Re: Instalando Php Nuke

2004-10-01 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:

Existe PostNuke que dicen que es más seguro, pero luego hay muchos mas.
Mira en http://www.opensourcecms.com/
No sé si existe un análisis sobre la seguridad en todos estos productos.
Si lo encuentras me das un toque porque en mi empresa estamos analizando la
posibilidad de instalar alguno y tenemos dudas. De momento nos decantamos
por PostNuke.

ta luego...
- Original Message - 
From: "iglesias" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "Mario Gonzalez" <[EMAIL PROTECTED]>
Cc: 
Sent: Friday, October 01, 2004 3:58 PM
Subject: Re: Instalando Php Nuke


> Eso digo yo, perdon,
> pero este comentario descalifica un "producto" sin dar una alternativa
> de otro equivalente, lo cual sería una respuesta más positiva y
enriquecedora.
>
> ¿que otros productos del estilo hay que sean más seguros?
>
> Un saludo,
>
> Antonio .
>
>
> Mario Gonzalez wrote:
>
> >   Perdon pero  phpnuke es una  $%#$/&%. Solo busca por "los
> > productos mas hackeados de internet" ;)
> >
> > El vie, 01-10-2004 a las 08:25, gnuino angeles escribió:
> > > Hola como he instalado php + apache + mysql  pero como isntaldo
> > > php-nuke ??? se le añade a lo que tengo uso debian sarge.
> > --
> > ==
> >  ]*-- lInUx rUlEz --*[
> > Mario Gonzalez
> > Administrador de Sistemas
> > ==
> > Mi clave publica gpg la encuentras en:
> > http://www.cfrm.cl/~mario/pub.gpg
> >
> > --
> > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Re: Actualizar Fecha y Hora en woody

2004-10-07 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:

Sé que no es exactamente lo que buscas, pero para no tener que
preocuparte de si la máquina está o no en hora yo suelo utilizar red-iris.

Me explico:
1.- apt-get install ntpdate
2.- En /etc/crontab añado una línea de este estilo:
01 * * * * root /usr/sbin/ntpdate hora.rediris.es
3.- /etc/init.d/cron stop
4.- /etc/init.d/cron start

Así se comporueba cada hora que la hora en la que está la máquina es la
correcta.
Eso sí, es necesario que la máquina esté conectada a internet.

ta luego...

- Original Message - 
From: "fernando villarroel" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Wednesday, October 06, 2004 7:06 PM
Subject: Actualizar Fecha y Hora en woody


> Hola Lista, como actualizo la fecha y hora de mi
> Debian woody?.
>
> Esta un dia atras, revisando tiene
>
> $date
> Tue Oct 5 19:41:27 CLT 2004
>
> ...y debiera ser
> Oct 6 01:07:00 AM del 2004
>
>
>
>
> __
> Renovamos el Correo Yahoo!: ¡100 MB GRATIS!
> Nuevos servicios, más seguridad
> http://correo.yahoo.es
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Alguien podría darme invitaciones de gmail?

2004-10-19 Por tema Gotzon Astondoa
Pos eso, que hoy me toca pedir:

  ¿Alguien sería tan amable?

ta luego...



Re: Arrancar con Knoppix y escribir en HDD

2004-10-22 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:

Cuando Knoppix monta una partición, la monta de sólo lectura por
seguridad.
Poniéndose sobre el icono de la partición montada, en el escritorio, y
clicando con el botón derecho sale un menú. No recuerdo exactamente en qué
parte del menú, pero se puede hacer que knoppix desmonte y monte como
lectura/escritura.
Y si esto no funciona, se arranca una terminal como root, se desmonta y
se vuelve a montar como lectura/escritura.

Es importante saber que si la unidad que se monta es NTFS, sólo se va a
habilitar como lectura.


ta luego...
- Original Message - 
From: "José Luis Patiño Andrés" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Friday, October 22, 2004 12:56 PM
Subject: Arrancar con Knoppix y escribir en HDD


> Pues eso mismo, que me gustaría saber cómo puedo editar archivos de
> configuración de mi sistema arrancando con un cd de Knoppix en caso de que
> algo falle y no pueda entrar de manera normal.
>
> Saludos a [EMAIL PROTECTED]
>
> -- 
> José Luis Patiño Andrés
> [EMAIL PROTECTED]
> Linux user #356839
>



Compilar aplicaciones en Debian

2004-02-05 Por tema Gotzon Astondoa
Hola a todos:

Soy nuevo en el mundo de Debian, así que pido un poco de paciencia.
Estoy analizando la posibilidad de migrar nuestros servidores de RedHat
a Debian.
Para hacer pruebas he instalado Debian Woody r2.
Algo que solemos hacer de cuando en cuando es compilar el kernel y
diferentes aplicaciones.
En RedHat, a la hora de instalar, basta con decir que instale
"Development tools" y "Kernel development", de tal manera que es muy extraño
tener que añadir nuevos rpm para llevar a cabo la compilación de cualquier
aplicación.
En Debian, con el tasksel he visto que en el apartado Development se
puede seleccionar "C and C++" y lo he hecho.

Posteriormente he intentado compilar Postfix y me ha dado un error
indicando que debería instalar el adecuado package "db*-devel". En
http://packages.debian.org/stable/devel/ he visto que hay varios "db*-dev"
pero no sé cuales instalar.
También he probado a compilar un kernel, tras instalar
kernel-package,siguiendo los pasos que se indican en
http://sohd.suffolk.lib.ny.us/docs/debkern/debkern.htm y cuando he hecho el
"make-kpkg kernel_image" me ha dado error sin mostrar ningún mensaje de
compilación que pueda guiarme un poco.

Bueno, la pregunta es muy sencilla: ¿Existe alguna manera de tener
instalados los paquetes necesarios sin tener que conocer exactamente qué es
lo que implica cada uno de ellos? ¿He hecho algo mal durante la instalación
y me he saltado algún paso necesario para poder tener la librerías
necesarias para compilar?


