Re: Bloquear USB Drive
Julián Esteban Perconti wrote: Manolo Díaz escribió: El Tue, 23 Sep 2008 00:27:44 +0200 Manolo Díaz <[EMAIL PROTECTED]> escribió: Habría vigilar a udev para que no monte automáticamente cualquier lápiz USB que se conecte. Quiero decir que no lo monte con permiso de escritura para todo el mundo. Si hay gnome o KDE, se va a complicar un poco mas, por que ellos se encargan de que el usuario no tenga que hacer nada para montar, problema nº 1. Si son varios USB y Varias máquinas, modificar el fstab para frenarlos seria una locura, de caso contrario, no. Compilar el kernel sin soporte usb, traería también varios problemas de periféricos. con los permisos ocurre lo mismo..hay que hacer 200 veces lo mismo..para eso recomendaría algún script básico sobre bash que se encargue de dicha tarea.., y correrlo en cada pc.. pero si los usuarios conocen el os, la tarea se complica aun mas todavía..., además supongo que son mas de 50 USB's en 200 ordenadores... a simple vista no se me ocurre nada eficiente..es decir las posibilades que hay no son las ideales.. habría que ver mejor lo que dice Manolo.. Disculpas por mi correo desalentador... si surge algo, escribo. Suerte. Se podría des instalar ivman o hal para que no monte automáticamente las USB. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Servidor de Correo
TE hace falta instalar el postfix-tls para la autentificacion segura por medio de ssl. On Sat, 2006-10-28 at 14:15 +0200, Francisco G. wrote: > Hola a todos, tengo un servidor de correo sobre una debian sarge, instalé > el paquete postfix de los repositorios oficiales y me suelta mail.log lo > siguiente: > > Oct 28 13:19:41 localhost postfix/smtpd[24743]: warning: > mtpd_sasl_auth_enable is true, but SASL support is not compiled in > Oct 28 13:20:07 localhost postfix/smtpd[24743]: warning: smtpd_peer_init: > UNA_IP: hostname UN_HOSTNAME v$ > Oct 28 13:20:07 localhost postfix/smtpd[24743]: connect from > unknown[UNA_IP] Oct 28 13:20:47 localhost postfix/smtpd[24743]: warning: > restriction `permit_sasl_authenticated' ignored: no SASL support > > Un Saludo. > > -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Pantalla correcta para Intel 945GM a 1280x800
Yo tengo esa tarjeta y la tengo con el i810 con una profundidad de 24 puede ser las frecuencias yo tengo HorizSync 31.5 - 57.0 VertRefresh 50-100 Lo que te pasa con la pantalla mas grande checkea con tengas el virtual screen activado. Guillermo Abate http://abasme.gentoo-la.org Mariano Cediel <[EMAIL PROTECTED]> escribió: No es por desanimar ... pero yo no conseguí hacerlo funcionar con el i810. Solo con la vesa. Si alguien lo consigue . que postee la solución. Muchas gracias El 6/03/07, dayer escribió: > Hola, muchas gracias a los dos por vuestra asistencia. Lo de > cambiar la resolución a través de lo de "Resolución de pantalla" es de > las primas cosas que intenté, de hecho ahora la uso a esa resolución > pero con el driver "vesa", para poder completa y no tener que estar > desplazándome por ella si usase el driver i810 (con el que consigo que > funcione la aceleración gráfica). > > Ahí adjunto los dos archivos solicitados. > Un cordial saludo > > El 6/03/07, Sebastian Ferrara escribió: > > El Tue, 6 Mar 2007 05:32:24 +0100 > > dayer escribió: > > > > > Hola a todos. Hace unos meses busqué por Internet a ver si > > > alguien había resuelto el problema, pero no hubo suerte, y hoy he > > > vuelvo a buscar pero aún parece que no hay remedio. Tengo un portátil > > > con una pantalla de 12,1" y una tarjeta gráfica integrada Intel 945GM, > > > todo esto a una resolución de 1280x800. > > > > > >Me he instalado el paquete "915Resolution", he averiguando cual > > > es el modo que este programa me dice que lo configure para la > > > resolución y profundidad deseadas, a su vez he puesto en xorg.conf el > > > driver i810 y en la configuración de la pantalla una resolución de > > > 1280x800. La sorpresa viene cuando abro Gnome y me encuentro con que > > > la pantalla no la veo entera, sino que tengo que mover el raton por > > > las orillas porque esta es como si fuese más grande de lo que el > > > monitor puede mostrar. > > > > Necesito que adjuntes "/etc/default/915resolution" y el "xorg.conf". > > > > Saludos > > > > > > -- > > Sebastián > > > > > > > -- > --- > .: Agua Para Todos, España sólo hay una :. > > -- [o - - - -- - (\ | el pollo galáctico. ( \_('> (__(=_) -"= - LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com
Re: problemas instalando thunderbird 1.5
Deberias revisar que paquete es el que instala la libreria que te hace falta como ya te han dicho a mi me huele a dependencias que necesitas. Saludos Guillermo On Tue, 2006-01-31 at 18:33 +0100, antonio rodriguez wrote: > Hola, > > Intento instalar esta última versión y no lo consigo. Descargo en una > carpeta temporal el archivo .tar, lo descomprimo, entro en la carpeta > thunderbird/ que se crea y ejecuto ./thunderbird-bin, obteniendo: > > ./thunderbird-bin: error while loading shared libraries: > libxpcom_core.so: cannot open shared object file: No such file or directory > > He intentado copiar toda la carpeta a /usr/lib/ y luego hacer un ln -s > en /usr/bin/ llamado /usr/bin/thunderbird a > /usr/lib/thunderbird/thunderbird-bin y lo que consigo en una fallo de > segmentación. Ideas? > > Antonio > > -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Sarge
mira segun lei no me preguntes donde apartir de 1gb no es necesario utilizar swap, ahora yo te preguntaria que tan cargado vas a tener tu servidor para ver si es necesaria la swap por ejemplo yo en mi maquina tengo un 1gb de ram y por las dudas le puse 1gb en swap lo cual fue un desperdicio porque por mas cargada que tenga mi maquina con debian o con gentoo compilando en 4 consolas no me utiliza la swap, si yo estubiera en tu lugar no usaria swap. Ahora en el caso del bootloader yo te recomendaria grub aunque hay forma de no utilizar el gestor de arranque siempre es bueno para cuando actualizes kernel si las cosas no te van bien siempre puedes arrancar con el kernel anterior. Saludos Guillermo On Tue, 2006-01-31 at 20:05 +0100, fernando villarroel wrote: > Hola tengo servidor Supermicro con 2 Gb de Ram. > > LO voy a configurar con Debian Sarge, mis dudas son > las siguientes: > > 1) Por la cantidad de Ram que posee (2 Gb) no necesito > instalar memoria Swap. > > 2) Tampoco quiero ningun gestor de arranques sino que > sea automatico desde Linux. > > Ya hice una instalacion de prueba en este servidor, > pero como no le borre la particion Swap durante la > instalacion me configuro una Swap de 2 Gb, yo necesito > que esa cantidad de memoria sea reconocida por la Ram. > > > Fernando Villarroel > > > > __ > LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. > Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. > http://es.voice.yahoo.com > > -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Apache2, me dice no hay virtual host *:0
