Pasar correo de PINE de un ordenador a otro.

2003-03-10 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola!

Trabajo actualmente en una empresa que me da una
cuenta de correo con PINE. Estare aqui una temporada.
Cuando acabe mi contrato me gustaria poder salvar todo
mi correo personal y llevarmelo a casa.

Como hago para pasar el correo de un PC a otro?

Aqui el correo se me va salvando en una carpeta mail/*
 Para copiar todos los mails a mi Debian en casita
debo solo copiar los ficheros folder del PINE (que
aparecen en mail/*)o hay alguna cosa mas que deba
hacer?

La idea seria que cuando acabe salvare todo lo que
tenga en mail/* en un CD y despues lo copio en mi PC.

Podre recuperar todos los mails o debo hacer algo mas?
O no puedo hacer nada de nada?

(lo pasaria de un servidor a otro desde aqui pero
resulta que esta red esta mega capada y no tengo
acceso a internet salvo mediante el PINE).

Gracias por la ayuda!

Besos,

Maria :-*

__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Tax Center - forms, calculators, tips, more
http://taxes.yahoo.com/



Demasiado correo acumulado

2003-04-11 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola!

El problema que tengo es un poco especial, asi que
preparaos para leer cosas raras :-)

Tengo un servidor con Debian, con poco hardware.
Resulta que en este servidor tengo una cuenta en la
que recibo bastante correo con ficheros adjuntos.

Por razones de trabajo me he pasado practicamente dos
meses sin abrir ese buzon (no son importantes a corto
plazo, los ficheros) y ahora me encuentro que se han
acumulado 145 megas de correo.

Resulta que al abrir el fichero con mutt va todo muy
muy muy pero que muy lento (cuando borro cualquier
mail y tiene que borrarlo del fichero se pasa como 10
minutos) y me temo que hasta se cuelga el servidor
(hoy se ha colgado coincidiendo con esto, no se si
esta relacionado, pero no lo vuelvo a probar por si
acaso, ya que no estoy delante del PC y tengo que
entrar por SSH, asi que si se cuelga tengo que pedir
ayuda). Con pine no puedo ni abrirlo, se queda sin
memoria.

Alguien tiene alguna idea para abrir ese buzon? Algun
programa que me permita separa ese fichero inbox en
varios ficheros? O cualquier otra solucion sera
igualmente bien recibida :-)

Muchas gracias por la ayuda.

Besos,

Maria

__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Tax Center - File online, calculators, forms, and more
http://tax.yahoo.com



Procesando correo con Procmail, comando incorrecto

2003-04-16 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola!

Siguiendo la recomendacion de la gente de la lista
(gracias!) me he mirado (e he instalado) procmail.

El problema era (y sigue siendo) que tengo un inbox
demasiado grande y que PINE me peta al cargarlo (el
servidor es un PC modestito y no da mas de si).

Para intentar arreglar el problema he instalado
procmail y me he leido unas cuantas paginas por
internet, con el siguiente resultado:

He creado el directorio ~HOME/.procmail

Alli he creado el fichero ~HOME/.procmail/.procmailrc
con el siguiente contenido:

VERBOSE=on
MAILDIR=$HOME
PMDIR=$HOME/.procmail
DEFAULT=/var/spool/mail/maria
LOGFILE=$PMDIR/procmail.log
INCLUDERC=$PMDIR/general.rc

Nota: las carpetas de correo las tengo todas en $HOME,
no lo tengo en carpetas (mail o Mail), cree todas las
carpetas de NS y lo hice en el directorio en el que
entre

He creado tambien un ~HOME/.procmail/general.rc con
este otro:


:0
* [EMAIL PROTECTED]
lista-de-correo-1

:0
* [EMAIL PROTECTED]
lista-de-correo-2


Despues he ejecutado:

formail -s procmail < mbox

tanto desde ~HOME/ como desde ~HOME/.procmail

Me temo mucho que este comando lo que hace es ir
aumentando /var/spool/mail/maria pq las carpetas de
correo no han cambiado (siguen teniendo la misma
fecha) y en cambio ese fichero ocupa ya 200 megas

Me he vuelto a leer las mismas paginas (Bulma,
Mini-FAQ de ProcMail, etc...) y no veo donde me he
equivocado, ademas el spool va aumentando
peligrosamente de tamaNo cada vez que ejecuto ese
comando Es decir, hace todavia mas imposible
abrirlo

Alguien me puede decir que estoy haciendo mal y como
puedo arreglar lo que haya podido hacer mal? He
intentado hacerla sola pero veo que cada vez que lo
intento la cosa empeora, asi que mejor preguntar por
la lista

Muchas gracias y lamento tener que pedir ayuda por una
cosa tan sencilla, pero visto el peligro de seguir
probando

Besos,
Maria


__
Do you Yahoo!?
The New Yahoo! Search - Faster. Easier. Bingo
http://search.yahoo.com



Re: Procesando correo con Procmail, comando incorrecto

2003-04-16 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola!

Ante todo gracias por la respuesta.

--- Ignacio García_Fernández <[EMAIL PROTECTED]>
wrote:
> On Wed, Apr 16, 2003 at 06:30:58AM -0700, Maria
> Garcia Suarez wrote:
> > El problema era (y sigue siendo) que tengo un
> inbox
> > demasiado grande y que PINE me peta al cargarlo
> (el
> > servidor es un PC modestito y no da mas de si).
> En principio, tu problema no depende del pine,
> supongo. Sino de la falta de
> memoria del equipo. Si no es así, es decir, si crees
> que tiene que ver el
> pine, prueba con mutt. Yo tengo un fichero de correo
> de unos 30/35MB y me lo
> lee bien.

En estos momentos el fichero ha pasado a tener unas
200 megas...

La ultima vez que probe de abrirlo con mutt se colgo
el servidor. Dado que no estoy delante del mismo casi
mejor no volver a probarlo.

Por eso intento buscar una solucion que pase por
particionar el fichero en otros de mas pequeNos.

Besos,
Maria.

__
Do you Yahoo!?
The New Yahoo! Search - Faster. Easier. Bingo
http://search.yahoo.com



Re: Procesando correo con Procmail, comando incorrecto

2003-04-16 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola!

> > Por eso intento buscar una solucion que pase por
> > particionar el fichero en otros de mas pequeNos.
> Deberías plantearte entonces migrar tu sistema de
> buzones en mbox a Maildir, 
> tienes bastantes scripts disponibles para hacerlo (
> mbox2maildir ) que podrás 

En estos momentos no lo puedo hacer ya.
/var/spool/mail/maria ocupa 200 megas, en cambio solo
tengo 100 de disco duro... :-(

No existira, por alguna de esas casualidades, alguna
herramienta que te borre los mails repetidos de spool?
:-)

Vista la situacion alguien tiene alguna idea
genial? (que no pase por copiar el fichero a otro
sistema pq desgraciadamente no tengo acceso al mismo).

Besos,
Maria.

__
Do you Yahoo!?
The New Yahoo! Search - Faster. Easier. Bingo
http://search.yahoo.com



Re: Procesando correo con Procmail, comando incorrecto

2003-04-16 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola Cesar!

Ante todo muchas gracias por tu detallada respuesta!
:-*

> > El problema era (y sigue siendo) que tengo un
> inbox
> > demasiado grande y que PINE me peta al cargarlo
> (el
> > servidor es un PC modestito y no da mas de si).
> ¿No funcionó ese truco de formail que te sugerí el
> viernes pasado?  O
> ¿no era eso lo que querías?  Según yo lo que querías

Creo que no es lo que queria, con ese metodo los
ficheros dejan de ser legibles mediante mutt o pine,
no? Me quedo con una serie de ficheros de texto que no
puedo leer con un programa de correo.

Me gustaria conservarlos en formato de correo...

> Si lo que intentas hacer es partir el mbox en
> "carpetas", usando
> procmail para categorizar el correo, entonces vas
> más o menos bien,
> hasta donde veo.  Tus expresiones regulares están
> mal, pero antes que
> eso creo que tienes un problema de concepto: ten
> presente que procmail
> es un *filtro*.

Ok.

> Ésto es, procmail toma un stream de correo como
> entrada y lo distribuye
> en archivos de salida de acuerdo a sus reglas, pero
> *nunca* borra
> mensajes del mbox original.  No podría, de hecho: lo
> estás pipeando
> desde el shell, procmail ni siquiera sabe que su
> entrada procede de un
> archivo ~/mbox.

Aqui no entiendo una cosa: aunque pueda parecer
ridiculo que lo pregunte a estas alturas... que
diferencia existe entre el fichero en
/var/spool/mail/maria y $HOME/mbox? Pq yo creia que
estaba trabajando sobre el fichero llamado mbox, y al
no ver efecto alguno sobre el mismo iba probando cosas
diferentes, hasta que el sistema me ha dicho que no
tenia disco duro libre... entonces es cuando en mirado
en el spool

> No debería sorprenderte, pues, que tu mbox esté
> creciendo.  procmail
> está agregando correo a él.  El hecho de que el
> correo proceda del mismo
> archivo no es algo relevante para procmail.
> Lo que tendrías que hacer es quitar ~/mbox de donde
> está, renombrándolo,
> digamos, a ~/mbox.backup.  Luego alimentas a
> procmail como lo estás
> haciendo, usando el mbox.backup como entrada.  Ésto
> generará un nuevo
> ~/mbox y, posiblemente, asumiendo que tus reglas
> están bien, otra serie
> de archivos (carpetas), de tamaño más manejable.  Si
> todo sale bien,
> borras la copia que renombraste, y problema
> solucionado.

