Re: Debian, marca registrada

2002-09-03 Por tema Marcelo E. Magallon
>> Miquel Vidal <[EMAIL PROTECTED]> writes:

 > Es cierto que Debian ya es una marca registrada por SPI

 eso es cierto.  SPI es una organización sin fines de lucro con sede en
 Nueva York... ah, escucho la campanilla sonar en tu cabeza :-)

 Muy a pesar de algunas corporaciones, las marcas registradas tienen una
 jurisdicción bien definida.  Es cristiano eso quiere decir que no
 existe tal cosa como "Marca Registrada mundialmente".  La frase, en el
 mejor de los casos, quiere decir que el poseedor de la marca en
 cuestión se ha dado a la tarea de registrar la marca en múltiples
 jurisdicciones.  Las reglas para registrar una marca varían, como es de
 esperar, de jurisdicción en jurisdicción.

 Dicho eso, es posible que Debian es una marca registrada en Alemania.
 Quien tenga interés puede preguntarle a Martin Schulze.  Eso puede ser
 de ayuda en caso que existan condiciones especiales que afecten el
 registro de marcas en la Unión Europea, pero realmente no estoy al
 tanto de ello.
 
-- 
Marcelo | Rincewind could scream for mercy in nineteen languages,
[EMAIL PROTECTED] | and just scream in another forty-four.
| -- (Terry Pratchett, Interesting Times)



mutt+acentos?

1998-04-27 Por tema Marcelo E. Magallon
Hola. En vista de los recientes eventos relacionados con Pine y Debian
[1] he estado buscando un nuevo agente de correo, y mutt se ve bien
(GNUS se ve mejor, pero no encuentro como hacer para que trabaje
decentemente con MIME). El asunto es que en el "pager" mutt en lugar
de poner áééíóú pone . (sí, cinco puntos). Le he dado vuelta a la
configuración y no encuentro una forma de hacer que ponga los
caracteres no ascii. Alguno sabe como? Estoy usando mutt 0.89.1i-5

Gracias!

Marcelo

[1] La gente que hace pine tiene una licencia totalmente... hmmm,
tonta...  (como Santiago podrá dar fe), y releyéndola se llegó a la
conclusión que Pine no puede ser distribuído en forma binaria, ni
siquiera en la sección non-free, así que Debian 2.0 lleva pine como un
paquete de los que Ian Jackson odia: es un deb con el código fuente de
Pine, listo para compilar. El problema es que pine no compila bien con
libc6, así que se requieren las herramientas -alt (las que son para
libc5). Ya es suficientemente malo que pine sea non-free, pero ahora
tener que instalar cosas como altgcc solo para compilar pine... no
gracias.



pgp9jLmeA1ZUj.pgp
Description: PGP signature


Re: mutt+acentos?

1998-04-27 Por tema Marcelo E. Magallon
On Sun, Apr 26, 1998 at 07:48:59PM -0600, Marcelo E. Magallon wrote:

> El asunto es que en el "pager" mutt en lugar de poner áééíóú
> pone . (sí, cinco puntos). Le he dado vuelta a la
> configuración y no encuentro una forma de hacer que ponga los
> caracteres no ascii.

Ahora estoy en la Universidad, acabo de cambiar a mutt
0.91.1i-1, y con este funciona al indicar que la fuente de la
terminal es iso-8859-1.

¡Gracias por la ayuda!

Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: LAM MPI

1998-04-28 Por tema Marcelo E. Magallon
On Tue, Apr 28, 1998 at 10:00:05AM +0200, Antonio Vieiro Varela wrote:

>   Hay una versión distribuida con licencia GNU que se llama LAM-MPI.
>   Estoy intentando "bajarlo" de 
> http://www.osc.edu/Lam/lam/lam61-release.html
>   pero, como siempre, la red de investigación es lentísima.

vo' a ve'lo...

>   La pregunta (que creo que ya se ha hecho varias veces), ¿es
>   interesante hacer un paquetito para Debian? ¿cómo se si hay
>   alguien puesto a ello?

Pues es interesante hacer un paquetito para Debian de *todo* lo que se nos
ponga en frente y permita hacerlo ;-). En particular se (porque los uso) que
existen paquetes de PVM (xpmv no anda muy bien, pero hace rato que no me
fijo) y MPICH (implementacion de MPI, tienes que recordar que MPI es una
especificacion, no un programa particular). Tambien hay un paquete de DQS.
(Todo esto en Debian 2.0)

Mira en Developers' Corner y busca WNNPP (o en debian-devel-announce y otras
listas)


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: FW: Problemas locale - Xlib

1998-04-30 Por tema Marcelo E. Magallon
On Thu, Apr 30, 1998 at 10:39:39AM +0200, M. Pascual wrote:

> Siguen los problemas con el paso de libc5 a libc6. Tengo las siguientes
> librerias instaladas:
> 
> locales_2.0.7pre1-4.deb - Xlib6_3.3-6.deb - Xlib6-altdev - Xlib6g_3.3-6.deb -
> Xlib6g-dev

para Netscape (debe ser el mismo problema puesto que las dos pajas son
motif), tienes:

Versions of the packages netscape4 depends on:
motifnlsVersion: 2.1-1.1
ldsoVersion: 1.9.7-1
libc5   Version: 5.4.38-1
libc6   Version: 2.0.7pre1-4
libg++27Version: 2.7.2.1-14.2
xlib6   Version: 3.3.2-3
xpm4.7  Version: 3.4j-0.6

creo que el problema viene de motifnls, que es la cosa que las aplicaciones
de motif usan para manejar los locales... si necesitas más ayuda pregunta,
pero esto tiene que estar documentado en los archivos de la lista
debian-user, pues lo han preguntado el chorro de veces antes.


Marcelo

PS: No existe todavía un archivo de debian-user-spanish, ¿o sí? Voy a
escribir nuevamente a los encargados, pues parece que la última vez no me
entendieron...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


¡Estamos archivados!

1998-04-30 Por tema Marcelo E. Magallon
Si estamos archivados, no lo había visto porque estamos al
final... en "Others" :-) Los archivos comienzan en abril de este
año, pero peor es nada.

Nuestro URL:

http://www.debian.org/Lists-Archives/debian-user-spanish-9804/
 
 Esto es
obviamente el año y el mes.

¡Salud!

Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: alien y dpkg

1998-04-30 Por tema Marcelo E. Magallon
On Thu, Apr 30, 1998 at 04:49:22PM +0200, R.Ll.V wrote:

> He convertido el Netscape comunicator en rpm a formato dev lo he instalado y
> al parecer sin problemas, todo parece estar donde deve. Pero al ejecutarlo
> me dice que no está instalado incluso en el propio directorio /usr/bin
> 

puedes transcribir el mensaje que te da por favor?


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Archivo de lista

1998-04-21 Por tema Marcelo E. Magallon
On Mon, 20 Apr 1998, Marcelo E. Magallon wrote:

> On Mon, 20 Apr 1998, Angel Vicente Perez wrote:
> 
> > ¿Sabe alguien si existe un archivo de esta lista, al igual que existe para 
> > otras listas de Debian?
> 
> Si, http://www.debian.org/List-Archives/ y busca por alli
> "debian-user-spanish". (Como a media camino)

Enrique me señaló muy amablemente que esto no es cierto ;-) 
(estaba casi seguro de haber visto eso allí, pero creo que me
confundí con debian-i10n-spanish). De cualquier forma, en este
momento los servidores http de Debian están un poco quisquillosos
y los encargados están, pues, hmmm... encargándose del asunto :-) 

Cuando los archivos de las listas estén en forma nuevamente le
solicitaré a los administradores que debian-user-spanish se ponga
en línea también.


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: por si alguien puede ayudarme :)

1998-05-02 Por tema Marcelo E. Magallon
On Sat, May 02, 1998 at 05:21:09PM +0200, Manuel Suarez Calafell wrote:

> (parpadeante en rojo) "Cpu setting incorrect"

que interesante chipset... si es tan simpático, ¿no pone la velocidad
del CPU en forma automática? (el que tengo yo lo hace... al principio
no me gustó la idea, pero funciona bien)

> es un pentium 200 y me indica "150 Mhz"

Ok. Para un Pentium 200 MHz la velocidad del bus es 66 MHz (*es* un
Pentium verdad, ¿no un K5?), y el multiplicador del reloj
sería... hmmm... 3.0. Debes buscar en la tarjeta madre los "jumpers"
(¿cómo les dicen a esos?) que cambian la velocidad del bus a 66 MHz y
el multiplicador del reloj a 3.0. Los Pentium de 150 MHz
(¿existieron?) supongo que sería un bus de 60 MHz con 2.5x

> "CMOS setting wrong"
> "Display type wrong"

Dale "Supr" / C-d / Esc (lo que se necesite para modificar los
parámetros en el BIOS y pon el Display en VGA.

> * Main Board Pentium MMX The first step for TX

Es un chipset TX, pero ¿quién lo hace? (Si de recomendaciones se
trata, el Assus es bueno, pero me gusta más el QDI)


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: XF86Config

1998-05-09 Por tema Marcelo E. Magallon
> (--) SVGA: PCI: SiS SG86C205 rev 211, Memory @ 0x2000, 0x2040, I/O @ 
> 0x1200

> xf86MapVidMem: Could not mmap framebuffer (No such device or address)

  Prueba añadiendo nolinear a las opciones en la tarjeta de
  video... no entiendo el mensaje "no such device" pues yo entendía
  que solo las PPC (y las m68k) usan un *device* para el
  framebuffer. Esto es cambia:

Section "Device"
Identifier  "Generic SVGA"
VendorName  "Unknown"  
BoardName   "Unknown"   
Chipset "sis86c205"
   # MemBase 0x02000
EndSection   

  por:

Section "Device"
Identifier  "Generic SVGA"
VendorName  "Unknown"  
BoardName   "Unknown"   
Chipset "sis86c205"
Option  "nolinear"
   # MemBase 0x02000
EndSection   


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Dudas de principiante..

1998-05-09 Por tema Marcelo E. Magallon
On Tue, May 05, 1998 at 02:12:01PM +0200, Ríder wrote:

> a)Me gustaria poder acceder a mi disquetera con Debian, es decir, el
> tipo de sistema de archivos que posee y posteriormente, como acceder
> a ella.. , ya que no puedo hacer 'cd /dev/fd0' pues me dice que no
> es un directorio. Al verlo con ls, me aparece que fd0 es de tipo 'b'
> ¿que es eso? No es un directorio, ni un archivo, ni un link...

  b = block device. Se accesa por bloques, no por caracteres.

  instala ya sea fdutils o mtools. Con el primero puedes hacer fdmount
  o fdumount y el floppy va a estar en /floppy. Con el segundo puedes
  hacer "mdir a:", "mcopy archivo a:", "m(cosa-del-DOS) a:"

> b)No puedo iniciar X al instalar el Debian. Al intentar elegir el
> servidor X no encuentro el correspondiente a mi tarjeta grafica
> (sis6202) y elijo el generico VGA16, pero al intentar generarme el

  ¿es idea mía o esa tarjeta es popular en España? Algien más tenía un
  problema similar, y creo haber entendido que usa el servidor SVGA
  (xserver-svga)

> X86Config da un error ya que no encuentra el fichero 'ximitrc'

  xinitrc... ¿está instalado "xbase"?


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Compilar el Kernel

1998-05-09 Por tema Marcelo E. Magallon
On Mon, May 04, 1998 at 10:06:11PM +0200, Antonio Vieiro Varela wrote:

>   No creo que el coste sea demasiado grande. Casi toda la "chicha"
>   se almacenará en el módulo en sí, aunque alguna pasará al núcleo
>   que tendrá que prepararse para el módulo. ¿Opiniones? O, mejor,
>   ¿afirmaciones?.

  Los kerneles que compilo últimamente son los de 2.1.x, pues necesito
  algunas cosas de allí (el automounter en el kernel, soporte para
  ZIP, algunos drivers nuevos de SCSI, "tonteras" de esa clase). La
  mayor parte del tiempo selecciono por ejemplo solo las tarjetas SCSI
  que tengo cerca (Adaptec 1520 y 1542, Future Domain, NCR
  no-me-acuerdo-cual; que no daría porque aquí se pusiesen de acuerdo
  y compraran solo UNA marca... y si fuera BusLogic sería mejor). La
  veintiúnica vez que le puse TODAS las tarjetas SCSI a) no compiló,
  y b) duró años cuando por fin logré superar a)

  Si obvio el factor a), el b) es aún importante. El .deb que estoy
  produciendo mide como 800kB y ese tiene "poquito"... el kernel es
  como de 360 kB pero los módulos son bastantes (casi 3 MB)

  Más allá de eso no se me ocurren objeciones... ;-)


  Marcelo






--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Instalar manpages en Debian...