Gracias a todos de antemano (y perdón por una pregunta tan larga... y me
imagino que obvia)



Re: Compilar aplicaciones en Debian

2004-02-05 Por tema Gotzon Astondoa
Hola Jaime:

Hago lo que me aconsejas "apt-get build-dep postfix" que , por cierto,
tiene mejor pinta que lo de RedHat y me da el siguiente error:
   Reading Package Lists...
   Building Dependency Tree...
   E: Sorry, you must put some 'source' URIs
in your sources.list

Esta es la configuración del fichero /etc/apt/sources.list
   deb http://security.debian.org/
stable/updates main
   deb http://http.us.debian.org/ stable
main contrib non-free
   deb
http://non-us.debian.org/debian-non-US stable/non-US main contrib non-free

  deb cdrom:[Debian GNU/Linux 3.0 r2
_Woody_ - Official i386 Binary-6 (20031201)]/ unstable contrib main
non-US/contrib non-US/main
  deb cdrom:[Debian GNU/Linux 3.0 r2
_Woody_ - Official i386 Binary-7 (20031201)]/ unstable contrib main
non-US/contrib non-US/main
  deb cdrom:[Debian GNU/Linux 3.0 r2
_Woody_ - Official i386 Binary-5 (20031201)]/ unstable contrib main
non-US/contrib non-US/main
  deb cdrom:[Debian GNU/Linux 3.0 r2
_Woody_ - Official i386 Binary-1 (20031201)]/ unstable contrib main
non-US/contrib non-US/main
  deb cdrom:[Debian GNU/Linux 3.0 r2
_Woody_ - Official i386 Binary-4 (20031201)]/ unstable contrib main
non-US/contrib non-US/main

Es evidente que algo me falta (y seguro que es una chorrada) pero no
caigo...

- Original Message - 
From: "Jaime Soriano Pastor" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "LISTA debian-user-spanish" 
Sent: Thursday, February 05, 2004 2:41 PM
Subject: Re: Compilar aplicaciones en Debian


> Hola,
>
> Creo q algunos de tus problemas se solucionan con apt-get build-dep, que
> te instala todas las dependencias que necesita la compilación del
> paquete que le indiques.
>
> El jue, 05-02-2004 a las 13:38, Gotzon Astondoa escribió:
> > Hola a todos:
> >
> > Soy nuevo en el mundo de Debian, así que pido un poco de paciencia.
> > Estoy analizando la posibilidad de migrar nuestros servidores de
RedHat
> > a Debian.
> > Para hacer pruebas he instalado Debian Woody r2.
> > Algo que solemos hacer de cuando en cuando es compilar el kernel y
> > diferentes aplicaciones.
> > En RedHat, a la hora de instalar, basta con decir que instale
> > "Development tools" y "Kernel development", de tal manera que es muy
extraño
> > tener que añadir nuevos rpm para llevar a cabo la compilación de
cualquier
> > aplicación.
> > En Debian, con el tasksel he visto que en el apartado Development se
> > puede seleccionar "C and C++" y lo he hecho.
> >
> > Posteriormente he intentado compilar Postfix y me ha dado un error
> > indicando que debería instalar el adecuado package "db*-devel". En
> > http://packages.debian.org/stable/devel/ he visto que hay varios
"db*-dev"
> > pero no sé cuales instalar.
> apt-get build-dep postfix, y despues compilas
>
> > También he probado a compilar un kernel, tras instalar
> > kernel-package,siguiendo los pasos que se indican en
> > http://sohd.suffolk.lib.ny.us/docs/debkern/debkern.htm y cuando he hecho
el
> > "make-kpkg kernel_image" me ha dado error sin mostrar ningún mensaje de
> > compilación que pueda guiarme un poco.
> Yo suelo utilizar make-kpkg binary, que te genera tambien
> kernel-headers, que a veces son necesarios para la compilacion de
> modulos. Sin saber el error que es no puedo decir mucho más :)...
>
> >
> > Bueno, la pregunta es muy sencilla: ¿Existe alguna manera de tener
> > instalados los paquetes necesarios sin tener que conocer exactamente qué
es
> > lo que implica cada uno de ellos? ¿He hecho algo mal durante la
instalación
> > y me he saltado algún paso necesario para poder tener la librerías
> > necesarias para compilar?
> Espero haberte solucionado algo
>
> >
> >
> > Gracias a todos de antemano (y perdón por una pregunta tan larga... y me
> > imagino que obvia)
> De nada, suerte con tu nuevo Debian...
>
> -- 
> -- In TUX I trust --
>
> kronoss:
> Linux Registered User: #333765
> Web Page: http://kronoss.halteruel.org
> Location: Teruel
>
> Linux agatha 2.6.2 #1 Mon Feb 2 15:10:44 CET 2004 i686 GNU/Linux
> Debian Sid
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]
>
>



Re: Compilar aplicaciones en Debian

2004-02-05 Por tema Gotzon Astondoa
Hola Jaime:

Ya había pensado en eso y ese no parece ser el problema.
Gracias de todas formas.