Pero que diferencia existe entre lo que hago ahora
(trabajar desde el fichero mbox) y lo que tu propones?
La unica diferencia seria el nombre del fichero que
alimenta al procmail No? 

Con lo que he hecho hasta ahora el fichero mbox no ha
sido modificado. Si hago lo que tu me propones seguira
sin ser modificado, no?

> Finalmente, en cuanto a tus expresiones regulares,
> estás usando cosas
> como:
>  * [EMAIL PROTECTED]
> Deberías usar algo como ésto:
>  * ^To:.*lista-de-correo-1@
> O, mejor aún:
>  * ^TOlista-de-correo-1@
> La cadena ^TO es reemplazada por una expresión
> compleja, más general que
> '^To:.*', que atrapa también Cc, Bcc y otros headers
> esotéricos.  Ésto
> está documentado en el manual procmailrc(5).

Ok, gracias... si me pudieras contestar a las
preguntas que te hago ahora creo que acabaria de
entender como funciona la cosa y intentar arreglar
(desde un punto de mayor conocimiento) el problema :-)

Muchas gracias por tu respuesta Cesar!

Besos,
Maria

__
Do you Yahoo!?
The New Yahoo! Search - Faster. Easier. Bingo
http://search.yahoo.com



Re: Procesando correo con Procmail, comando incorrecto

2003-04-17 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola!

> (Incidentalmente, el formato de ambos archivos es
> exáctamente el mismo,
> un formato conocido como "mailbox Berkeley". 
> Básicamente, son archivos
> de texto plano, con los mensajes concatenados uno
> tras otro.  Cada
> mensaje comienza con una línea "From "
> (nota: "From", no
> "From:"); esa línea es el separador de mensajes.  A
> ese tipo de archivos
> a veces se les llama simplemente "mailboxes".)

Veamos, se me ha ocurrido otra cosa, aunque no se si
sera posible.

Tengo acceso (ahora me doy cuenta, no sabia que en esa
maquina tenia tambien correo) a una cuenta con PINE.
Pero la quota es netamente inferior a 100 megas, y mi
spool ocupa en estos momentos mas de 200.

Puedo particionar manualmente el fichero de spool en
tres ficheros mas pequeNos (o cuatro, de 50 megas cada
uno) y copiarlos como carpeta de esa otra cuenta?

Fallara algo de los permisos? El usuario es diferente,
por lo que no se si puedo copiar asi alegremente el
fichero Y sobra decir que no tengo acceso como
roota :-)

Si puedo particionarlo a mano en 4 o 5 ficheros y
subirlos por FTP a esa otra cuenta para leerlos con
PINE entonces el problema parece resuelto parece
:-)

A ver si asi podemos arreglarlo facilmente :-)

Pq a estas alturas tocar procmail me da miedo,
prefiero intentar asegurar el correo :-)

Gracias mil :-***

Besos,
Maria

__
Do you Yahoo!?
The New Yahoo! Search - Faster. Easier. Bingo
http://search.yahoo.com



Re: Procesando correo con Procmail, comando incorrecto

2003-04-18 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola!

Uau

--- Manuel Samper <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> Maria Garcia Suarez, a las 15:30 del miércoles 16
> abr 2003, comentó:
> > Hola!
> > 
> > Siguiendo la recomendacion de la gente de la lista
> > (gracias!) me he mirado (e he instalado) procmail.
> Estoy seguro que los consejos acerca de instalar
> procmail tenía la mejor
> intención, pero vistos los resultados dudo mucho que
> fueran acertados.

[...]

Gracias mil por la larga explicacion. Es realmente
buena.

Tengo que decir que de momento he optado por otra
solucion que pasa por:

1 - Salvar los ficheros en otra maquina (2)
2 - Partirlos en partes mas pequeNas
3 - Subirlos a otra maquina (2)

Pero ahora ha salido otro problema. El PINE que esta
instalado en esta maquina2 trabaja con POP3, de manera
que por IMAP no puedo ver las carpetas que he creado,
solo veo el Inbox. asi que esos ficheros, que los
he subido como carpetas del PINE de la maquina2, no
son visibles desde IMAP asi que todas las imagenes
que contienen veremos como las veo

He ido a hablar con la gente del centro de calculo
(esta maquina2 no es mia) pero dicen que no saben como
se hace para hacer que PINE trabaje con IMAP de manera
que cuando me conecte desde otro cliente en no-local
(NS desde otra maquina, pej) pueda ver las carpetas.

Nada, un lio todo.

Yo que creia que subiendo los ficheros a otra maquina
quedaria todo solventado...

Igual acabo probando tu solucion. Y si no seguro que
sirve a algun otro lector/a de la lista.

Gracias mil por tu genial explicacion Manuel.

Sigo investigando como arreglarlo y cuando tenga la
solucion os digo que he hecho :-)

Besos mil,
Maria

__
Do you Yahoo!?
The New Yahoo! Search - Faster. Easier. Bingo
http://search.yahoo.com



Re: Procesando correo con Procmail, comando incorrecto

2003-04-18 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola!

Bueno, bueno creo que al final hemos visto la luz
:-)  Has apuntado un metodo que me funciona :-)

Revisemos lo que ha sucedido en las ultimas horas

Para no engrosar el problema cree un fichero .forward
para redireccionar todo el correo que estaba por
llegar a una cuenta externa al servidor. Asi el spool
quedaba "aislado" del trafico real de la maquina y lo
copie en otro pc.

Con un programa para partir ficheros (de texto, nada
de compresores a volumenes) genere ficheros de 40
megas. Tras generarlos me toco editarlos uno a uno
para no dejar mails partidos, mover trozos partidos de
un fichero a otro.

Descargue tambien el fichero Inbox para ganar espacio.

Y despues he subido uno a uno los ficheros, los he
leido con pine y he ido clasificando los mails en
carpetas (PINE tiene una opcion por mi desconocida de
seleccionar varios mails segun una caracteristica, asi
que lo que parecia trabajo de chinos se ha convertido
en trabajo de chinos, pero menos chinos trabajando :-)

En estos momentos lo tengo todo clasificado en
carpetas, lo que pasa es que hay dos carpetas de
tamaNo exagerado (120 y 50 megas) que las puedo abrir
en mi servidor pero va todo muy muy lento y con
relaciones de 2.00 y 3.00

Aun asi he podido salvar los mails y aislar los
importantes (los otros son mails con ficheros,
importantes tambien pero a un segundo nivel ya).

Dado que, en la maquina2, como comentaba en otro mail,
no puedo conectarme mediante IMAP y ver las carpetas
una solucion parecia la apuntada en este mail tuyo:
cada carpeta copiarla en el lugar del inbox y trabajar
con ella como si fuera el inbox.

Lo que pasa es que tras la currada de hoy de ir
subiendo los ficheros (que he tenido que generar antes
por partes), clasificar todos los mails (mas de 5000),
esto ya seria el no va mas

Pero.

--- Cesar Rincon <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> On Fri, 2003-04-18 at 03:20, Maria Garcia Suarez
> wrote:
> > Pero ahora ha salido otro problema. El PINE que
> esta
> > instalado en esta maquina2 trabaja con POP3, de
> manera
> > que por IMAP no puedo ver las carpetas que he
> creado,
> > solo veo el Inbox. asi que esos ficheros, que
> los
> > he subido como carpetas del PINE de la maquina2,
> no
> > son visibles desde IMAP asi que todas las
> imagenes
> > que contienen veremos como las veo
> 
> Vaya, ésto ya parece broma. :-/
> 
> Como sea, prácticamente estás del otro lado.
> 
> Deberías poder leer esos mailboxes directamente en
> Pine, poniendo tus
> mailboxes en un directorio, y agregándolo en Pine
> como una "colección"
> (quiero decir, usando directamente el path Unix, no
> la sintaxis
> {server}INBOX etc.).  ¿Intentaste eso?
> 
> Alternativamente, puedes hacer ésto (todo en la
> máquina 2):
> 
>  1. Renombra ~/mbox como ~/mbox-original
>  2. Renombra uno de los segmentos de correo
> rescatado como ~/mbox
>  3. Jálalo con Netscape u otro mailer POP3, guárdalo
> en una carpeta
> local
>  4. Borra ~/mbox
>  5. Repite desde (2) hasta que termines con los
> segmentos
>  6. Restaura ~/mbox-original como ~/mbox
> 
> Alternativamente, y ya que mencionas Netscape,
> considera quitar esos
> mailboxes del servidor 2, y mejor copiarlos a una
> estación de trabajo,
> para desde ahí importarlos directamente en Netscape.
>  Por ejemplo, si
> estás usando Communicator (4.x) en Windows, puedes
> hacer ésto de la
> siguiente manera:
> 
>  1. Cierra todas las ventanas de Netscape que tengas
> abiertas
>  2. Pon los mailboxes en ...\Program
> Files\Netscape\Users\\Mail
>  3. Abre Netscape Messenger.  Tus carpetas deberían
> aparecer ahí.

 tachan esto funciona :-)

En NS 7.02 no va exactamente asi (al principio ya me
veia instalando 4.72) pero si de manera parecida (solo
cambia la localizacion de los ficheros y que no se
tienen que importar, los puedes abrir directamente).
Asi que ahora puedo leer todas las carpetas de
ficheros que he generado esta maNana con PINE, salvar
los ficheros, mantener en formato mbox los que quiera
mantener y borrar el resto

Ha costado un poco pero parece que poco a poco nos las
vamos apaNando.