1998-05-09 Por tema Marcelo E. Magallon
On Fri, May 08, 1998 at 09:00:25PM +0200, Ignacio J. Alonso wrote:

> LANG=es_ES
> LC_MESSAGES=es_ES

  ¿está exportado? (export LANG LC_MESSAGES)

> /usr/man/it_IT (este y el anterior no se porque estan yo no lo he
> instalado ¿¿¿??? )

  vienen con el man. Son las páginas de manual en italiano, recurso
  indispensable para cualquier usuario, ¡por supuesto!

> En el /etc/manpath.config, NO TENGO la entrada de MANDB_MAP
> correspondiente a es_ES (sorprendentemente si las de it_IT y de_DE), la
> he intentado meter a mano, hacer mandb, etc... pero nada que no rula

  ¿sirve si pones:

 $ LANG=es man man

  ?

  si es así, entonces es lo que digo al inicio, las variables no están
  en el entorno (nunca fueron exportadas)


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Sonido, Imagen, Multimedia, HTLM

1998-05-09 Por tema Marcelo E. Magallon
On Fri, May 08, 1998 at 09:20:30PM +0200, Ignacio J. Alonso wrote:

sonido, yo paso... quizás en el ftp watcher diga algo
(http://lfw.linuxhq.com creo que era)

> Visualizar y/o manipular archivos gráficos (jpg, gif, ¿bmp?)

Imagemagick

> Visualizar video (¿avi?, mpg,...)

xanim


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Conexión a inet muy rápida

1998-05-09 Por tema Marcelo E. Magallon
On Sat, May 09, 1998 at 10:26:52PM +0200, J. Parera wrote:

> Tengo una conexión a inet a través de infovia con el proveedor Teleline.
> Por ejemplo haciendo una transferéncia por ftp la velocidad normal es de
> unos 2-3 kb/s pero alguna rara vez he conseguido unas transferencias
   
   Con um modem de 28.8, supongo

> sostenidas de 20 kb/s!! y con puntas de 50 kb/s (no va en broma).

De donde sacas la velocidad... sospecho que de Netscape...



Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Debian 2.0

1998-05-10 Por tema Marcelo E. Magallon
 > Simplemente quería pedirte (y al resto de los usuarios) un poco más
 > de paciencia, ya que no somos responsables de que aparezcan errores
 > "de arriba", pero sí somos responsables de corregirlos antes de
 > publicar la distribución, en vez de publicar una distribución
 > "defectuosa". Si eso significa que tenemos que retrasar la fecha de
 > publicación, una vez más, pues así será. Por eso somos Debian
 > GNU/Linux y no otro S.O.

 Para externder un poco lo que dice Enrique...

 Visiten

  * http://www.debian.org/Lists-Archives/debian-announce-98/threads.html
  * http://www.debian.org/Lists-Archives/debian-devel-announce-98/threads.html

 (no recuerdo en este momento cual de las dos es la correcta, la
 segunda probablemente). Allí busquen el último mensaje titulado "Bugs
 that *must* be fixed before releasing hamm". Esto contiene como 100
 bugs que *tienen* que ser arreglados antes de sacar Debian 2.0. Si se
 saca Debian 2.0 con estos errores no solo pierde credibilidad Debian
 sino que se arriesga que gente pierda datos.

 ¿Qué se está haciendo para arreglar esos errores? Hay errores
 triviales, y hay errores gordos. Los de X son problemáticos, y hay un
 grupo que se está haciendo cargo de ellos. Hay algunos que dan miedo
 y no es posible hacerse el tonto (vean la lista), pero ya bastantes
 han sido corregidos, están en espera de ser incorporados a la
 distribución.

 Saludos,


Marcelo


 


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Conexion con Infovia más lenta en Debian que en W95 ¿Porque?

1998-05-10 Por tema Marcelo E. Magallon
On Sun, May 10, 1998 at 02:32:43PM +0100, Boriel wrote:

 > Cambia el 28800 por una velocidad mayor (57.600), ya que 28800 es
 > una velocidad no "estandar" (lo mismo le pasa a 33.600 o a 14.400),
 > y lo mismo te está conectando a 19.200. Además, si el modem soporta
 > compresión (que seguro que si), es probable que haya veces que te
 > traigas datos a mas de 28.800.

 La velocidad que se indica es la velocidad entre el modem y la
 computadora, no entre el modem y el modem. Así, hay que preparar el
 puerto serial para que funcione a esa velocidad:

 en /etc/rc0.d/0setserial yo tengo:

 # al inicio...
 AUTO_IRQ=auto_irq
 SPD_HI=spd_hi

 # después de la sección donde carga los módulos, las primeras líneas leen
 ${SETSERIAL} -b /dev/ttyS0 irq 4 port 0x3F8 skip_test autoconfig ${STD_FLAGS}
 ${SETSERIAL} -b /dev/ttyS1 irq 3 port 0x2F8 skip_test autoconfig ${STD_FLAGS}
 ${SETSERIAL} -b /dev/ttyS2 ${AUTO_IRQ} skip_test autoconfig ${SPD_HI} 
${STD_FLAGS}

 De setserial(8):

spd_hi Use 57.6kb when the  application  requests  38.4kb.
   This parameter may be specified by a non-privileged
   user.
 
 yo tengo un modem de 14.4, y lo más que va a dar es 57.6, pero creo
 que uno de 28.8 y 33.6 puede llegar a dar 115, así que hay que cambiar
 SPD_HI=spd_hi por SPD_HI=spd_vhi (4 * 28800 = 115200, el cuatro es la
 máxima compresión soportada por V.42bis)

 La otra cosa obvia: yo tengo mi modem en /dev/ttyS2... supongo que la
 mayoría lo tiene en /dev/ttyS1



Marcelo
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Y despues de recompilar el Kernel...

1998-05-10 Por tema Marcelo E. Magallon
> # lsmod
> 
> lista los módulos que puede cargar o los que tiene 
> cargados?

 Los que tiene cargados...


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: XF86Config

1998-05-10 Por tema Marcelo E. Magallon
 Mando esto a la lista porque me llevó un rato escribirlo, y quizás
 alguien más se beneficie de esto. No pretendo que sea un Howto, ni
 mucho menos, pero por lo menos me queda en la cabeza la idea que está
 archivado en algún lugar más permanente que mi disco duro.
 
On Sun, May 10, 1998 at 03:18:14PM +0200, J. Parera wrote:

 > Si consigo arrancar las Xs pero como antes se ven mal. La pantalla
 > no centrada del todo en el monitor, es pequeñita y ovalada, canvia
 > de dimensión al cambiar de resolución.

 había entendido que no arrancaban... si el lineal y nolinear no
 afectan en nada, entonces quítalo, pues linear es bueno.

> (--) SVGA: Mode "800x600" needs hsync freq of 64.02 kHz. Deleted.
 [...]
 "1024x768" "1152x864" "1280x1024" "1024x768" "1152x864" "1280x1024"
 "1600x1200" "1152x864" "1280x1024" "1024x768" "1280x1024" "1600x1200"
 "1152x864" "1280x1024" "1600x1200" "1600x1200" "1280x1024"
 "1800X1440" "1800X1440"

 ¿qué modo sobrevivió? ;-)

> (**) SVGA: Using 8 bpp, Depth 8, Color weight: 666

 con dos megas estoy seguro que puede correr 800x600 @ 24 bpp
 
> (**) SVGA: Mode "640x480": mode clock =  45.800
> (**) SVGA: Mode "800x600": mode clock =  60.750
> (**) SVGA: Mode "1024x768": mode clock =  75.000

 ok. Estos sobrevivieron...
 
> HorizSync   31-58

 ¿qué clase de monitor es? El mío yo lo tengo 31.5-64.3. El 64.3 lo
 saqué del manual... "horizontal scan rate"
 
> VertRefresh 50-110

 ¡woa! Si esto está bien, entonces ¿por qué el horizontal es tan bajo?
 Mejor busca en el manual. Arregla esto antes de seguir.

 El problema particular que tienes son estas líneas:

Modeline "640x480" 45.8   640  672  768  864   480  488  494  530 -HSync 
-VSync
Modeline "800x600" 60.75  800  864  928 1088   600  616  621  657 -HSync 
-VSync
Modeline "1024x768"751024 1048 1184 1328   768  771  777  806 -hsync 
-vsync
Modeline "320x240" 15.750 320  336  384  400   240  244  246  262 Doublescan
Modeline "640x400" 36 640  696  752  832   480  481  484  509 -HSync 
-VSync

 en realidad no es un problema. Usa "xvidtune". Ese programa sirve
 para *encontrar* estos números. Ahora, el procedimiento es este:

  **
   Atención: No me hago responsable por cualquier
   daño ocasionado a un monitor siguiendo este
   procedimiento. Lo mejor es LEER la documentación
   al respecto, y el HOWTO de XFree86-Video-Timings
  **

 * Si el monitor es analógico, tienes que poner las perillas en la
   posición que el fabricante quiere (o en la posición en que están
   ahora, si es que así ya está configurado con Porquería 95[1]).

 * Si el monitor es digital, busca en el manual como devolverlo a las
   especificaciones del fabricante

 * Primero arregla el problema de la pantalla ovalada: es el control
   de Pincuoshoning (¿cómo rayos se deletreaba esto?) o Pincuoshon, o
   simplemente Pin (ahora, como estás en España, quizás el control
   lleva el nombre en español, que no tengo idea cual será) Cuando la
   pantalla esté "recta" procede al siguiente paso. No hay nada que la
   tarjeta de video pueda hacer si el monitor no tiene un control para
   esto.

 * Arranca X

 + Arraca xvidtune desde un xterm. Pulsa "Auto".
 
 * Digamos que estás trabajando con 800x600. 

   - Ahora pulsa "Left" y "Right" hasta que la pantalla esté
 centrada.

   - Ahora con "Wider" y "Narrower" hasta que esté del tamaño
 correcto.

   - Vuelve al primer "-" para centrarla nuevamente. Sigue hasta que
 estés satizfecho

 * Ahora con la parte vertical. La misma idea con los botones "Up",
   "Down", "Shorter", "Taller". 

 * Si hace bip, es que la velocidad de escaneo del monitor no da para
   lo que quieres hacer. Algunas combinaciones de "Left", "Narrower",
   o "Right", "Narrower", o "Left", "Wider", pueden resolver el
   problema, pero es poco probable.

 * Cuando ya tienes lo que quieres, pulsa "Show". ¿Arrancaste esto de
   un xterm, verdad? En el xterm aparecerá Una línea con los numeritos
   mágicos, si observas notarás la semejanza con los que están en
   XF86Config. Copia esa línea, y la colocas en un archivo donde esté
   segura.

 * Ahora pulsa "Next", y repite todo lo anterior desde "+"

 Ahora debes tener un archivo con las líneas de todos los modos que
 soporta el monitor. Crea un backup de XF86Config. Busca las líneas
 similares en XF86Config, y bórralas *todas* (en la sección
 "Monitor"). Coloca en su lugar las que acabas de grabar. Arranca X
 nuevamente. Debería estar funcionando.

 Yo he pasado por esto varias veces, y no es divertido. Con *mi*
 monitor en particular pasé una tarde entera leyendo la documentación
 y ajustando cosas. Siete meses depués mis ojos aún me dan las gracias
 todos los días. Mi recomendación personal es que LEAN el HOWTO de
 monitores (file:/usr/doc/HOWTO/XFree86-Video-Timings-HOWTO.gz). Es un
 HOWTO *denso*, pero a) se aprende alg

Re: Y ahora problemas al instalar las XFree

1998-05-11 Por tema Marcelo E. Magallon
On Mon, May 11, 1998 at 06:56:30PM +0100, Tomas Bautista wrote:
> Pues eso. El mensaje de error que sale es:

yo tengo:

$ ls -ld /etc/X11/X /usr/X11R6/bin/X 
lrwxrwxrwx   1 root root   16 May  5 07:59 /etc/X11/X -> 
/usr/X11R6/bin/X
-rwsr-xr-x   1 root root 4880 Apr 26 19:58 /usr/X11R6/bin/X

$ cat /etc/X11/Xserver
/usr/bin/X11/XF86_SVGA
Console

The first line in this file is the full pathname of the default X server.
The second line shows who is allowed to run the X server:
RootOnly
Console  (anyone whose controlling tty is on the console)
Anybody


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: ¿Donde ejecutar isapnp?

1998-05-12 Por tema Marcelo E. Magallon
On Mon, May 11, 1998 at 05:15:21PM +0200, Alfonso Pastor wrote:

>   isapnp /el-path/yamaha.pnp

yamaha.pnp es el archivo que produce pnpdump? Si es asi, entonces eso va en
/etc/isapnp.conf (mejor lee la pagina del manual de pnpdump, porque la
verdad no me acuerdo). Hay un archivo en /etc/init.d/ que lee esa
informacion de alli.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Emacs

1998-05-17 Por tema Marcelo E. Magallon
On Fri, May 15, 1998 at 09:58:58AM +0200, Deibit wrote:

> 
> Std editors  emacs19.34-1319.34-13The GNU Emacs editor.
> Std editors  emacs1919.34-18The GNU Emacs editor.
> Std editors  emacs2020.2-6  The GNU Emacs editor.
>
> ?! a que se deben tantas versiones del mismo programa, no basta
>  con sacar la version 20 y eliminar las viejas?