- Original Message - 
From: "Jaime Soriano Pastor" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "LISTA debian-user-spanish" 
Sent: Thursday, February 05, 2004 4:38 PM
Subject: Re: Compilar aplicaciones en Debian


> El jue, 05-02-2004 a las 16:16, Gotzon Astondoa escribió:
> > Hola Jaime:
> >
> > Hago lo que me aconsejas "apt-get build-dep postfix" que , por
cierto,
> > tiene mejor pinta que lo de RedHat y me da el siguiente error:
> >Reading Package Lists...
> >Building Dependency Tree...
> >E: Sorry, you must put some 'source'
URIs
> > in your sources.list
> Tu sources.list parece estar bien, pero quiza hayas olvidado actualizar
> la base de datos de paquetes disponibles con:
> apt-get update
> Usalo cada cierto tiempo por si hay cambios en las listas  de paquetes y
> cada vez que cambies source.list
>
> >
> > Esta es la configuración del fichero /etc/apt/sources.list
> >deb http://security.debian.org/
> > stable/updates main
> >deb http://http.us.debian.org/ stable
> > main contrib non-free
> >deb
> > http://non-us.debian.org/debian-non-US stable/non-US main contrib
non-free
> >
> >   deb cdrom:[Debian GNU/Linux 3.0 r2
> > _Woody_ - Official i386 Binary-6 (20031201)]/ unstable contrib main
> > non-US/contrib non-US/main
> >   deb cdrom:[Debian GNU/Linux 3.0 r2
> > _Woody_ - Official i386 Binary-7 (20031201)]/ unstable contrib main
> > non-US/contrib non-US/main
> >   deb cdrom:[Debian GNU/Linux 3.0 r2
> > _Woody_ - Official i386 Binary-5 (20031201)]/ unstable contrib main
> > non-US/contrib non-US/main
> >   deb cdrom:[Debian GNU/Linux 3.0 r2
> > _Woody_ - Official i386 Binary-1 (20031201)]/ unstable contrib main
> > non-US/contrib non-US/main
> >   deb cdrom:[Debian GNU/Linux 3.0 r2
> > _Woody_ - Official i386 Binary-4 (20031201)]/ unstable contrib main
> > non-US/contrib non-US/main
> >
> > Es evidente que algo me falta (y seguro que es una chorrada) pero no
> > caigo...
> >
> > - Original Message - 
> > From: "Jaime Soriano Pastor" <[EMAIL PROTECTED]>
> > To: "LISTA debian-user-spanish" 
> > Sent: Thursday, February 05, 2004 2:41 PM
> > Subject: Re: Compilar aplicaciones en Debian
> >
> >
> > > Hola,
> > >
> > > Creo q algunos de tus problemas se solucionan con apt-get build-dep,
que
> > > te instala todas las dependencias que necesita la compilación del
> > > paquete que le indiques.
> > >
> > > El jue, 05-02-2004 a las 13:38, Gotzon Astondoa escribió:
> > > > Hola a todos:
> > > >
> > > > Soy nuevo en el mundo de Debian, así que pido un poco de
paciencia.
> > > > Estoy analizando la posibilidad de migrar nuestros servidores de
> > RedHat
> > > > a Debian.
> > > > Para hacer pruebas he instalado Debian Woody r2.
> > > > Algo que solemos hacer de cuando en cuando es compilar el kernel
y
> > > > diferentes aplicaciones.
> > > > En RedHat, a la hora de instalar, basta con decir que instale
> > > > "Development tools" y "Kernel development", de tal manera que es muy
> > extraño
> > > > tener que añadir nuevos rpm para llevar a cabo la compilación de
> > cualquier
> > > > aplicación.
> > > > En Debian, con el tasksel he visto que en el apartado
Development se
> > > > puede seleccionar "C and C++" y lo he hecho.
> > > >
> > > > Posteriormente he intentado compilar Postfix y me ha dado un
error
> > > > indicando que debería instalar el adecuado package "db*-devel". En
> > > > http://packages.debian.org/stable/devel/ he visto que hay varios
> > "db*-dev"
> > > > pero no sé cuales instalar.
> > > apt-get build-dep postfix, y despues compilas
> > >
> > > > También he probado a compilar un kernel, tras instalar
> > > > kernel-package,siguiendo los pasos que se indican en
> > > > http://sohd.suffolk.lib.ny.us/docs/debkern/debkern.htm y

Re: Compilar aplicaciones en Debian

2004-02-06 Por tema Gotzon Astondoa
Hola Jaime y demás colisteros:

Que sepais que el problema se arreglaba simplemente añadiendo los src al
/etc/apt/sources.list:

deb-src ftp://ftp.rediris.es/pub/linux/distributions/debian/ stable main
non-free contrib
deb-src ftp://ftp.rediris.es/pub/linux/distributions/debian/ testing
main non-free contrib

Por cierto, esto ha causado un nuevo error:

E: Dynamic MMap ran out of room
E: Error occured while processing nvidia-kernel-common (NewPackage)
E: Problem with MergeList

/var/lib/apt/lists/ftp.rediris.es_pub_linux_distributions_debian_dists_testi
ng_contrib_binary-i386_Packages
E: The package lists or status file could not be parsed or opened.

Que se soluciona dando más espacio a la caché:
En el fichero /etc/apt/apt.conf (si no existe se crea), añadir:
APT:: Cache-limit 1000

Gracias a todos por vuestra colaboración.

- Original Message - 
From: "Jaime Soriano Pastor" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "LISTA debian-user-spanish" 
Sent: Thursday, February 05, 2004 4:38 PM
Subject: Re: Compilar aplicaciones en Debian