> Si usas Netscape en Linux/UNIX, el procedimiento es
> básicamene el
> mismo.  Mira bajo ~/.netscape.  Si usas Mozilla/NS6,
> me parece que
> Messenger tiene una opción para importar mailboxes. 
> Evolution también
> sabe leer mailboxes: File -> Import... -> (Next) ->
> Import a single
> file, selecciona el archivo, y selecciona MBox como
> file type.
> 
> Uno creería, de hecho, que todo cliente de correo
> medianamente decente
> tiene una opción para leer/importar mailboxes.
> 
> > He ido a hablar con la gente del centro de calculo
> > (esta maquina2 no es mia) pero dicen que no sab

Bogofilter y listas de correo

2003-05-25 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola!

Tengo un servidor Debian en el que tenemos alojada una
lista de correo que no para de recibir SPAM. La
direccion de la lista es una de contacto del grupo de
personas, no una lista para hablar entre nosotros (con
esto quiero decir que bloquear a la gente externa a la
lista no es buena idea :-)

Habia pensado usado Bogofilter (visto el exito del
tema y que me mola la estadistica :-)

El problema viene a la hora de pensar en el
precedimiento a seguir: que hago con los mails
clasificados como SPAM?

Una idea seria redirigirlos a una unica persona, pero
seria en plan [EMAIL PROTECTED]@ ya que seria el sufrido que lo
recibiria todo (a pesar de los cambios introducidos).
Otro seria que el correo se almacenara en una carpeta
en el servidor y que periodicamente miraramos si se ha
colado algun falso positivo... Pero ya veo que al
final no se la va a mirar nadie, solo por el palo de
tener que ir al servidor para leer SPAM.

Alguien tiene alguna idea mejor? Se me escapa alguna
solucion mejor?

Muchas gracias.

Besos,
Maria

__
Do you Yahoo!?
The New Yahoo! Search - Faster. Easier. Bingo.
http://search.yahoo.com



Instalacion PROFTPD + pequeno problema usuarios

2002-09-14 Por tema Maria Garcia Suarez
¡Hola!

Primero de todo enviar un beso a todos, hace unos dias
que os leo y en el archivo he encontrado cosas muy
utiles. ¡Gracias!

Ahora la pregunta.

Siguiendo las instrucciones que hay en Bulma
(http://bulmalug.net/body.phtml?nIdNoticia=1344) para
la configuracion del PROFTPD cree un usuario "web" con
su correspondiente password. Despues borre las lineas
que aparecian en /etc/passwrd i /shadow para meterlas
en un fichero a parte y asi tener unicamente usuarios
del PROFTPD.

Lo que pasa es que despues cambie de opinion y me
decidi a crear usuarios "normales" para el acceso por
FTP asi que deje los ficheros passwrd y shadow como
estaban (sin el usuario web) y borre tambien su
directorio de usuario en en /home/

Ahora intento crear otra vez el usuario web y no me
deja :-(  Creia que solo apareceria en passwrd +
shadow pero resulta que todavia esta escondido por
algun sitio. He probado con deluser y no me deja
borrarlo.

Total, ¿como puedo acabar de borrar este usuario?

Volviendo al PROFTPD, ¿hay alguna manera sencilla de
crear usuarios? En plan adduser o asi, sencillo, sin
tener que copiar parte de passwrd y shadow a un
fichero a parte y a mano ni tener que crear un usuario
"normal" (con acceso por telnet). ¿No existe un
addftpuser? :-)   He estado siguiendo la documentacion
que hay en proftpd.net y la verdad es que es bastante
mala, faltan trozos, otros estan sin saltos de
linea... Nada, un desastre :-(

Si alguien me pudiera ayudar a solventar estos
pequeños problemas le estaria muy agradecida :-)

Un beso a [EMAIL PROTECTED]

Maria G Suarez


__
Do you Yahoo!?
Yahoo! News - Today's headlines
http://news.yahoo.com



Re: Instalacion PROFTPD + pequeno problema usuarios

2002-09-14 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola,

Me equivoque y se lo envie solo a Javier, aqui va a la
lista :-)

--- Maria Garcia Suarez <[EMAIL PROTECTED]>
wrote:
> Date: Sat, 14 Sep 2002 09:43:00 -0700 (PDT)
> From: Maria Garcia Suarez
> <[EMAIL PROTECTED]>
> Subject: Re: Instalacion PROFTPD + pequeno problema
> usuarios
> To: Javier Jiménez Huedo <[EMAIL PROTECTED]>
> 
> Hola,
> 
> Ante todo muchas gracias por tu respuesta Javier.
> 
> --- Javier Jiménez Huedo <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> > Me parece que fue el sáb, 14 de sep de 2002, a las
> > 04:56, cuando  Maria Garcia Suarez me dijo:
> > > Siguiendo las instrucciones que hay en Bulma
> > > (http://bulmalug.net/body.phtml?nIdNoticia=1344)
> > para
> > > la configuracion del PROFTPD cree un usuario
> "web"
> > con
> > > su correspondiente password. Despues borre las
> > lineas
> > > que aparecian en /etc/passwrd i /shadow para
> > meterlas
> > > en un fichero a parte y asi tener unicamente
> > usuarios
> > > del PROFTPD.
> > Esto no me queda muy claro... ¿se supone que todos
> > los usuarios
> > entrarian con el usuario web?
> 
> Si, he creado un usuario llamado web que cuando
> entra
> por FTP se encuentra en /var/www
> 
> Lo que pasa es que no consigo subir nada :-(  He
> cambiado /var/www de grupo (de root a web) y ni asi,
> no me deja subir nada, puedo bajar pero no puedo
> subir
> :-(
> 
> > Quizas te interese documentarte sobre la
> > autentificacion mediante
> > Postgres, etc.
> 
> Bueno, ya veremos. Me lo apunto! Pero de momento
> vamos
> a lo sencillo :-)
> 
> > > Lo que pasa es que despues cambie de opinion y
> me
> > > decidi a crear usuarios "normales" para el
> acceso
> > por
> > > FTP asi que deje los ficheros passwrd y shadow
> > como
> > > estaban (sin el usuario web) y borre tambien su
> > > directorio de usuario en en /home/
> > Si borraste /home/usuario y ademas en el
> /etc/passwd
> > y /etc/shadow
> > eliminaste sus respectivas lineas...ese usuario no
> > existe. ¿Pero que
> > pasa con su grupo?
> > Supongo que lo que te pasa es que no has borrado
> su
> > grupo(con el mismo
> > nombre del usuario)  en el /etc/group y por lo
> tanto
> > al intentar crear
> > su grupo de nuevo te protesta.
> 
> Cierto O:-) jeje... muchas gracias, no me habia
> fijado :-)
> 
> > > Volviendo al PROFTPD, ?hay alguna manera
> sencilla
> > de
> > > crear usuarios? En plan adduser o asi, sencillo,
> > sin
> > > tener que copiar parte de passwrd y shadow a un
> > > fichero a parte y a mano ni tener que crear un
> > usuario
> > > "normal" (con acceso por telnet). ?
> > Una posibilidad es crear ese usuario "normal" y
> > cambiar en su linea de
> > "/etc/passwd"  el  "/bin/bash"  por "/bin/false".
> > Pero debes asegurarte
> > de que existe la linea "/bin/false" en el
> > "/etc/shells".Sino existe la
> > metes a pelo  XD
> 
> De momento he hecho esto. Cuando lo tenga
> funcionando
> todo probare lo que me han comentado en otro msj :-)
> 
> Muchas gracias por tu respuesta Javier.
> 
> Un beso para [EMAIL PROTECTED],
> 
> Maria G Suarez
> 
> 
> __
> Do you Yahoo!?
> Yahoo! News - Today's headlines
> http://news.yahoo.com
> 


__
Do you Yahoo!?
Yahoo! News - Today's headlines
http://news.yahoo.com



Re: Fw: el proftpd

2002-09-14 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola Juak,

--- Juak <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> Este va para la amiga Maria:
> He estado investigando y me encontrado una forma
> super facil y super chula
> para configurar el proftpd
> instalate
> apt-get install webmin-proftpd

Muchas gracias por tu respuesta Juak. Cuando pueda me
lo miro!

Besos para [EMAIL PROTECTED],

Maria G Suarez


__
Do you Yahoo!?
Yahoo! News - Today's headlines
http://news.yahoo.com



Problema de desinstalacion Mailman

2002-09-19 Por tema Maria Garcia Suarez
¡Hola!

El otro dia por una serie de problemas desinstale
Mailman con el apt-get. El programa me dijo que no
podia borrar ciertos directorios pq no estaban vacios
asi que los borre yo a mano.

Ahora intento volver a instalar Mailman y no me
instala ciertos ficheros. He borrado todos los
directorios o ficheros que se llamen Mailman y he
instalado esta vez con "dpkg -i" pero sigue sin
instalarme todos los ficheros :-(

¿Deja Mailman rastro en algun sitio? ¿Como puedo hacer
para instalarlo de nuevo? (que no sea compilando).

