolo


On Friday, November 9, 2018 4:47:48 PM -03 Robert J. Briones C. wrote:
> El vie., 9 nov. 2018 a las 16:45, Matias Mucciolo
> ()
> escribió:
> > On Friday, November 9, 2018 4:40:46 PM -03 Robert J. Briones C. wrote:
> > > El vie., 9 nov. 2018 a las 16:24, Matias Mucciolo
> > > ()
> > > 
> > > escribió:
> > > > On Friday, November 9, 2018 12:41:04 PM -03 Robert J. Briones C. 
wrote:
> > > > > Estimados.
> > > > > 
> > > > > Buenos dias,
> > > > > 
> > > > > tengo un pequeño servidor montado de manera normal (novato).
> > > > > 
> > > > > y necesito sacar información de otro disco duro que he conectado,
> > 
> > pero
> > 
> > > > > parece que esta en RAID y de Raid no se prácticamente nada.
> > > > > 
> > > > > fdisk .l :
> > > > > 
> > > > > Device   StartEndSectors  Size Type
> > > > > /dev/sdb1 2048   4095   20481M BIOS boot
> > > > > /dev/sdb2 409610485751044480  510M Linux RAID
> > > > > /dev/sdb3  1048576 1953523711 1952475136  931G Linux RAID
> > > > > la que quiero montar es la /dev/sdb3
> > > > > 
> > > > > solo quiero sacar unos datos de ahí, es posible de manera fácil, sin
> > > > 
> > > > tener
> > > > 
> > > > > que montar un raid completo o algo así ?
> > > > > 
> > > > > se los agradecería.
> > > > > 
> > > > > Saludos.
> > > > 
> > > > Buenas
> > > > no te detecta el raid ya ?
> > > > pasate la salida del comando:
> > > > 
> > > > cat /proc/mdstat
> > > > 
> > > > si no existe el archivo o esta vacio ejemplo:
> > > > cat /proc/mdstat
> > > > Personalities :
> > > > unused devices: 
> > > > 
> > > > sabes que raid tenia ? suponiendo que es RAID1
> > > > carga el modulo raid1 ejemplo
> > > > modprobe raid1
> > > > y volve a mirar el archivo anterior.
> > > > 
> > > > 
> > > > saludos
> > > > Matias
> > > 
> > > cat /proc/mdstat
> > > Personalities : [raid1]
> > > md1 : active (auto-read-only) raid1 sdb3[5]
> > > 
> > >   976106304 blocks super 1.2 [3/1] [__U]
> > > 
> > > md0 : active (auto-read-only) raid1 sdb2[5]
> > > 
> > >   521920 blocks super 1.2 [3/1] [__U]
> > > 
> > > eso quiere decir que esta montado ? como debería acceder a sus datos ?
> > > 
> > > Saludos.
> > 
> > (acordate de contestar a la lista principalmente.)
> > 
> > eso es bueno...ahora podes montarla usando el device de raid
> > en este caso es /dev/md1 para la particion sdb3
> > 
> > ejemplo
> > 
> > mount /dev/md1 /mnt
> > 
> > deberia montarlo en el dir /mnt.. si ves que no lo monta mira el dmesg
> > y los logs buscando errores.
> > 
> > saludos
> > Matias.-
> 
> mount /dev/md1 /mnt/raid
> mount: unknown filesystem type 'LVM2_member'
> 
> intento montar y me aparece eso .


oh jajaja ahora vas a tener que pelear con lvm

pasate la salida de los comandos
pvdisplay y lvdisplay

Matias



Re: Consulta sobre Raid.

2018-11-09 Por tema Matias Mucciolo


On Friday, November 9, 2018 5:01:25 PM -03 Robert J. Briones C. wrote:
> El vie., 9 nov. 2018 a las 16:50, Matias Mucciolo
> ()
> escribió:
> > On Friday, November 9, 2018 4:47:48 PM -03 Robert J. Briones C. wrote:
> > > El vie., 9 nov. 2018 a las 16:45, Matias Mucciolo
> > > ()
> > > 
> > > escribió:
> > > > On Friday, November 9, 2018 4:40:46 PM -03 Robert J. Briones C. wrote:
> > > > > El vie., 9 nov. 2018 a las 16:24, Matias Mucciolo
> > > > > ()
> > > > > 
> > > > > escribió:
> > > > > > On Friday, November 9, 2018 12:41:04 PM -03 Robert J. Briones C.
> > 
> > wrote:
> > > > > > > Estimados.
> > > > > > > 
> > > > > > > Buenos dias,
> > > > > > > 
> > > > > > > tengo un pequeño servidor montado de manera normal (novato).
> > > > > > > 
> > > > > > > y necesito sacar información de otro disco duro que he
> > > > > > > conectado,
> > > > 
> > > > pero
> > > > 
> > > > > > > parece que esta en RAID y de Raid no se prácticamente nada.
> > > > > > > 
> > > > > > > fdisk .l :
> > > > > > > 
> > > > > > > Device   StartEndSectors  Size Type
> > > > > > > /dev/sdb1 2048   4095   20481M BIOS boot
> > > > > > > /dev/sdb2 409610485751044480  510M Linux RAID
> > > > > > > /dev/sdb3  1048576 1953523711 1952475136  931G Linux RAID
> > > > > > > la que quiero montar es la /dev/sdb3
> > > > > > > 
> > > > > > > solo quiero sacar unos datos de ahí, es posible de manera fácil,
> > 
> > sin
> > 
> > > > > > tener
> > > > > > 
> > > > > > > que montar un raid completo o algo así ?
> > > > > > > 
> > > > > > > se los agradecería.
> > > > > > > 
> > > > > > > Saludos.
> > > > > > 
> > > > > > Buenas
> > > > > > no te detecta el raid ya ?
> > > > > > pasate la salida del comando:
> > > > > > 
> > > > > > cat /proc/mdstat
> > > > > > 
> > > > > > si no existe el archivo o esta vacio ejemplo:
> > > > > > cat /proc/mdstat
> > > > > > Personalities :
> > > > > > unused devices: 
> > > > > > 
> > > > > > sabes que raid tenia ? suponiendo que es RAID1
> > > > > > carga el modulo raid1 ejemplo
> > > > > > modprobe raid1
> > > > > > y volve a mirar el archivo anterior.
> > > > > > 
> > > > > > 
> > > > > > saludos
> > > > > > Matias
> > > > > 
> > > > > cat /proc/mdstat
> > > > > Personalities : [raid1]
> > > > > md1 : active (auto-read-only) raid1 sdb3[5]
> > > > > 
> > > > >   976106304 blocks super 1.2 [3/1] [__U]
> > > > > 
> > > > > md0 : active (auto-read-only) raid1 sdb2[5]
> > > > > 
> > > > >   521920 blocks super 1.2 [3/1] [__U]
> > > > > 
> > > > > eso quiere decir que esta montado ? como debería acceder a sus datos
> > 
> > ?
> > 
> > > > > Saludos.
> > > > 
> > > > (acordate de contestar a la lista principalmente.)
> > > > 
> > > > eso es bueno...ahora podes montarla usando el device de raid
> > > > en este caso es /dev/md1 para la particion sdb3
> > > > 
> > > > ejemplo
> > > > 
> > > > mount /dev/md1 /mnt
> > > > 
> > > > deberia montarlo en el dir /mnt.. si ves que no lo monta mira el dmesg
> > > > y los logs buscando errores.
> > > > 
> > > > saludos
> > > > Matias.-
> > > 
> > > mount /dev/md1 /mnt/raid
> > > mount: unknown filesystem type 'LVM2_member'
> > > 
> > > intento montar y me aparece eso .
> > 
> > oh jajaja ahora vas a tener que pelear con lvm
> > 
> > pasate la salida de los comandos
> > pvdisplay y lvdisplay
> > 
> > Matias
> 
> jajaja, siempre a mi !!., jaja
> 
> ejecute lo que me dijiste pero me dice
> 
> bash: pvdisplay: no se encontró la orden
> bash: lvdisplay: no se encontró la orden
> 
> y en los paquetes no esta tampoco .-
> 
> estoy haciendo algo mal ?
> 
> saludos.