 Emacs 20 tiene algo que se llama MULE, que sirve para meter texto en
 Cirílico, Kanji, Árabe, y una chorrera más de cosas. También tiene
 otras cosas que el 19 no tiene, pero es más grande (sí Virginia, se
 puede hacer aún más grande el Emacs). Para algunos también es más
 lento (aunque para mí es más rápido). Por estas y otras razones no
 todos pueden querer instalar Emacs 20.
 
>Mas cosas:
> 
> Opt editors  xemacs 19.14-1
> Opt editors  xemacs19   19.16-2
>
> Porque un paquete separado con el xemacs si el emacs de arriba
>  del todo tambien es una aplicacion X?

 Porque eso es Lucid Emacs, ahora conocido como XEmacs. Es un Emacs
 que no es como el GNU Emacs, pero se deriva del mismo. Es más
 "gráfico", sea lo que sea lo que eso quiere decir. También es más
 grande.

 Si quieres Emacs simple, baja el Emacs 20, pues probablemente te sea
 más sencillo (aunque un poquito distinto al del libro). Viene con
 básicamente todo lo que alguien comenzando con Emacs puede querer (y
 como dos mil cosas que no). El XEmacs tiene más grafiquitos, y más
 "cositas" y agregados. Para ponerlo simple: XEmacs tiene un buscador
 (¿cómo se le dice en español a un "web browser"?), que hasta gráficos
 despliega. (Emacs también, pero no pone gráficos)


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: man: Segmentation fault y otros

1998-05-17 Por tema Marcelo E. Magallon
On Fri, May 15, 1998 at 12:27:46PM -, Arocha Hernández, Luis wrote:

> Cuando hago login root me entra sin pedirme la password  del root, en
> cambio cuando hago su root me la pide correctamente.
> ¿Alguna sugerencia?

 ¿Desde dónde pones "login root"?


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: man: Segmentation fault y otros

1998-05-18 Por tema Marcelo E. Magallon
On Mon, May 18, 1998 at 10:15:57AM -, Arocha Hernández, Luis wrote:

> En el arranque del PC, en el primer login que pide. 

Ah, te habia entendido otra cosa... el problema es que por algun motivo no
fue actualizado el /etc/inittab. Debe verse mas o menos asi:

id:2:initdefault:

si::sysinit:/etc/init.d/rcS

~~:S:wait:/sbin/sulogin

l0:0:wait:/etc/init.d/rc 0
l1:1:wait:/etc/init.d/rc 1
l2:2:wait:/etc/init.d/rc 2
l3:3:wait:/etc/init.d/rc 3
l4:4:wait:/etc/init.d/rc 4
l5:5:wait:/etc/init.d/rc 5
l6:6:wait:/etc/init.d/rc 6
z6:6:respawn:/sbin/sulogin

1:2345:respawn:/sbin/getty 38400 tty1
2:23:respawn:/sbin/getty 38400 tty2
3:23:respawn:/sbin/getty 38400 tty3
4:23:respawn:/sbin/getty 38400 tty4
5:23:respawn:/sbin/getty 38400 tty5
6:23:respawn:/sbin/getty 38400 tty6

le quite algunas cosas, pues creo que son las lineas que comienzan con un
numero las que no tienes/tienes diferente.


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Dispositivos PCI desconocidos placa QDI

1998-05-19 Por tema Marcelo E. Magallon
On Tue, May 19, 1998 at 01:13:19PM +0200, Narcis wrote:

> He cambiado la placa base a una QDI TITANIUM 1B (P51430TX) y no me
> reconoce los dispositivos PCI, (el que mas duele es la tarjeta grafica
> ASUS 3DP-V264GT/Plus Ati RageII).

Yo tengo una de esas, pero funcionando con una Millenium (de las viejas).

> Unknown PCI device 8086:7100
> Unknown PCI device 8086:7110
> Unknown PCI device 8086:7111
> Unknown PCI device 8086:7112
> Unknown PCI device 8086:7113
> Unknown PCI device 1002:4754

Son totalmente inocentes esos mensajes. Yo tengo una máquina arrancando con
el 2.1.102 y el 2.0.32. Con el primero me dice todo esto:

00:00.0 Host bridge: Intel Corporation 430TX - 82439TX MTXC (rev 01)
00:07.0 ISA bridge: Intel Corporation 82371AB PIIX4 ISA (rev 01)
00:07.1 IDE interface: Intel Corporation 82371AB PIIX4 IDE (rev 01)
00:07.2 USB Controller: Intel Corporation 82371AB PIIX4 USB (rev 01)
00:07.3 Bridge: Intel Corporation 82371AB PIIX4 ACPI (rev 01)
00:09.0 VGA compatible controller: Cirrus Logic GD 5446
00:0a.0 SCSI storage controller: Symbios Logic Inc. (formerly NCR) 53c815 (rev 
04)

con el 2.0.32 me dice que no sabe nada respecto a lo que está instalado. 

> estará controlado ... pero ¿ Como se que parte del sistema tengo que
> actualizar ? ¿ es algún paquete ? ¿ es el nucleo ? ...

A mí en lo personal me suena muy extraño eso de que "no importa", pero es la
respuesta normal a esta pregunta: no importa que el kernel no sepa nada de
la tarjeta en el bus PCI, de todas formas se puede utilizar. Yo doy fe de
eso, pues con el 2.0.32 todo funciona bien... si alguien sabe exactamente
para qué sirve que el kernel sepa quién hace y qué es lo que está puesto
allí, una explicación sería bienvenida.


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Problemas instalación KDE

1998-05-24 Por tema Marcelo E. Magallon
On Sat, May 23, 1998 at 07:52:57PM +0200, Ignacio J. Alonso wrote:

 > Me pasa exactamente lo mismo, por eso me he bajado las fuentes
 > (qt-1.33.tar.gz) (creo que seria capaz de instalarlas siguiendo las
 > instrucciones) y para que fueran reconocidas por el sistema dpkg he
 > intentado hacer un paquete debian con ellas (mi primer paquete ;-)
 > ) siguiendo el COMO de New maintainers  y . fracaso total,
 > en algún lugar me perdí :'-( , no si ya lo dice el COMO, que es
 > para paquetes sencillos, "los paquetes de libreria y otros tipos
 > necesitan un trabajo especial"  aquí es donde he debido
 > meter la pata.

 Como por lo visto quieres darte el trabajo, lo que puedes hacer es
 bajar el paquete fuente de debian para qt (está en
 debian/dists/hamm/non-free/source/libs/qt1_1.33*) y le das

 $ dpkg-source -x qt1_1.33-4.dsc

 lo que te va a resultar es un directorio qt-1.33 (o algo así). Allí
 le das:

 $ debian/rules binary

 para esto necesitas dpkg-dev instalado.


  Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


login de root sin password... ¿quien era?

1998-05-24 Por tema Marcelo E. Magallon
 Leyendo en debian-user vi que otra persona reportó el mismo
 problema... ¿quién lo había reportado aquí? ¿lo pudo arreglar? Me
 preocupa que existan dos reportes de lo mismo...

 Por cierto, en debian-user le dijeron que hiciera "shadowconfig off"
 seguido de "shadowconfig on", y quizás eso arreglara el problema.


   Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: login de root sin password... ¿quien era?

1998-05-25 Por tema Marcelo E. Magallon
On Mon, May 25, 1998 at 10:43:01AM -, Arocha Hernández, Luis wrote:

> La segunda vez resultó ser el fichero /etc/passwd que tenía algo así:
>  root::campos varios separados por :
> En este segundo caso lo corregí dejandolo así
>  root:x:campos varios separados por :
> No te lo puedo dar con exactitud porque en este momento no tengo a mano

*Creo* que eso debe haber quedado asi al instalarse el sistema, cuando hace
la pregunta de si pasa las cosas a "shadow passwords" o no. Por eso, al
hacer "shadowconfig off ; shadowconfig on" las cosas deben "arreglarse
solas". Segun recuerdo lo que hiciste fue un upgrade bo a hamm, cierto?
Recuerdas si en bo tenias "shadow passwords"? Me gustaria intentar
reproducir esto, pues puede ser un problema grande...


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Es estrictamente necesario sendmail?

1998-05-25 Por tema Marcelo E. Magallon
On Mon, May 25, 1998 at 02:55:16PM +0200, Javier Fdz-Sanguino Pen~a wrote:

>   No es necesario ya que la comunicacion se hace con el servidor de
> POP3 (ademas, por supuesto, en un puerto distinto) tanto para recibir como
> para enviar mail, en principio no es necesario tenerlo instalado aunque
   ^^
   Para enviar se comunica con el SMTP, no con el POP3, y no
necesariamente son la misma maquina.

Ahora que vi esto recorde algo que queria decir originalmente: si se tiene
un programa de transporte de correo local (sendmail, smail, ...) se puede
enviar correo sin necesidad de estar conectado. Por otra parte, sin un
programa local, y solo una maquina como servidor, para enviar correo se
necesita estar "en linea" (puede ser que con el NS Mail sea distinto, pero
los demas programas de Unix no tienen colas internas, se lo entregan al
sistema, quien se encarga de hacer la cola)

Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Error en lilo.conf

1998-05-25 Por tema Marcelo E. Magallon
On Mon, May 25, 1998 at 06:00:19PM +0200, Alexandre Maneu i Victòria wrote:

[Algo en HTML]

Pasa el lilo.conf, y quitale al programa el texto en HTML...


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Podria hacerse un .deb con libc6 para bo?

1998-05-25 Por tema Marcelo E. Magallon
On Mon, May 25, 1998 at 07:51:25PM +0200, Santiago Vila wrote:

> Conflicts: libc-dev, libdl1-dev, libdb1-dev, libgdbm1-dev, libpthread0-dev
> 
> (No tengo ningún sistema libc5 a mano para saber qué problemas da).

Como decimos por acá: se para de uñas, es decir, no resulta algo muy bonito.
Básicamente te va a decir que tienes que reemplazar libc-dev por libc6-dev,
pero eso quiere decir que tienes que reemplazar todos los -dev de bo por
-altdev de hamm.

En tanto no tengas NADA que sea -dev, se puede instalar libc5 y libc6 de
hamm, y listo. Luego quizás querrías cambiar todos los paquetes en "base",
pero eso es otro cuento.

Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Pasar de X a consola y volver

1998-05-27 Por tema Marcelo E. Magallon
On Wed, May 27, 1998 at 09:34:16AM +0200, Cosme Perea Cuevas wrote:

>   tty libres. Por cierto, ¿ se pueden cargar las X en más
>   de un terminal a la vez ? A mi no me deja.

$ startx -- :1

Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Podria hacerse un .deb con libc6 para bo?

1998-05-27 Por tema Marcelo E. Magallon
On Wed, May 27, 1998 at 06:29:49PM +0200, Juan Carlos wrote:

> 1.- dpkg -i apt_0.0.15...deb
> 2.- apt-get upgrade /donde/sea/que/esten/los/paquetes/libc6...-.deb
> y aqui se acabo el chollo. Me suelta una sarta de cosas en algo que a
> pesar de ser ingles podria interpretarse como chino con mi consiguiente
> careto de 'que paso???'

va asi:

$ dpkg -i apt_0.0.*bo*.deb # es decir, quieres la version de bo
$ edit /etc/apt/sources.list

aqui pones:

deb file:/donde/esta/la/raiz/de/esto frozen main contrib non-free
deb http://mirror.http.de.debian.org/path/a/debian frozen main contrib
deb ftp://mirror.ftp.de.debian.org/path/a/debian frozen main
deb file:/otro/directorio dir/con/Packages.gz/ 

mira que en los primeros tres casos existe un directorio dists/frozen que
contiene otros tres, es decir, dists/frozen/main, dists/frozen/contrib,
dists/frozen/non-free. En esos directorios hay binary-i386/Packages.gz, es
decir, respecto al path que le indicas existe:

dists/
  +frozen/
  |  +main/
  |  |  +binary-i386/
  |  | Packages.gz
  |  +contrib/
  |  |  +binary-i386/
  |  | Packages.gz
  |  +non-free/
  | +binary-i386/
  |Packages.gz
  +unstable/
  +stable/

solo ocupas frozen... luego:

$ apt-get update
$ apt-get dist-upgrade

te va a decir que bajará la tonelada de paquetes, y que si estás de
acuerdo...

Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: APT.

1998-05-28 Por tema Marcelo E. Magallon
On Thu, May 28, 1998 at 06:48:07PM +0100, Enrique Zanardi wrote:

> > ¿Tendre que quitar el asterisco a todo y dejarselo solo a libc6 y ldso?
> 
> Sí

No Si entendí bien, con "quitar el asterisco" quería decir "marcarlo
para remover".


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Suck 3.9 y libc6...