> El jue, 05-02-2004 a las 16:16, Gotzon Astondoa escribió:
> > Hola Jaime:
> >
> > Hago lo que me aconsejas "apt-get build-dep postfix" que , por
cierto,
> > tiene mejor pinta que lo de RedHat y me da el siguiente error:
> >Reading Package Lists...
> >Building Dependency Tree...
> >E: Sorry, you must put some 'source'
URIs
> > in your sources.list
> Tu sources.list parece estar bien, pero quiza hayas olvidado actualizar
> la base de datos de paquetes disponibles con:
> apt-get update
> Usalo cada cierto tiempo por si hay cambios en las listas  de paquetes y
> cada vez que cambies source.list
>
> >
> > Esta es la configuración del fichero /etc/apt/sources.list
> >deb http://security.debian.org/
> > stable/updates main
> >deb http://http.us.debian.org/ stable
> > main contrib non-free
> >deb
> > http://non-us.debian.org/debian-non-US stable/non-US main contrib
non-free
> >
> >   deb cdrom:[Debian GNU/Linux 3.0 r2
> > _Woody_ - Official i386 Binary-6 (20031201)]/ unstable contrib main
> > non-US/contrib non-US/main
> >   deb cdrom:[Debian GNU/Linux 3.0 r2
> > _Woody_ - Official i386 Binary-7 (20031201)]/ unstable contrib main
> > non-US/contrib non-US/main
> >   deb cdrom:[Debian GNU/Linux 3.0 r2
> > _Woody_ - Official i386 Binary-5 (20031201)]/ unstable contrib main
> > non-US/contrib non-US/main
> >   deb cdrom:[Debian GNU/Linux 3.0 r2
> > _Woody_ - Official i386 Binary-1 (20031201)]/ unstable contrib main
> > non-US/contrib non-US/main
> >   deb cdrom:[Debian GNU/Linux 3.0 r2
> > _Woody_ - Official i386 Binary-4 (20031201)]/ unstable contrib main
> > non-US/contrib non-US/main
> >
> > Es evidente que algo me falta (y seguro que es una chorrada) pero no
> > caigo...
> >
> > - Original Message - 
> > From: "Jaime Soriano Pastor" <[EMAIL PROTECTED]>
> > To: "LISTA debian-user-spanish" 
> > Sent: Thursday, February 05, 2004 2:41 PM
> > Subject: Re: Compilar aplicaciones en Debian
> >
> >
> > > Hola,
> > >
> > > Creo q algunos de tus problemas se solucionan con apt-get build-dep,
que
> > > te instala todas las dependencias que necesita la compilación del
> > > paquete que le indiques.
> > >
> > > El jue, 05-02-2004 a las 13:38, Gotzon Astondoa escribió:
> > > > Hola a todos:
> > > >
> > > > Soy nuevo en el mundo de Debian, así que pido un poco de
paciencia.
> > > > Estoy analizando la posibilidad de migrar nuestros servidores de
> > RedHat
> > > > a Debian.
> > > > Para hacer pruebas he instalado Debian Woody r2.
> > > > Algo que solemos hacer de cuando en cuando es compilar el kernel
y
> > > > diferentes aplicaciones.
> > > > En RedHat, a la hora de instalar, basta con decir que instale
> > > > "Development tools" y "Kernel development", de tal manera que es muy
> > extraño
> > > > tener que añadir nuevos rpm para llevar a cabo la compilación de
> > cualquier
> > > > aplicación.
> > > > En Debian, con el tasksel he visto que en el apar

Problemas con el tasksel

2004-02-09 Por tema Gotzon Astondoa
Hola a todos:

He realizado un par de instalaciones de Debian sin ningún problema, pero
acabo de realizar una nueva y no sé qué he hecho pero el caso es que en el
tasksel sólo me aparece la opción "Debian Jr" y ninguna de las demás.
¿Alguien sabe a qué podría deberse?.

Gracias a todos de antemano.



Re: clonar instalación

2004-02-19 Por tema Gotzon Astondoa
Una vez me copie lo siguiente en mis documentos de trucos interesantes:

Once you have your "perfect" set of packages do a:

dpkg --get-selections '*' > {some-file-name}

You will now have a list of the status of all Debian packages (i.e.
installed,

purged, etc.) on your system.



Next time you do an install do a:

dpkg --set-selections < {some-file-name}

then run apt-get dselect-upgrade



This will add and remove packages as needed to bring the packages on your
new

system exactly like the base system.



Yo no lo he probado, pero intentalo tú.




- Original Message - 
From: "Billy" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Thursday, February 19, 2004 10:50 AM
Subject: clonar instalación


> Hola, estoy pensando en instalar Debian en una nueva pc, mi duda es la
> siguiente: puedo hacer una copia o un "respaldo" de los paquetes que tengo
> instalados actualmente? no a copiar los paquetes, si no que por ejemplo el
> volcado que me da actualmente mi sistema al poner: dpkg -l, sean los
paquetes
> que se instalen en la nueva pc, no sé si me expliqué bien, como reslpadar
la
> lista de los paquetes que tengo instalados actualemnte, para luego
instalar
> esos mismos paquetes en la otra pc.
> de antemano, muchas gracias
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]
>
>



OT: Clonar discos

2005-01-12 Por tema Gotzon Astondoa
Hola a todos:

Tengo un servidor con dos discos duros idénticos.
En uno de ellos he instalado Debian Sarge.
Nuestra idea es tener un pequeño sistema de backup porque hemos
comprobado que cuando el sistema cae siempre, o casi siempre, es porque el
disco duro ha fallado. Tranquilos, los discos no son tan malos como pueda
parecer por la anterior afirmación, esto ocurre al cabo de dos o tres años.
Ya sé que lo correcto sería crear un cluster de alta disponibilidad pero
qué quereis... el presupuesto es el presupuesto.

La idea es hacer una copia exacta del primer disco en el segundo. De
este modo, cuando falle el primero, lo quitamos, reiniciamos la máquina y
arrancaría con el segundo.

El sistema funcionaría así: Una vez cada cierto tiempo, una tarea de
cron ejecuta un script
que hace lo siguiente:
- Para los servicios que se están ejecutando
- Ejecuta un
if=/dev/hda  of=/dev/hdb bs=1024
- Rearranca los servicios que ha parado

   Las preguntas que se me ocurren son las siguientes:
- Aparte de los servicios importantes para el servidor (servicio
web, servicio de correo,... ) ¿qué otros servicios convendría parar?
- ¿Existe algún script que lo haga?
- ¿Realmente es necesario que los dos discos sean iguales? Por lo
que he leido del dd parece que sí pero en algún mail me ha parecido entender
que sólo es recomendable, que el secundario pude ser igual o mayor.
- ¿Qué pegas le veis?
- ¿Algún link maravilloso a algo parecido? Es importante hacer la
copia con el servidor encendido, lo digo porque varias opciones de las que
he visto (por ejemplo g4u) exigen que la máquina se arranque con el propio
g4u y se realice la copia, lo cual no es factible.