esos comandos vienen en el paquete lvm2
trata de instalar ese paquete y despues
si es posible renicia la maquina
asi te levanta automaticamente los lvm
y despues is ejecuta los comandos esos.

si no podes reniciar la maquina
vas a tener que levantar el lvm a mano
que ahora no recuerdo pero supongo que seria
con vgscan o algo asi.





Re: Consulta sobre Raid.

2018-11-12 Por tema Matias Mucciolo


On Saturday, November 10, 2018 4:30:30 PM -03 Galvatorix Torixgalva wrote:
> Hola,
> 
> Creo, y digo creo, que o consigues todos los discos del raid. o te
> olvidas.
> 
> Raid tiene cosas positivas y cosas negativas. Las positivas son muy
> positivas y las negativas son muy negativas.
> 
> Podrías consultar con empresas especializadas si es posible, pero algo así
> no creo que sea barato.
> 
> Saludos

Por favor no des-informes a la gente..(y lee todo el hilo en lo posible)
un raid 1 se puede montar sin problemas con solo
tener un disco.

Robert pudiste montar ver lvm ?

saludos.
Matias.



Re: Consulta sobre Raid.

2018-11-12 Por tema Matias Mucciolo


On Monday, November 12, 2018 9:29:29 AM -03 Robert J. Briones C. wrote:
> El vie., 9 nov. 2018 a las 17:07, Matias Mucciolo
> ()
> escribió:
> > On Friday, November 9, 2018 5:01:25 PM -03 Robert J. Briones C. wrote:
> > > El vie., 9 nov. 2018 a las 16:50, Matias Mucciolo
> > > ()
> > > 
> > > escribió:
> > > > On Friday, November 9, 2018 4:47:48 PM -03 Robert J. Briones C. wrote:
> > > > > El vie., 9 nov. 2018 a las 16:45, Matias Mucciolo
> > > > > ()
> > > > > 
> > > > > escribió:
> > > > > > On Friday, November 9, 2018 4:40:46 PM -03 Robert J. Briones C.
> > 
> > wrote:
> > > > > > > El vie., 9 nov. 2018 a las 16:24, Matias Mucciolo
> > > > > > > ()
> > > > > > > 
> > > > > > > escribió:
> > > > > > > > On Friday, November 9, 2018 12:41:04 PM -03 Robert J. Briones
> > 
> > C.
> > 
> > > > wrote:
> > > > > > > > > Estimados.
> > > > > > > > > 
> > > > > > > > > Buenos dias,
> > > > > > > > > 
> > > > > > > > > tengo un pequeño servidor montado de manera normal (novato).
> > > > > > > > > 
> > > > > > > > > y necesito sacar información de otro disco duro que he
> > > > > > > > > conectado,
> > > > > > 
> > > > > > pero
> > > > > > 
> > > > > > > > > parece que esta en RAID y de Raid no se prácticamente nada.
> > > > > > > > > 
> > > > > > > > > fdisk .l :
> > > > > > > > > 
> > > > > > > > > Device   StartEndSectors  Size Type
> > > > > > > > > /dev/sdb1 2048   4095   20481M BIOS boot
> > > > > > > > > /dev/sdb2 409610485751044480  510M Linux RAID
> > > > > > > > > /dev/sdb3  1048576 1953523711 1952475136  931G Linux RAID
> > > > > > > > > la que quiero montar es la /dev/sdb3
> > > > > > > > > 
> > > > > > > > > solo quiero sacar unos datos de ahí, es posible de manera
> > 
> > fácil,
> > 
> > > > sin
> > > > 
> > > > > > > > tener
> > > > > > > > 
> > > > > > > > > que montar un raid completo o algo así ?
> > > > > > > > > 
> > > > > > > > > se los agradecería.
> > > > > > > > > 
> > > > > > > > > Saludos.
> > > > > > > > 
> > > > > > > > Buenas
> > > > > > > > no te detecta el raid ya ?
> > > > > > > > pasate la salida del comando:
> > > > > > > > 
> > > > > > > > cat /proc/mdstat
> > > > > > > > 
> > > > > > > > si no existe el archivo o esta vacio ejemplo:
> > > > > > > > cat /proc/mdstat
> > > > > > > > Personalities :
> > > > > > > > unused devices: 
> > > > > > > > 
> > > > > > > > sabes que raid tenia ? suponiendo que es RAID1
> > > > > > > > carga el modulo raid1 ejemplo
> > > > > > > > modprobe raid1
> > > > > > > > y volve a mirar el archivo anterior.
> > > > > > > > 
> > > > > > > > 
> > > > > > > > saludos
> > > > > > > > Matias
> > > > > > > 
> > > > > > > cat /proc/mdstat
> > > > > > > Personalities : [raid1]
> > > > > > > md1 : active (auto-read-only) raid1 sdb3[5]
> > > > > > > 
> > > > > > >   976106304 blocks super 1.2 [3/1] [__U]
> > > > > > > 
> > > > > > > md0 : active (auto-read-only) raid1 sdb2[5]
> > > > > > > 
> > > > > > >   521920 blocks super 1.2 [3/1] [__U]
> > > > > > > 
> > > > > > > eso quiere decir que esta montado ? como debería acceder a sus
> > 
> > datos
> > 
> > > > ?
> > > > 
> 

Re: disco de debian

2018-11-23 Por tema Matias Mucciolo


On Friday, November 23, 2018 1:16:05 PM -03 Daniel Carrralero Benito wrote:
> me pasa  una .iso del s.o debian preistalado y que incluya un manual
> gratuitamente en español

jajaja ... Daniel tenes todo en el sitio debian.org
las isos y los manuales gratuitos.