Muchas gracias! :-)

Besos,

Maria G Suarez


__
Do you Yahoo!?
New DSL Internet Access from SBC & Yahoo!
http://sbc.yahoo.com



Re: Problema de desinstalacion Mailman

2002-09-20 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola!

> MGS> El otro dia por una serie de problemas
> desinstale
> MGS> Mailman con el apt-get. El programa me dijo que
> no
> MGS> podia borrar ciertos directorios pq no estaban
> vacios
> MGS> asi que los borre yo a mano.
> MGS> 
> MGS> Ahora intento volver a instalar Mailman y no me
> MGS> instala ciertos ficheros. He borrado todos los
> MGS> directorios o ficheros que se llamen Mailman y
> he
> MGS> instalado esta vez con "dpkg -i" pero sigue sin
> MGS> instalarme todos los ficheros :-(
> MGS> 
> MGS> ¿Deja Mailman rastro en algun sitio? ¿Como
> puedo hacer
> MGS> para instalarlo de nuevo? (que no sea
> compilando).
> MMMmm mira, yo lo instale al mailman y no logre
> hacerlo andar, me da error y despues de pedirme la
> clave me dice que hay un bug...
> no se, a lo mejor sea el paquete de la woody???

No, yo lo que hice al final fue bajarme el paquete
normalmente (por ftp) y despues hacer dpkg -u
packete.deb

Despues con dpkg -c configuras.

Mirate man dpkg que sali alli :-)

Besos,

Maria G Suarez


__
Do you Yahoo!?
New DSL Internet Access from SBC & Yahoo!
http://sbc.yahoo.com



Mailman se come los mails, no envia nada de nada

2002-09-20 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola!

Uso Debian Woody con postfix. Hace unos dias instale
Mailman 2.0.11-Woody en mi sistema pero no he
conseguido que funcione :-(

Se come los mails, no envia ni uno sino que los
bloquea en /qfiles/ y me mete locks en /locks/.

He probado muchas soluciones (he cambiado algunos
permisos que parece ser que mailman no establece bien
durante la instalacion) pero la cosa sigue sin
funcionar.

Ademas al crear una lista, cuando se supone que el
administrador de la misma tiene que recibir un mail
para notificar el alta, tambien me bloquea el mail de
notificacion: el mail queda igualmente bloqueado.

Al principio creia que era por el firewall pero lo he
quitado y la cosa sigue sin funcionar. Tambien he
quitado el archivo de mails (por lo de la potencia, ya
que mi maquina no es muy potente) pero la cosa no
mejora.

Los mails normales (no de las listas, enviados y
recibidos por usuarios del sistema en sus respectivos
buzones sin que intervenga mailman para nada) se
reciben bien, tambien se pueden enviar sin problema.

En la cola de Postfix no tengo nada. Ademas los mails
que quedan bloqueados no tiene ni virus ni son
enormes, son mails de prueba, tampoco hay mails
anteriores que bloqueen a los nuevos.

Alguien ha tenido este mismo problema?

Aqui os pongo el fichero /mailman/logs/post/ por si
ayuda:

> ---CUT---
> 
> Sep 18 18:09:16 2002 (337) All recipients refused:
> (110, 'Connection timed out')
> Sep 18 18:09:16 2002 (337) smtp for 1 recips,
> completed in 189.610 seconds
> Sep 18 18:13:12 2002 (359) All recipients refused:
> (110, 'Connection timed out')
> Sep 18 18:13:12 2002 (359) smtp for 1 recips,
> completed in 189.498 seconds
> Sep 18 19:53:26 2002 (652) All recipients refused:
> (110, 'Connection timed out')
> Sep 18 19:53:26 2002 (652) smtp for 1 recips,
> completed in 189.030 seconds
> Sep 18 19:59:16 2002 (330) All recipients refused:
> (110, 'Connection timed out')
> Sep 18 19:59:16 2002 (330) smtp for 1 recips,
> completed in 189.670 seconds
> Sep 18 20:03:12 2002 (367) All recipients refused:
> (110, 'Connection timed out')
> Sep 18 20:03:12 2002 (367) smtp for 1 recips,
> completed in 189.677 seconds
> 
> ---CUT---

Postfix no muestra ningun tipo de problema/error en el
fichero de logs. Simplemente dice que el fichero se ha
enviado a la direccion de la lista.

Si alguien ha experimentado el mismo problema y me
pudiera ayudar le estaria muy agradecida.

Besos mil,

Maria G Suarez


__
Do you Yahoo!?
New DSL Internet Access from SBC & Yahoo!
http://sbc.yahoo.com



unsubscribe

2002-09-22 Por tema Maria Garcia Suarez
 
 

__
Do you Yahoo!?
New DSL Internet Access from SBC & Yahoo!
http://sbc.yahoo.com



Camisetas Debian

2002-09-28 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola!

Hace tiempo salieron por aqui unos msjs sobre unas
camisetas con el logo de Debian que alguien hizo.

He estado buscando por internet las camisetas que se
venden y no me ha gustado ninguna (he visitado el
sitio ese de logos que hay en sourceforge, geek algo y
copyleft) de las que he visto. Asi que he pensado en
hacermela yo.

Como parece ser, por los comentarios leidos, que las
camisetas que se hicieron quedaron muy chulas me
gustaria saber si alguien tiene una foto de las mismas
o el diseño a mano, para aprovecharlo si se tercia

Muchas gracias.

Besos,

Maria G Suarez


__
Do you Yahoo!?
New DSL Internet Access from SBC & Yahoo!
http://sbc.yahoo.com



Instalacion de MySQL problematica

2002-12-03 Por tema Maria Garcia Suarez
¡Hola! 

Ayer intente instalar MySQL pero parece que cosa no
funciona. Hice:

apt-get install mysql-server

Este comando me instalo tambien el mysql-cliente.
Despues, siguiendo las instrucciones que hay en
centenares de paginas ejecute:

mysql -u root -p

Me pide el password y le doy al enter (no hay
password) entonces me responde:

mysql -u root -p
Enter password:
ERROR 1045: Access denied for user: '[EMAIL PROTECTED]'
(Using password: NO)

He probado tambien a ejecutar mysqladmin -u root
password nuevopassword pero tampoco funciona

mysqladmin -u root nuevopass
mysqladmin: connect to server at 'localhost' failed
error: 'Access denied for user: '[EMAIL PROTECTED]'
(Using password

Todo esto en Woody y sin ningun .my.cnf en /root/

¿Alguien sabe donde puede estar el problema?

¡Muchas gracias por la ayuda!

Besos,

Maria

__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Mail Plus - Powerful. Affordable. Sign up now.
http://mailplus.yahoo.com



Re: Instalacion de MySQL problematica

2002-12-03 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola!

Ante todo muchas gracias por tu repuesta

El Mar 03 Dic 2002 09:47, Maria Garcia Suarez
escribió:

>> Ayer intente instalar MySQL pero parece que cosa no
>> funciona. Hice:
>> apt-get install mysql-server
>> Este comando me instalo tambien el mysql-cliente.
>> Despues, siguiendo las instrucciones que hay en
>> centenares de paginas ejecute:
>> mysql -u root -p
> Prueba con: mysql -u root
> Cuando instalas mysql, no hay definido ningún 
> password. Lo tendrás que hacer 
> tu con mysqladmin.

mysql -u root
ERROR 1045: Access denied for user: '[EMAIL PROTECTED]'
(Using password: NO)

No me deja, sabes donde puede estar el problema? Como
comentaba en mi mail no tengo /root/.my.cnf y en
mysql.cnf no hay nada sobre passwords (tal como viene
de serie, no he tocado nada) :-(

Besos,

Maria

PD: Por error borre tu mail asi que he tenido que
componer este desde cero, por eso igual no te sale en
el mismo hilo, disculpa.

__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Mail Plus - Powerful. Affordable. Sign up now.
http://mailplus.yahoo.com



Re: Instalacion de MySQL problematica

2002-12-03 Por tema Maria Garcia Suarez
¡Hola!

Me autorespondo primero para agradecer la ayuda
enviada por todos, segundo para comunicar que
lamentablemente nadie dio en el clavo (iCorre_[spa],
no hay besito, bueno, si, por responder :-*) y tercero
para enviar la solucion que me han dado por el IRC.
Asi si alguien se encuentra con lo mismo podra
encontrar la solucion en el archivo de la lista.

Las soluciones propuestas apuntaban muchas veces a
hacer cosas que en el mail ya comentaba que no
funcionaban pero aun asi se agradece el interes
mostrado para ayudarme, sois los mejores! :-*

Vayamos ahora a la solucion del problema :-D

--- Maria Garcia Suarez <[EMAIL PROTECTED]>
wrote:
> Hola!

> >> Ayer intente instalar MySQL pero parece que cosa
> no
> >> funciona. Hice:
> >> apt-get install mysql-server
> >> Este comando me instalo tambien el mysql-cliente.
> >> Despues, siguiendo las instrucciones que hay en
> >> centenares de paginas ejecute:
> >> mysql -u root -p
> > Prueba con: mysql -u root
> > Cuando instalas mysql, no hay definido ningún 
> > password. Lo tendrás que hacer 
> > tu con mysqladmin.
> mysql -u root
> ERROR 1045: Access denied for user: '[EMAIL PROTECTED]'
> (Using password: NO)
> No me deja, sabes donde puede estar el problema?
> Como
> comentaba en mi mail no tengo /root/.my.cnf y en
> mysql.cnf no hay nada sobre passwords (tal como
> viene
> de serie, no he tocado nada) :-(

No se la razon pero el root tenia un password asignado
de buen principio, password que yo, naturalmente no
conocia, igual en alguna instalacion anterior quedaron
rastros de pruebas que hice pero me sorprende pq al
desinstalar y volver a instalar crei haber purgado
correctamente.