Gracias a todos de antemano y perdón por mandar un mail tan largo.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: Clonar discos

2005-01-12 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:

Alguna vez hemos hecho RAID 1 por SW y no estamos muy a gusto con el
funcionamiento. La regeneración y arranque del disco secundario, en caso de
caída del primario, puede ser problemática. Alguna vez, durante el arranque,
el propio sistema raid nos ha dado problemas y el sistema ha arrancado con
datos corruptos. La configuración en Debian no es sencilla (hablo de Woody,
de Sarge no lo he probado aunque he visto que durante la instalación existe
la posibilidad).
Además si llevamos a cabo la instalación de cualquier cosa en el
servidor que lo vuelva inestable - cosa que a todos nos ha ocurrido alguna
vez-, mediante el dd - donde tenemos, por ejemplo, el sistema tal y como
estaba el día anterior) podríamos volver a arrancar sin problemas la
máquina, mientras que con RAID no es posible.
Así que no sé, dd nos parecía un método sencillo y si lo ejecutamos a
horas intempestivas no molestaremos a nadie así que la caida de los
servicios no es problemática.

ta luego...

- Original Message - 
From: "Adal Alom Rodríguez" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "Debian-users-español" 
Sent: Wednesday, January 12, 2005 2:23 PM
Subject: Re: OT: Clonar discos


> Gotzon Astondoa wrote:
>
> >La idea es hacer una copia exacta del primer disco en el segundo. De
> >este modo, cuando falle el primero, lo quitamos, reiniciamos la máquina y
> >arrancaría con el segundo.
> >
> >
> Desde la ignorancia más absoluta te contesto que igual te es útil hacer
> RAID. No sé que tipo es la que escribe lo mismo en dos discos, no sé si
> eso relentiza mucho la máquina, pero igual te es útil.
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema al montar usb

2005-01-13 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:
Creo que la buena es que te cambies de version del kernel.
Lo digo porque he entrado en el changelog de la última version del 2.2.x
y no dice que se haya hecho nada para USB.
Que me corrija alguien si me equivoco.
ta luego...
- Original Message - 
From: "Paulo Bueno Capeáns" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Thursday, January 13, 2005 9:38 AM
Subject: Re: Problema al montar usb


> [...]
> > ¿Qué versión del kernel estás usando? Me da la impresión de que el
> > mensaje de error te avisa de que no tienes soporte para montar este tipo
> > de dispositivos.
> >
> > He tecleado 'uname -a' y ha respondido esto: linux debian 2.2.20-idepci
> > (almoadilla) 1 Sat Apr20 12:45:10 est 2002 i686 unknown
> > ¿que tengo un kernel 2.2.20? Por otro mensaje que hay en la lista me he
> > enterado que existen kernels estandar y los que hay que compilar
> > (afinados,creo). ¿como se instala un kernel estandar? ¿desde el apt-get?
> >
> Si.
> Para ver los que hai apt-cache search kernel-image (Sale alguna cosa
> más, pero se ve claro que es lo que necesitas). Haces apt-get del que
> convenga y listo.
> El kernel 2.2.20 me dio bastantes problemas (en realidad solo uno pero
> bastante gordo) con sistemas de ficheros. Creo que lo más prudente es
> que actualices el kernel a una versión 2.6. A menos que alguien que sepa
> más que yo diga lo contrario, y hay unos cuantos por aquí. ;-)
> -- 
> Paulo Bueno Capeáns <[EMAIL PROTECTED]>
>


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: soprta sarge discos SATA?

2005-01-14 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:

Acabo ded instalar Sarge con un kernel 2.6 en un Dell con discos SATA.
Sin problemas.
Bueno, he tenido problemas con el Real Time Clock pero el SATA sin
problemas

Ta luego...
- Original Message - 
From: "Jose Jimenez" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Saturday, January 01, 2000 11:19 AM
Subject: soprta sarge discos SATA?


> No encuentro una respuesta clara, parece que solo a partir del kernel
> 2.6 hay soporte. ¿ Es asi?.
> Saludos.
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: soprta sarge discos SATA?

2005-01-14 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:

Te envío el documento técnico que he hecho  para la empresa sobre la
instalación (pasado de M$ word a texto) .



Modelo: Dell PowerEdge SC1425

Se ha instalado Debian Sarge, con kernel 2.6

Nombre: hostinglinux

Passwd: OMITIDO

IP: OMITIDO

GW:OMITIDO
DNS:OMITIDO

Dos discos SATA de 80 GB

Los discos SATA se detectan como SCSI (nombre del tipo sda,
sdb,...)

Sólo configuraremos uno de ellos, porque el otro lo usaremos
como backup mediante el uso del "dd", por si cayera el principal.


Particiones:

  Sda1
 /boot
 100 MB

  Sda2
 /
 12 GB

  Sda3
 SWAP
 2 GB

  Sda4
 /var
 12 GB

  Sda5
 /var/backup
 12 GB

  Sda6
 /var/web
 42 GB


PROBLEMA:

Cuando se termina la primera fase de la instalación y se reinicia la
máquina, el proceso de boot falla al llegar a "Real Time Clock Driver".


SOLUCIÓN:

Pulsaremos CTRL. + C  para continuar. Sin embargo, cuando sale el primer
pantallazo de la segunda fase de la instalación vuelve a fallar. Seguiremos
los siguientes pasos:

·En un PC, copiar el siguiente script en un disco USB (el Dell
PowerEdge SC1425 no tiene disquetera). Guardarlo como 277298.sh. Ese número
corresponde al número del bug detectado por Debian.