saludos



Re: Error en postfix

2018-11-27 Por tema Matias Mucciolo
On Tuesday, November 27, 2018 2:15:49 PM -03 Fernando Romero wrote:
> Hola como están.
> Instale sobre debian 9 un servidor de correo iredmail el cual corre postfix
> , al comenzar con las pruebas para enviar me tira este error a cualquier
> dirección que quiera enviar:
> 
> connect to gmail-smtp-in.l.google.com[66.102.1.26]:25: Connection timed out
> connect to alt1.gmail-smtp-in.l.google.com[173.194.221.27]:25: Connection
> timed out
> connect to alt2.gmail-smtp-in.l.google.com[74.125.68.26]:25: Connection
> timed out
> connect to alt3.gmail-smtp-in.l.google.com[108.177.125.26]:25: Connection
> timed out
> connect to alt4.gmail-smtp-in.l.google.com[74.125.195.27]:25: Connection
> timed out
> 
> Estuve buscando la solución y una de las posibles es agregar en el main.cf
> desl postfix:
> 
> inet_protocols = ipv4
> 
> Que use solo el protocolo ipv4, pero sigue con el mismo error.
> Que mas me esta faltando?
> Aclaro que estoy probando solamente enviar, no tengo ninguna configuración
> de dns hecha.
> 
> Saludos y gracias

Hola que tal Fernando
todas las respuestas que lei sobre este topic son inciertas..
salvo una que dijo que  tambien no estaba de acuerdo ..

si con telnet no podes conectarte a ningun servidor al puerto 25
entonces tenes un problema de bloqueo...no es culpa de la config 
en si de postfix... lo mas probable como alguien te comento
el proveedor te este bloqueando el puerto 25 para evitar spam

Vi tus reglas por arriba y no veo ningún bloqueo al puerto 25.

Supongo que vas a tener que hablar con el proveedor de internet o VPS.

Y si los SMTP usan el puerto 25 para MX y ningun otro.

Saludos
Matias.-



Re: una consulta sobre iptables y el puerto 80

2018-11-27 Por tema Matias Mucciolo


On Tuesday, November 27, 2018 1:25:36 PM -03 Armando Victor Corona Ramos 
wrote:
> saludos colegas, resulta que tengo un server en debian 9 el cual está
> funcionando como webserver, estoy tratando de configurarle iptables para
> mejorar la seguridad del mismo.
> 
> tengo dos tarjetas:
> 10.10.10.10 para la LAN y
> 12.23.32.25 (hipotético) para mi enlace externo
> 
> deseo me orienten sobre cómo puedo restringir el acceso al puerto 80 solo
> para la tarjeta de la LAN. O sea, que solo pueda acceder a ese puerto en mi
> red interna.
> 
> podría hacer algo como esto:
> 
> iptables -A INPUT -p tcp -m tcp --sport 80 -j ACCEPT
> iptables -A OUTPUT -p tcp -m tcp --dport 80 -j ACCEPT
> 
> muchas gracias por su paciencia

hola Armando

vas a tener que poner algo como :

iptables -A INTERFACE-INET -p tcp --dport 80 -j REJECT

con esa linea bloqueas todo el trafico que entra en la interface 
"INTERFACE-INET" (la que tiene ip 12.23.32.25) al puerto 80

ojo si tenes mas reglas genericas que acepten en el puerto 80.
El orden de las reglas tambien importan obviamente.

saludos
Matias.



Re: una consulta sobre iptables y el puerto 80

2018-11-27 Por tema Matias Mucciolo
On Tuesday, November 27, 2018 4:30:32 PM -03 Matias Mucciolo wrote:
> On Tuesday, November 27, 2018 1:25:36 PM -03 Armando Victor Corona Ramos
> 
> wrote:
> > saludos colegas, resulta que tengo un server en debian 9 el cual está
> > funcionando como webserver, estoy tratando de configurarle iptables para
> > mejorar la seguridad del mismo.
> > 
> > tengo dos tarjetas:
> > 10.10.10.10 para la LAN y
> > 12.23.32.25 (hipotético) para mi enlace externo
> > 
> > deseo me orienten sobre cómo puedo restringir el acceso al puerto 80 solo
> > para la tarjeta de la LAN. O sea, que solo pueda acceder a ese puerto en
> > mi
> > red interna.
> > 
> > podría hacer algo como esto:
> > 
> > iptables -A INPUT -p tcp -m tcp --sport 80 -j ACCEPT
> > iptables -A OUTPUT -p tcp -m tcp --dport 80 -j ACCEPT
> > 
> > muchas gracias por su paciencia
> 
> hola Armando
> 
> vas a tener que poner algo como :
> 
> iptables -A INTERFACE-INET -p tcp --dport 80 -j REJECT
> 
> con esa linea bloqueas todo el trafico que entra en la interface
> "INTERFACE-INET" (la que tiene ip 12.23.32.25) al puerto 80
> 
> ojo si tenes mas reglas genericas que acepten en el puerto 80.
> El orden de las reglas tambien importan obviamente.
> 
> saludos
> Matias.

corrijo la linea escribi de memoria sin doble chequear..la correcta es:

iptables -A INPUT -i INTERFACE-INET -p tcp --dport 80 -j REJECT

obviamente que tenes que cambiar "INTERFACE-INET" por el nombre de la
interface ya sea eth0 o cual tenga esa ip de internet.

saludos



Re: Error en postifx con sendgrid

2018-12-05 Por tema Matias Mucciolo
On Wednesday, December 5, 2018 10:21:41 AM -03 Fernando Romero wrote:
> Hola como están.
> Tengo un problemas para enviar con postfix, estoy usando como smtp relay
> sendgrid ya que el server lo tengo en Google cloud y me bloquea los puertos
> 25 y 587.
> Leyendo las explicaciones de GCP (google cloud platform) dice que hay que
> usar un smtp relay como sendgrid
> Después de configurar todo siguiendo los pasos de sendgrid el log me
> muestra este error:
> 
>  dsn=4.7.4, status=deferred (TLS is required, but was not offered by host
> 127.0.0.1[127.0.0.1])
> 
> Las modificaciones que agregue al main.conf son estas:
> 
> relayhost = [smtp.sendgrid.net]:2525
> smtp_tls_security_level = encrypt
> smtp_sasl_auth_enable = yes
> smtp_sasl_password_maps = hash:/etc/postfix/sasl_passwd
> header_size_limit = 4096000
> smtp_sasl_security_options = noanonymous
> 
> En el /etc/postfix/sasl_passwd le agregue el usuario y pass que cree en el
> sendgrid
> 
> [smtp.sendgrid.net]:2525 user:xxx
> 
> Después genere los .db con postmap /etc/postfix/sasl_passwd y reinice el
> postfx
> 
> Alguien usan sendgrid o tiene un vps en GCP y tuvo algún problema parecido?
> Lei en Google que es por el bloqueo del puerto el error de TLS is required,
> pero justamente hay que seguir estos pasos por ese bloqueo.
> 
> Saludos y gracias

Buenas
supongo que es la linea smtp_tls_security_level = encrypt
que estas queriendo conectarte si o si con encriptacion 
y el sistema(segun el log) 127.0.0.1 no esta configurado
o esta faltando una opcion para usar TLS.