No solo es de ponerlo sites-avaible sino tambien un link simbolico sites-enable con el numero del virtual host antes del numero, al reiniciar apache de dira si tu configuracion del virtual host esta bien. Saludos Guillermo On Tue, 2006-01-31 at 13:02 -0300, Ricardo Frydman Eureka! wrote: > -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE- > Hash: SHA1 > > Jose Luis Rivas Contreras wrote: > > Buenas, este es el error que me arroja: > > > > [EMAIL PROTECTED]:/home/ghostbar# /etc/init.d/apache2 force-reload > > Forcing reload of apache 2.0 web server... ... no pidfile found! not > > running?[Mon Jan 30 15:06:38 2006] [warn] NameVirtualHost *:0 has no > > VirtualHosts > > failed! > > > > No puedo entrar por localhost y el /etc/apache2/sites-avaible lo tengo > > con el default que viene con apache2 con Root /var/www > > > > No le he cambiado nada y desde ayer nada que me funciona, busque en > > google pero nada me dice :S... Alguien? > > Prueba definiendo correctamente algun VirtualHost. > > > - -- > Ricardo A.Frydman > Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas > jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar > SIP # 1-747-667-9534 > -BEGIN PGP SIGNATURE- > Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux) > > iD4DBQFD34oykw12RhFuGy4RAnlIAJdjN3BTEKCmreHCiBVH7FAKCfAAAJ9YrdC7 > Ak37izIyV3J2oGQATZUSDQ== > =QAIE > -END PGP SIGNATURE- > -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: [OT] Joomla en hosting compartido
On Tue, 2006-01-31 at 10:57 -0500, David Rios R. wrote: > Hola. > > Debo instalar Joomla en un servidor de webhosting compartido, es > decir, todos los sitios web corren con la misma instancia de Apache y > cada sitio tiene su propia copia de Joomla; la aplicación me pide que > determinados archivos tengan permiso de escritura por parte del > usuario web y me surgen varias dudas: Perdon esto te lo entiendo muy bien o sea que tienes virtual host para cada sitio. yo tambien lo tengo asi. > 1. ¿Sería posible instalar en un sitio un script para que Apache > sobreescriba los archivos de Joomla en los otros sitios? Que informacion quieres sobreescribir o que es lo que quieres hacer en realidad? > 2. De ser posible la pregunta 1, ¿alguno le ha dado solución? > > Gracias. > > -- > David Rios R. > dfrios{ARROBITA}gmail{PUNTITO}com Saludos Guillermo -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Postfix+courier
Hola lista: Bueno al grano he configurado un servidor de correo con postfix y courier utilizando mysql para los virtual domains el problema que tengo es cuando mando un correo sea local o de algun otro servidor me da el siguiente error NOQUEUE: reject: RCPT from xproxy.gmail.com[66.249.82.202]: 554 <[EMAIL PROTECTED]>: Relay access denied; from=<[EMAIL PROTECTED]> to=<[EMAIL PROTECTED]> proto=ESMTP helo= la verdad le he dado vueltas y no he logrado que me funcione lo he montado de acuerso a este howto http://workaround.org/articles/ispmail-sarge/#install_packages este es el resultado del postconf -n append_dot_mydomain = no biff = no config_directory = /etc/postfix inet_interfaces = all mailbox_command = procmail -a "$EXTENSION" mailbox_size_limit = 0 relayhost = mydomain = mydominio.org myhostname = mydomnio.org mydestination = $myhostname mynetworks = 127.0.0.0/8 192.168.1.0/24 mynetworks_style = subnet smtpd_banner = $myhostname ESMTP $mail_name (Debian/GNU) virtual_alias_domains = mysql:/etc/postfix/mysql-virtual_domains.cf virtual_alias_maps = mysql:/etc/postfix/mysql-virtual_forwardings.cf virtual_gid_maps = static:5000 virtual_mailbox_base = /home/vmail virtual_mailbox_maps = mysql:/etc/postfix/mysql-virtual_domains.cf, mysql:/etc/postfix/mysql-virtual_mailboxes.cf virtual_uid_maps = static:5000 si alguien me puede ayudar se los agradeceria un monton porque ya estoy que me jalo los pelos. |o| guillermo On Wed, 2006-02-01 at 09:10 +0100, Jon wrote: > > > > hace un dpkg --configure -a > > > Cómo puedo saber quién me lo está regenerando una y otra vez? > documento de texto sencillo adjunto (rmnologin) > #! /bin/sh > ### BEGIN INIT INFO > # Provides: rmnologin > # Required-Start:$local_fs $remote_fs > # Required-Stop: > # Should-Start: kdm xdm gdm $syslog > # Default-Start: 0 1 2 3 4 5 6 > # Default-Stop: > # Short-Description: Remove /etc/nologin at boot > # Description: This script removes the /etc/nologin file as the > #last step in the boot process, if DELAYLOGIN=yes. > #If DELAYLOGIN=no, /etc/nologin was not created by > #bootmisc earlier in the boot process. > ### END INIT INFO > > PATH=/sbin:/bin > [ "$DELAYLOGIN" ] || DELAYLOGIN=yes > . /lib/init/vars.sh > > do_start () { > # > # If login delaying is enabled then remove the flag file > # > case "$DELAYLOGIN" in > Y*|y*) > rm -f /var/lib/initscripts/nologin > ;; > esac > } > > case "$1" in > start) > do_start > ;; > restart|reload|force-reload) > echo "Error: argument '$1' not supported" >&2 > exit 3 > ;; > stop) > # No-op > ;; > *) > echo "Usage: $0 start|stop" >&2 > exit 3 > ;; > esac > > : > >> > >> > >> > >> > > > > Ya está, pero no me dice nada. A ver en el próximo arranque... > > De todos modos, el script me borraría... > > rm -f /var/lib/initscripts/nologin > > ...pero no el... > > /etc/nologin > > ¿no? > > -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: targeta de red deja de funcionar despues de actualizar el kernel
el kernel lo compilaste tu o no y tienes razon el modulo esta cargado, yo normalmente compilo mi propio kernel me costo un poco que me arrancara cuando cambie de gentoo a debian pero me funciona mucho mejor yo tuve el mismo problema que tu y al compilar mi kernel a mano se soluciono. guillermo On Wed, 2006-02-01 at 21:22 +0100, Jaume Martin Claramonte wrote: > Holas pues eso tenia un kernel 2.6.8-2 y lo he actualizado al 2.6.12-1 y > ademas tengo 2 tarjetas de red una que va integrada en la placa base y > otra que es pci. > Segun lspci la integrada es una: > Ethernet controller: 3Com Corporation 3c940 10/100/1000Base-T [Marvell] > (rev 12) > y la pci es una: > Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. > RTL-8139/8139C/8139C+ (rev 10) > > Bueno pues con el kernel 2.6.8-2 usaba la Realtek y funcionaba perfecta > mente y justo despues de actualizar el kernel al 2.6.12-1 pues no > funciona, he mirado los modulos que estan cargados para la Realtek (que > los adjunto) y parece estar bien pero aun asi no funciona, encambio si > cambio el cable a la otra tarjeta a la integrada y como root hago > un /etc/init.d/networking restart me coge la direccion del dhcp y todo > perfecto, pero yo quiero usar la otra tarjeta como puedo consegir que > funcine la tarjeta Realtek? > > Saludos. > > PD: > En el archivo adjunto que es un lsmod de mi sistema he remarcado los > modulos que creo que son los correspondientes a mi Realtek. > > -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: targeta de red deja de funcionar despues de actualizar el kernel