1998-05-28 Por tema Marcelo E. Magallon
On Thu, May 28, 1998 at 07:27:05PM +0200, Cosme Perea Cuevas wrote:

>   Podéis orientarme. ¿ Me bajo Suck-libc6 y instalo 'a
>   saco', o busco el Suck en *.tar.gz y lo compilo para
>   libc5 (si eso se puede hacer...) ?

Copia de hamm el paquete del código fuente. Está en
debian/dists/hamm/main/source/news/suck* (son tres archivos, el dsc, el
diff.gz y el tar.gz). Con esto:

$ dpkg-source -x suck*.dsc

obtienes el código fuente debianizado, y lo compilas con

$ cd suck-3...
$ debian/rules binary # como root

para esto necesitas instalar dpkg-dev, el compilador, make, etc...


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Velocidad y direccion IP en PPP

1998-06-02 Por tema Marcelo E. Magallon
On Tue, Jun 02, 1998 at 02:44:47PM +, Octavio Rodriguez Perez wrote:

> Bueno, la duda que se me ha planteado es: Una vez establecida la
> conexion PPP con infovia, ¿como puedo saber la velocidad de la conexion
> y la direccion IP asignada por el servidor?

a) plog | grep CONNECT | tail -1

   (debería funcionar si tu modem reporta la velocidad de conexión)

b) /sbin/ifconfig

> Si hago un telnet a una maquina remota, aparece la direccion IP que
> tengo asignada, pero ¿no seria posible obtenerla de algun modo cuando se
> ejecuta ip-up?

Sí, está en uno de los parámetros que se pasan al script... no recuerdo
cual. Lo puedes verificar con echo $* > /tmp/ip-up.log en el script.


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Velocidad y direccion IP en PPP

1998-06-05 Por tema Marcelo E. Magallon
On Fri, Jun 05, 1998 at 02:06:55PM +, Octavio Rodriguez Perez wrote:

> > > Cuando en /etc/ppp/options ponia 28800, aparecian entre otras las
> > > lineas:
> > >
> > > pppd[367]: speed 28800 not supported
> > La velocidad que debes especificar es 38400 y después fijar con setserial
> > que 38400 se debe interpretar como 115200.
> 
> De acuerdo, entonces pongo en /etc/ppp/options 38400 en vez de 115200.
> Pero luego, ¿como hago lo del setserial? ¿Y que pongo en /etc/ppp.conf
> (se llamaba asi...?), 38400 o 115200?

Nope... las opciones spd_hi y spd_vhi en setserial estan alli para los
programas que (internamente) no "funcionan" a mas de 38400, es decir,
programas viejos. El pppd no es un programa de estos, y se *debe*
especificar 115200 con un modem de 28.8 kbps o mas. En setserial le debes
decir que use spd_vhi. Asi, cuando le pidan 38400 funcionara a 115200.

El pppd no fija la velocidad modem-modem.

> "Mama, enciende el ordenador. Escribe root y XXX. Luego escribes pppd
> y apuntas el numero que sale XXX.XXX.XXX.XXX, vas a casa de la vecina y me
> llamas al trabajo."

Servira esto?

$ hostname -i

Ademas, no se debe ser root para arrancar el pppd. Debes poner el usuario en
el grupo... dip? (era ese? no estoy en casa) 

$ adduser usuario dip

Dale 

$ ls -l /usr/bin/pppd

y el grupo de ese archivo es el grupo correcto (suponiengo que este gid,
claro)

Ahora crea un usuario "mama", y le pones un password simple (para ella), y
en el .bash_profile llamas el pon. En el .bash_logout pones poff. O pones en
el .bash_profile algo asi:

pon
echo poff | at now + 5 minutes
logout

(no se si funciona, deberia entrar, marcar y poner el poff para que en 5
minutos salga)

Ademas ten en cuenta que muchos firewalls no dejan entrar a maquinas dial-up

Espero que sirva de algo,

Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: hamm

1998-06-05 Por tema Marcelo E. Magallon
On Fri, Jun 05, 1998 at 10:08:25AM -0300, Horacio Suarez wrote:

> Ahora me gustaria instalar Hamm desde cero, pero no he logrado hacer un CD
> que instale. Solo pude instalar el base porque hago mal el cd, los links,
> etc.

Baja de ftp1.us.debian.org (no se si ya hay mirrors en Europa)

   620062720 Jun  3 13:30 CD0/Debian-i386-2.0-980603-1730Z.iso
   656244736 Jun  3 17:03 CD0/Debian-source-2.0-980603-2102Z.iso
   335355904 Jun  3 11:16 CD1/Debian-misc-2.0-980603-1516Z.iso

(no, no se que es Debian-misc)

> Con esa informacion hice un CD copiando el esquema del 1.3.1 pero no
> funciono, en parte por el directorio msdos-i36, que no lo inclui.
> Yo quisiera saber como carajo tengo que organizar el cd para que
> funcione.

Lo que yo hice fue copiar:

debian/dists/frozen/main/binary-{i386,all}
debian/dists/frozen/contrib/binary-{i386,all}
debian/dists/frozen/main/disks-i386
debian/tools
debian/doc
debian/indices
debian/project/experimental/*{i386,all}.deb
debian-non-US/hamm/binary-{i386,all}

(con esta estructura y borrando las cosas de ham-radio y iraf, pues esto es
para mi pc en casa, y alli no tengo espacio para poner iraf)

chequee los archivos con md5, luego regenere los Packages (con
dpkg-scanpackages), los comprimi y elimine las versiones no comprimidas.
Tambien borre todos los archivos no comprimidos con versiones comprimidas en
los diferentes directorios. Por ultimo pase el Contents-i386.gz a
Contents-i386.bz2.

Despues de todo esto -- y luego de preguntarme para que habia puesto contrib
en primer lugar -- el resultado cabe en un solo CD, y "sobran" como 10 MB.
Este es el segundo que quemo, y contiene toda la sabiduria acumulada del
primero (es decir, el parrafo "cheqee" no existio en el procedimiento
original ;-). Para el siguiente quiero poner una imagen para arrancar del
CD, pero todavia no entiendo bien como se hace.

Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Supra Expres 336i PnP

1998-06-06 Por tema Marcelo E. Magallon
On Sun, May 31, 1998 at 11:38:38AM +, Esteban Crespí de Valldaura wrote:
> 
> ¿ Alguien sabe como configurar una Supra Expres 336iPnP?
> no consigo configurar el puerto serie y que suene el tono de marcado.
> Una vez configurado, como puedo probar que funciona? (intento usar 
> minicom pero no se si es lo mas adecuado.

 Tal vez esto sirve...

 como root:

 $ pnpdump > /etc/isapnp.conf

 editas /etc/isapnp.conf, removiendo los #'s apropiados (#'s
 apropiados: el archivo contiene muchos paréntesis, básicamente están
 todas las configuraciones posibles, y tienes que descomentar una, así
 como algunos otros comandos ==> ACT Y por ejemplo. La forma más
 sencilla de editar este archivo para mí es con text-mode en Emacs,
 pues señala que los paréntesis estén balanceados...) 

 $ /etc/init.d/isapnp start

 Y debería configurar el modem, luego

 $ minicom

 (como root) para configurar el puerto serial, y prueba escribir

 AT

 si dice OK, está bien.


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: ¿Se pueden poner dos IPs en una tarjeta de red?

1998-06-06 Por tema Marcelo E. Magallon
On Sat, Jun 06, 1998 at 05:29:07PM +0200, PoNY wrote:

 >  Mi pregunta es cómo podemos hacer que una conexión telnet al
 > LinuX no pase por el proxy, es decir, dar una segunda dirección IP
 > al LinuX.

 No entendí la situación, pero entendí la pregunta...

 Sección 6.11 del NET-3-HOWTO. En resumen:

 * En el kernel debe haber ipalias (mira si hay algún módulo con ese
   nombre)

 * Las "nuevas interfaces" se llaman eth0:0, eth0:1, etc... se
   configuran así:

   $ ifconfig eth0:0 192.168.1.1 netmask 255.255.255.0 up
   $ route add -net 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 eth0:0

   $ ifconfig eth0:1 192.168.10.1 netmask 255.255.255.0 up
   $ route add -net 192.168.10.0 netmask 255.255.255.0 eth0:0

 * En Debian tienes que editar /etc/init.d/network, y *copiar* una vez
   más las cosas que están allí para la segunda interface. (Nota
   mental: deberíamos tener un procedimiento más razonable para hacer
   esto)   



Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Sobre Gimp

1998-06-07 Por tema Marcelo E. Magallon
On Sun, Jun 07, 1998 at 05:02:58PM +0200, J. Parera wrote:

 > Acabo de instalar Gimp, pero con el me acaban de salir ulgunas
 > dudas.

 Estamos hablando de hamm, ¿cierto?

 > Cuando habro un archivo de dibujo (o lo creo) y meto el cursor
 > sobre el el resto de la pantalla toma unos colores raros y al
 > revés, al poner el cursor fuera del area de dibujo el area de
 > dibujo toma unos colores "raros".  A que se debe? Como debo
 > solucionarlo?

 Ah, fácil. Estás corriendo ya sea con 8 bpp o con un "visual" que no
 es TrueColor. Dale:

 $ xdpyinfo

 para averguar exactamente que tienes...

 en el "default visual id" para mí dice:

   default visual id:  0x22
   visual:
 visual id:0x22
 class:TrueColor
 depth:24 planes
 available colormap entries:256 per subfield
 red, green, blue masks:0xff, 0xff00, 0xff
 significant bits in color specification:8 bits

 En 800x600 en teoría puedes correr en 16 bpp con 1 MB de memoria de
 video, pero probablemente será lento.
 
 > El resto de dudas se solucionarían si pudiese leer algún manual o
 > algo parecido (lo que sea) en español sobre Gimp. Saben de algún
 > docuemnto o web?

 ftp://manual.gimp.org/pub/manual/

 pero es un documento de 550+ páginas en inglés, y no creo que exista
 una traducción (lleva un año escribiéndose) 


  Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Gestor de ventanas y escritorio

1998-06-07 Por tema Marcelo E. Magallon
On Sun, Jun 07, 1998 at 04:58:48PM +0200, J. Parera wrote:

 > Yo uso el AfterStep 1.4 como escritorio, pero que gestor de
 > ventanas utilizo (cuál usa Debian 1.3.1 por defecto?)? Hasta ahora
 > creía que era el propio AfterStep.

 Solo para referencia, los términos originales son:
 
 Gestor de ventanas = Window Manager
 Escritorio = Desktop

 AfterStep es un gestor de ventanas. De la página del manual de X(1),
 una traducción patética sería:

 GESTORES DE VENTANAS (GV)

  La disposición de las ventanas en la pantalla es controlada por
  programas especializados llamados GV. A pesar de que muchos GV
  harán caso de las especificaciones de geometría que se les
  proporcionen, otros podrían ignorarlas (haciendo que el usuario
  indique explícitamente la región en la pantalla que ocupará la
  ventana mediante la utilización del puntero, por ejemplo)

  Debido a que los GV son clientes normales (aunque complicados),
  una gran variedad de interfaces pueden ser construidas. La
  distribución del Consorcio X viene con un GV llamado *twm* el
  cual soporta ventanas superpuestas, menús tipo 'popup' ... [ no
  puedo seguir traduciendo aquí sin recurrir a unos pocos miles de
  barbarismos, pero es irrelevante ]

 en toda la página no aparece una sola vez la palabra "Desktop",
 tampoco en las páginas del twm, y para el caso, en ninguna de las
 páginas de la sección 1 de man que tengo instaladas y que se refieran
 a X. Lo que quiero decir es que en X oficialmente no hay algo que se
 llame "Desktop". El "Escritorio" es un concepto desarrollado por
 Xerox... personalmente no me gusta, pero... de la página de GNOME,
 otra traducción patética:

 ¿Qué es GNOME?
 
  GNOME quiere decir GNU Network Object Model Environment (¡no voy
  a intertar traducir esto!). El proyecto GNOME pretende construir
  un escritorio completo y amigable para el usuario basado en su
  totalidad en software libre. GNOME es parte del proyecto GNU, y
  también es parte del movimiento de "OpenSource(tm)". El
  escritorio consistirá de pequeños utilitarios (¡perdón! -- NdT)
  y programas más grandes, los cuales tendrán todos una
  presentación común.

 El escritorio es un concepto, mientras que el gestor de ventanas es
 un programa real con una función específica. Hay para Unix varios
 "escritorios": KDE, GNOME (que se supone trasciende el concepto), CDE
 (asqueroso, para mi gusto), la *cosa* que usa IRIX, ...
 
 > Cómo puedo saber que gestor de ventanas estoy utilizando
 > actualmente?

 AfterStep, lo dijiste unas líneas arriba.

 > Cómo se configura todo esto (gestor de ventanas a utilizar,
 > escritorio?