### INICIO SCRIPT #3
  # Installer for workaround for bugreport #277298

  # (C) 2005 Geert Stappers under the terms of G.P.L.

  # version 1

  # confirmed by

  # * Asirvatham Kripps <[EMAIL PROTECTED]>

  # * Craig Small <[EMAIL PROTECTED]>



  # define hwclock executable

  if [ -d /target/sbin ]

  then

# asuming in debian-installer before reboot

HE=/target/sbin/hwclock

  else

HE=/sbin/hwclock

  fi



  if [ -f ${HE}.277298 ]

  then

echo there is a ${HE}.277298 file

echo you should not run this script twice

exit 1

  fi



  mv ${HE} ${HE}.277298



  cat << HERE > ${HE}

  #!/bin/bash

  /sbin/hwclock.277298 --directisa \$@

  HERE



  chmod +x ${HE}



  # end of workaround installer

### FIN SCRIPT #


·En el servidor. Con ALT + Fx se accede a la terminal x. Pulsaremos
ALT + F2 y estaremos en la segunda terminal.

·Creamos un directorio, por ejemplo /mnt/disco. Metemos el disco usb
y lo montaremos, probablemente con mount /dev/sdc1 /mnt/disco

·Copiamos el fichero 277298.sh en /root y lo ejecutamos con el
comando sh /root/277298.sh.  La ejecución es completamente silenciosa. Para
comprobar que ha ido bien podemos volver a ejecutarlo y nos dirá que ya se
había ejecutado

·Reiniciamos la máquina y todo debería ir bien.



- Original Message - 
From: "Ricardo Frydman" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "Gotzon Astondoa" <[EMAIL PROTECTED]>
Cc: 
Sent: Friday, January 14, 2005 1:38 PM
Subject: Re: soprta sarge discos SATA?



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Apache no interpreta las paginas PHP

2005-01-19 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:

Me uno a la pregunta porque a mí me pasa lo mismo.
Acabo de hacer la instalación y tengo el problemas.
Software:
Apache: Server version: Apache/1.3.33 (Debian GNU/Linux)
Server built:   Nov 18 2004 11:09:51
PHP 4.3.10-2 (cli) (built: Dec 19 2004 03:41:45)

Hace unos meses hice la misma instalación, juraría que siguiendo los
mismos pasos, y no tuve problemas.
¿Alguién sabe si existe algún bug o algún cambio que haya que hacer con
las últimas versiones de PHP o de Apache?

ta luego...
- Original Message - 
From: "Aitor Fernández" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "debian" 
Sent: Wednesday, January 19, 2005 10:27 AM
Subject: Apache no interpreta las paginas PHP


> Hola
> Les comento, he mirado tutoriales, distintos manuales, foros, he
> preguntado y la respuesta
> siempre ha sido la misma, edita el fichero /etc/apache/httpd.conf  y
> descomenta las lineas
> para php,
> AddType application/x-httpd php 
>
> Despues en el fichero /etc/apache/modules.conf añadir
> LoadModule php4  /usr/lib/apache/1.3/libphp4.so
>
> Dentro del httpd.conf tengo incluida la linea include para los modulos.
>
> La forma de instalarlo fue mediante apt-get install php4 apache 
>
> Con un dpkg-reconfigure apache, marco el modulo para php pero luego
> sigue sin reconocer
> las paginas y el navegador intenta descargarlas.
> He probado tambien a configurarlo con el modulo para apache de webmin y
> nada que no hay manera.
> Tambien he sustituido el include para los modulos del httpd.conf por los
> modulos y tampoco
> a funcionado.
>
> Pues nada mas, a ver si alguien puede orientarme un poco para resolverlo.
> Muchas Gracias y Saludos.
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Apache no interpreta las paginas PHP

2005-01-19 Por tema Gotzon Astondoa
Mas datos:

El log de apache, al arrancar dice que tiene PHP incluído:
[Wed Jan 19 10:53:03 2005] [notice] caught SIGTERM, shutting down
[Wed Jan 19 11:03:44 2005] [notice] Apache/1.3.33 (Debian GNU/Linux)
PHP/4.3.10-2 configured -- resuming normal operations
[Wed Jan 19 11:03:44 2005] [notice] Accept mutex: sysvsem (Default:
sysvsem)
Vamos, que todo va bien.

ta luego...
- Original Message - 
From: "Gotzon Astondoa" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "debian" 
Sent: Wednesday, January 19, 2005 11:11 AM
Subject: Re: Apache no interpreta las paginas PHP


> Hola:
>
> Me uno a la pregunta porque a mí me pasa lo mismo.
> Acabo de hacer la instalación y tengo el problemas.
> Software:
> Apache: Server version: Apache/1.3.33 (Debian GNU/Linux)
> Server built:   Nov 18 2004 11:09:51
> PHP 4.3.10-2 (cli) (built: Dec 19 2004 03:41:45)
>
> Hace unos meses hice la misma instalación, juraría que siguiendo los
> mismos pasos, y no tuve problemas.
> ¿Alguién sabe si existe algún bug o algún cambio que haya que hacer
con
> las últimas versiones de PHP o de Apache?
>
> ta luego...
> - Original Message - 
> From: "Aitor Fernández" <[EMAIL PROTECTED]>
> To: "debian" 
> Sent: Wednesday, January 19, 2005 10:27 AM
> Subject: Apache no interpreta las paginas PHP
>
>
> > Hola
> > Les comento, he mirado tutoriales, distintos manuales, foros, he
> > preguntado y la respuesta
> > siempre ha sido la misma, edita el fichero /etc/apache/httpd.conf  y
> > descomenta las lineas
> > para php,
> > AddType application/x-httpd php 
> >
> > Despues en el fichero /etc/apache/modules.conf añadir
> > LoadModule php4  /usr/lib/apache/1.3/libphp4.so
> >
> > Dentro del httpd.conf tengo incluida la linea include para los modulos.
> >
> > La forma de instalarlo fue mediante apt-get install php4 apache 
> >
> > Con un dpkg-reconfigure apache, marco el modulo para php pero luego
> > sigue sin reconocer
> > las paginas y el navegador intenta descargarlas.
> > He probado tambien a configurarlo con el modulo para apache de webmin y
> > nada que no hay manera.
> > Tambien he sustituido el include para los modulos del httpd.conf por los
> > modulos y tampoco
> > a funcionado.
> >
> > Pues nada mas, a ver si alguien puede orientarme un poco para
resolverlo.
> > Muchas Gracias y Saludos.
> >
> >
> > -- 
> > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
> [EMAIL PROTECTED]
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Apache no interpreta las paginas PHP