el kernel lo compilaste tu o no y tienes razon el modulo esta cargado, yo normalmente compilo mi propio kernel me costo un poco que me arrancara cuando cambie de gentoo a debian pero me funciona mucho mejor yo tuve el mismo problema que tu y al compilar mi kernel a mano se soluciono. guillermo On Wed, 2006-02-01 at 21:22 +0100, Jaume Martin Claramonte wrote: > Holas pues eso tenia un kernel 2.6.8-2 y lo he actualizado al 2.6.12-1 y > ademas tengo 2 tarjetas de red una que va integrada en la placa base y > otra que es pci. > Segun lspci la integrada es una: > Ethernet controller: 3Com Corporation 3c940 10/100/1000Base-T [Marvell] > (rev 12) > y la pci es una: > Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. > RTL-8139/8139C/8139C+ (rev 10) > > Bueno pues con el kernel 2.6.8-2 usaba la Realtek y funcionaba perfecta > mente y justo despues de actualizar el kernel al 2.6.12-1 pues no > funciona, he mirado los modulos que estan cargados para la Realtek (que > los adjunto) y parece estar bien pero aun asi no funciona, encambio si > cambio el cable a la otra tarjeta a la integrada y como root hago > un /etc/init.d/networking restart me coge la direccion del dhcp y todo > perfecto, pero yo quiero usar la otra tarjeta como puedo consegir que > funcine la tarjeta Realtek? > > Saludos. > > PD: > En el archivo adjunto que es un lsmod de mi sistema he remarcado los > modulos que creo que son los correspondientes a mi Realtek. > > __ LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Postfix+courier
Hola lista: Bueno al grano he configurado un servidor de correo con postfix y courier utilizando mysql para los virtual domains el problema que tengo es cuando mando un correo sea local o de algun otro servidor me da el siguiente error NOQUEUE: reject: RCPT from xproxy.gmail.com[66.249.82.202]: 554 <[EMAIL PROTECTED]>: Relay access denied; from=<[EMAIL PROTECTED]> to=<[EMAIL PROTECTED]> proto=ESMTP helo= la verdad le he dado vueltas y no he logrado que me funcione lo he montado de acuerso a este howto http://workaround.org/articles/ispmail-sarge/#install_packages este es el resultado del postconf -n append_dot_mydomain = no biff = no config_directory = /etc/postfix inet_interfaces = all mailbox_command = procmail -a "$EXTENSION" mailbox_size_limit = 0 relayhost = mydomain = mydominio.org myhostname = mydomnio.org mydestination = $myhostname mynetworks = 127.0.0.0/8 192.168.1.0/24 mynetworks_style = subnet smtpd_banner = $myhostname ESMTP $mail_name (Debian/GNU) virtual_alias_domains = mysql:/etc/postfix/mysql-virtual_domains.cf virtual_alias_maps = mysql:/etc/postfix/mysql-virtual_forwardings.cf virtual_gid_maps = static:5000 virtual_mailbox_base = /home/vmail virtual_mailbox_maps = mysql:/etc/postfix/mysql-virtual_domains.cf, mysql:/etc/postfix/mysql-virtual_mailboxes.cf virtual_uid_maps = static:5000 si alguien me puede ayudar se los agradeceria un monton porque ya estoy que me jalo los pelos. |o| guillermo On Wed, 2006-02-01 at 09:10 +0100, Jon wrote: > > > > hace un dpkg --configure -a > > > Cómo puedo saber quién me lo está regenerando una y otra vez? > documento de texto sencillo adjunto (rmnologin) > #! /bin/sh > ### BEGIN INIT INFO > # Provides: rmnologin > # Required-Start:$local_fs $remote_fs > # Required-Stop: > # Should-Start: kdm xdm gdm $syslog > # Default-Start: 0 1 2 3 4 5 6 > # Default-Stop: > # Short-Description: Remove /etc/nologin at boot > # Description: This script removes the /etc/nologin file as the > #last step in the boot process, if DELAYLOGIN=yes. > #If DELAYLOGIN=no, /etc/nologin was not created by > #bootmisc earlier in the boot process. > ### END INIT INFO > > PATH=/sbin:/bin > [ "$DELAYLOGIN" ] || DELAYLOGIN=yes > . /lib/init/vars.sh > > do_start () { > # > # If login delaying is enabled then remove the flag file > # > case "$DELAYLOGIN" in > Y*|y*) > rm -f /var/lib/initscripts/nologin > ;; > esac > } > > case "$1" in > start) > do_start > ;; > restart|reload|force-reload) > echo "Error: argument '$1' not supported" >&2 > exit 3 > ;; > stop) > # No-op > ;; > *) > echo "Usage: $0 start|stop" >&2 > exit 3 > ;; > esac > > : > >> > >> > >> > >> > > > > Ya está, pero no me dice nada. A ver en el próximo arranque... > > De todos modos, el script me borraría... > > rm -f /var/lib/initscripts/nologin > > ...pero no el... > > /etc/nologin > > ¿no? > > __ LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: targeta de red deja de funcionar despues de actualizar el kernel
te envio mi .config es de un kernel 2.6.15 solo verifica que este el soporte para realtek y para 3com este ponlo en la carpeta del kernel y luego le das un make menuconfig On Wed, 2006-02-01 at 23:40 +0100, ^pi^ wrote: > > > > No será que ahora eth0 es eth1 y eth1 es eth0 ? a mi me paso un par de > > veces, fijate en /etc/network/interfaces que dispositivo es el que busca > > por dhcp y cambialo al otro, en teoría tendría que funcionar la otra > > tarjeta. > > > > Ya que lo mencionas a mi esto me pasa en una maquina y no se como evitarlo, > el problema es que cuando arranca parece que nombra las tarjetas segun le da > unas veces la integrada es eth0 y otras eth1, pero esto cambia (o no segun le > da) con cada reinicio... > > No es una maquina critica ni mucho menos pero si hay un corte de luz se puede > quedar aislada, si alguien sabe por donde puedo buscar la solucion... > > > -- > > # # Automatically generated make config: don't edit # Linux kernel version: 2.6.15 # Fri Jan 13 10:01:33 2006 # CONFIG_X86_32=y CONFIG_SEMAPHORE_SLEEPERS=y CONFIG_X86=y CONFIG_MMU=y CONFIG_UID16=y CONFIG_GENERIC_ISA_DMA=y CONFIG_GENERIC_IOMAP=y CONFIG_ARCH_MAY_HAVE_PC_FDC=y # # Code maturity level options # CONFIG_EXPERIMENTAL=y CONFIG_CLEAN_COMPILE=y CONFIG_BROKEN_ON_SMP=y CONFIG_LOCK_KERNEL=y CONFIG_INIT_ENV_ARG_LIMIT=32 # # General setup # CONFIG_LOCALVERSION="" CONFIG_LOCALVERSION_AUTO=y CONFIG_SWAP=y CONFIG_SYSVIPC=y CONFIG_POSIX_MQUEUE=y CONFIG_BSD_PROCESS_ACCT=y # CONFIG_BSD_PROCESS_ACCT_V3 is not set CONFIG_SYSCTL=y # CONFIG_AUDIT is not set CONFIG_HOTPLUG=y CONFIG_KOBJECT_UEVENT=y # CONFIG_IKCONFIG is not set CONFIG_INITRAMFS_SOURCE="" CONFIG_CC_OPTIMIZE_FOR_SIZE=y CONFIG_EMBEDDED=y CONFIG_KALLSYMS=y # CONFIG_KALLSYMS_EXTRA_PASS is not set CONFIG_PRINTK=y CONFIG_BUG=y CONFIG_BASE_FULL=y CONFIG_FUTEX=y CONFIG_EPOLL=y CONFIG_SHMEM=y CONFIG_CC_ALIGN_FUNCTIONS=0 CONFIG_CC_ALIGN_LABELS=0 CONFIG_CC_ALIGN_LOOPS=0 CONFIG_CC_ALIGN_JUMPS=0 # CONFIG_TINY_SHMEM is not set CONFIG_BASE_SMALL=0 # # Loadable module support # CONFIG_MODULES=y CONFIG_MODULE_UNLOAD=y CONFIG_MODULE_FORCE_UNLOAD=y CONFIG_OBSOLETE_MODPARM=y CONFIG_MODVERSIONS=y # CONFIG_MODULE_SRCVERSION_ALL is not set CONFIG_KMOD=y # # Block layer # CONFIG_LBD=y # # IO Schedulers # CONFIG_IOSCHED_NOOP=y CONFIG_IOSCHED_AS=y CONFIG_IOSCHED_DEADLINE=y CONFIG_IOSCHED_CFQ=y CONFIG_DEFAULT_AS=y # CONFIG_DEFAULT_DEADLINE is not set # CONFIG_DEFAULT_CFQ is not set # CONFIG_DEFAULT_NOOP is not set CONFIG_DEFAULT_IOSCHED="anticipatory" # # Processor type and features # CONFIG_X86_PC=y # CONFIG_X86_ELAN is not set # CONFIG_X86_VOYAGER is not set # CONFIG_X86_NUMAQ is not set # CONFIG_X86_SUMMIT is not set # CONFIG_X86_BIGSMP is not set # CONFIG_X86_VISWS is not set # CONFIG_X86_GENERICARCH is not set # CONFIG_X86_ES7000 is not set # CONFIG_M386 is not set # CONFIG_M486 is not set CONFIG_M586=y # CONFIG_M586TSC is not set # CONFIG_M586MMX is not set # CONFIG_M686 is not set # CONFIG_MPENTIUMII is not set # CONFIG_MPENTIUMIII is not set # CONFIG_MPENTIUMM is not set # CONFIG_MPENTIUM4 is not set # CONFIG_MK6 is not set # CONFIG_MK7 is not set # CONFIG_MK8 is not set # CONFIG_MCRUSOE is not set # CONFIG_MEFFICEON is not set # CONFIG_MWINCHIPC6 is not set # CONFIG_MWINCHIP2 is not set # CONFIG_MWINCHIP3D is not set # CONFIG_MGEODEGX1 is not set # CONFIG_MCYRIXIII is not set # CONFIG_MVIAC3_2 is not set CONFIG_X86_GENERIC=y CONFIG_X86_CMPXCHG=y CONFIG_X86_XADD=y CONFIG_X86_L1_CACHE_SHIFT=7 CONFIG_RWSEM_XCHGADD_ALGORITHM=y CONFIG_GENERIC_CALIBRATE_DELAY=y CONFIG_X86_PPRO_FENCE=y CONFIG_X86_F00F_BUG=y CONFIG_X86_WP_WORKS_OK=y CONFIG_X86_INVLPG=y CONFIG_X86_BSWAP=y CONFIG_X86_POPAD_OK=y CONFIG_X86_CMPXCHG64=y CONFIG_X86_ALIGNMENT_16=y CONFIG_X86_INTEL_USERCOPY=y CONFIG_HPET_TIMER=y # CONFIG_SMP is not set # CONFIG_PREEMPT_NONE is not set # CONFIG_PREEMPT_VOLUNTARY is not set CONFIG_PREEMPT=y CONFIG_PREEMPT_BKL=y CONFIG_X86_UP_APIC=y CONFIG_X86_UP_IOAPIC=y CONFIG_X86_LOCAL_APIC=y CONFIG_X86_IO_APIC=y # CONFIG_X86_MCE is not set CONFIG_TOSHIBA=m CONFIG_I8K=m # CONFIG_X86_REBOOTFIXUPS is not set CONFIG_MICROCODE=m CONFIG_X86_MSR=m CONFIG_X86_CPUID=m # # Firmware Drivers # CONFIG_EDD=m # CONFIG_DELL_RBU is not set # CONFIG_DCDBAS is not set CONFIG_NOHIGHMEM=y # CONFIG_HIGHMEM4G is not set # CONFIG_HIGHMEM64G is not set CONFIG_SELECT_MEMORY_MODEL=y CONFIG_FLATMEM_MANUAL=y # CONFIG_DISCONTIGMEM_MANUAL is not set # CONFIG_SPARSEMEM_MANUAL is not set CONFIG_FLATMEM=y CONFIG_FLAT_NODE_MEM_MAP=y # CONFIG_SPARSEMEM_STATIC is not set CONFIG_SPLIT_PTLOCK_CPUS=4 CONFIG_MATH_EMULATION=y CONFIG_MTRR=y # CONFIG_EFI is not set # CONFIG_REGPARM is not set CONFIG_SECCOMP=y # CONFIG_HZ_100 is not set CONFIG_HZ_250=y # CONFIG_HZ_1000 is not set CONFIG_HZ=250 CONFIG_PHYSICAL_START=0x10 # CONFIG_KEXEC is not set # # Power management options (ACPI, APM) # CONFIG_PM=y CONFIG_PM_LEGACY=y # CONFIG_PM_DEBUG is not set # CONFIG_SOFTWARE_SUSPEND is not set # # ACPI (Advanced Configuration a
Re: cambiar nombre a la maquina
el nombre se guarda /ets/hostname lo puedes cambiar con hostname [El nombre que quiere ] guillermo On Wed, 2006-02-01 at 19:01 -0400, Raul Lopez Carreno wrote: > Buen día listeros¡¡ > > > > Disculpen mi notada; como siempre, pero la misma que le > escribo es para saber como le puedo cambiarle el nombre a una maquina > con debian; tengo debian version stable; si me pueden ayudar gracias > > __ LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: interpretacion de /etc/log/auth.log
Lamisma duda tenia yo pero he llegado a la conclucion que es un proceso que ejecuta el pam para verificacion de tu sistema. un intento de acceso o acceso como te han dicho tiene la direccion ip y el usuario, asi que no te preocupes por esa clase de log sino la de un ip con usuario. guillermo On Wed, 2006-02-01 at 17:29 -0600, Mario Oyorzabal Salgado wrote: > no creo que alguien se conecte a tu computadora, de hecho son script > automaticos, ya que alguien se conectará por ssh tambien se mostraría su > dirección ip, digo ssh por que es el único que se me ocurre, pero pueder > seguir busscando en tus losg's si encuentras ip desconocidas, si lo > spuedes scar matando su bash en donde estan trabajando. > > Martín Chenú wrote: > > > Vengo viendo que todos los dias en la misma franja horaria pasa esto > > en el auth.log de mi debian: > > > > Jan 19 00:51:19 pc_debian su[635]: + ??? root:nobody > > Jan 19 00:51:19 pc_debian su[635]: (pam_unix) session opened for user > > nobody by (uid=0) > > Jan 19 00:53:27 pc_debian su[642]: + ??? root:news > > Jan 19 00:53:27 pc_debian su[642]: (pam_unix) session opened for user > > news by (uid=0) > > > > Otras veces como a las 07.00am tambienno quiero ser paranoico o > > alguien se esta conectando como superusuario? > > Sera algun servicio que necesita permisos de root? ese usuario nobody > > y news...los puedo sacar? > > > > Para que vean el entorno tengo corriendo un qmail, apache, MySQL, > > mrtgy nada mas, es para uso casero y pruebas varias (mas que nada > > para aprender) > > > > Me pueden decir si es algo normal?Como lo soluciono?estoy viendo en el > > fichero correcto?quiero ver posibles intrusiones.. > > > > __ LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: iptables forwarding
bueno no soy muy bueno en iptables pero esto lo que yo he hecho con la misma situacion. iptables -A FORWARD -i eth1 -o eth0 -j ACCEPT iptables -A FORWARD -i eth2 -o eth0 -j ACCEPT debes hacer un nat para cada una de las instancias iptables -t nat -A POSTROUTING -i eth2 -o eth0 -j MASQUERADE iptables -t nat -A POSTROUTING -i eth2 -o eth0 -j MASQUERADE iptables -t nat -A POSTROUTING -i eth2 -o eth0 -j MASQUERADE acuerdate que debes habilitar el forward echo 1 > /proc/sys/net/ipv4/ip_forwarding Si tengo algun error porfavor corrijanme guillermo On Thu, 2006-02-02 at 00:34 -0300, Daniel Armando Rodriguez wrote: > > Hola, es mi primer mensaje a la lista y recurro a > > uds. > > porque tengo un servidor debian que me ha costado > > bastante hacerlo funcionar (aclaro que es la primera > > instalación de un servidor linux que hago en > > ambiente > > de producción) pero tengo un problema que no consigo > > salvar. > > Trataré de detallar es escenario a continuación: > > > > Debian Sarge > > > > eth0 - xDSL: 10.0.0.3/8 > > eth1 - Red metro: 10.4.102.2/24 > > eth2 - Red local: 10.14.8.x/21 > > > > A través de la eth1 llego a las redes 10.2.0.0/24 y > > 10.10.0.0/24 mediante rutas estáticas. > > > > Si hago ping a la 10.2.0.4 desde el servidor tengo > > la > > respuesta del host destino, pero mi problema es que > > las máquinas de mi lan no pueden verlo. Los ping's > > de > > la lan se detienen en el servidor. > > > > Entiendo que debería usar iptables para hacer > > forwarding de todos los paquetes destinados a la > > 10.2.0.4 a través de mi eth2 y de todos los que > > ingresen x la eth2 destinarlos al 10.2.0.4 > > encaminarlos a través de la eth1. > > > > Sin embargo no consigo que esto funcione. Si alguien > > pudiera orientarme se lo agradecería mucho. > > > > > > > ___ > 1GB gratis, Antivirus y Antispam > Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo > http://correo.yahoo.com.ar > > __ LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: bandwidth monitor
Puedes usar iftop o tcpdump son 2 herraminetas para distinto uso pero te pueden servir Saludos Guillermo On Thu, 2006-02-02 at 09:20 -0300, velkro wrote: > gente, > estoy haciendo pruebas de consumo de ancho de banda de sesiones terminal > server, putty, downloads, y demas. lo que necesito saber es el consumo que > esta teniendo cada host, y si se puede, con un historial. > > andube probando un par de herramientas de monitoreo, pero ninguna supero a > iptraf de las que encontre en apt. > > pregunta: que herramientas utilizan para este proposito? aclaro que necesito > que corran en consola (con o sin ncurses), pero no bajo x. > > saludos, velkro. > > > > > > > > ___ > 1GB gratis, Antivirus y Antispam > Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo > http://correo.yahoo.com.ar > > __ LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Configuracion courier-pop