quizas podes poner 'may' para empezar ahi
Opportunistic TLS. Use TLS if this is supported by the remote SMTP server

saludos
Matias



Re: Servidor bloqueado por copiar ficheros

2018-12-11 Por tema Matias Mucciolo
 

On Monday, December 10, 2018 10:04:47 PM -03 Josu Lazkano wrote:
> Buenas noches,
> 
> Estoy teniendo problemas en mi servidor Debian:
> 
> # uname -a
> Linux servidor 4.9.0-8-amd64 #1 SMP Debian 4.9.130-2 (2018-10-27) x86_64
> GNU/Linux
> 
> 
> Cada vez que copio grandes volúmenes de ficheros (500GB en ficheros de
> 40MB), se queda bloqueado y esto es lo que sale en el dmesg:
> https://paste.debian.net/1055220/
> 
> Hasta ahora no me había pasado, ¿puede que sea problema de memoria?
> 
> Entiendo que al estar copiando grandes de volúmenes de información vaya mas
> despacio, pero que se bloque completamente no lo entiendo.
> 
> Agradezco cualquier ayuda, no se que mas mirar.
> 
> Un saludo.
> 
> --
> Josu Lazkano

Buenas Josu
pregutna cuanto ram tiene ese servidor ?

saludos
Matias.-



Re: Servidor bloqueado por copiar ficheros

2018-12-11 Por tema Matias Mucciolo
On Tuesday, December 11, 2018 4:04:08 PM -03 Josu Lazkano wrote:
> Buenas,
> 
> El servidor tiene 2GB de memoria.
> 
> Para memtest, ¿cual instalo?
> 
> # apt-cache search memtest
> memtest86 - thorough real-mode memory tester
> memtest86+ - thorough real-mode memory tester
> memtester - Utility for testing the memory subsystem
> 
> Inodos:
> 
> # df -i
> S.ficheros   Nodos-i NUsados   NLibres NUso% Montado en
> udev  249590 3962491941% /dev
> tmpfs 252373 5902517831% /run
> /dev/sda1   15138816  176341  149624752% /
> tmpfs 252373   12523721% /dev/shm
> tmpfs 252373   32523701% /run/lock
> tmpfs 252373  152523581% /sys/fs/cgroup
> /dev/sdc1   61054976  183958  608710181% /mnt/data2
> /dev/sde1  122101760  183958 1219178021% /mnt/2TBUSB
> /dev/sdd1  244195328   65003 2441303251% /mnt/data3
> /dev/sdb1   61054976   17837  610371391% /mnt/data1
> tmpfs 252373  102523631% /run/user/0
> 
> Gracias por vuestra ayuda.
> 
> Un saludo.
> 
> El mar., 11 dic. 2018 13:40, Matias Mucciolo 
> 
> escribió:
> > On Monday, December 10, 2018 10:04:47 PM -03 Josu Lazkano wrote:
> > > Buenas noches,
> > > 
> > > Estoy teniendo problemas en mi servidor Debian:
> > > 
> > > # uname -a
> > > Linux servidor 4.9.0-8-amd64 #1 SMP Debian 4.9.130-2 (2018-10-27) x86_64
> > > GNU/Linux
> > > 
> > > 
> > > Cada vez que copio grandes volúmenes de ficheros (500GB en ficheros de
> > > 40MB), se queda bloqueado y esto es lo que sale en el dmesg:
> > > https://paste.debian.net/1055220/
> > > 
> > > Hasta ahora no me había pasado, ¿puede que sea problema de memoria?
> > > 
> > > Entiendo que al estar copiando grandes de volúmenes de información vaya
> > 
> > mas
> > 
> > > despacio, pero que se bloque completamente no lo entiendo.
> > > 
> > > Agradezco cualquier ayuda, no se que mas mirar.
> > > 
> > > Un saludo.
> > > 
> > > --
> > > Josu Lazkano
> > 
> > Buenas Josu
> > pregutna cuanto ram tiene ese servidor ?
> > 
> > saludos
> > Matias.-



POrfavor a todos los integrantes de la lista ...no hagan top posting..
contesten siempre abajo del original o a lo sumo entre-medio..

Josu a mi parecre por el error el tema es que la memoria se fragmenta tanto
que no puede "allocar" una pagina..

veo que esta usando la mitad de la swap 1gb de 2gb aprox.
despeus de que haces la prueba de subir los archivos y te aparece el error

cual es la salida de este comando ?

cat /sys/kernel/debug/extfrag/extfrag_index

y que estas usando para subir files ?

Matias.-




Re: renombrando interfaces de red

2018-12-18 Por tema Matias Mucciolo


On Tuesday, December 18, 2018 9:51:19 AM -03 Wilfredo Martínez Consuegra 
(CO6WIL) wrote:
>  body {height: 100%; color:#00; font-size:12pt; font-family:arial,
> helvetica, sans-serif;}Saludoshe instalado un debian 9.3 y me tropiezo con
> que las interfaces de redes no se llaman ahora eth0 o eth1, o ethxyzAhora,
> en lugar de nombres como eth0 y eth1, se llaman ens0, enp1s1 cual es la
> diferencia de enp o ens
> como puedo revertir a mis antiguas eth?saludoswhilo
> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
> ofrece la Federacion de Radioaficionados de Cuba. La persona que envia este
> correo asume el compromiso de usar el servicio y cumplir con las
> regulaciones establecidas. FRCUBA: https://www.frcuba.cu/

(html pfff)

Buenas
En los documentos explican bien porque el cambio de nombre y porque 
enp o enso etc.

ahora yo que vos me  acostumbraria al nuevo formato de nombres
pero si queres volver atras mira la doc de la opcion de kernel
"net.ifnames=0"

saludos
Matias



Re: renombrando interfaces de red

2018-12-18 Por tema Matias Mucciolo


On Tuesday, December 18, 2018 3:01:17 PM -03 Wilfredo Martínez Consuegra  
wrote:
> saludos matias
> no soy negativo a los cambios
> solo que tendre que declarar los nuevos nombres como variables en el
> script del iptables y ponerlo a funcionar con los nuevos nombres y así
> sucesivamente con todo lo que me encuentre que necesite cambios.
> a tu jucio, que mejoras trae el cambio de nombres???
> 
> saludos
> whilo
> 
> > On Tuesday, December 18, 2018 9:51:19 AM -03 Wilfredo Martínez Consuegra
> > 
> > (CO6WIL) wrote:
> >>  body {height: 100%; color:#00; font-size:12pt; font-family:arial,
> >> 
> >> helvetica, sans-serif;}Saludoshe instalado un debian 9.3 y me tropiezo
> >> con
> >> que las interfaces de redes no se llaman ahora eth0 o eth1, o
> >> ethxyzAhora,
> >> en lugar de nombres como eth0 y eth1, se llaman ens0, enp1s1 cual es la
> >> diferencia de enp o ens
> >> como puedo revertir a mis antiguas eth?saludoswhilo
> >> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico
> >> que
> >> ofrece la Federacion de Radioaficionados de Cuba. La persona que envia
> >> este
> >> correo asume el compromiso de usar el servicio y cumplir con las
> >> regulaciones establecidas. FRCUBA: https://www.frcuba.cu/
> > 
> > (html pfff)
> > 
> > Buenas
> > En los documentos explican bien porque el cambio de nombre y porque
> > enp o enso etc.
> > 
> > ahora yo que vos me  acostumbraria al nuevo formato de nombres
> > pero si queres volver atras mira la doc de la opcion de kernel
> > "net.ifnames=0"
> > 
> > saludos
> > Matias
> 
> --
> 73
> co6wil
> whilo
> 
> M.Sc.Wilfredo Martínez Consuegra
> phone: (+53) 53 664 665
> http://www.qrz.com/db/co6wil
> http://www.facebook.com/whilo00
> 
> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
> ofrece la Federacion de Radioaficionados de Cuba. La persona que envia este
> correo asume el compromiso de usar el servicio y cumplir con las
> regulaciones establecidas. FRCUBA: https://www.frcuba.cu/