 El GV:

 editas ~/.xsession y pones

 exec /usr/X11R6/bin/{programa correspondiente}

 el mío se ve así:

 #exec xterm
 #exec ssh-agent ~/desarrollo/WindowMaker/wmaker/slink/src/.libs/wmaker
 exec ssh-agent wmaker

 Con la primera línea ningún manejador de ventanas arranca, solo un
 xterm (para pruebas, cuando no puedo correr un manejador de
 ventanas). La segunda arranca la última versión de WindowMaker que he
 compilado (para cuestión de pruebas). La última es la normal, que
 arranca el WindowMaker que está instalado en la máquina... alguna
 otra gente tiene .xsession's más complicados, que arrancan relojes, y
 monitores de diferentes cosas, y programas de correo, y emuladores de
 terminales y todo tipo de cosas...
 
 > Que escritorio y que gestor de ventanas me recomiendan, que no sea beta?

 Paso.

 Mira en http://www.linuxfocus.org/, creo que en el número de Enero
 del 98 hablaba de X y gestores de ventanas. Recuerdo que tenía
 algunas quejas respecto al artículo pues es bastante RH-céntrico, y
 además era poco objetivo (i.e., KDE por todas partes), pero es un
 inicio. Está disponible en español, y creo que www.linuxfocus.org
 está en CTV así que debe ser bastante rápido desde España. De todas
 formas, mira la lista de mirrors, hay dos allá...


  Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Sobre Gimp

1998-06-07 Por tema Marcelo E. Magallon
On Sun, Jun 07, 1998 at 10:48:23AM -0600, Marcelo E. Magallon wrote:

>  > Cuando habro un archivo de dibujo (o lo creo) y meto el cursor
>  > sobre el el resto de la pantalla toma unos colores raros y al
>  > revés, al poner el cursor fuera del area de dibujo el area de
>  > dibujo toma unos colores "raros".  A que se debe? Como debo
>  > solucionarlo?
> 
>  Ah, fácil. Estás corriendo ya sea con 8 bpp o con un "visual" que no
>  es TrueColor. Dale:
  ^
  Debí decir PseudoColor + 8 bpp. O algo que no es > 8 bpp.


 Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Sobre Gimp

1998-06-08 Por tema Marcelo E. Magallon
On Sun, Jun 07, 1998 at 05:01:57PM +0100, Boriel wrote:

> Se debe a que estás utilizando el entorno X en 256 colores. Prueba a
> inicializarlo con
> 
> startx -- -bpp16

$ startx -- -bpp 16 # el espacio es importante


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Velocidad y direccion IP en PPP

1998-06-08 Por tema Marcelo E. Magallon
On Mon, Jun 08, 1998 at 09:07:08AM +, Octavio Rodriguez Perez wrote:


> CARRIER  33600 # Si, carrier y no connect
> 
> Me imagino que si de alguna forma lograra que apareciera la velocidad al
> lado de la palabra CONNECT, esta seria 115200 bps.

Nop. La velocidad que reporta el modem es la velocidad modem-modem, no la
velocidad pc-modem. Se va a quedar en 33600, y ademas tambien se va a quedar
en CARRIER, pues tu modem reporta eso y no CONNECT. Yo pensaba que eran
raros los modems que hacian eso, pero ahora parece ser que los modems raros
son los que dicen CONNECT... ;-)

Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Los mensajes que salen al hacer un boot

1998-06-08 Por tema Marcelo E. Magallon
On Mon, Jun 08, 1998 at 09:56:11AM +, Octavio Rodriguez Perez wrote:

> Y a mi tambien me gustaria saber como.

Immediatamente despues de arrancar, y sin iniciar X, dale ... (diablos! como
se llaman esas teclas alla?!? todos los teclados que tengo aqui estan en
ingles!!!) ... Shift-PgUp... S-Pagina Atras?

El buffer para devolverse tiene como 4 u 8 pantallas (aprox 200 lineas),
pero usa la memoria de video, asi que se borra al iniciar X.

Exactamente que mensajes buscas? Los de arranque del kernel me imagino, que
son los que no quedan en /var/log/messages


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Paquetes fuentes y sus diff-erencias

1998-06-08 Por tema Marcelo E. Magallon
On Mon, Jun 08, 1998 at 01:13:50PM +0200, Gerardo Aburruzaga Garcia wrote:

> Algo así. Él pregunta si existen paquetes sólo de diferencias, para no
> tener que "bajarse" o traerse el paquete entero nuevo de la siguiente
> versión.

Ah, ya caché el asunto...

Los paquetes de Debian usan el código fuente original, así que la respuesta
es sí, si se puede, pero no puedes usar dpkg-source en ese caso... a ver:

$ ls
paquete-version.orig.tar.gz
parche-version+1.diff.gz
parche-debian-version.diff.gz

$ tar xvzf paquete-version.orig.tar.gz

$ ls
directorio-version/
paquete-version.orig.tar.gz
parche-version+1.diff.gz
parche-debian-version.diff.gz

$ mv directorio-version directorio-version+1

esto lo pongo para enfatizar que es una versión distinta, pero no es
necesario

$ zcat parche-version+1.diff.gz | patch -p1 -d directorio-version+1

ahora tienes la versión nueva del paquete en el mismo directorio donde
estaba la vieja... la pregunta es si pasó "algo raro" de una versión a la
otra, por ejemplo, cambió algo en la forma de compilar el paquete, se
quitaron archivos, había parchado "nuestro muchacho" algo en el código
fuente y (que resulta incompatible con|son los mismos) cambios en la versión
nueva... en principio podría funcionar:

$ zcat parche-debian-version.diff.gz | patch -p1 -d directorio-version+1

el patch reclama como un loco por parches incompatibles, o se queja
levemente respecto a algunas diferencias que puede conciliar, o no dice
nada, y los aplica sin problemas...

$ cd directorio-version+1
$ chmod +x debian/rules
$ 
$ debian/rules binary

donde pongo  es porque se debería editar debian/changelog para
modificar la versión a la nueva, además de que se debería revisar
debian/rules para verificar que la forma en la que compila el programa (para
la versión anterior) es compatible con la forma de la versión nueva...
además de otro tanto de cambios, pero quizás tu amigo está pensando en una
situación más simple, como bind 8.0.1 a bind 8.0.2, o cosas así.

> Por lo que leo de tu carta, parece que no, que las diferencias se refieren
> al paquete fuente original.

Pues al contrario, pues es lo que la mayoría hacemos generalmente... aplicar
el diff anterior a la versión nueva. Hacer todo el trabajo nuevamente no es
divertido ;-)

Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Gestores de Ventanas + GIMP (español) + LinuxFocus

1998-06-08 Por tema Marcelo E. Magallon
La dirección donde se encuentra el artículo de gestores de ventanas al que
hacía mención es:

http://www.efis.ucr.ac.cr/LinuxFocus/Castellano/March1998/article13.html

y si no estoy equivocado, el oficial sería entonces:

http://www.linuxfocus.org/Castellano/March1998/article13.html

y en España están:

   ESPAÑA
   http://slug.ctv.es/mirror/LinuxFocus/
   http://calvo.teleco.ulpgc.es/LinuxFocus/
   http://www.cs.us.es/archive/LinuxFocus/
   http://www.abcnet.es/LinuxFocus/

En esta edición (marzo) también hay información sobre Gimp.


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Del man a un fichero

1998-06-09 Por tema Marcelo E. Magallon
Octavio Rodriguez Perez wrote:

> Hola,
>
> ¿Como puedo mandar la salida del man a un fichero?

$ man -Tlatin1 man > man.txt


Marcelo

PS:

  $ man man
  $ man troff

  ;-)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Del man a un fichero

1998-06-10 Por tema Marcelo E. Magallon
On Wed, Jun 10, 1998 at 09:40:10AM +, Octavio Rodriguez Perez wrote:

> ¿Sabe alguien donde puedo encontrar ps2ascii, ps2html, man2html y
> strings, y en general un mirror del Software GNU, para Silicon Graphics?

probaste http://freeware.sgi.com o http://toolbox.sgi.com?


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Compilacion del kernel 2.0.34 con emulacion scsi no va.

1998-06-10 Por tema Marcelo E. Magallon
On Wed, Jun 10, 1998 at 09:22:00AM +0200, Jordi Roman Mejias wrote:

> > Pero en el fichero .config si tengo definido CONFIG_SCSI
> > #
> > # SCSI support
> > #
> > CONFIG_SCSI=m  
> > Da igual que ponga y o m ya que el error es el mismo.
> 
>   A parte de decirle que incluyes el soporte SCSI, tienes que
> indicarle que controladora SCSI estas utilizando.

El caso es que no tiene ninguna. Lo que falta por indicar es soporte SCSI
para "que": disco duro, cdrom, "misc", tape? Creo que proceso de compilacion
ve que "nada" va a usar SCSI asi que no lo pone... creo.


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: make-kpkg

1998-06-10 Por tema Marcelo E. Magallon
On Wed, Jun 10, 1998 at 08:26:34AM -0300, Horacio Suarez wrote:

> Quisiera saber que hace el "make-kpkg" que lei por ahi en un mensage.

Es para hacer paquetes del kernel en formato .deb

Basicamente:

$ cd v2.0.34
$ make menuconfig
...
$ make-kpkg --revision 2.0.34.L.1 kernel_image
...
$ cd ..
$ dpkg -i kernel_image_2.0.34-2.0.34.L.1_i386.deb
...
$ shutdown -r now


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: make-kpkg

1998-06-10 Por tema Marcelo E. Magallon
On Wed, Jun 10, 1998 at 11:07:59AM -0300, Horacio Suarez wrote:

> Muchas gracias. Disculpen la ignorancia, pero para que necesito hacer un
> .deb del kernel?

En mi caso, necesito algunas cosas del kernel en desarrollo (2.1.x) asi que
lo tengo que compilar, pero el problema es que lo necesito para tres
maquinas diferentes (en particular, con distinto procesador), y ademas tengo
disponible un Pentium II de 233 MHz (el kernel aqui se compila en menos de 8
minutos!). Asi, usando make-kpkg puedo compilar los tres kerneles en esa
maquina, e instalarlo adecuadamente en donde corresponde.

Ademas la persona que mantiene el paquete kernel-package (Manoj Srivastava)
ha hecho un excelente trabajo para hacer que los paquetes producidos de esta
forma no estropeen nada, y de hecho le informan al usuario de situaciones
"peligrosas" que de otra forma podrian pasar desapercibidas (claro, nada
reemplaza leer la documentacion apropiada)


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Imprimir el listado de programas instalados con el dselect

1998-06-11 Por tema Marcelo E. Magallon
On Thu, Jun 11, 1998 at 05:50:33PM +0200, J. Parera wrote:

> Me pueden explicar como debo imprimir el listado de programas instalados con
> el dselect?

Quizas:

$ dpkg -l

Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: ISAPNPTOOLS (era Sound Blaster 16)

1998-06-11 Por tema Marcelo E. Magallon
On Thu, Jun 11, 1998 at 08:03:01PM +0200, Alexandre Maneu i Victòria wrote:

> Una pregunta. Las isapnptools servirían para configurar mi GUS?

Sirven para configurar cosas PnP, ¿es tu GUS PnP?


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: RePresentacion...

1998-06-11 Por tema Marcelo E. Magallon
On Fri, Jun 12, 1998 at 01:35:42AM +0200, Tomas Guemes wrote:
> Pues nada que creo que no he conseguido enmascarar con sendmail el nombre
> de usuario de mi maquina con el de mi cuenta de correo y por si no sale
> bien que sepais que es:
>   
>   [EMAIL PROTECTED] o [EMAIL PROTECTED]

¿Que version de Debian estás usando?

Con el sendmail lo que tienes que hacer es poner el "visible hostname" como
el host que quieres... también podrías reescribir el encabezado del correo,
pero no se como se hace eso, así que si alguno tiene ideas, ¡bienvenidas!

Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: MTA's en Debian (era Re: RePresentacion...)

1998-06-12 Por tema Marcelo E. Magallon
On Thu, Jun 11, 1998 at 06:47:14PM -0500, Roberto Ruiz wrote:

> Se me hace que este es de todos cuando empezamos, yo tambien hubiese
> tenido estos problemas de no usar pine, pero cuando trataba de usar
> cualquier otro MUA, salía mal mi dirección de retorno.

En realidad me referia a como hacer para el que MTA *cambie* la direccion de
correo segun el destino. Ejemplo:

Yo uso Mutt, y con el puedo escribir encabezados arbitrarios. Entre ellos yo
pongo From: [EMAIL PROTECTED], que es mi direccion (y a veces lo
cambio a "From: [EMAIL PROTECTED]", pero eso es otro cuento. Pero ademas
configure el smail con "Internet host" (con dominio efis.ucr.ac.cr) y alli
la opcion "Smarthost", y le indique que enviara el correo a
"simula.efis.ucr.ac.cr" que es el MX para el dominio. Pero el punto es que
de la forma esa, no puedo enviar correo de mi maquina a
[EMAIL PROTECTED], que es una direccion valida, pues smail piensa que
"efis..." es una direccion local, y me dice que no existe. La opcion que
tengo es inventar un dominio (mimaquina.midominio), e indicarle que use
Smarthost, y asi efis deja de ser local, pero no es la solucion "optima".


Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Problemas LILO

1998-06-15 Por tema Marcelo E. Magallon
On Mon, Jun 15, 1998 at 10:36:19AM +0200, Alexandre Maneu i Victòria wrote:

> Voy al grano: mi ordenador tiene dos discos duros de 3,2 gb cada uno. En
> el primer disco tengo una partición primaria DOS de 2,1gb y una partición
> extendida DOS de 1,1gb. En el segundo disco tengo otra partición extendida
> DOS de 1,6gb, la partición de LINUX que ocupa 1,4gb y el swap de 0,2gb.
   ^
   200... megas?

Nota el cambio en la linea boot... debes indicarle al sistema que arranca
del primer disco, alli carga el "boot loader" (instala mbr, por cierto), y
de ese punto arranca Windows o Linux... (por aqui hay dos maquinas con esta
configuracion, pero ambas estan apagadas en este momento... grrr!)

boot=/dev/hda
map=/boot/map
compact
delay=50
vga=normal

#EMPIEZA DOS
other=/dev/hda1
  label=win
  table=/dev/hda1
#ACABA DOS

#EMPIEZA LINUX
image=vmlinuz
  root=/dev/hdc3
  label=linux
  read-only
#ACABA LINUX


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: 3COM 3C_916

1998-06-15 Por tema Marcelo E. Magallon
On Mon, Jun 15, 1998 at 12:22:25PM +0200, Fernando Sainz Munoz wrote:

> Tengo un PC con una tarjeta de red 3COM 3C_916 y me gustaria poder
> conectarme a la red. He buscado en internet si estaba soportada y solo he
> encontrado referencias a las 3C_900 y 3C_905

en los kerneles nuevos (2.1.104 es el que ví) hay algo que dice 3c59x.c, y
allí se lee:

This driver is for the 3Com "Vortex" and "Boomerang" series
ethercards. Members of the series include Fast EtherLink
3c590/3c592/3c595/3c597 and the EtherLink XL 3c900 and 3c905 cards.

así que supongo yo que ese es el que necesitas.

Mira en: http://cesdis.gsfc.nasa.gov/linux/drivers/vortex.html

Marcelo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Resolución en X

1998-06-16 Por tema Marcelo E. Magallon
On Tue, Jun 16, 1998 at 02:54:31PM +0200, Alexandre Maneu i Victòria wrote:

> Me funcionan perfectamente las X windows, pero resulta que cada vez que las
> inicio tengo que pulsar CTRL-ALT-+ 2 veces para llegar a la resolución que
> yo quiero. Qué tengo que modificar del XF86Config para que el modo que yo
> quiero me salga sin tener que pulsar nada?

Busca la linea que dice "Modes" (hay varias) y cambia el orden de

Modes   "640x480" "800x600" "1024x768"

a

Modes   "1024x768" "800x600" "640x480"

que es lo que imagino quieres...

quizas el problema es que no estas cambiando la linea correcta (otra vez:
hay varias)


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Xvidtune

1998-06-17 Por tema Marcelo E. Magallon
On Wed, Jun 17, 1998 at 03:19:25PM +0200, Alexandre Maneu i Victòria wrote:

> Ahora resulta que inicié el Xvidtune para ajustar todo lo ajustable, y
> resulta que cuando salgo de X y vuelvo a entrar, la pantalla se me ha
> vuelto a desconfigurar; dicho de otra manera, Xvidtune no me "guarda" los
> parámetros.

Arranca xvidtune así:

$ xvidtune > modos.txt 2>&1

En el programa hay un botón que dice "show". Ajusta todo lo que quieras, le
pones "show", y en el archivo modos.txt tienes las líneas que debe colocar
en /etc/X11/XF86Config. Busca las líneas de modos y cámbialas por las que
acabas de obtener...


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: GUS

1998-06-17 Por tema Marcelo E. Magallon
On Wed, Jun 17, 1998 at 02:54:40PM +0200, Alexandre Maneu i Victòria wrote:

> He recompilado el kernel muy cuidadosamente y... nada.
> Cuando intento ejecutar, por ejemplo, un sonido
> del directorio /usr/X11R6/lib/X11/afterstep/sounds (me parece
> que no me he equivocado), por ejemplo, bong.au, con el bplay,
> me dice: /dev/dsp: no such device or address.

¿sirve si le das

$ cat archivo.au > /dev/audio?

¿Está el módulo cargado? (lsmod) ¿Y el device? (cat /proc/devices)


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: mc_4.1.35-1.deb

1998-06-18 Por tema Marcelo E. Magallon
On Wed, Jun 17, 1998 at 10:56:31PM +, Jose Miguel Gurpegui wrote:
> Hola,
> 
> estoy intentando instalar el mc_4.1.35-1.deb (hamm) y me dice que me hacen
> falta las siguientes librerías:
> libcomerr2
> libext2fs2
> 
> Pregunta: ¿En qué paquete/s de hamm se encuentra/n?

libcomerr2, libext2fs2 = e2fsprogs

$ dpkg -s e2fsprogs | egrep '(Package|Provides)'
Package: e2fsprogs
Provides: libcomerr2, libss2, libext2fs2, libe2p2, libuuid1, e2fslibsg



Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Espacio Swap

1998-06-20 Por tema Marcelo E. Magallon
On Sat, Jun 20, 1998 at 06:39:50PM +0200, Cosme Perea Cuevas wrote:

 >   También quiero comentar una cosa. En mi Debian 1.3.1 puedo
 >   ejecutarlo como usuario normal. ¿ Esto es recomendable desde el
 >   punto de vista de la seguridad ?
 >
 >   Estás obteniendo información sobre que 'daemons' están corriendo
 >   y las tareas que pueda estar ejecutando el root. Digo yo que eso
 >   tiene su importancia cuando intentas conocer un sistema para
 >   'mejor' hackearlo.

 Mira en /proc... ¡ups! ;-)


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Leyendo dmesg

1998-06-22 Por tema Marcelo E. Magallon
On Sun, Jun 21, 1998 at 08:14:39PM +0200, J. Parera wrote:

> - Unable to load NLS charset cp437(nls_cp437)
> - varios errores referentes diciendo que no puede cargar determinados

estoy tentado a apostar que esto es un kernel 2.0.34...

> modulos como vfat, cdrom, y alguno más. A que es debido? El caso es que yo
> no los tengo compilados como modulos sino dentro del nucleo. Porque estos
> errores no se reflejan con el dmesg? Solo se pueden leer al arrancar la
> máquina.

recompila el kernel, e incluye del menu NLS (make menuconfig) el cp437,
cp850 e iso-8859-1 como mínimo.


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Para cuantas plataformas habra debian

1998-06-23 Por tema Marcelo E. Magallon
On Tue, Jun 23, 1998 at 05:45:21PM +0200, Jordi Roman Mejias wrote:

>   sparc
>   i386
>   m68k (amiga, atari, mac)
>   PowerPC
>   Alpha

Debian 2.0 va a salir oficialmente para i386 y m68k. La gente de Alpha dice
que tambien estan en posicion de sacarlo, pero quizas con un poco de retraso
(yo soy uno que me muero por poder probar Debian en una Alpha que ahora
tiene NT). La distribucion de Sparc tambien saldra luego, en la cual por
cierto la gente que auspicia SAL (Kachina Tech) ha demostrado interes y la
han adoptado (ellos dicen que quieren hacer una distribucion de "calidad
comercial"). La de PPC tiene problemas con gnulibc... (lastima, porque tengo
una PPC deseosa de tener sistema operativo)


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Gestor de ventanas

1998-06-24 Por tema Marcelo E. Magallon
On Tue, Jun 23, 1998 at 10:11:00AM +0200, Deibit wrote:

> >  me podrías aconsejar un gestor de ventanas estable, sin fallos, que no
> > ocupe demasiada memoria, y funcione bien?
> 
>Prueba el WindowMaker.
>
>Esta programado por el anterior programador del AfterStep.

Si bien es cierto que el WindowMaker es muy lindo, y bastante mejor que
AfterStep (y carece de las locuras nuevas de AS), falla en un punto que me
parecio que era importante: el uso de memoria. Generalmente WindowMaker es
mas rapido, pero usa mas memoria que otros gestores. Para mi, tipicamente
esta usando del orden de 2 MB, mas la memoria que el servidor de X use para
los bitmaps y pixmaps. Se puede hacer que use menos, si no se emplean fondos
muy complicados, o gradientes en las ventanas e iconos, y el numero de
Workspaces es bajo. De la version 0.14.1-7, instalada ayer en hamm (gracias
Brian! -- aunque no leas esta lista!), muchas maquinas aqui pueden decir que
corre muy muy bien, y ademas tiene incorporados algunos despulgues
importantes.

Si el factor memoria es *realmente* importante (p.e., 16 MB en la maquina),
trata el fvwm2. Para configurarlo vas a necesitar un rato, pero vale la pena
el esfuerzo.


Marcelo
Mant. WindowMaker para Debian ;-)


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Debian 2.0 Beta ya está en la calle

1998-06-24 Por tema Marcelo E. Magallon
On Wed, Jun 24, 1998 at 10:21:29AM +0200, Francisco Ruiz wrote:

> Me gustaría bajarme de internet la versión para i386, pero de todo el
> árbol ftp de debian ¿qué directorios necesito bajarme para instalar esta
> beta?

agrega (ht|f)tp://tu.replica.es/camino/antes/de/debian/ a todo esto

debian/
|   dists/
|   |   hamm/
|   |   main/
|   |   |   binary-i386
|   |   |   binary-all
|   |   |   disks-i386/
|   |   |   current
|   |   contrib/
|   |   |   binary-i386
|   |   |   binary-all
|   |   non-free/
|   |   binary-i386
|   |   binary-all
|   doc/
debian-non-US/
dists/
hamm/
binary-i386
binary-all

Si estas haciendo la actualizacion, puedes omitir los discos (disks-i386).
Si no quieres las cosas en non-free, omite contrib y non-free. Lo de project
no lo necesitas todo. Basicamente necesitas main/binary-(i386|all)


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Iomega ZIP 100 por puerto paralelo

1998-06-25 Por tema Marcelo E. Magallon
On Wed, Jun 24, 1998 at 06:23:39PM +0200, J. Parera wrote:

> compilar el kernel uso make menuconfig en el cual se puede obserbar que
> tiene opciones diferentes a mi anterior kernel por lo que agradecería a que
> si alguien ha conseguido compilar el kernel con soporte para la ZIP (a ser
> posible no compilado como modulo) me dijese que opciones ha "puesto".

(resolviste lo de NLS? Te mande un mensaje, pero *creo* que me reboto)

Debes poner:

Parallel Port Support
PC-Style Hardware
(SCSI) Iomega Parallel Port ZIP drive SCSI support

y creo que eso era...

Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Posible bug en 2.0

1998-06-30 Por tema Marcelo E. Magallon
On Tue, Jun 30, 1998 at 07:40:30AM +0100, Luís Arocha Hernández wrote:

> He notado un problema al acceder a diskettes provenientes de win95 (vfat). 
> Aparecen nombres de fichero inexistentes, y con tamaños imposibles.
> ¿Pueden confirmarme si a  alguien más le sucede lo mismo?

¿Puedes indicar que kernel estás usando y cómo estás accediendo el disquette?
Yo no tengo problemas con los kerneles nuevos (2.0.3[23] de Debian, y
2.0.33 y 2.1.{86-104} compilados en casa) montándolos directamente o usando
mtools.


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Posible bug en 2.0

1998-06-30 Por tema Marcelo E. Magallon
On Tue, Jun 30, 1998 at 02:54:02PM +0100, Luís Arocha Hernández wrote:

> Se trata del kernel 2.0.34, instalado desde los diskettes de Debian 2.0
> beta.
> No he recompilado ni nada por el estilo. Accedo al diskette montándolo con
> tipo vfat.

¿puedes probar con mtools? Creo que mtools no usa los servicios del kernel
para leer el sistema vfat. Quizás efectivamente es un problema con el
kernel, o quizás es un problema en la lectura del disquette (que podría ser
del kernel, pero por otro lado).


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Impresora

1998-06-30 Por tema Marcelo E. Magallon
¿Qué impresora es? ¿Está activo el /dev/lp0 o /dev/lp1? ¿Qué pasa si haces
"cat hola > /dev/lp0"? ¿y con lp1?


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Iomega ZIP 100 a dejado de funcionar

1998-07-01 Por tema Marcelo E. Magallon
On Wed, Jul 01, 1998 at 01:01:19PM +0200, J. Parera wrote:

>  antes con el kernel 2.0.30 la Iomega ZIP 100 por puerto paralelo me
> funcionaba bien pero ahora que utilizo el kernel 2.0.34 ha dejado de
> funcionarme.

vamo'a ve...