2005-01-20 Por tema Gotzon Astondoa
Hola Aitor:

El problema en mi caso estaba en que no va a buscar el index.php, a
pesar de que lo tengo configurado en el fichero de configuración de Apache.
Es decir, que la variable directory index de Apache es :"DirectoryIndex
index.html index.htm index.shtml index.cgi index.php"
Si pongo todo el path en plan: http://www.miweb.com/index.php me va
bien.
No lo he arreglado para que funcione sin poner el fichero directamente,
pero como todavía estoy en fase de desarrollo, puedo ir tirando.
¿Por cierto, sabe alguién qué puede ser? ¿qué me falta por configurar?

ta luego...
- Original Message - 
From: "Aitor Fernández" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "debian" 
Sent: Thursday, January 20, 2005 9:37 AM
Subject: Re: Apache no interpreta las paginas PHP


> Pues ese no es el fallo,
> en mi caso el php esta bien realizado y si escribo apt-get install php4
> no me indica que esta mal instalado
> ni ma ningun bug.
>
> Saludos y Gracias.
>
> > Hi, una pregunta si su pagina es en php y no interactua con alguna
> > base de datos, han intentado ejecutar su pagina con php para saber si
> > se interpreta bien la pagina
> >
> > $php index.php
> >
> > :-D.
> >
> >
> >
> > Pablo Braulio wrote:
> >
> >> El Miércoles, 19 de Enero de 2005 11:11, Gotzon Astondoa escribió:
> >>
> >>
> >>> Hola:
> >>>
> >>>Me uno a la pregunta porque a mí me pasa lo mismo.
> >>>Acabo de hacer la instalación y tengo el problemas.
> >>>Software:
> >>>Apache: Server version: Apache/1.3.33 (Debian GNU/Linux)
> >>>Server built:   Nov 18 2004 11:09:51
> >>>PHP 4.3.10-2 (cli) (built: Dec 19 2004 03:41:45)
> >>>
> >>>Hace unos meses hice la misma instalación, juraría que siguiendo
los
> >>> mismos pasos, y no tuve problemas.
> >>>¿Alguién sabe si existe algún bug o algún cambio que haya que
> >>> hacer con
> >>> las últimas versiones de PHP o de Apache?
> >>>
> >>>
> >>>
> >>
> >> pabloportatil:~# apt-get install php4
> >> Leyendo lista de paquetes... Hecho
> >> Creando árbol de dependencias... Hecho
> >> Se instalarán los siguientes paquetes extras:
> >>  apache-common apache-utils libapache-mod-php4 php4-common
> >> Paquetes sugeridos:
> >>  apache apache-ssl apache-perl phpdoc php4-pear
> >> Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
> >>  apache-common apache-utils libapache-mod-php4 php4 php4-common
> >> 0 actualizados, 5 se instalarán, 0 para eliminar y 5 no actualizados.
> >> Se necesita descargar 0B/2885kB de archivos.
> >> Se utilizarán 7011kB de espacio de disco adicional después de
> >> desempaquetar.
> >> ¿Desea continuar? [S/n] s
> >> Reading package fields... Done
> >> Reading package status... Done
> >> Retrieving bug reports... Done
> >> grave bugs of php4 (-> 4:4.3.10-2) 
> >> #289686 - PHP 4.3.10-2 incompatibility
> >> grave bugs of php4 (-> 4:4.3.10-2) 
> >> #285845 - php4: 4.3.10 fixes important security holes
> >> #288672 - php4 4.3.10-2 cuases scripts to fail in undebugable ways
> >> Summary:
> >> php4(3 bugs)
> >> Are you sure you want to install/upgrade the above packages?
[Y/n/?/...]
> >>
> >> Como puedes ver, si que hay bugs.
> >>
> >>
> >
>
> ___
> Nueva tecnología de Yahoo! Búsquedas
> ¿te atreves a comparar?
> http://busquedas.yahoo.es
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: consulta sobre ftp

2005-01-20 Por tema Gotzon Astondoa



Por ejemplo:
 
 
#!/bin/sh##   Este script hace 
el backup de un directorio: lo comprime y lo 
envia#   a un 
ftp.##   VARIABLES 
GLOBALES   
FTP_IP="192.168.1.16"DIR_REMOTO="backup_irati"USUARIO="anonymous"PASSWORD="kk"DIRECTORIO_A_COMPRIMIR="/usr/local/nagios"FICHERO="backup_nagios"   
FUNCIONES   
###
 