en pocas palabras:
son predecibles...es decir la placa que esta en el primero slot pci-e
siempre se va a llamar igual ...u la onboard siempre se va a llamar igual.etc.
en cambio antes se asignaba ethX y X era relativo a la mac..udev detectaba
una mac nueva y le pone un nuevo numero..es decir en un sistema debian "viejo"
sacabas la eth0 y ponias una nueva placa ...te quedas sin eth0 y te aparece
una eth1.. con las reglas de udev podes volver a reasignar esa placa como eth0
en: /etc/udev/rules.d/70-persistent-net.rules.

saludos



Re: iptables

2018-12-28 Por tema Matias Mucciolo


On Friday, December 28, 2018 9:51:37 AM -03 Wilfredo Martínez Consuegra 
(CO6WIL) wrote:
> saludosquiero restringir con iptables el puerto 25 para varios rangos de ips
> diferentes.se hacerlo para un solo rango, pero lo necesito para varios
> rangos sin tener que duplicar o poner N veces la misma linea con el rango
> de ip diferente.Hay alguna via de poner todos los rangos en un fichero y
> poder invocarlos desde iptables con una sola linea?saludoswhilo Este
> mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que ofrece
> la Federacion de Radioaficionados de Cuba. La persona que envia este correo
> asume el compromiso de usar el servicio y cumplir con las regulaciones
> establecidas. FRCUBA: https://www.frcuba.cu/

Buenas 
Para muchos rangos es recomendado usar ipset..es una extensión de iptables.
si queres bloquear todo menos tu pais lo mas facil seria lo inverso
aceptar todos los rangos de tu pais y bloquear todo el resto con
una sola linea.

no se si se entiende..
saludos
Matias.-





Re: [OT] Sustituir texto en un fichero con SED.

2019-01-02 Por tema Matias Mucciolo



-- 

Matias Mucciolo

Area de Infraestructura.
SUTEBA 

On Wednesday, January 2, 2019 6:39:15 PM -03 Ramses wrote:
> Hola a tod@s y feliz año...
> 
> Tengo un fichero de texto con líneas, entre otras tantas, que comienzan con:
> 
> # P1 =
> # P12 =
> # P123 =
> # P1234 =
> 
> Donde cada dígito es variable entre 0 y 9, es decir, lo mismo te encuentras
> un '# P8' que un '# P5487', pero también te encuentras con líneas que
> empiezan por '# P pepito'.
> 
> Me gustaría saber si hay forma de cambiar con SED todas las líneas que
> comienzan por:
> 
> # P1 =
> # P12 =
> # P123 =
> # P1234 =
> 
> Y dejarlas comenzando así:
> 
> P1 =
> P12 =
> P123 =
> P1234 =
> 
> Claro, manteniendo el resto de líneas del fichero tal cual están, por
> ejemplo, las que comienzan por  y el resto.
> 
> 
> Saludos y gracias,
> 
> Ramsés


Buenas Ramses

si esta todo bien como dijiste y tenes exactamente esas lineas
con el siguiente sed podes "descomentar" las lineas
que empiezas con "# PN" siendo N un numero del 0-9

sed:

sed '/P[0-9]/s/# //g'

ejemplo la linea '# P pepito' no se modifica...
probalo y cualquier duda pregunta.
o pone las lineas exactamente como son y cual falla..

saludos.
Matias.-



Re: [OT] Sustituir texto en un fichero con SED.

2019-01-02 Por tema Matias Mucciolo
 
> On Wednesday, January 2, 2019 6:39:15 PM -03 Ramses wrote:
> > Hola a tod@s y feliz año...
> > 
> > Tengo un fichero de texto con líneas, entre otras tantas, que comienzan
> > con:
> > 
> > # P1 =
> > # P12 =
> > # P123 =
> > # P1234 =
> > 
> > Donde cada dígito es variable entre 0 y 9, es decir, lo mismo te
> > encuentras
> > un '# P8' que un '# P5487', pero también te encuentras con líneas que
> > empiezan por '# P pepito'.
> > 
> > Me gustaría saber si hay forma de cambiar con SED todas las líneas que
> > comienzan por:
> > 
> > # P1 =
> > # P12 =
> > # P123 =
> > # P1234 =
> > 
> > Y dejarlas comenzando así:
> > 
> > P1 =
> > P12 =
> > P123 =
> > P1234 =
> > 
> > Claro, manteniendo el resto de líneas del fichero tal cual están, por
> > ejemplo, las que comienzan por  y el resto.
> > 
> > 
> > Saludos y gracias,
> > 
> > Ramsés
> 
> Buenas Ramses
> 
> si esta todo bien como dijiste y tenes exactamente esas lineas
> con el siguiente sed podes "descomentar" las lineas
> que empiezas con "# PN" siendo N un numero del 0-9
> 
> sed:
> 
> sed '/P[0-9]/s/# //g'
> 
> ejemplo la linea '# P pepito' no se modifica...
> probalo y cualquier duda pregunta.
> o pone las lineas exactamente como son y cual falla..
> 
> saludos.
> Matias.-

acomodo el sed se me paso la parte de "empieza por bla"

sed '/^# P[0-9]/s/# //g'

ahora si ...
saludos
Matias.



Re: [OT] Sustituir texto en un fichero con SED.