usa fetchmail para bajar los correos del isp a cada home y listo el courier es para poner tu propio servidor de correo para que tus usuarios bajen el correo que ya bajaste con fetchmail. Saludos Guillermo On Thu, 2006-02-02 at 09:10 -0800, Marcelo Villavicencio wrote: > Hola grupo!! Los molesto para ver si alguien me puede decir como puedo > configurar el courier-pop para bajar los correos del ISP. Les comento > que corre sobre un debian sarge, tengo creados los directorios Maildir > en el "home de cada > usuario" pero no funciona. Los mails nuevos no los baja y quedan en las > casillas de correo de ISP. > Gracias... > > __ LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Doble sistiema operativo
man grub o en google puedes buscar dual boot On Sun, 2006-02-05 at 01:32 -0400, Fernando Silva Alvarez wrote: > Buenos días.Seré muy breve.Siempre he tenido gran curiosidad por > conocer y posteriormente dominar GNU/Linux; pero obviamente mientras > logro esta meta no puedo dejar de usar el Windows. ¿Existe alguna > forma o posibilidad de tener instalados en la computadora 2 sistemas > operativos? Gracias. > > Vivo en Barquisimeto, Venezuela.Ruego el favor de contestar. De nuevo > gracias __ LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Postfix - Sasl y Saslauthd
revisa este howto porque sino estoy mal tu error tiene que ver con la conexion al mysql http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1621&nIdPage=1 otra forma de solucionarlo es que en vez de poner localhost pongas 127.0.0.1 Guillermo On Fri, 2006-02-03 at 12:07 +, Pirulo Gomez wrote: > Hola lista, estoy teniendo un problema configurando postfix con sasl y > autenticación via saslauthd. Según estoy viendo el problema pasa por > el entorno chrooted. Alguien tubo un problema similar? Como > resolvieron la conexión entre Sasl y postfix? > Ya se que la solución es hacer que el pipe de saslautd esté dentro del > chrooted de postfix pero no encuentro porqué no enciende desde el > script de inicio (el de dentro de init.d) > Si alguien pudiera enviar la estructura de un /etc/init.d/saslauthd y > de /etc/default/saslautd estaría muy agradecido. > Gracias otra vez. > > __ > 1GB gratis, Antivirus y Antispam > Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo > Abrí tu cuenta aquí __ LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Problema al compilar kernel con disco de 160gb
Para poderte ayudar envia el error completo unas lineas inclusive para ver que es lo que esta pasando. Guillermo On Sun, 2006-02-05 at 23:25 -0600, Mauricio Tellez wrote: > Que tal, instale debian sarge con reiserfs en todas mis particiones, > usando el kernel que trae por defecto: 2.6.8-k7, y no tuve ningun > problema. Pero despues me baje las fuentes del kernel 2.6.8 y las del > 2.6.14, y despues de compilar y reiniciar empieza a cargar el kernel > pero me aparece un mensaje donde dice que mi disco duro es de 80gb, y > despues de eso, me pone: > hda: hda1 hda2 < > y de ahi no pasa. hda1 es la particion /, primaria, y hda2 es una > extendida que aloja a las demas particiones. Supongo que en el kernel > debo de activar una opcion para que me reconozca bien mi disco de > 160gb, pero no le encuentro. Alguna sugerencia? > > -- > Mauricio Tellez __ LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: archivo zona "has no NS Records"
On Mon, 2006-02-06 at 10:48 -0300, Daniel Armando Rodriguez wrote: > cuando pensaba q' la cosa estaba funcionando veo un > mensaje de error en el syslog que dice: > > zone dominio.com.ar/IN: has no NS records > zone dominio2.com.ar/IN: has no NS records > > cuál puede ser el error? Tu error es el siguiente > --- zona dominio.com.ar > $ttl 38400 > @ IN SOA server.dominio.com.ar. > administrador.dominio.com.ar. ( > 2006180102 > 8H > 2H > 4W > 1D ) > #QUITA EL IN dominio.com.ar NS server.dominio.com.ar. dominio.com.ar NS server.otrodominio.com.ar. #Aqui no lleva IN localhost A 127.0.0.1 dominio.com.ar A 200.X.X.X dominio.com.ar MX 0 server.dominio.com.ar. dominio.com.ar TXT "La Empresa" www A 200.X.X.X correo A 200.X.X.X > --- zona dominio1.com.ar > $ttl 38400 > @ IN SOA server.dominio1.com.ar. > administrador.dominio1.com.ar. ( > 2006180101 ; Numero de Serie, fecha de hoy + # de > serie > 8H ; Refresco > 2H ; Reintento > 4W ; Expiracion > 1D ; Tiempo de vida minimo > ) > > dominio.com.arIN NS server.dominio1.com.ar. > dominio.com.arIN NS server.otrodominio.com.ar. > localhost IN A 127.0.0.1 > dominio.com.arIN A 200.X.X.X > dominio.com.arIN MX 0 server.dominio1.com.ar. > dominio.com.arIN TXT "La Empresa" > > www IN A 200.X.X.X > correoIN A 200.X.X.X > > --- Reverso > $ttl 38400 > @ IN SOA server.dominio1.com.ar. > administrador.dominio1.com.ar. ( > 2006180102 > 8H > 2H > 4W > 1D ) > > NS server.dominio.com.ar. > NS server.dominio1.com.ar. > > 1 IN PTR localhost.server.dominio1.com.ar. > 1 IN PTR localhost.server.dominio.com.ar. > > > Saludos Guillermo > > > ___ > 1GB gratis, Antivirus y Antispam > Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo > http://correo.yahoo.com.ar > > __ LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: urgencia con iptables y squid
Ya revisaste la configuracion de tu squid? > El Viernes, 10 de Febrero de 2006 01:44, Alberto Rivera escribió: > > iptables -P INPUT ACCEPT > > > iptables -A INPUT -s 192.168.100.0/24 -i eth1 -j ACCEPT > > Otra cosa, ésta última regla no hace falta, puesto que estás permitiendo por > defecto al entrada de TODO. Bueno, doy por hecho que no está terminado el > firewall y que estás haciendo pruebas. > > > > iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.100.0/24 -o eth0 -j MASQUERADE > > echo "1" > /proc/sys/net/ipv4/ip_forward > > > > iptables -t nat -A PREROUTING -i eth1 -p tcp --dport 80 -j REDIRECT > > --to-port 192.168.168.1:3128 > > iptables -t nat -A PREROUTING -i eth1 -p tcp --dport 80 -j REDIRECT > > --to-port 192.168.168.1:8080 > > > > > > con esto en realidad deberia estar saliendo y redireccionando, bueno > > pues no hace nada ... alguna idea > > > > > > atte. > __ LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: urgencia con iptables y squid
Prueba agregando una regla en la cadena OUTPUT aceptando la salida de tu maquina primero y luego de tu red. On Fri, 2006-02-10 at 02:58 -0300, Alberto Rivera wrote: > El jue, 09-02-2006 a las 23:52 +0000, Guillermo Abate escribió: > > Ya revisaste la configuracion de tu squid? > > en realidad el squid esta funcionando pero iptables no me redirige en > realidad el problema es que no puedo salir desde la red interna a la > externa. > > salu2 p.d. de hecho en realidad se podría incluso sin el firewall > > > > > > El Viernes, 10 de Febrero de 2006 01:44, Alberto Rivera escribió: > > > > iptables -P INPUT ACCEPT > > > > > > > iptables -A INPUT -s 192.168.100.0/24 -i eth1 -j ACCEPT > > > > > > Otra cosa, ésta última regla no hace falta, puesto que estás permitiendo > > > por > > > defecto al entrada de TODO. Bueno, doy por hecho que no está terminado el > > > firewall y que estás haciendo pruebas. > > > > > > > > > > iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.100.0/24 -o eth0 -j MASQUERADE > > > > echo "1" > /proc/sys/net/ipv4/ip_forward > > > > > > > > iptables -t nat -A PREROUTING -i eth1 -p tcp --dport 80 -j REDIRECT > > > > --to-port 192.168.168.1:3128 > > > > iptables -t nat -A PREROUTING -i eth1 -p tcp --dport 80 -j REDIRECT > > > > --to-port 192.168.168.1:8080 > > > > > > > > > > > > con esto en realidad deberia estar saliendo y redireccionando, bueno > > > > pues no hace nada ... alguna idea > > > > > > > > > > > > atte. > > > > > > > > > > > __ > > LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. > > Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. > > http://es.voice.yahoo.com > > > > > > __ LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: PROBLEMA CON LAS X y WEBMIN!