$ cd linux
$ make menuconfig

Loadable module support
[Y] Enable loadable module support
[Y] Set version information on all symbols for modules
[Y] Kernel daemon support (e.g. autoload of modules)
SCSI Support
 SCSI Support
 SCSI disk support
SCSI low-level drivers
M IOMEGA Parallel Port ZIP drive SCSI support
Character Devices
 Parallel printer support

... y eso debería funcionar (perdón por el otro mensaje, pero no me dí
cuenta y te mandé las cosas de un kernel 2.1.105, o algo así)


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Impresora

1998-07-02 Por tema Marcelo E. Magallon
On Wed, Jul 01, 1998 at 01:29:10PM +0200, TooManySecrets wrote:

> inicializa (el lp1), y en el /dev me aparece también!... Voy a mirar los
> permisos...
> 
> crw-rw   1 root lp  6,1 Oct 12   1997  lp1
> 
> Todo parece correcto... ¿no?

Qué sale con:

$ cat /proc/devices
$ lsmod


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Iomega ZIP 100 a dejado de funcionar

1998-07-02 Por tema Marcelo E. Magallon
On Wed, Jul 01, 1998 at 11:08:20PM +0200, J. Parera wrote:

>  lo he compilado en el kernel, no como modulo, y no me ha funcionado. :(

Hasta donde yo había entendido, no es posible tener al mismo tiempo en el
kernel el lp y el ppa. De hecho, la documentacion dice que se ponga el ppa
en el kernel, y que no se ponga el lp, pero ¡yo quiero imprimir!

Yo en algún momento puse los dos como módulos y me funcionó (yo no tengo un
ZIP, es un amigo que tenía uno para puerto paralelo y me lo prestaba, pero
ahora cambió por uno SCSI, así que no tengo como probar nada ahora...)

> Te mando mi dmesg, en el cual puedes ver la línea que empieza por ide2 en la
> cual creo que hay un error. Más bien algún conflicto de interrupciones o
> algo asi.

lp1 at 0x0378, (polling)
 
ppa: Version 1.42
ppa: Probing port 03bc
  
ppa: Probing port 0278
  
scsi : 0 hosts.
scsi : detected total.

El problema es ese... no puedes tener las dos cosas simultáneamente... o van
como módulos las dos, o pones solo el ppa en el kernel.



Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Seguridad ....

1998-07-02 Por tema Marcelo E. Magallon
On Thu, Jul 02, 1998 at 04:37:05PM +0200, J. Parera wrote:

> Dices que quieres una conexión a trevés de RTB para 12 vecinos, no
> necesitarás como minimo 4 lineas? Pués una sola linea me parece muy poco.
> Aunque con tarifa plana. y paciencia .

Pues depende de qué estés entendiendo por "vecinos". Si viven todos en un
solo edificio, a mi me parece lo más sencillo del mundo que se pongan una
máquina con linux, y utilicen enmascaramiento (masquerading) para darle
acceso a todas las máquinas. Así pagan solo por un IP. Pueden jalar el
correo mediante esa máquina también, e incluso (si es 24x7) pueden ponerse
un servidorcito http... a mi los precios que pusieron para 64 kBps y 128
kBps me parecieron bajos (comparados con lo que cuesta aquí -- yo no lo
podría pagar de todas formas) y si tienen 128 kBps con 10 máquinas es más
que suficiente. Se ponen un proxy en la máquina con Linux, y la tienen de
película.

Para montar la red física se compran un concentrador de 12 puertos y 10
tarjetas de red, con su cable, y no creo que salga por encima de US$300
(España tengo la impresión tiende a ser más barato que Costa Rica en materia
de informática y telecomunicaciones). Ahora, si no es un edicifio, puede
salir un poco caro tirar cables de un lado a otro pues los tienen que
proteger, tienen que ser "forrados", y es posible que en algunos casos
tengan que poner repetidores.

Saludos,


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: /var/lib/dpkg/status (la desesperacion)

1998-07-03 Por tema Marcelo E. Magallon
On Fri, Jul 03, 1998 at 04:00:55PM +0200, Deibit wrote:

>No tengo ni status ni status.old.. 

Pero chico, que estas haciendo para borrarlos todos!?!?

>Ha de ser alguien que tenga instalados los paquetes de Debian 2.0 hamm
>junto con los paquetes de 2.1 slink que han salido hasta ahora (non-US
>y non-free incluidos)

$ cd /var/lib/dpkg
$ ls
alternatives   lock   status.yesterday.2.gz
available  methlock   status.yesterday.3.gz
available-old  methodsstatus.yesterday.4.gz
available~ predep-package status.yesterday.5.gz
cmethopt   status status.yesterday.6.gz
diversions status-old status~
diversions-old status.yesterday.0 updates
info   status.yesterday.1.gz

(ignora los *~ que tengo, estan alli por culpa mia)

$ cat status.yesterday.0 > status

(mira si ese sirve, sino...)

$ zcat status.yesterday.1.gz > status

(repite hasta que se acaben)

Si eso no sirve, deberias poder construir el archivo a partir de la
informacion en info... asi:

$ for f in *.list ; do \
 paquete=expr $f : '\(.*\)\.list' ; \
 echo -en \
   "Package: $paquete\n" \
   "Status: install ok installed\n" \
   "Priority: extra\n" \
   "Section: foo\n\n" >> ../mi-status ; \
  done
$ cd .. ; cp mi-status status

No te hagas ilusiones de que esto sirve porque no lo he probado. Nada mas se
que genera una lista parecida a 'status'

Deberias usar el dpkg para reconstruir esto y que las secciones y
prioridades sean bien colocadas...


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: internet con hamm

1998-07-05 Por tema Marcelo E. Magallon
On Sun, Jul 05, 1998 at 02:42:59AM -0400, Roman Ferreiras wrote:

 > tengo problemas para conectarme con hamm a internet alguien podria
 > ayudarme? las reglas de coneccionparecen haver cambiado con hamm
 > tengo problemas configurando la conexion

 Instala pppconfig. Como root dale pppconfig. Contesta las preguntas.

 > otra cosa que no se es como hacer aparecer la "ñ" en linux i los
 > acentos con un teclado en español

 Como root dale "kbdconfig". Selecciona "es". Cambia /etc/inputrc para
 que diga:

 set convert-meta-off  # creo...
 set input-meta on
 set output-meta on
 
Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Hamm? Donde

1998-07-07 Por tema Marcelo E. Magallon
On Sun, Jul 05, 1998 at 07:48:45PM +0200, Alexandre Maneu i Victòria wrote:

> Me gustaría saber si hay alguna forma de aconseguir hamm y que no sea
> bajándolo de internet.

Dices en un CD? Mira en http://www.es.debian.org/ donde dice "Getting Debian
on CD"... recuerdo que habia alguien en Alemania (Dale?) que estaba
vendiendo discos dorados.


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Kernel 2.0.34

1998-07-07 Por tema Marcelo E. Magallon
On Sun, Jul 05, 1998 at 07:02:54PM +0200, J. Parera wrote:

> P.D.
> yo antes utilizaba el kernel 2.0.30 y me deba menos problemas que el
> actual.

J., una pregunta? Estas usando los fuentes "tal cual" o estas usando el
paquete de -src de Debian? (No es necesario que bajes todos el paquete, con
solo el .diff.gz vale)... en debian-user no he visto quejas tan "amplias"
como las tuyas respecto al 2.0.34... ;-)

Saludos,

Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Conexión a internet mediante infovia

1998-07-07 Por tema Marcelo E. Magallon
On Sun, Jul 05, 1998 at 10:10:15PM +0200, J. Parera wrote:

> script /etc/rc.d/rc.serial pero en Debian los scripts se menten en
 ^^^
 /etc/rc.boot/0setserial



Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Conexión a internet mediante infovia

1998-07-07 Por tema Marcelo E. Magallon
On Sun, Jul 05, 1998 at 10:10:15PM +0200, J. Parera wrote:

> Que cliente de irc? Consola y X's <- BitchX (documentacion? ... cual
   documentacion?)
> Que Web Browser? X's <- la basura hasta que salga un reemplazo (tcc, NS)
  o para los que nos gusta el texto, lynx.
> Cliente de mail? consola y X's <- mutt, mutt, mutt!!! El menos malo de
todos los que hay. (Ademas, el correo es
naturalmente texto, para que quieres un
cliente grafico!?! ;-) Mi mutt se ve muy
bien con su fondo azul desvanecido
en una rxvt.

> En el p??o win95 con este tipo de programas se puede navegar y leer
> offline (menos el irc!) en Linux tambien es asi? He oido que mucha gente
> se instala servidores en sus propias máquinas para leer el correo y news
> en modo local o que se instalan un servidor de web como proxy, es eso
> necesario? No consume muchos recursos? Recomendable?

wwwoffled (nunca se como se llama este programa, comienza con tres www, y
tiene una o dos f's, una l y una d). Hiperfantastico. Encadenado con el
junkbuster funciona muy bien. (Pon el junkbuster de primero, creo)


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Configurar Debian para que acepte conexiones telefónicas

1998-07-07 Por tema Marcelo E. Magallon
On Tue, Jul 07, 1998 at 10:58:18AM +0101, Alberto F. Hamilton Castro wrote:

> Yo no conozcon ninguna. La cuestión es que para que el modem pueda
> distinguir entre llamada de datos o de voz ha de descolgar, y una vez
> descongada ... deja de sonar el teléfono. En definitiva, no hay manera,
> por ahora (y que yo sepa), de distinguir una llamada de datos y una de voz
> antes de descolgar.

Si se puede. Se necesitan centrales telefonicas digitales que sean capaces
de hacer eso. Operan con la misma idea que el "Caller ID" que estoy seguro
existe por alla... de hecho he visto varios anuncios de modems que pueden
hacer eso *siempre y cuando* la compania telefonica provea el servicio.


Marcelo 


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Configurar Debian para que acepte conexiones telefónicas

1998-07-08 Por tema Marcelo E. Magallon
On Wed, Jul 08, 1998 at 11:06:52AM +0100, Alberto F. Hamilton Castro wrote:

>   A este lado del charco sólo desde principios de este año tenemos un
> segundo operador de telefonía fija. No se si tienes experiencia, pero te
> imaginaras que cuando existe un monopolio lo de dar servicio a los
> clientes se deja para lo último. ¿Te suena algún mensaje por aquí con
> expresiones como "infovirria", "Tele$fónica", etc? ... te puedes imaginar.

Oye, que me acabas de dar una idea... a nuestra version de "eso" le podemos
comenzar a decir RAC$A. Nosotros tenemos monopolio en: telecomunicaciones,
energia, seguros, salud, banca (parcialmente), produccion de alcohol, ... No
es una experiencia agradable :-(

> Lo del "Caller ID" sólo esta disponible si contratas una línea digital que
> cuesta lo suyo, así que lo de voz/datos...

Yo me figuraba que alla la cosa era distinta y lo que infovirria venia solo
por lo poco confiable del servicio mas que por otras cosas. Aca lo de Caller
ID existe solo si se llama a la empresa que maneja las telecomunicaciones y
hablas con MUCHAS personas durante MUCHO tiempo, hasta que alguien te dice:
si, si existe, le cuesta hoy un ojo de la cara, y en seis meses nos da el
otro.

Saludos,


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Velocidad refresco pantalla y también area virtual

1998-07-10 Por tema Marcelo E. Magallon
On Thu, Jul 09, 1998 at 06:39:25PM +0200, Nobas exportaciones wrote:

> Trabajo a esa resolución no por otra cosa sino porque es la única manera
> que tengo de verlo todo sin que se me "mueva" el escritorio. Creo que se
> trata de "pantalla virtual" o algo así. Tampoco se cambiar esto.

Soy enemigo acérrimo de trabajar en 1k en cosas que no sean monitor de
17"... desde mi punto de vista, la mejor solución es que busques:

   Modeline "1024x768" ...

y le pongas un # en frente.

Si aún quieres trabajar en 1k, entonces lee XFree-Video-Timings-HOWTO (no sé
si está traducido al español)... imprímelo, prepara una taza de café, busca
una hojita de papel, lápiz, el manual de tu monitor, y luego comienza a leer
el documento (después de un rato vas a desear que yo esté muerto ;-). Allí
*detalla* como obtener los números que van en "..." arriba. Eso es lo que
quieres cambiar. Gracias a esto hace poco le saqué a un monitor 900x675 (o
algo así)

Suerte,


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: caracteres iso

1998-07-10 Por tema Marcelo E. Magallon
On Thu, Jul 09, 1998 at 09:20:59PM +0200, [EMAIL PROTECTED] wrote:

> export LANG=es_Es
  ^ Es ES

pon también LC_CTYPE=iso-8859-1, esto arregla el mutt.

> y he creado un ./.imputrc tal que: 
 ^ es inputrc, pero supongo es fue un "dedazo"

> Ahora tengo acentos y enyes en todo menos en el vi y en el emacs modo
> texto, curiosamente en el emacs en una xterm si. En el lector de correo
> mutt las cabezeras tienen acentos pero al abrir el mensaje me aparecen
> puntos. En el vi signos variados.