2019-01-02 Por tema Matias Mucciolo


On Wednesday, January 2, 2019 7:53:42 PM -03 Ramses wrote:
> El 2 de enero de 2019 19:44:38 CET, Matias Mucciolo 
 escribió:
> >> On Wednesday, January 2, 2019 6:39:15 PM -03 Ramses wrote:
> >> > Hola a tod@s y feliz año...
> >> > 
> >> > Tengo un fichero de texto con líneas, entre otras tantas, que
> >
> >comienzan
> >
> >> > con:
> >> > 
> >> > # P1 =
> >> > # P12 =
> >> > # P123 =
> >> > # P1234 =
> >> > 
> >> > Donde cada dígito es variable entre 0 y 9, es decir, lo mismo te
> >> > encuentras
> >> > un '# P8' que un '# P5487', pero también te encuentras con líneas
> >
> >que
> >
> >> > empiezan por '# P pepito'.
> >> > 
> >> > Me gustaría saber si hay forma de cambiar con SED todas las líneas
> >
> >que
> >
> >> > comienzan por:
> >> > 
> >> > # P1 =
> >> > # P12 =
> >> > # P123 =
> >> > # P1234 =
> >> > 
> >> > Y dejarlas comenzando así:
> >> > 
> >> > P1 =
> >> > P12 =
> >> > P123 =
> >> > P1234 =
> >> > 
> >> > Claro, manteniendo el resto de líneas del fichero tal cual están,
> >
> >por
> >
> >> > ejemplo, las que comienzan por  y el resto.
> >> > 
> >> > 
> >> > Saludos y gracias,
> >> > 
> >> > Ramsés
> >> 
> >> Buenas Ramses
> >> 
> >> si esta todo bien como dijiste y tenes exactamente esas lineas
> >> con el siguiente sed podes "descomentar" las lineas
> >> que empiezas con "# PN" siendo N un numero del 0-9
> >> 
> >> sed:
> >> 
> >> sed '/P[0-9]/s/# //g'
> >> 
> >> ejemplo la linea '# P pepito' no se modifica...
> >> probalo y cualquier duda pregunta.
> >> o pone las lineas exactamente como son y cual falla..
> >> 
> >> saludos.
> >> Matias.-
> >
> >acomodo el sed se me paso la parte de "empieza por bla"
> >
> >sed '/^# P[0-9]/s/# //g'
> >
> >ahora si ...
> >saludos
> >Matias.
> 
> Ha, bien, te estaba contestando a tu correo para comentarte que si no
> faltaba el ^.
> 
> Ahora, está línea (sed '/^# P[0-9]/s/# //g') sustituiría las líneas que
> comienzan, por ejemplo, por '# P8', pero como he comentado, ¿y para las
> líneas que comienzan por '# P65', '# P756' o '# P 6548'?
> 
> Es decir, las líneas pueden comenzar desde '# PN =' hasta '# P ='.
> 
> 
> Saludos y gracias,
> 
> Ramsés

Mientras no tengan espacio, es decir, '# P N' (que veo en tu pregunta
'# P 6548' ) serviria desde '# PN'  hasta  '# PNN(...)' infinito.

ahora si hay espacio...lo mas facil es correr este comando
y una segunda pasada con este otro:

sed '/^# P [0-9]/s/# //g'

y con esas dos pasadas se solucionaria.

ejemplo:

$ cat aa
# P1 =
# P12 =
# P123 =
# P1234 =
# P31234 =
# P pepito =
# P 6548 =
$ 
$ cat aa | sed '/^# P[0-9]/s/# //g' | sed '/^# P [0-9]/s/# //g'
P1 =
P12 =
P123 =
P1234 =
P31234 =
# P pepito =
P 6548 =



Saludos.
Matias



Re: [OT] Sustituir texto en un fichero con SED.

2019-01-03 Por tema Matias Mucciolo


On Wednesday, January 2, 2019 10:24:03 PM -03 Ramses wrote:
> El 2 de enero de 2019 20:14:50 CET, Ramses  
escribió:
> >El 2 de enero de 2019 20:03:31 CET, Matias Mucciolo
> >
> > escribió:
> >>On Wednesday, January 2, 2019 7:53:42 PM -03 Ramses wrote:
> >>> El 2 de enero de 2019 19:44:38 CET, Matias Mucciolo
> >>
> >> escribió:
> >>> >> On Wednesday, January 2, 2019 6:39:15 PM -03 Ramses wrote:
> >>> >> > Hola a tod@s y feliz año...
> >>> >> > 
> >>> >> > Tengo un fichero de texto con líneas, entre otras tantas, que
> >>> >
> >>> >comienzan
> >>> >
> >>> >> > con:
> >>> >> > 
> >>> >> > # P1 =
> >>> >> > # P12 =
> >>> >> > # P123 =
> >>> >> > # P1234 =
> >>> >> > 
> >>> >> > Donde cada dígito es variable entre 0 y 9, es decir, lo mismo
> >
> >te
> >
> >>> >> > encuentras
> >>> >> > un '# P8' que un '# P5487', pero también te encuentras con
> >>
> >>líneas
> >>
> >>> >que
> >>> >
> >>> >> > empiezan por '# P pepito'.
> >>> >> > 
> >>> >> > Me gustaría saber si hay forma de cambiar con SED todas las
> >>
> >>líneas
> >>
> >>> >que
> >>> >
> >>> >> > comienzan por:
> >>> >> > 
> >>> >> > # P1 =
> >>> >> > # P12 =
> >>> >> > # P123 =
> >>> >> > # P1234 =
> >>> >> > 
> >>> >> > Y dejarlas comenzando así:
> >>> >> > 
> >>> >> > P1 =
> >>> >> > P12 =
> >>> >> > P123 =
> >>> >> > P1234 =
> >>> >> > 
> >>> >> > Claro, manteniendo el resto de líneas del fichero tal cual
> >>
> >>están,
> >>
> >>> >por
> >>> >
> >>> >> > ejemplo, las que comienzan por  y el resto.
> >>> >> > 
> >>> >> > 
> >>> >> > Saludos y gracias,
> >>> >> > 
> >>> >> > Ramsés
> >>> >> 
> >>> >> Buenas Ramses
> >>> >> 
> >>> >> si esta todo bien como dijiste y tenes exactamente esas lineas
> >>> >> con el siguiente sed podes "descomentar" las lineas
> >>> >> que empiezas con "# PN" siendo N un numero del 0-9
> >>> >> 
> >>> >> sed:
> >>> >> 
> >>> >> sed '/P[0-9]/s/# //g'
> >>> >> 
> >>> >> ejemplo la linea '# P pepito' no se modifica...
> >>> >> probalo y cualquier duda pregunta.
> >>> >> o pone las lineas exactamente como son y cual falla..
> >>> >> 
> >>> >> saludos.
> >>> >> Matias.-
> >>> >
> >>> >acomodo el sed se me paso la parte de "empieza por bla"
> >>> >
> >>> >sed '/^# P[0-9]/s/# //g'
> >>> >
> >>> >ahora si ...
> >>> >saludos
> >>> >Matias.
> >>> 
> >>> Ha, bien, te estaba contestando a tu correo para comentarte que si
> >
> >no
> >
> >>> faltaba el ^.
> >>> 
> >>> Ahora, está línea (sed '/^# P[0-9]/s/# //g') sustituiría las líneas
> >>
> >>que
> >>
> >>> comienzan, por ejemplo, por '# P8', pero como he comentado, ¿y para
> >>
> >>las
> >>
> >>> líneas que comienzan por '# P65', '# P756' o '# P 6548'?
> >>> 
> >>> Es decir, las líneas pueden comenzar desde '# PN =' hasta '# P
> >>
> >>='.
> >>
> >>> Saludos y gracias,
> >>> 
> >>> Ramsés
> >>
> >>Mientras no tengan espacio, es decir, '# P N' (que veo en tu pregunta
> >>'# P 6548' ) serviria desde '# PN'  hasta  '# PNN(...)'
> >>infinito.
> >>
> >>ahora si hay espacio...lo mas facil es correr este

Re: [OT] Sustituir texto en un fichero con SED.