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Instala rcconf para poder administrar los servicios que se inician con tu pc. Saludos guillermo On Tue, 2006-02-14 at 13:41 -0400, Fernando Garcia wrote: > Felicidades!!! > > Bueno les dire que lo de Webmin es que cuando se inicializa el > servidor este no se ejecuta automaticamente, hay que ir y ejecutarlo > -ya vere como hago para que se ejecute automaticamente- > > Ahora ya borre el fichero .dmrc y todavia al entrar el usuario y > contraseña se que queda la pantalla en blanco y no me entra en el > ambiente grafico? > > No se que podria ser??? > > Un saludo y gracias a todos > > On 2/13/06, Ramón Enrique Barthelemy Matos <[EMAIL PROTECTED]> > wrote: > Hola! > > Al llegar al trabajo me encuentro con el siguiente problema: > > > > Por un problema de carga al parecer se fue la luz y se > descargo la > > bateria del servidor por lo cual este se debio haber > apagado > > bruscamente. al encenderlo tengo lo siguiente: > > > > 1- Yo tenia instalado en ambiente grafico de gnome con > xfree86 y al > > iniciarse me da el siguiente error al cargarse la pantalla > de > > bienvenida y yo poner el nombre de usuario y contraseña: > > > > "Su Archivo $HOME/.dmrc no tiene los permisos adecuados y > sera > > ignorado. Esto causara que la secion e idioma predeterminado > no se > > guarde. El archivo deberia pertenecer al usuario y tener los > permisos > > 644." > > > > Solo la opcion de aceptar y despues se queda en blanco la > pantalla y > > no me entra en Debian Sarge (que es mi SO) y Gnome. > > > Por que no vas a modo consola y revisas los permisos de ese > usuario? > CTRL+ALT+F1 digamos ? Hay cosas que no deben suceder > normalmente pero en > un apagón todo cabe :-( > > > 2- Desde la PC cliente que yo administro el servidor con el > programa > > WEBMIN 2.16 al poner la direccion ip:pierto que usa webmin > no se me > > conecta y sin embargo tengo conecxion con el servidor. > > > > ¿Puede ser que con un mal procedimiento de apagado del > servidor ocurra > > este tipo de cosas y como parece que si entonces que hago > reinstalo > > las X o hay alguna forma de solucionarlo, que paso con mi > webmin? > El mismo paso anterior, entras en modo consola y revisas si > ese servicio > está corriendo.. ej. > # ps axf | grep webmin > > Busca donde tienes alojado el binario de arranque de webmin > (/etc/webmin?) y ejecuta > #./start > > Luego revisa a ver si finalmente corre, la solución más fuerte > sería > volver a instalar webmin, lo cual no resulta un problema... > > Espero resuelvas, > > Saludos, > -- > Ramón Barthelemy > Linux user: 190658 > > __ LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Problema con mysql o mio?
On Tue, 2006-02-14 at 18:24 -0400, max wrote: > Buenas a todos saben que he tratado de montar drupal pero tengo el > siguiente problema: Cuando me voy a conectar me dice lo siguiente: > > Fatal error: Call to undefined function: mysql_connect() > in /var/www/esl/drupal-4.6.5/includes/database.mysql.inc on line 31 > > ¿Qué contiene la linea 31?. Pues contiene esto: > > $connection = mysql_connect($url['host'], $url['user'], $url['pass'], > TRUE) or die(mysql_error()); > > Pero es extraño porque he intentado de mil maneras y no me funciona, > por ejemplo en el archivo de configuración de drupal tengo: > $db_url = 'mysql://cms:[EMAIL PROTECTED]/drupal'; segun yo tienes algun parametro malo en tu archivo de configuracion de drupal $db_url = localhost prueba porque sino recuerdo mal en ninguna parte del archivo de configuracion de drupal llevaba mysql: y a demas alli estas mandando usuario y password en el mismo parametro y en drupal todo se manda por separado. > > Y he probado con phpmyadmin y todo funciona perfecto, tengo > privilegios y todo. > > Dudo que sea problema mio porque he seguido las instrucciones de > instalación. Tengo una base de datos drupal que entro con contraseña y > esta bajo un usuario. El problema creo que es la funcion > mysql_connect() > > ¿Porqué? > Porque he probado otras versiones de CMS y también me dicen los mismo > por ejemplo e107 me dice: > > e107 requires PHP to be installed or compiled with the MySQL extension > to work correctly, please see the MySQL manual for more information. > > Antes que me digan: No tienes el paquete php-mysql seguramente. > Dejenme informarles que si lo tengo, con dpkg verifico que tengo lo > siguiente de php: > - libapache2-mod, php4, php4-cgi, php4-common, php4-mysql, > suphp-common, > > Y en cuanto al mysql tengo: > -libmysqlclient, mysql-client, mysql-common, mysql-server, > libmysqlclient12, libdbd-mysql-perl > > También probé instalando otras versiones mysql. Estoy usando debian > Sarge y la verdad no entiendo el problema. Tengo una máquina en Etch y > es el mismo problema :-S NO se que hacer. Me parece que es problema de > la funcion mysql_connect pero es raro que sea en las dos máquinas no? > Aparte probé con otro CMS y es lo mismo. Es muy extraño. Que me > sugieren? > > Espero que me ayuden, gracias __ LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Bootsplash con kernel 2.6.15
como pusiste el soporte de tu sistema de archivos en el kernel lo hiciste como modulo o lo metiste en el kernel? On Thu, 2006-02-16 at 13:25 +0100, Carlos Carrascal wrote: > Querido oraculo del saber: > > Aprovechando que tenia que compilar el kernel 2.6.15 se me ocurrio probar a > meterle un bootsplash para que quedase bonito el arranque, y porque tenia > curiosidad, pero parece que me he quedado atascado justo al final. > > Os resumo lo que he ido haciendo: > > 1. Primero compile el kernel con make-kpkg y lo probe para ver que > funcionaba bien. > 2. Despues aplique el parche bootsplash-3.1.6-2.6.15.diff (que baje > de bootsplash.de) al kernel, lo configure con menuconfig con las > opciones que explican y volvi a compilar e instalar. > 3. Añadi una linea al sources.list para bajar los binarios de > bootsplash, sysv-rc-bootsplash y el tema que queria (debblue). > Esta: > deb http://www.bootsplash.de/files/debian/ unstable main > 4. Aqui vino el primer problema, porque al parecer el paquete > sysv-rc-bootsplash que deberia parchear los /etc/init.d/rc y > /etc/init.d/rcS solo funciona para stable, porque en sid son distintos > y aun no esta resuelto. > Aun asi, segun tengo entendido eso solo es necesario para las barras > de progreso, con lo que en principio me da igual. > 5. Ahora llega lo bueno, crear el initrd con el bootsplash para el kernel > recien > horneado. Como ya tenia un initrd creado, lei en algun sitio que basta con > añadirle a