En el emacs debe poner standard-display-european... creo.


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Programa de CAD - diseño en 2D y xfig

1998-07-10 Por tema Marcelo E. Magallon
On Fri, Jul 10, 1998 at 11:39:52PM +0200, J. Parera wrote:

>  Y si no hay más remedio que el ingés (hay pobre de mi!) alguien sabe de
> algún documento más o menos "clarito"?

man xfig. Es bastante claro.

No tengo ningún ~/.xfig... instalaste el paquete de debian?


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


[wakkerma@wiggy.ml.org: Re: Debian NIS = SunOs crash ? (FWD'd)]

1998-07-13 Por tema Marcelo E. Magallon
Tiene esto que ver con el problema que alguien más había reportado con SunOS
(lo que me preocupa ahora es que acá pidieron Solaris/x86...)



Marcelo--- Begin Message ---
Previously Jaakko Niemi wrote:
> Why does NIS have to repeat the broadcast? We don't answer back.

The default NIS configuration (not only for Debian by the way) uses
a broadcast to look for a NIS server. This is easy for users: they
don't have to enter the name of a NIS server. And it's nice for the
admins: of one NIS servers fails and you have a second server in the
subnet it will be used automatically.

> What is wrong with the configuration or start up of NIS under Linux (as far
> as I know all machines run Debian). Is it a bug in NIS?

No, it's not a bug.

> How can I prevent the broadcast (note that I can't change the Linux machines,
> but I can relay a request to change something to the sysadmins of those
> machines)? 

Look at /etc/yp.conf. Uncomment the last line and change the NIS server
to the name of your server.

Wichert.

-- 
==
This combination of bytes forms a message written to you by Wichert Akkerman.
E-Mail: [EMAIL PROTECTED]
WWW: http://www.wi.leidenuniv.nl/~wichert/


pgp6Jt860VEml.pgp
Description: PGP signature
--- End Message ---


Re: OffTopic: Unidad de disco extraible LS-120

1998-07-15 Por tema Marcelo E. Magallon
On Tue, Jul 14, 1998 at 05:18:58PM +0200, J. Parera wrote:

>  actualmente tengo una unidad Iomega ZIP 100 por puerto paralelo la cual
> da algunos problemas con la impresora, pués se corta la impresión en curso
> si se accede al disco (normal por su esquema de funcionamiento) a más al
> funcionar por el puerto paralelo es un pelín lenta y ocupa un espació en
> mi lugar de trabajo justo al lado de un "latavoz" por lo que no me fio de
> la integridad de los datos.

Si quieres gastar el dinero, es tuyo no mía... :-)

En los kerneles nuevos (2.1.106 es una buena opción -- con los parches de
Alan Cox) hay soporte distinto para el puerto paralelo. Puede:

 a) Tener el ZIP y la impresora al mismo tiempo
 b) Imprimir más rápido en máquinas que tengan EPP con DMA
 c) Transferir datos de/al ZIP *mucho* más rápido

El truco: es un kernel en desarrollo.
El truco más feo: con el 2.1.107 se les ocurrió meter soporte para
framebuffer en i386, lo cual es un real dolor de...

> Estoy pensando en la adquisición de una unidad LS-120 interna, me la
> recomiendan? Sacaré mejor partido de ella? Es más rápida o más lenta que
> mi actual ZIP? Tengo entendido que da soporte a discos de 1.44mb y de
> 120mb, es asi (para anular mi actual disquetera)? Sus discos son más
> fiables o menos que los del ZIP (con los del ZIP nunca he tenido ningún
> problema)?

Y por que no:

 a) Te compras un ZIP SCSI (en realidad un adaptador para el que ya tienes)
 b) Te compras un ZIP ide

asi no tiras por la borda la plata invertida en todos los discos ZIP que ya
tienes.


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: FueradeTema: Unidad de disco extraible LS-120

1998-07-15 Por tema Marcelo E. Magallon
On Wed, Jul 15, 1998 at 10:52:33AM +0200, Agustin Martin Domingo wrote:

> > Usa un nzcleo de la serie 2.1.x. Esto te permitira usar la unidad ZIP y
> > la impresora al mismo tiempo (mediante un controlador integrado para el
> > puerto paralelo que gestiona a la vez la impresora y la unidad ZIP sin
> > ningzn problema), y mucho mas rapido, al incorporar el modo de
> > transferencia EPP (si tu BIOS lo admite).

El paride (además de ser una parida ;-) es para dispositivos IDE en un
puerto paralelo, cosa que el ZIP no es.


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Fetchmails simultaneos. Ya puedo, :-)

1998-07-16 Por tema Marcelo E. Magallon
On Wed, Jul 15, 1998 at 10:33:11PM +0200, Cosme Perea Cuevas wrote:

> defaults  # comandos comunes a todos los servidores
> fetchall  # recoger todos los mensajes
> flush # borra todos los mensajes ya recogidos
> poll nsb1.infomail.es # indica el servidor al que llamar
> protocol POP3
> user "10031762"   # nombre de usuario en el servidor
> pass *# el password para esta cuenta de correo
> to cosme  # a que cuenta local entregar el correo
>   
>   Y funciona, :-)
>   
>   Saludos.
>   
>   PD: quizás el 'to cosme' en esta configuración no haga
>   falta.

Si, si hace falta. Yo pongo lo mismo así

user mmagallo is marcelo here

así el fetchmail reescribe la dirección para que el correo me llegue y no
reclame diciendo "mmagallo no existe aquí"


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: PDF: paginas pares e impares

1998-07-17 Por tema Marcelo E. Magallon
On Fri, Jul 17, 1998 at 01:11:17PM +, Octavio Rodriguez Perez wrote:

> Pero lo que tengo ahora es un ficheo pdf y en el Adobe AcrobatReader no
> encuentro la forma de imprimir primero las paginas pares y luego las
> impares.

gs-aladdin incluye pdf2ps, quizas gs tambien.


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: PDF: paginas pares e impares

1998-07-17 Por tema Marcelo E. Magallon
On Fri, Jul 17, 1998 at 03:39:20PM +, Octavio Rodriguez Perez wrote:

> fichero.pdf - 5 MB
> 
> fichero.ps  - 135 MB

auch!

> psselect copia el fichero.ps en fichero_par.ps tal cual, no escribe solo
> las pares, y no creo que sea porque el fichero es muy grande porque tengo
> un fichero ps de 170 MB que no me da problemas.

Increible... eso quiere decir que lo que produce el Acrobat no contiene
informacion sobre los numeros de paginas (DSC). Hay alguna opcion en Acrobat
que diga que produzca un PS con DSC?


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: PDF: paginas pares e impares

1998-07-17 Por tema Marcelo E. Magallon
On Fri, Jul 17, 1998 at 04:34:23PM +, Octavio Rodriguez Perez wrote:

> No, no existe esa opcion.
> 
> Me permite volcar el fichero a un fichero ps de nivel 1 o nivel 2. ¿Que
> es esto de ps level 1 o 2? La diferencia de tamaño es considerable:

PS2 es PostScript sin tanto con un poco más de inteligencia... comprime
cosas, y tiene un mecanismo de selección de fuentes distinto. Debes usar L1
solo si tienes un impresora que no entienda L2. 

Intenté con el acroread (paquete .deb) imprimiendo un ps a partir de un pdf
(de Astronomy & Astrophysics, producido con Distiller) y si funciona.
Incluye la información de estructura, y psselect -o archivo.ps >
archivo-o.ps funciona bien. Tal vez es un problema con el pdf?


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Podria hacerse un .deb con libc6 para bo?

1998-07-17 Por tema Marcelo E. Magallon
On Tue, May 26, 1998 at 11:16:23AM +0200, Juan Carlos wrote:

> > En tanto no tengas NADA que sea -dev, se puede instalar libc5 y libc6 de
> > hamm, y listo. Luego quizás querrías cambiar todos los paquetes en "base",
> > pero eso es otro cuento.
> > 
> > Marcelo
> 
> Ok, entonces, ¿me aconsejas matarme los cuernos (como decimos por aqui)
> y arriesgarme a cargarme mi potito-rapido-multitodo-superestable
> P90-Linux, o mejor me espero a que salga la 2.0?

Juan Carlos, no se que hiciste con esto, pero Brian White anuncio
oficialmente Debian 2.0


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Podria hacerse un .deb con libc6 para bo?

1998-07-18 Por tema Marcelo E. Magallon
On Sat, Jul 18, 1998 at 02:36:05AM +0200, Juan Carlos wrote:

 > me hace cosas raras. Pero bueno, sera cuestion de esperar un poco a
 > que hamm deje de ser Beta para comprarla y tenerla en casita en un
 > CD (o dos).  ¿Cuanto tiempo podria pasar para esto?  Sin mas, te
 > agradezco tu interes. Un saludo a ti y al resto ;-) Juan Carlos

 Sin querer dar falsas esperanzas, parece que una semana, a menos que
 caiga un rayo y master muera como acostumbra al tratar de sacar una
 version nueva :-)


   Marcelo

 


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Debian 2.0

1998-07-22 Por tema Marcelo E. Magallon
On Wed, Jul 22, 1998 at 10:17:53PM +0200, TooManySecrets wrote:

> Según he oído decir a Enrique, saldrá este fin de semana...

Hace un rato, en #debian:

 m2: T minus 1 days 3 hours 20 minutes 47 seconds


Así que me imagino que es pronto...


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: /usr/lib/syslinux

1998-07-22 Por tema Marcelo E. Magallon
On Wed, Jul 22, 1998 at 04:15:26PM +0200, J. Parera wrote:
> Hola,
>  dandome un garbeo por el sistema me he encontrado con el directorio
> /usr/lib/syslinux alli hay unas imagenes y un ejecutable de dos. De que se
> trata? Para que se usa?

ni idea

$ dpkg -S /usr/lib/syslinux

tal vez te ayuda...


Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Los cores

1998-07-23 Por tema Marcelo E. Magallon
On Thu, Jul 23, 1998 at 10:10:46AM +0200, Gerardo Aburruzaga Garcia wrote:

> > Pues posiblemente porque la FSF no cree en las páginas man. Si algunas
> 
> ¿Eh? ¿Cómorl? ¿Que no cree? Pues le puedo pasar unas 523 páginas man a la
> FSF (¿Felisa Sánchez Fernández?) esa a ver si cree. Le aseguro que

Es broma... cierto? ;-)

FSF = Free Software Foundation

Y no, no cree. O mejor dicho, no les gustan las paginas de man... ellos
prefieren los info (si es para cosas como GNU libc, yo tambien prefiero los
info; para LaTeX, prefiero los info; para ls prefiero man)

> o las noticias del Telediario de la 1

ah, de verdad?

> El editor iba a ser (evidentemente) Emacs, pero hicieron elvis. El sistema
> de información iba a ser Info pero también

perdon, pero el editor *es* Emacs. GNU Emacs. (Si no, pregunta a RMS)

> existen las páginas man. El núcleo iba a ser Hurd pero... Linux... :-)

el nucleo *es* Hurd. (Busca en www.fsf.org cual es la posicion oficial de
FSF respecto a Linux, o Lignux o GNU/Linux)

Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Xiterm

1998-07-26 Por tema Marcelo E. Magallon
On Tue, Jul 14, 1998 at 09:24:51PM +0100, Tinguaro Barreno Delgado wrote:

> J. Parera :
> 
> > en una Xiterm la tecla Intro del teclado numérico no me funciona, como
> > se soluciona? Y como cambio el prompt de ella? Pués el .bashrc no le
> > afecta.

[ yo como siempre atrasado con las listas ]

 Yo tengo algo así cerca del inicio de ~/.bash_profile:

 [ -f ~/.bashrc ] && . ~/.bashrc

 (recuerda que ~/.bashrc es para shells no interactivos, así que no
 pongas "todo" allí)

 y /etc/profile dice:

 if [ -f /etc/environment ] ; then
   . /etc/environment
   export `cut -d = -f 1 /etc/environment`
 fi

 y /etc/environment tiene cosas como:

 http_proxy=http://localhost:8080/

 Si pones tu PS1 en /etc/environment te funcionará con cualquier cosa
 bajo X11. Colocándolo en ~/.bashrc se tiene un efecto similar...

 Y hablando de emuladores de terminal, parte de mi ~/.Xresources dice:
 
 *rxvt*loginShell:False
 *rxvt*utmpInhibit:True
 *mail*highlightColor:gray90
 *mail*alwaysHighlight:TRUE
 *mail*title:[EMAIL PROTECTED]
 *mail*foreground:snow
 *mail*background:navyblue
 *mail*backgroundPixmap:/home/mmagallo/.mail-background.xpm;100x100+50+50
 *mail*scrollBar:False
 *mail*iconName:correo

 lo de *mail* es porque tengo wmmail configurado de forma que arranque
 "rxvt-xpm -name mail -e mutt &", si pongo todo ese montón de basura
 en esa línea es ilegible.
 

Marcelo


--  
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


  1   2   3   4   5   >