2019-01-10 Por tema Matias Mucciolo


On Wednesday, January 9, 2019 3:11:11 PM -03 Paynalton wrote:
> Puedes usar diagonal invertida para escapar las diagonales: \/
> 



Buenas 
si exacto...podes hacer aca como dice el compañero...escaparlo..
y tambien podes usar otro simbolo/caracter especial...
por lo general yo uso '@' si me da pereza escapar las cosas 
obviamente sabiendo que en el texto no contiene ninguna '@' ...

saludos.
Matias.-



Re: [OT] Sustituir texto en un fichero con SED.

2019-01-10 Por tema Matias Mucciolo
On Thursday, January 10, 2019 4:50:11 PM -03 Ramses wrote:
> El 10 de enero de 2019 12:14:46 CET, Matias Mucciolo 
 escribió:
> >On Wednesday, January 9, 2019 3:11:11 PM -03 Paynalton wrote:
> >> Puedes usar diagonal invertida para escapar las diagonales: \/
> >
> >
> >
> >Buenas
> >si exacto...podes hacer aca como dice el compañero...escaparlo..
> >y tambien podes usar otro simbolo/caracter especial...
> >por lo general yo uso '@' si me da pereza escapar las cosas 
> >obviamente sabiendo que en el texto no contiene ninguna '@' ...
> >
> >saludos.
> >Matias.-
> 
> Y para cuándo la variable contiene espacios, ¿no hay ninguna forma de que
> funcione?
> 
> 
> Saludos,
> 
> Ramsés


Deberia andar con comillas dobles...ejemplo :

$ export HOLA="HOLA BUENAS"
$ echo "hola que tal" | sed "s/hola que/$HOLA/g"
HOLA BUENAS tal

si te entendi mal manda un ejemplo real 
saludos
Matias



Re: modulo desaparecido en el kernel 4.9.0-8-rt-amd64

2019-02-14 Por tema Matias Mucciolo


On Thursday, February 14, 2019 5:06:34 AM -03 Suso Comesaña wrote:
> Hola, estaba intentando configurar el sistema stretch en real-time para
> edición audio, cuando me di cuenta que el módulo
> powernow-k8 no está en el kernel 4.9.0-8-rt-amd64, mientras que en
> 4.9.0-8-amd64 si que aparece y es totalmente funcional.
> Sabéis si es un bug o se ha retirado por alguna razón?
> Salud!


buenas
mirate esto: 
https://wiki.linuxfoundation.org/realtime/documentation/known_limitations

Saludos
Matias



Re: ejecución de un cron

2019-02-15 Por tema Matias Mucciolo
On Friday, February 15, 2019 4:22:42 PM -03 miguel angel gonzalez wrote:
> Buenas tardes,
> Os pongo en antecedentes,una máquina por la noche hace unas tareas
> programadas en cron. Veo en el log tanto en syslog como en /var/log/cron
> (lo acabo de activar) que sólo registra el inicio de la tarea, pero no el
> fin. ¿Se ocurre alguna manera de hacerlo?
> Estoy haciendo pruebas de este tipo:
> #35 13  *   *   *   sh /home/parsys/prueba_cron.sh >>
> /home/parsys/prueba_cron2.out#35 13  *   *   *   sh
> /home/parsys/prueba_cron.sh >> /home/parsys/prueba_cron2.out#35 13
> *   *   *   sh /home/user/prueba_cron.sh >> /home/parsys/
> prueba_cron2.out
> En el fichero de salida, sólo muetra la hora de inicio. He puesto una
> variable llamada date en el script para que me envíe la hora al fichero de
> salida (prueba_cron2.out), pero nada. Quiero saber cuando finaliza.
> ¿Alguna idea? Muchas gracias de antemano.
> Un saludo.
> 
> --
> /m.a.

Hola
si eso debería funcionar..
si el script finaliza bien y si el script esta bien realizado.

si pegas el script en un pastebin para revisarlo mejor...

tambien podes probarejecutando el script fuera del cron
para ver si realmente realiza el output del date.

saludos
Matias.-




Re: ejecución de un cron

2019-02-15 Por tema Matias Mucciolo


On Friday, February 15, 2019 4:39:00 PM -03 miguel angel gonzalez wrote:
> Hola Matias.
> El fichero lo crea y me pone el tiempo, ¿pero esa fecha es la de
> finalización? Si te fijas pone la misma que la de inicio de la tarea.
> *El script del cron:*
> 
> #!/bin/bash
> DIA=`date +"%d/%m/%Yi%H:%M:%S"`
> tar cvzf /home/user/aplicacion.tar.gz /home/user/wars/aplicacion.war.bck
> echo prueba >> /home/user/prueba.out
> echo $DIA >> /home/user/prueba.out
> --
> *El contenido del fichero de salida con la fecha:*
> prueba
> 15/02/2019i13:35:01
> --
> *El cron:*
> 35 13  *   *   *   sh /home/user/prueba_cron.sh >>
> /home/user/prueba_cron2.out
> 
> 
> Gracias.
> 
> 

jaja claro cuando ejecutas el date y lo guardas en una variable 
es apenas arranca..por eso cuando haces el echo $DIA al final del 
script contiene la hora de arranque..
En ves de guardarlo en una variable ejecuta directamente el comando date
al final del script.

si no me explico avisame.
saludos
Matias.-



Re: Cambiar parametro kernel

2019-02-20 Por tema Matias Mucciolo


On Wednesday, February 20, 2019 3:47:58 PM -03 Rubén Magaña wrote:
> Buenas, alguien sabe como cambiar el parámetros del kernel? Es posible
> hacerlo sin tener que recompilar de nuevo el kernel?
> 
> SERIAL_8250_RUNTIME_UARTS
> 
> ???
> 
> Un saludo,
> Rubén Magaña Riau
> Mobile: (+34) 677 134 091

Buenas
mirate la opcion de booteo '8250.nr_uarts'

saludos.
Matias.-



Re: problema al programar scripts en bash.