Total, cuando no se tiene el password y se quiere
entrar para cambiar algo hay que hacer:

1 - En caso de estar corriendo, matar el demonio
2 - Ejecutar:

/usr/sbin/mysqld --skip-grant-tables

Con este comando lanzaremos el demonio de manera que
ignore todas las restricciones de passwords, permisos,
etc... Ojo con el tema seguridad, podemos cerrar las
conexiones con el exterior antes de ejecutar este
comando.

3 - Ejecutar (desde otra consola en mi caso):

mysql -u root -D mysql

Entraremos como root y usando la base de datos mysql,
que es donde se guardan los permisos.

4 - Una vez dentro del cliente lanzamos el siguiente
comando:

update user set password=password("clave_secreta")
where user="root"

donde clave_secreta es la nueva clave que queremos
para el usuario root. Esto en principio ha de afectar
a unicamente una fila, en mi caso, no se la razon,
afectaba a dos :-?  Alguien sabe?

Ahora el usuario root tendra por clave: clave_secreta.

5 - Matamos al peludo demonio y lo lanzamos otra vez:

/usr/sbin/mysqld stop
/etc/init.d/mysql start

Y... tachan :-)  Ya rula todo :-)

Ahora podemos ejecutar:

mysql -u root

el sistema nos pedira el password, le entramos
clave_secreta y ya estamos dentro :-)

No olvideis volver a abrir la conexion (puerto 3306)
con el exterior en caso de haberla cerrado.

El siguiente paso es variar nuestra dieta para incluir
en nuestras comidas algun producto y/o vitamina que
potencie la memoria :-D

Si alguien tiene alguna duda o sabe la respuesta a la
pregunta de las 2 filas afectadas ya sabe :-)

Muchas gracias a todos por la ayuda. Besos para todos
:-*

Maria


__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Mail Plus - Powerful. Affordable. Sign up now.
http://mailplus.yahoo.com



Filtrar correo con procmail direcciones alias

2003-06-13 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola!

Me he estado mirando tutoriales del procmail para
poder filtrar el correo en mi servidor. Todo perfecto
cuando el usuario existe en el servidor (tiene cuenta
shell, su espacio de usuario, etc...) pero me he dado
ahora cuenta que no se' como filtrar el correo de las
listas que estan definidas en /etc/aliases 

Y es que tengo varias listas con Mailman y las
direcciones solo existen en el fichero /etc/aliases.

Como hago para aplicar filtros a esas direcciones?

Gracias.

Besos,
Maria

__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Calendar - Free online calendar with sync to Outlook(TM).
http://calendar.yahoo.com



Re: Filtrar correo con procmail direcciones alias

2003-06-13 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola!

Ante todo agradecer tu respuesta :-)

--- "Fernando M. Maresca" <[EMAIL PROTECTED]>
wrote:
> On Fri, Jun 13, 2003 at 02:50:02AM -0700, Maria
> Garcia Suarez wrote:
> > Hola!
> > 
> > Me he estado mirando tutoriales del procmail para
> > poder filtrar el correo en mi servidor. Todo
> perfecto
> > cuando el usuario existe en el servidor (tiene
> cuenta
> > shell, su espacio de usuario, etc...) pero me he
> dado
> > ahora cuenta que no se' como filtrar el correo de
> las
> > listas que estan definidas en /etc/aliases 
> que clase de filtro? 
> > Y es que tengo varias listas con Mailman y las
> > direcciones solo existen en el fichero
> /etc/aliases.
> Ok, yo  también tengo un montón de alias: lo que
> hago es OR de las
> direcciones, p. ej:

Bueno, el problema es que me explique bastante mal...
Me referia a que, dado que no existe un HOME de
usuario no puedo tener un .forward alli metido... que
como se hace entonces era la pregunta.

Pero bueno, tras toda una tarde de busqueda y pruebas
he encontrado que se hace pippeando :-)

En /etc/aliases/ tengo:

---CUT---
direccion-alias: "|/usr/bin/procmail -m
/etc/procmailrcs/procmail.web"
---CUT---


y en /etc/procmailrcs/procmail.web (se mete en este
directorio pq es asi como "magico" :-)  te evita los
problemas de permisos):


---CUT---
SHELL=/bin/sh
LOGFILE=/var/log/procmail.log
VERBOSE=no


:0
* [EMAIL PROTECTED]
/dev/null


#this rule will take anything that passes the above
rule and pipe it
#to the mailman program so it can be posted to the
correct list.
:0
|/usr/local/bin/stripmime.pl|/var/lib/mailman/mail/wrapper
post web
---CUT---

Es decir, si el que envia el mail es el tio ese el
mail va directo a la basura, en cambio si no se cumple
la condicion el mail es pipeado a Mailman tras pasar
por un filtro de MIMEs :-)

Por si sirve a alguien, que quede publicado :-)

Gracias por la ayuda de todas maneras! :-)

Besos mil,
Maria

__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Calendar - Free online calendar with sync to Outlook(TM).
http://calendar.yahoo.com



Seguridad de pdmenu

2003-06-16 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola!

Siendo usuaria de otro servidor he conocido sobre la
existencia de pdmenu.

Me gustaria saber si alguien lo usa y me puede contar
sobre la seguridad del programa. Es facilmente
"saltable" y que el usuario pueda ganar acceso al
shell del servidor?

Gracias.

Besos,
Maria

__
Do you Yahoo!?
SBC Yahoo! DSL - Now only $29.95 per month!
http://sbc.yahoo.com



Mensaje de error en Apache: "pgsql.so: cannot open shared object file"

2003-06-23 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola!

Haciendo revisiendo de logs he encontrado el siguiente
problema en el log de errores de Apache:

---CUT---

PHP Warning:  Unable to load dynamic library
'/usr/lib/php4/20010901/pgsql.so' -
/usr/lib/php4/20010901/pgsql.so: cannot open shared
object file: No such file or directory in Unknown on
line 0

---CUT---

Mirando en /usr/lib/php4 veo que no existe el
fichero... solo mysql.so

En principio desde la pagina web no se hace ninguna
llamada a bases de datos... Alguien me sabe explicar
pq intenta cargar ese objeto?

Gracias!

Besos,
Maria

__
Do you Yahoo!?
SBC Yahoo! DSL - Now only $29.95 per month!
http://sbc.yahoo.com



Re: Mensaje de error en Apache: "pgsql.so: cannot open shared object file"

2003-06-24 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola!

--- Rudy Godoy <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> On Mon, Jun 23, 2003 at 10:11:35AM -0700, Maria
> Garcia Suarez wrote:
> 
> [...]
> 
> como pidieron copiar a la lista peus alla voy...
> > 
> > Mirando en /usr/lib/php4 veo que no existe el
> > fichero... solo mysql.so
> El problema es que no tienes el modulo de postgres
> para php, instalalo creo
> que se llama php-pgsql o php4-pgsql.

Por lo que he encontrado por internet parece ser que
el modulo este sirve para esto. De hecho tampoco lo
quiero, no se pq se ha "instalado" en PHP...

De momento como me decia Faro he comentado la entrada
en php.ini. a ver si funciona :-)

Gracias a los dos por la ayuda. Vamos a ver que sucede
en las proximas horas :-)

Besos,
Maria

__
Do you Yahoo!?
SBC Yahoo! DSL - Now only $29.95 per month!
http://sbc.yahoo.com



Perdida de conectividad

2003-06-28 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola!

Administro un servidor al que no tengo acceso fisico.
Resulta que a veces pierde la conexion con el
exterior. Intento entrar por SSH y me ordenador me
dice:

ssh: connect to address IP-SERVIDOR port 22: Operation
timed out

Cuando sucede esto el ordenador esta en funcionamiento
(a veces hemos probado con alguien delante del mismo y
se podia entrar, ademas cuando la conexion vuelve a
funcionar "uptime" me indica que no se ha parado). Lo
estan tambien los PCs que estan en la misma red
(universitaria, PCs en el mismo piso, mismo despacho,
etc... por lo que descarto que sea la red que falle).
Al cabo de un rato (indeterminado) se puede volver a
entrar.

Cuando falla SSH falla tambien la web. Por lo que
supongo que de golpe el servidor deja de comunicarse
con el exterior por alguna razon.

Me puede alguien decir por donde empezar a mirar? Pq
no tengo ni la mas minima idea de donde queda guardado
el registro de conexion con el exterior y donde puede
quedar grabado lo que haya petado.

Muchas gracias.

Besos,
Maria

__
Do you Yahoo!?
SBC Yahoo! DSL - Now only $29.95 per month!
http://sbc.yahoo.com



Re: Más_de_un_dominio_en_servidor_Postfix.

2003-07-02 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola!

--- José_Luis_Bárcena_y_Gutiérrez_de_Terán
<[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> esta es la configuración de mi servidor postfix, el
> cual sólo da servicio a
> un dominio.
> Quiero que dé servicio a otro dominio más, pero no
> sé cómo empezar.
> Creo que los tiros van por dominios virtuales.
> Podéis decirme algo acerca de esto?