ese init lo necesario para el bootsplash, asi que hice: > > # cd /boot > # cp initrd.img-2.6.15.20060214 initrd.splash > # splash -s -f > /etc/bootsplash/themes/debblue/config/bootsplash-1024x768.cfg >> > /boot/initrd.splash > > Y luego meti ese init en el menu.lst del grub para que tirase de el: > > title Debian GNU/Linux, kernel 2.6.15.20060214 Bootsplash > #:0 <-- type: 0 => linux, 1 => windows, 2 => other > root (hd1,1) > kernel /boot/vmlinuz-2.6.15.20060214 root=/dev/hda1 ro vga=791 splash=silent > initrd /boot/initrd.splash > savedefault > boot > > Pues bien, con todo listo, reinicie el sistema, y he conseguido un > bonito kernel panic sin que se vea por ningun lado el bootsplash. Este > es el mensaje: > > RAMDISK: Compressed image found at block 0 > Kernel panic - not syncing : VFS : Unable to mount root fs on > unknown-block(3,1) > > Alguien ha pasado por esto antes? Alguna idea? > Y perdon por el ladrillo, pero esta tonteria me tiene bastante entretenido. > > Gracias y un saludo > __ LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: Sobre inicio en Single Mode (para recuperar contraseña de root)
Es mejor que inices con un livecd montas la raiz haces un chroot y ejecutas el comando passwd cambias el passwd de root y sales del chroot desmonts y reinicias ya con tu sistema. On Sat, 2006-07-22 at 22:42 -0300, ciracusa wrote: > Hola Lista. > > He perdido la contraseña de root de un equipo que hacía mucho tiempo no > usaba. > > Siguiendo lo que decían estos enlaces: > > http://fsiu.uwc.ac.za/kinky/index.php?module=wiki&action=view&id=fsiu_server_25#toc1 > http://www.cyberciti.biz/faqs/2006/04/grub-boot-into-single-user-mode.php > http://www.redhat.com/docs/manuals/linux/RHL-7.3-Manual/custom-guide/s1-rescuemode-booting-single.html > > Pude iniciar en modo "single" pero siempre llego al "Ctrl D " donde > debo presionarlo o ingresar la contraseña de root? > > La pregunta es, he hecho bien los pasos ya que al no tener la mencionada > contraseña es lo mismo que si iniciara la pc en modo normal? > > Se que puedo utilizar un livecd (de hecho creo que es la única > solución), solo les consulto para quedarme tranquilo que he hecho bien > los pasos. > > Muchas Gracias. > > Salu2. > > __ LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: 2.6.17.7 + NVIDIA 1.0-8762 + FX-5200
Yo tengo nvidia en un gentoo con un kernel 2.6.17 y tengo la misma tarjeta y no me da ningun error prueba reinstalar el X. On Fri, 2006-07-28 at 21:00 +0200, Romo wrote: > Buenas [EMAIL PROTECTED] > > A ver si me hechais un cable, porque la verdad se me acaban las ideas > Empecemos por el principio paso a paso > > 0- primero los datos de los participantes > Devian - testing > Kernel 2.6.17.7 > NVIDIA-Linux-x86-1.0-8762-pkg1.run > XOrg 7.0.22 > trajeta NVIDIA GeFORCE FX-5200 > > 1- compilo el kernel 2.6.17.7 visto el ultimo bug que se detecto y se > comento por aqui. Y como no por experimentar el 2.6 ahora que hay vacas > Aunque estoy contento con mi 2.4.31 :) > > 2- 2.6.17.7 me quedo niquelado para mi maquina obteniendo > linux-headers-2.6.17.7-686_1935.20060726_i386.deb > linux-image-2.6.17.7-686_1935.20060726_i386.deb > Y arrancando a la primera sin problemas > > 3- ya puestos veo que mi > $ dpkg -l | grep xserver-xorg > ii xserver-xorg 7.0.22 the X.Org X server > No me pilla los driver propietario de Nvidia (jeje cambie xorg.conf > antes de tiempo :)) > Por lo que arranco con los de vesa y todo perfecto > > Hasta aqui esta lo facil > > 4- me bajo de la web oficial > NVIDIA-Linux-x86-1.0-8762-pkg1.run > lo desempaqueto y me leo el README veo algun cambio que otro y novedades > para cargetas pero la mia es del gran monton (GeForce FX-5200) > > 5- bien hago lo normal.. > instalo la cabeceras y hago el enlace > linux -> /usr/src/linux-headers-2.6.17.7-686 > y lanzo > ./NVIDIA-Linux-x86-1.0-8762-pkg1.run > > bla bla bla.. y se instala sin dar mensaje de error > > 6- hago unos ajustes en xorg.conf > quitando dri y GLCore > añadiendo glx > y cargando el Driver "nvidia" > > 7- añado /etc/modules >> nvidia > y reinicio > > Bien no arranca las X (ahora pongo los errores de los log pq siempre me > indica lo mismo y no es plan de ir poniendo lo mismo 1 y otra vez) > > Buscamos por Google a ver que leches pasa > > Nada de lo leido me indica que lo este haciendo mal aunque se ve que el > soporte de NVidia para los kernel's 2.6 deja algo que desear segun se ve > > Me recorro el historico de la lista (y de otras) y principalmente el foro > de Nvidia > http://www.nvnews.net/vbulletin/forumdisplay.php?f=14 > > Veo 2 artigulos que me llaman la atencion y me despeja dudas y llena de > esperanzas > http://www.nvnews.net/vbulletin/showthread.php?t=72488 > De este me bajo NVIDIA_kernel-1.0-8762-1544019.diff.txt y parcho los > drivers como indica pero teniendo presente lo que se lee en > http://www.nvnews.net/vbulletin/showthread.php?t=72040 > (aunque se difiere a otra aquitectura creo que es valido) > > 8- Antes de instalar el nvidia-parcheado me cepillo el otro, comento y > descomento lineas en cambios realizados anteriormente en el punto 6 y > reinicio con el 2.6.17.7 > > 9- sigo los pasos de > http://www.nvnews.net/vbulletin/showthread.php?t=72488 que faltan y se > instala sin dar ningun error > > 10- descomento y comento otra vez lo del punto 6 quedando OK y reinicio > > Idem resultado, las X no arranca > > Visto esto y despues de estar leyendo 3 dias cosas aki y alla, > hago un par mas de pruebas como compilar el modulo a mano y meterlo en > el libs, realizar el procedimiento antiguo de instalacion de Nvidia > cuando no tenia sus *.sh > Y ninguno me da resultado todos me dan lo mismo, es decir que cuando se > carga las X me da > (EE) Failed to load module "nvidia" (module does not exist, 0) > > Aunque durande el arranque cage el modulo (por lo menos en el dmesg se > ve si uno no es rapido en leer la pantalla > > > Alguna idea? Si alguien lo ha conseguido que me de > pistas :)) > > Venga Gracias > > > pd. he leido que el 1.0-8762 solo va con kernels 2.6.16 pero en un foro > aleman pero la verdad mi aleman es inesistente :) > > > LOGS > - > >> kernel.log > Jul 28 19:20:45 otomo kernel: nvidia: module license 'NVIDIA' taints > kernel. > Jul 28 19:20:49 otomo kernel: NVRM: loading NVIDIA Linux x86 Kernel > Module 1.0-8762 Mon May 15 13:06:38 PDT 2006 > Jul 28 19:27:32 otomo kernel: nvidia: module license 'NVIDIA' taints > kernel. > Jul 28 19:27:32 otomo kernel: NVRM: loading NVIDIA Linux x86 Kernel > Module 1.0-8762 Mon May 15 13:06:38 PDT 200 > ... > > >> Xorg.log > ... > (**) | |-->Device "NVIDIA Corporation NV34 [GeForce FX 5200]" > (--) PCI:*(1:0:0) nVidia Corporation NV34 [GeForce FX 5200] rev 161, Mem > @ 0xe700/24, 0xf000/27, BIOS @ 0xeffe/17 > (II) LoadModule: "nvidia" > (WW) Warning, couldn't open module nvidia > (II) UnloadModule: "nvidia" > (EE) Failed to load module "nvidia" (module does not exist, 0) > > > adjunto > nvidia-installer.log > (esta todo correcto en todas las opciones, y sin error) > > No os pongo el log de xdm porque lo borre generandole de nuevo para ver > si escrivia algo pero nada 0 bites > > __
Re: [OT] Problema con Apache2.