2019-03-13 Por tema Matias Mucciolo
On Tuesday, March 12, 2019 8:42:24 PM -03 Fran Torres wrote:
> Buenas chicos,
> 
> ¿algún administrador de sistemas linux/programador de scripts en
> bash-shell por la sala?.
> 
>   Precisamente eso es lo que estudio como bien ya sabreis y, en clase
> de sistemas operativos estamos haciendo programación básica de scripts
> en shell. Mäs concretamente, estamos haciendo funciones. Os voy a
> poner un código de ejemplo y debajo de él, un código alternativo. Al
> final del segundo va la duda.
> 
> #!/bin/bash
> function ShowUser(){
> if [ $# -ne 1 ]; then
> echo "error, se esperaba un argumento"
> return 1
> fi
> login=$1
> cmd=$(grep "^$login:" /etc/passwd)
> echologin=$(echo $cmd /etc/passwd | cut -d: -f1)
> uid=$(echo $cmd /etc/passwd | cut -d: -f3)
> gid=$(echo $cmd /etc/passwd | cut -d: -f4)
> dir=$(echo $cmd /etc/passwd | cut -d: -f6)
> shll=$(echo $cmd /etc/passwd | cut -d: -f7)
> if [ -z $cmd ]; then
> echo "no se ha encontrado el usuario introducido"
> else
> echo "la información del usuario $echologin, es:\n uid: $uid \n gid:
> $gid\n Directorio home: $dir|n shell de sistema: $shll\n"
> return 0
> fi
> }
> 
> Ahora, el siguiente código:
> 
> #!/bin/bash
> if [ $# -ne 1 ]; then
> echo "error, se esperaba un argumento"
> exit 1
> fi
> login=$1
> cmd=$(grep "^$login:" /etc/passwd)
> echologin=$(echo $cmd /etc/passwd | cut -d: -f1)
> uid=$(echo $cmd /etc/passwd | cut -d: -f3)
> gid=$(echo $cmd /etc/passwd | cut -d: -f4)
> dir=$(echo $cmd /etc/passwd | cut -d: -f6)
> shll=$(echo $cmd /etc/passwd | cut -d: -f7)
> if [ -z $cmd ]; then
> echo "error, no se ha encontrado el usuario especificado"
> exit 2
> else
> echo "la información del usuario $echologin, es:\n uid: $uid \n gid:
> $gid\n Directorio home: $dir|n shell de sistema: $shll\n"
> exit 0
> fi
> 
> Como podeis observar, ambos scripts son idénticos, salvo por que uno
> lleva una función llamada showUSer, y sustituye los "exit" por
> "return".
> ambos scripts tienen el mismo comportamiento (código de status 0 por
> lo que la ejecución es correcta)
> Pero, ahora viene la salvedad del asunto.
> El primer script, pese a terminar su ejecución con código de error 0,
> no muestra absolutamente nada por stdout sobre la información que se
> le pide (los echos).
> Sin embargo, el segundo script si que lo muestra.
> 
> Alguien sabría decirme por qué, o donde estoy fallando yo?
> 
> Fran.

Buenas
es que en el primer script solo esta la funcion...
nunca la llamas...
ejemplo agregale al primer script abajo de todo

ShowUser USER


USER = a un usuario de sistema o algo.
y te va andar.

si pones solo la funcion sin ningun usuario
te va a devolver el error:

'echo "error, se esperaba un argumento"'

no se si entendio pero creo que si..
en definitiva tenes que llamar la funcion cuando
la queres usar...

saludos.
Matias.-




Re: problema al programar scripts en bash.

2019-03-13 Por tema Matias Mucciolo


On Wednesday, March 13, 2019 8:28:37 AM -03 Matias Mucciolo wrote:
> On Tuesday, March 12, 2019 8:42:24 PM -03 Fran Torres wrote:
> > Buenas chicos,
> > 
> > ¿algún administrador de sistemas linux/programador de scripts en
> > bash-shell por la sala?.
> > 
> >   Precisamente eso es lo que estudio como bien ya sabreis y, en clase
> > 
> > de sistemas operativos estamos haciendo programación básica de scripts
> > en shell. Mäs concretamente, estamos haciendo funciones. Os voy a
> > poner un código de ejemplo y debajo de él, un código alternativo. Al
> > final del segundo va la duda.
> > 
> > #!/bin/bash
> > function ShowUser(){
> > if [ $# -ne 1 ]; then
> > echo "error, se esperaba un argumento"
> > return 1
> > fi
> > login=$1
> > cmd=$(grep "^$login:" /etc/passwd)
> > echologin=$(echo $cmd /etc/passwd | cut -d: -f1)
> > uid=$(echo $cmd /etc/passwd | cut -d: -f3)
> > gid=$(echo $cmd /etc/passwd | cut -d: -f4)
> > dir=$(echo $cmd /etc/passwd | cut -d: -f6)
> > shll=$(echo $cmd /etc/passwd | cut -d: -f7)
> > if [ -z $cmd ]; then
> > echo "no se ha encontrado el usuario introducido"
> > else
> > echo "la información del usuario $echologin, es:\n uid: $uid \n gid:
> > $gid\n Directorio home: $dir|n shell de sistema: $shll\n"
> > return 0
> > fi
> > }
> > 
> > Ahora, el siguiente código:
> > 
> > #!/bin/bash
> > if [ $# -ne 1 ]; then
> > echo "error, se esperaba un argumento"
> > exit 1
> > fi
> > login=$1
> > cmd=$(grep "^$login:" /etc/passwd)
> > echologin=$(echo $cmd /etc/passwd | cut -d: -f1)
> > uid=$(echo $cmd /etc/passwd | cut -d: -f3)
> > gid=$(echo $cmd /etc/passwd | cut -d: -f4)
> > dir=$(echo $cmd /etc/passwd | cut -d: -f6)
> > shll=$(echo $cmd /etc/passwd | cut -d: -f7)
> > if [ -z $cmd ]; then
> > echo "error, no se ha encontrado el usuario especificado"
> > exit 2
> > else
> > echo "la información del usuario $echologin, es:\n uid: $uid \n gid:
> > $gid\n Directorio home: $dir|n shell de sistema: $shll\n"
> > exit 0
> > fi
> > 
> > Como podeis observar, ambos scripts son idénticos, salvo por que uno
> > lleva una función llamada showUSer, y sustituye los "exit" por
> > "return".
> > ambos scripts tienen el mismo comportamiento (código de status 0 por
> > lo que la ejecución es correcta)
> > Pero, ahora viene la salvedad del asunto.
> > El primer script, pese a terminar su ejecución con código de error 0,
> > no muestra absolutamente nada por stdout sobre la información que se
> > le pide (los echos).
> > Sin embargo, el segundo script si que lo muestra.
> > 
> > Alguien sabría decirme por qué, o donde estoy fallando yo?
> > 
> > Fran.
> 
> Buenas
> es que en el primer script solo esta la funcion...
> nunca la llamas...
> ejemplo agregale al primer script abajo de todo
> 
> ShowUser USER
> 
> 
> USER = a un usuario de sistema o algo.
> y te va andar.
> 
> si pones solo la funcion sin ningun usuario
> te va a devolver el error:
> 
> 'echo "error, se esperaba un argumento"'
> 
> no se si entendio pero creo que si..
> en definitiva tenes que llamar la funcion cuando
> la queres usar...
> 
> saludos.
> Matias.-

y mirando bien las lineas de 'echo' ejemplo la siguiente:

uid=$(echo $cmd /etc/passwd | cut -d: -f3)

no hace falta la parte de /etc/passwd

uid=$(echo $cmd | cut -d: -f3)
seria la forma correcta.

despeus tenes otros errores como mal un enter '|n'
y si queres que te tome los enters o nueva linea
tenes que usar la opcion -e de echo..

echo -e "hola\nchau"

pero esto tiene un problema a veces la funcion echo
puede cambiar en diferentes sistemas operativos etc.
y puede no tener la opcion '-e'
por lo cual se recomienda usar printf..ejemplo

printf "hola\nchau\n"

espero que te sirva..ya que estas aprendiendo.

saludos.
Matias.-



  1   2   >