Si quieres que los usuarios del dominio 1 sean tambien
los del dominio 2 yo lo tengo puesto asi:

/etc/postfix/main.cf:

myhostname = dominio1
mydestination = $myhostname dominio2

Si quieres usuarios diferentes por internet hay
bastante documentacion.

Besos,
Maria

__
Do you Yahoo!?
SBC Yahoo! DSL - Now only $29.95 per month!
http://sbc.yahoo.com



Compartir ficheros, dudas sobre redes P2P

2003-07-08 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola!

No se como pero hoy he ido a parar a la pagina de
mldonkey. Buscando en packages veo que existe un
mldonkey-server:

http://packages.debian.org/unstable/net/mldonkey-server.html

Este paquetes es para que la gente se conecte a ti
(server) y te usen como indice de ficheros y estas
cosas o vale para cliente normal y corriente?

Alguien que use programas P2P en Linux me puede
explicar que tal le van? Pq he buscado en la lista
sobre el mldonkey y solo he encontrado los problemas
que tenia alguien con el consumo de CPU

Gracias

Besos,
Maria




__
Do you Yahoo!?
SBC Yahoo! DSL - Now only $29.95 per month!
http://sbc.yahoo.com



bash: anadir texto a una variable?

2003-07-11 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola!

Pregunta tonta pero no encuentro como hacerlo, llevo
horas buscando por internet y los scripts que salen
siempre (y los tutoriales) no hablan nunca del tema.

Como demonios hago para aNadir texto a una variable?

Tengo la variable "texto" de valor "me gusta mucho
cantar" y me gustaria aNadirle al final una cadena,
por ejemplo "en la ducha" (que esta en la variable
"text2").

Como lo hago?

Gracias, besos,
Maria

__
Do you Yahoo!?
SBC Yahoo! DSL - Now only $29.95 per month!
http://sbc.yahoo.com



Re: Filtrar mensajes desde procmail...

2003-07-14 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola!

--- Ariel Nardelli <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> Hola
> 
> Ya que estoy utilizando imap en mi red local y leo
> los mensajes desde 
> otra maquina win, se me ocurrio que podria filtrar
> los mensajes y 
> mandarlos a distintas carpetas que uso desde el
> mismo procmail y no como 
> lo hago ahora desde mi programa de correo (mozilla),
> supuestamente al 
> usar imap las carpetas que tengo creadas estan
> creadas en el servidor, 
> asi podria hacer un filtro por procmail para que los
> mensajes de la 
> lista (por ejemplo) el mismo procmail lo mande a la
> carpeta debian que 
> tengo creada y el filtro funcionaria sin depender
> del programa de correo 
> que uso, se entiende?
> 
> Ahora como puedo hacer para que don procmail cuando
> recibe un mensaje de 
> esta lista por ejemplo lo mande a la carpeta debian
> directamente?

:0
* ^To.*debian-user-spanish
carpeta-debian-user-spanish

http://www.bergen.org/helpdesk/procmail/examples.htm

Besos,
Maria


__
Do you Yahoo!?
SBC Yahoo! DSL - Now only $29.95 per month!
http://sbc.yahoo.com



Fwd: Re: Filtrar mensajes desde procmail...

2003-07-15 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola!

Yo supongo que esto era para la lista :-)

--- Osiander <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> Date: Tue, 15 Jul 2003 01:10:00 +0200
> From: Osiander <[EMAIL PROTECTED]>
> To: Maria Garcia Suarez
> <[EMAIL PROTECTED]>
> Subject: Re: Filtrar mensajes desde procmail...
> 
> Maria Garcia Suarez wrote:
> 
> >Hola!
> >
> >--- Ariel Nardelli <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> >  
> >
> >>Hola
> >>
> >>Ya que estoy utilizando imap en mi red local y leo
> >>los mensajes desde 
> >>otra maquina win, se me ocurrio que podria filtrar
> >>los mensajes y 
> >>mandarlos a distintas carpetas que uso desde el
> >>mismo procmail y no como 
> >>lo hago ahora desde mi programa de correo
> (mozilla),
> >>supuestamente al 
> >>usar imap las carpetas que tengo creadas estan
> >>creadas en el servidor, 
> >>asi podria hacer un filtro por procmail para que
> los
> >>mensajes de la 
> >>lista (por ejemplo) el mismo procmail lo mande a
> la
> >>carpeta debian que 
> >>tengo creada y el filtro funcionaria sin depender
> >>del programa de correo 
> >>que uso, se entiende?
> >>
> >>Ahora como puedo hacer para que don procmail
> cuando
> >>recibe un mensaje de 
> >>esta lista por ejemplo lo mande a la carpeta
> debian
> >>directamente?
> >>
> >>
> >
> >:0
> >* ^To.*debian-user-spanish
> >carpeta-debian-user-spanish
> >
>
>http://www.bergen.org/helpdesk/procmail/examples.htm
> >
> >Besos,
> >Maria
> >  
> >
> supongo que maría se refiere a que esas son algunas
> de las reglas que 
> pueden colocarse en procmail (distribución de
> mensajes en carpetas, 
> filtros, respuestas autmáticas, reenvíos, etc.).
> estas reglas tienen que 
> ir en el fichero .procmailrc que va en el directorio
> de cada usuario 
> ($home ó /var/pop3/$home por ejemplo). tienes más
> ejemplos en 
>
http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/AA_Linux_colegio-1.1/AA_Linux_colegio-1.1-html/x1376.htm,
> 
> en http://www.procamil.org o buscando en google.
> gorix.
> 


__
Do you Yahoo!?
SBC Yahoo! DSL - Now only $29.95 per month!
http://sbc.yahoo.com



CVS a Web

2004-02-25 Por tema Maria Garcia Suarez
Hi

Hace un tiempo trabaje en un sitio en el que el
mantenimiento de la web se hacia por CVS. Cuando se
"commitaban" los ficheros al cabo de un tiempo se
actualizaban automaticamente en la web. Sin
intervencion humana ni desde el cliente, el
repositorio hacia algo para que la web se actualizara.

He estado buscando en los paquetes de Debian y no he
sabido encontrar ningun programa que hiciera esto.
Directamente no se puede hacer pq en el repositorio
los ficheros no se guardan en su ultima version sino
en un formato (*,v) raro ¿Alguien sabe que programa
hace lo comentado o donde encontrarlo?

Muchas gracias,

Maria

__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Mail SpamGuard - Read only the mail you want.
http://antispam.yahoo.com/tools



Redirigiendo Apache

2003-10-10 Por tema Maria Garcia Suarez
¡Hola!

Tengo mailman instalado en un servidor con Apache. Me
gustaria hacer lo mismo que hacen en HispaLinux, que
cuando cargas http://listas.hispalinux.es te redirige
a http://listas.hispalinux.es/mailman/listinfo

Pero no me sale...

En Apache tengo:

---CUT---

ServerName listas.sitio.com
ServerAdmin [EMAIL PROTECTED]
RewriteRule ^/* ^/listinfo
Alias /pipermail/ /var/lib/mailman/archives/public/
ScriptAlias / /usr/lib/cgi-bin/mailman/
DocumentRoot /usr/lib/cgi-bin/mailman/

---CUT---

Ahora tengo escrito RewriteRule, pero he probado con
todo, Redirect, Alias, etc... aunque con RewriteRule
tendria que funcionar, pero no me funciona...

Si alguien me pudiera indicar como hacerlo...

Muchas gracias!

Besos,
Maria

__
Do you Yahoo!?
The New Yahoo! Shopping - with improved product search
http://shopping.yahoo.com



Devolver mails a ciertas direcciones con procmail

2006-06-10 Por tema Maria Garcia Suarez
Buenas,

Soy una usuaria, que no administradora, de Debian con
un grave problema de spam :-|

Tengo un dominio @inventado.com que a nivel proveedor
tengo configurado con Catch-All.

Bien.

Pues me encuentro con que los señores spammeadores se
han especializado en ciertas direcciones de mi dominio
(pej: [EMAIL PROTECTED] o
[EMAIL PROTECTED]), direcciones que quiero
"eliminar". Así dejaría de recibir todo el spam que
recibo en esas direcciones, que además sólo las usan
los spammeadores, la que tienen mis amigos son otras
(unos unas, otros otras).

Lo que se me había ocurrido era filtrar esas
direcciones con el procmail de manera que los correos
enviados a esas direcciones (en concreto) fueran
devueltos. No quiero meterlos en carpetas especiales
de spam, de esa manera ya tengo suficientes mails, los
quiero devolver directamente (para minimizar, así, los
falsos positivos).

Se me ocurrió redirigir los mails a una dirección
inventada:

:0
* ^To: [EMAIL PROTECTED]
! [EMAIL PROTECTED]

Pero no funciona... El mail me viene devuelto a mí, no
al spammer...

Investigando más, probé la combinación Procmail +
formail:

:0 fhw
* ^To: [EMAIL PROTECTED]
| formail -I "To:
[EMAIL PROTECTED]"

Pero tampoco... me llega igualmente el mail, pero con
la dirección reescrita (en mi buzón me aparece un mail
enviado a [EMAIL PROTECTED], kk).

¿Alguien me sabría explicar cómo redirigir los mails a
un buzón inexistente y que el error correspondiente no
me viniera a mí sino al spammer?