Prueba con aptitude reinstall apache2 Saludos Abasme On Thu, 2006-09-07 at 18:20 +0200, Jordi Diaz Añorga wrote: > Hola lista, > > Estoy configurando/trasteando con el apache2 en mi PC. > > Tras algún que otro intento fallido con los virtualhosts he decidido > volver a empezar: > > #aptitude remove --purge apache2 > #aptitude install apache2 > > Como mi problema persistía lo he vuelto a desinstalar y el borrado el > directorio /etc/apache2 pensando que al reinstalar el paquete se > volvería a crear. Después, he vuelto a instalar apache2. > > Pues resulta que el directorio /etc/apache2 no se crea, por lo que aun > teniendo el paquete instalado no tengo el servicio levantado. Si lo > levanto a mano: > > #/etc/init.d/apache2 start > touch: no se puede efectuar `touch' sobre `/etc/apache2/httpd.conf': No > existe el fichero ó directorio > > Alguna idea de como solucionarlo? > > Gracias. > > > -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: [OT] Netfono - Ekiga (voz por IP)
Estos son son los ips a los que se conecta netfono 201.216.230.200 puerto 201.216.230.80 201216.230.71 puerto 443 debes tener cuidado con este software porque me da la apariencia que genera spyware, porque desde que lo instale tengo trafico raro intentando acsesar a otros ips de mi red. Has las pruebas Saludos Guillermo Abate www.mayix.net www.gentoo-la.org www.asystems-gt.com On Sun, 2006-09-10 at 20:43 -0300, Javier Torres wrote: > ignacio escribió: > > José Luis Castro Ponciano wrote: > > > >> El 9/09/06, Guillermo Salas M.<[EMAIL PROTECTED]> escribió: > >> > >>> On Sat, 2006-09-09 at 11:40 -0500, José Luis Castro Ponciano wrote: > >>> > >>>> Buen dia a todos, soy usuario de un servicio de la empresa argentina > >>>> "red alternativa" [1] que provee voz sobre ip, en mi caso mi esposa es > >>>> de Argentina y vivimos en Guatemala, este servicio permite llamar a un > >>>> numero local en Buenos Aires y recibimos la llamada por medio de un > >>>> software que se llama Netfono [2] algo parecido a skype. > >>>> > >>>> El asunto es que este software es el unico que me detiene de pasar la > >>>> compu de mi esposa a Linux pero solo esta para windows y no me > >>>> funciono con wine, encontre la aplicacion Ekiga y veo que es bastante > >>>> configurable pero no se si se podria "conectar" a la red de Netfono > >>>> con mi usuario y contraseña aunque en el programa de windows no dice > >>>> ni a que server se conecta, ni a que puerto, ni nada, alguien sabe si > >>>> es esto posible o que sugerencia podrian darme. > >>>> > >>>> > >>> Generalmente la mayoria de proveedores de servicio VoIP utilizan el > >>> protocolo SIP. > >>> > >>> Instala netfono y verifica a que host se conecta y a que puerto, si > >>> utiliza el puerto 5060 entonces definitivamente utiliza SIP y Ekiga > >>> podria sustituirlo sin problemas. Si utiliza el puerto 1720 entonces > >>> utiliza el protocolo H.323 y nuevamente Eikiga podria sustituirlo sin > >>> problemas. > >>> > >>> Para conectar Ekiga a un servicio de VoIP SIP necesitas conocer los > >>> siguientes datos: > >>> > >>> - host o sip proxy > >>> - username > >>> - password > >>> > >>> Saludos, > >>> > >>> > >>>> [1] http://www.red-alternativa.com > >>>> [2] http://www.netfono.com > >>>> > >>>> Saludos a todos y gracias. > >>>> > >>>> > >>> -- > >>> Guillermo Salas M. > >>> Telconet S.A. > >>> Calle 15 y Avenida 24 Esq > >>> Edificio Barre #2 Primer Piso > >>> Telefono : +593 5 262 8071 > >>> Celular : +593 9 985 5138 > >>> e-mail : [EMAIL PROTECTED] > >>> www : http://www.manta.telconet.net > >>>http://www.telcocarrier.net > >>> > >>> Linux User: 255902 > >>> > >>> Beat me, whip me, make me use Windows! > >>> > >>> Please avoid sending me Word or PowerPoint attachments. > >>> See http://www.fsf.org/philosophy/no-word-attachments.html > >>> > >>> Please avoid the Top Posting, see > >>> http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting > >>> > >>> > >>> -- > >>> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > >>> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact > >>> [EMAIL PROTECTED] > >>> > >>> > >>> > >> Con el tema de usuario y password no tengo problema porque pago por > >> ese servicio, pero no tengo como ver que puerto utiliza ni a que > >> servidor se conecta (creo que esto tambien lo necesito agregar a tu > >> lista) porque el software de windows no me brinda esa informacion, hay > >> alguna manera de saber esto?? > >> > > Un cortafuegos te deberá decir qué puerto utiliza cada aplicación y la > > ip a la que se conecta > > > > Saludos. > > Ignacio > > > > > > > > La verdad que no conocía de Ekiga, lo instale sin problema pero no tengo > con quien probarlo,... hay algún buscador de personas? tiene uno por web > pero es muy pobre, y no encontre a nadie conectado... > > Skype yo lo instalo pero no me funciona el audio, usa el dispositivo > dsp, y yo tengo instalado alsa, como hago para que funcione el audio? > > Saludos... > > Javier T. > > -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
Re: mysql no quiere arrancar luego dist-upgrade
Si la puedes recuperar debes ir al directorio /var/lib/mysql alli es donde se guardan las bases en tu sistema, copiala a otro lugar por ejemplo tu home desinstala mysql-server vuelvelo a instalar y copias de regreso la base de datos al directorio de mysql lo unico es que tienes que volver a crear el usuario de la base de datos. Abasme abasme.gentoo-la.org On Sat, 2006-09-30 at 01:24 -0400, Marcel Rodolfo Sanchez Gongora wrote: > Hola lista. Acabo de actualizar el sistema y ahora el servidor mysql no > quiere iniciar. > El el proceso de inicio me pone esto: > Starting MySQL database server: mysqld > Checking for corrupt, not cleanly closed and upgrade needing tables. > > luego intento iniciarlo manualmente y no pasa nada: > [EMAIL PROTECTED]/etc/init.d/mysql start > Starting MySQL database server: mysqld . . . . . . . . . . . . . . > failed! > Tengo una base de datos muy valiosa alli y no se como podria > recuperarla. Mi pregunta es si existe alguna forma de hacerlo sin tener > el servidor corriendo. > Gracias por su tiempo. > -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]