Eso, o alguna solución mejor...

Muchas gracias :-*

María


__
Do You Yahoo!?
Tired of spam?  Yahoo! Mail has the best spam protection around 
http://mail.yahoo.com 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Devolver mails a ciertas direcciones con procmail

2006-06-10 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola Blu,

Ante todo gracias por tu respuesta...

--- Blu <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> On Sat, Jun 10, 2006 at 11:17:12AM -0700, Maria
> Garcia Suarez wrote:
> > Buenas,
> > 
> > Soy una usuaria, que no administradora, de Debian
> con
> > un grave problema de spam :-|
> > 
> > Tengo un dominio @inventado.com que a nivel
> proveedor
> > tengo configurado con Catch-All.
> 
> Eso significa que lo acepta todo no?

Efectivamente. Lo acepta todo y lo redirige a una
cuenta en una máquina con Debian...

> 
> > 
> > Bien.
> > 
> > Pues me encuentro con que los se�ores
spammeadores
> se
> > han especializado en ciertas direcciones de mi
> dominio
> > (pej: [EMAIL PROTECTED] o
> > [EMAIL PROTECTED]), direcciones que
> quiero
> > "eliminar". As� dejar�a de recibir todo el
spam
> que
> > recibo en esas direcciones, que adem�s s�lo
las
> usan
> > los spammeadores, la que tienen mis amigos son
> otras
> > (unos unas, otros otras).
> > 
> > Lo que se me hab�a ocurrido era filtrar esas
> > direcciones con el procmail de manera que los
> correos
> > enviados a esas direcciones (en concreto) fueran
> > devueltos. No quiero meterlos en carpetas
> especiales
> > de spam, de esa manera ya tengo suficientes mails,
> los
> > quiero devolver directamente (para minimizar,
as�,
> los
> > falsos positivos).
> 
> No lo hagas. Un spam nunca debe ser devuelto al
> remitente, ni siquiera
> como rebote. La raz�n es que la direcci�n de
retorno
> de un correo spam muy
> probablemente estar� falsificada y el rebote lo va
a
> recibir un inocente
> que, adem�s, se va a enojar contigo por enviarle
> spam. En la pr�ctica, si

No, yo no le enviaría nada, simplemente devolvería
como error (ya que lo quiere redirigir a una
dirección falsa) un mail que he recibido de esa
dirección.

> haces eso, te conviertes en un relay abierto y los
> spammers te lo van a agradecer.

En absoluto. Estoy haciendo que un mail que no me
interesa le sea devuelto al que lo envía en forma de
error. Simplemente.

Un spammer no se puede aprovechar para nada de ésto
ya que yo estoy generando una notificación de error
donde no la hay (el mail va a una dirección que ahora
mismo existe pero yo quiero que deje de existir de
manera sencilla).

> Lo m�s adecuado ser�a simplemente eliminar esas
> direcciones, de manera que
> los spams sean rechazados en el di�logo SMTP,
antes
> de que el mensaje sea
> aceptado. De esa manera el ocasional correo
leg�timo
> enviado a alguna
> de estas direcciones gatillar� un rechazo con un
> mensaje explicando que la
> direcci�n ya no existe. 

No puedo, porque mi proveedor acepta cualquier cosa
enviada a @inventada.com y la redirige a mi cuenta
real. No puedo aceptarlo todo salvo unas direcciones
en concreto, o lo acepto todo o nada...

De ahí que el "filtrado" lo tenga que hacer a
posteriori.

> No nos cuentas como recibes esos correos
> (�fetchmail?, �demonio SMTP?).

El proveedor me lo redirecciona.

> Dependiendo de eso pueden existir diferentes
> soluciones, pero si las
> direcciones s�lo reciben spam no entiendo por
qu�
> sigues bajando mensajes
> dirigidas a estas. Mejor d�jalas descansar en paz
si
> no puedes eliminarlas,
> o derechamente elim�nalas si est� en tu poder.
Por
> �ltimo env�a todo a
> /dev/null, pero nunca contestes un spam.

Porque en el muy hipotético caso de llegar un mail
legítimo no quiero borrarlo y que la otra persona se
piense que lo he leído. Devolviéndolo me aseguro que
la persona que lo envió vea que yo no lo he leído.

El tema està en que de siempre he dicho que acepto
cualquier cosa a @inventado.com, así que ahora no
puedo eliminar lo que me llega a ciertas direcciones,
si el día de mañana a alguien le da por escribirme a
alguna de esas direcciones (que yo nunca he dado a
nadie, así que no sé de dónde han salido) no quiero
crear malos entendidos.

> > Se me ocurri� redirigir los mails a una
direcci�n
> > inventada:
> > 
> > :0
> > * ^To: [EMAIL PROTECTED]
> > ! [EMAIL PROTECTED]
> > 
> > Pero no funciona... El mail me viene devuelto a
> m�, no
> > al spammer...
> > 
> > Investigando m�s, prob� la combinaci�n
Procmail +
> > formail:
> > 
> > :0 fhw
> > * ^To: [EMAIL PROTECTED]
> > | formail -I "To:
> > [EMAIL PROTECTED]"
> 
> Ninguno de esos te va a resultar. Se puede, sin
> embargo, mediante procmail
> y formail, responder autom�ticamente al remitente,
> incluso devolviendo una
> copia del correo, pero hay que tener mucho cuidado
> para evitar bucles y
> otro mont

Re: Devolver mails a ciertas direcciones con procmail

2006-06-10 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola,

--- Luis Rodrigo Gallardo Cruz <[EMAIL PROTECTED]>
wrote:

> On Sat, Jun 10, 2006 at 12:31:50PM -0700, Maria
> Garcia Suarez wrote:
> > 
> > No, yo no le enviaría nada, simplemente
> devolvería
> > como error (ya que lo quiere redirigir a una
> > dirección falsa) un mail que he recibido de esa
> > dirección.
> > ... 
> > Si lo estoy molestando no será porque yo lo
> provoque,
> > la culpa es del spammer que ha enviado ese mail
> con
> > remitente falso. Una de dos, o me fastidio yo o se
> > fastidia otro. Ahora me estoy fastidiando yo
> perdiendo
> > la *tira de tiempo* cada día revisando todo el
> spam
> > que me llega para evitar eliminar un mail
> legítimo...
> > 
> > Yo no soy de las hermanitas de la caridad y tengo
> que
> > buscar una solución a un problema que tengo ...
> 
> El escenario visto desde diversos puntos de vista:
> 
> El spammer: El lo que quiere es que su mensaje le
> llegue a *alguien*,
> quien quiera que sea. Si te lo env�a a t� con un
> remitente falso y tu
> le reenvias eso al remitente falso, el mensaje del
> spammer le llega a
> alguien y el cumpli� su objetivo. Si s�lo
reenvias
> el mensaje de
> error, sin el contenido del spam, entonces �l
perdi�
> 1 destinatario, o
> sea nada.
> 
> El due�o de la direcci�n falsificada: Ahorita,
�l no
> tiene vela en el
> entierro. Despu�s de tu acci�n, empieza a
recibir
> mensajes no deseados
> desde tu direcci�n. Su respuesta va a ser
considerar
> que *t�* eres
> spammer.
> 
> T�: Ahorita estas desperdiciando tiempo revisando
el
> buz�n. Despu�s de
> hacer esto, vas a dejar de recibir spam. Pero muchas
> de las personas
> con las direcciones falsificadas van a quejarse de
> t�. O, si las
> direcciones no le llegan a alguin, los
> administradores de esos
> dominios. Resultado posible: Te denuncian con tu ISP
> y t�, el ISP o
> ambos son metidos a las listas negras de spammers y
> tus corero
> leg�timos empiezan a rebotar. O tu ISP te corre a
> patadas.
> 
> 
> �Segura que quieres hacer esto?
> 
> No se trata de que seas hermanita de la caridad, ni
> de que le eches la
> culpa al spammer. Ser tratada con mala educaci�n
no
> justifica que t� se
> lo hagas a terceros. Sin tomar en cuenta que esos
> terceros van a responder.

Me parece que no nos acabamos de entender. Yo no
quiero devolver el mensaje al remitente, quiero
devolverle un mensaje de error como si el buzón no
existiera. Creo estar en mi derecho a decidir qué
direcciones de mi dominio existen y qué direcciones
no, ¿me equivoco?

¿Simular que el buzón no existe es ser maleducada?

¿Y si realmente no existiera sería yo también una
maleducada?

¿Si no te gusta este método (que a mi me parece muy
legítimo y "educado") qué solución me propones?

María.


__
Do You Yahoo!?
Tired of spam?  Yahoo! Mail has the best spam protection around 
http://mail.yahoo.com 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Devolver mails a ciertas direcciones con procmail

2006-06-10 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola,

Leída toda la explicación de los MTAs, que me ha
parecido muy interesante (¡gracias!) y partiendo de
la idea que uso Thunderbird (con su correspondiente
filtro bayeasiano) para leer el correo (por lo que
bogofilter no es solución, ya lo uso con muestras de
_miles_ de mails tanto buenos como de spam pero
incluso así se cuelan mensaje) ¿qué solución me
recomiendas?

1. En el servidor de mi proveedor necesito el
catch-all.
2. No puedo eliminar unas determinadas direcciones.
3. Como soy usuaria tampoco puedo eliminar ciertos
destinatarios a nivel servidor Debian.

De todas maneras, insisto, lo que proponía hacer no
es muy ortodoxo pero al fin y al cabo es lo mismo que
haría cualquier MTA: redirigir a otra dirección (en
este caso falsa).

Lo que pasa es que en vez de hacerlo a nivel MTA (que
no puedo, no administro) lo haría con un procmail +
formail.

Cuando alguien me escribe a [EMAIL PROTECTED] mi
proveedor lo recibe y me lo redirige a [EMAIL PROTECTED]
Si yo aquí tuviera otro MTA lo redirigiría a donde
me diera la gana. Como no puedo hacerlo a nivel MTA lo
hago de la manera que puedo. Pero es exactamente lo
mismo que hace mi proveedor conviertiendo
[EMAIL PROTECTED] en [EMAIL PROTECTED] Lo diferencia es que
yo quiero reconvertirlo a [EMAIL PROTECTED]

Tal y como lo veo es lo mismo pero de manera
diferente.

¿Me equivoco?

Yo simplemente quiero una solución que no pase por
recibir esos mensaje. Si el buzón no existiera (cosa
que no puedo conseguir por la configuración de mi
proveedor) no los recibiría, quiero no recibirlos.

María.


__
Do You Yahoo!?
Tired of spam?  Yahoo! Mail has the best spam protection around 
http://mail.yahoo.com 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Samba para usuarios sin cuenta en el sistema

2004-05-03 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola,

Me gustaria instalar Samba en mi Debian para que sea
utilizada por usuarios que no tienen cuenta en el
sistema (por razones de seguridad y de comodidad, para
no tener que dar de alta a todo el que usa el servidor
de ficheros).

Asi pues he estado buscando sobre el tema. En el
fichero de configuracion leo:

# "security = user" is always a good idea. This 
# will require a Unix account
# in this server for every user accessing the 
# server. See
# security_level.txt for details.
;   security = user

Esto es precisamente lo contrario de lo que yo quiero
hacer.

Asi que me he mirado el ficherpo security_user.txt y
por lo que he entendido los dos modos (users y share)
hacen referencia al acceso a cada uno de los recursos,
en un modo cada vez que se accede a un recuerso el
cliente se identifica y con el otro el cliente se
identifica al hacer la conexion y no se vuelve a
identificar mas.

Por lo que no tiene nada que ver con tener o no tener
cuenta en el sistema.

Alguien me puede orientar? Alguien me puede decir
donde encontrar documentacion sobre como configurar
samba de la manera que quiero?

Porque toda la documentacion que encuentro es siempre
para usuarios con cuenta en el sistema.

Gracias,

Besos,
Maria




__
Do you Yahoo!?
Win a $20,000 Career Makeover at Yahoo! HotJobs  
http://hotjobs.sweepstakes.yahoo.com/careermakeover 



Donde meter directorio samba

2004-05-03 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola,

En relacion con mi mail anterior (usuarios sin cuenta
en el sistema accediento a carpetas compartidas
mediante samba) me ha surgido otra duda, de lo mas
estupida, pero duda al fin y al cabo.

Si quiero crear una carpeta a la que accederan
usuarios que no tienen cuenta en el sistema... donde
la meto? Ya me imagino que la puedo meter donde me de
la gana funcionara en casi todas partes que la
meta.

Pero, para hacerlo realmente bien... en cuanto a
significado y todo eso... donde la meteriais?

Besos,
Maria




__
Do you Yahoo!?
Win a $20,000 Career Makeover at Yahoo! HotJobs  
http://hotjobs.sweepstakes.yahoo.com/careermakeover 



Re: Samba para usuarios sin cuenta en el sistema

2004-05-04 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola,

Ante todo gracias por tu respuesta Juan! :-*

> Para que quieres exactamente esos usuarios en tu
> sistema?

Veamos, la gente que usara Samba sera gente del
despacho que solo usara Linux para eso, por tanto no
necesitan cuentas en el sistema ni nada.

No hay ni siquiera necesidad de crear multiples
usuarios para Samba, con uno generico basta, el que
usen para entrar en Samba (y no tener el servidor
abierto a cualquiera que por internet le de por ir
probando puertos e IPs).

> Te lo digo por ejemplo poruqe yo uso usuarios
> virtuales tanto para
> correo como para ftp utilizando mysql Ahora mismo no
> se donde estan
> esos articulos pero si buscas en google salen.

La idea era simplificarlo todo al maximo... ni
usuarios con cuenta en el sistema ni multiples
usuarios: un unico usuario samba para todo el mundo y
a correr.

> ¿No crees un poco absurdo crear un monton de
> usuarios sean del sistema
> o no teniendo uno generico?

Es que la idea es todo lo contrario: crear el minimo
de cuentas del sistema y tambien el minimo de cuentas
en Samba, y si no estan conectadas mejor que mejor.

No se si ahora me he explicado mejor :-)

Gracias por tu ayuda.

Besos,
Maria :-)




__
Do you Yahoo!?
Win a $20,000 Career Makeover at Yahoo! HotJobs  
http://hotjobs.sweepstakes.yahoo.com/careermakeover 



Fwd: Re: Samba para usuarios sin cuenta en el sistema

2004-05-04 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola,

Me llego rebotado...

--- Maria Garcia Suarez <[EMAIL PROTECTED]>
wrote:
> Date: Tue, 4 May 2004 03:05:50 -0700 (PDT)
> From: Maria Garcia Suarez
> <[EMAIL PROTECTED]>
> Subject: Re: Samba para usuarios sin cuenta en el
> sistema
> To: Fernando Barcelo <[EMAIL PROTECTED]>, 
> Lista Debian User Spanish
> 
> 
> Hola Fernando,
> 
> Ante todo gracias por tu respuesta :-*
> 
> > Lo que no se si se puede hacer es crear usuarios
> > samba que ni siquiera
> > existan como usuarios.
> 
> Esto es precisamente lo que me gustaria saber y
> tener
> :-)
> 
> Gracias por el consejo de todas maneras.
> 
> Besos,
> Maria
> 
> 
>   
>   
> __
> Do you Yahoo!?
> Win a $20,000 Career Makeover at Yahoo! HotJobs  
> http://hotjobs.sweepstakes.yahoo.com/careermakeover 
> 





__
Do you Yahoo!?
Win a $20,000 Career Makeover at Yahoo! HotJobs  
http://hotjobs.sweepstakes.yahoo.com/careermakeover 



Re: Samba para usuarios sin cuenta en el sistema

2004-05-04 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola,

Gracias por responderme Fernando :-*

> > Alguien me puede orientar? Alguien me puede decir
> > donde encontrar documentacion sobre como
> configurar
> > samba de la manera que quiero?
> > Porque toda la documentacion que encuentro es
> siempre
> > para usuarios con cuenta en el sistema.
> Samba es un sistema fuertemente orientado a usuario,
> y lo que vos querés
> hacer no está implementado. Ese tipo de manejo a un
> nivel muy simple
> creo, como dije antes, es practicable, pero donde te
> pongas apenas
> exigente te vas a ver en problemas. Por eso la gente
> de Samba no lo ha
> implemetado, no tiene mucho sentido, ya que antes o
> después conduce a
> duplicar facilidades que da el SO/SA.

Veamos, todo parte de dos ideas basicas:

1. No quiero crear N usuarios (es un despacho en el
que existen muchos usuarios y mucha rotacion).
2. No quiero crear un nuevo usuario en el sistema (por
aquello de todo lo que comporta).

Visto que lo que yo quiero hacer no se puede quizas
deberia crearme entonces un unico usuario sambauser, o
cualquier cosa parecida, y que sea con este con el que
accedan al sistema.

Lo que no me gusta de crear usuarios es que
automaticamente tienen todo lo que un usuario de mi
sistema tiene: acceso (se les pone /no/entras y
punto), buzon de mail, acceso por FTP, etc...

Quizas, entonces, lo mas logico, seria que por defecto
los usuarios del sistema no tuvieran acceso directo a
todo lo anterior y crear el usuario sambauser, de
manera que no tendria acceso a nada...

Cambiarlo todo a algo basado en MySQL quizas... No?

Gracias!

Besos,
Maria




__
Do you Yahoo!?
Win a $20,000 Career Makeover at Yahoo! HotJobs  
http://hotjobs.sweepstakes.yahoo.com/careermakeover 



Re: Samba para usuarios sin cuenta en el sistema

2004-05-04 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola,

Ante todo gracias por la sugerencia.

--- Angel Claudio Alvarez <[EMAIL PROTECTED]>
> > > Me gustaria instalar Samba en mi Debian para que
> sea
> > > utilizada por usuarios que no tienen cuenta en
> el
> > > sistema (por razones de seguridad y de
> comodidad, para
> > > no tener que dar de alta a todo el que usa el
> servidor
> > > de ficheros).
> Tenes que utilizar winbind para eso
> con winbindi hasta  podes loguearte en el box linux
> con usuarios de un dominio
> NT/w2k

Aunque la descripcion del paquete me suena a chino
investigare a ver de que va la cosa, como se usa, que
ofrece, etc...

Gracias por la sugerencia.

Besos,
Maria




__
Do you Yahoo!?
Win a $20,000 Career Makeover at Yahoo! HotJobs  
http://hotjobs.sweepstakes.yahoo.com/careermakeover