#   DESCRIPCION: 
Comprueba si la salida de lo que se ha ejecutado 
justo#    
antes de llamar a esta funcion es correcta o no y 
en#    
caso de no serlo termina la ejecucion del script 
con#    
un -1, y escribe un mensaje con un echo#   
PARAMETROS: $1: que valor devuelto por lo ejecutado anteriormente se 
va#   
a considerar como 
CORRECTO#   
$2: Mensaje a mostrar por el echo cuando haya habido 
error#   EJEMPLO: GESTION_DE_ERRORES 0 "cp 
../lxinitrd 
lxinitrd.bin"###GESTION_DE_ERRORES 
(){    
EXITSTATUS=$?    if [ $EXITSTATUS != 
$1 
]    
then    
echo    
echo "  ERROR EN: 
\"$2\""    
echo    
exit -1    fi}Comprimir 
(){    #Calculo de fecha y 
hora    ANIO=`date '+%Y' 
`    MES=`date '+%m' 
`    DIA=`date '+%d' 
`    HORA=`date '+%H' 
`    MIN=`date '+%M' 
`    
FECHA='_'$DIA-$MES-$ANIO'_'$HORA'h'-$MIN'min'    
FICHERO=$FICHERO$FECHA'.tgz'
 
    echo 
"Comprimiendo $DIRECTORIO_A_COMPRIMIR 
..."#    tar cvfz -f $FICHERO 
$DIRECTORIO_A_COMPRIMIR/*  --exclude='.gif' 
>/dev/null   
   tar cvfz $FICHERO 
$DIRECTORIO_A_COMPRIMIR/* 
>/dev/null}   
PRINCIPAL   
###ComprimirGESTION_DE_ERRORES 
0 "Comprimir"  # Al loro! Se que parece que lo logico es hacer una 
funcion para # que mande por ftp, pero por alguna razon me da error asi 
que # lo dejo en el main.ftp -n 
$FTP_IP<    user 
$USUARIO $PASSWORD        
binary
    put 
$FICHERO $DIR_REMOTO/$FICHERO    
bye
 
FIN_SESION_FTPGESTION_DE_ERRORES 0 
"ftp" fin de script 
##
 
y en el crontab una línea como esta (el script está 
en /scrips/backup), que se ejecuta  la las 16:53:
 
    53 16   * * 
*   root    /scripts/backup 
- Original Message - 

  From: 
  Fernando 
  Romero 
  To: debian-user-spanish@lists.debian.org 
  
  Sent: Thursday, January 20, 2005 5:53 
  PM
  Subject: consulta sobre ftp
  
  Aguien me puede guiar para hacer un ftp 
  automatico de un debian a otro una vez al dia, como se hace y se establece en 
  el cront?Gracias.


Re: Servidor con Woody o con Sarge??

2005-02-16 Por tema Gotzon Astondoa
Hola Antonio:

Ese truquillo no me lo sabía yo.
¿Podrías explicárlo un poco más en profundidad o indicarme un link sobre
el que investigar?

Gracias por adelantado
- Original Message - 
From: "Antonio Trujillo Carmona" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "debian-user-es" 
Sent: Tuesday, February 15, 2005 7:41 PM
Subject: Re: Servidor con Woody o con Sarge??


> Creo que el problema no es si existen actualizaciones de seguridad para
> sarge o no, pues sarge se actualiza en cualquier momento que es
> necesario y sin previo aviso, woody se supone congelado y por lo tanto
> solo se actualiza si se encuentra un problema de seguridad.
> Para elegir que montar en un servidor yo prefiero woody simplemente por
> que no se actualiza y estoy mas tranquilo de que con un upgrade no voy a
> tener problemas, pero sin envargo hay aplicaciónes que me imponen tener
> algunos paquetes de sarge, pues para esos paquetes instalo lo necesario
> y no me complico mas la vida.
> En mi PC tengo APT::Default-Release "sarge";
> y en los servidores APT::Default-Release "stable";
> El mar, 15-02-2005 a las 15:57 +0100, Roberto León López escribió:
> > En breve tengo que montar un servidor. Llevo 4 años trabajando con
> > debian a nivel de equipos clientes, me ha gustado mucho su estabilidad.
> > He probado todo tipo de distribuciones. Tengo contacto con varias
> > empresas y empezare a dar soluciones a nivel de servidor sobre todo. Ya
> > hace dos años monte una gentoo y ahi sigue funcionando sin mantenimiento
> > ninguno. Ahora voy a montar algo mas serio. He tenido suerte que las
> > aplicaciones propietarias que vamos a usar se pueden montar sobre
> > Debian, aunque Synergy por ejemplo requiere redhat para dar soporte, es
> > una jodienda, tambien el hecho de que redhat emterprise tenga
> > certificado mucho hardware/software y eal3 commom criteria.
> >
> > El caso es si montar el servidor con sarge sin soporte de seguridad,
> > como no sabemos cuantos meses/años tardara en liberar la nueva
> > version... no se si arriesgar o montar el servidor con woody.
> >
> >
> -- 
> Antonio Trujillo Carmona <[EMAIL PROTECTED]>
>
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Sarge en un Dell

2005-03-01 Por tema Gotzon Astondoa
Hola a todos:

Necesito instalar Sarge en un Dell.
Hasta ahora, había instalado Woody sin ningún problema en los Dell
utilizando los ISOs de
http://wiki.osuosl.org/display/LNX/Debian+on+Dell+Servers , pero sólo sirven
para Woody.
El caso es que ahora necesito instalar Sarge y no sé cómo hacerlo porque
el instalador de Debian no me detecta los discos.
Investigando un poco he encontrado Progeny Debian
(http://componentizedlinux.org/progeny/) al que he llegado desde una web en
la que se asegura que utiliza el entre otras cosas Discover, que me va a
descubrir el hardware del Dell sin problemas.
No sé si probar este instalador o qué hacer.
¿Alguno lo conoce?
Quiero decir, ¿hace la instalación correctamente sin meter mano en donde
no debe meterla? Pregunto esto porque en el FAQ ya dice que un "apt-get
install" no vale, que hay que usar un " apt-get install -t testing " y me ha
mosqueado. Porque ¿es eso lo único que cambia o me voy a encontrar con más
problemas? Es importante esto porque una vez instalada la máquina va a ir a
producción a casa de un cliente y no quiero tener que ponerme a investigar
cómo se hace tal o cual cosa.

En cualquier caso,  ¿alguién me puede dar otra posible solución?

Gracias a todos de antemano


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sarge en un Dell

2005-03-01 Por tema Gotzon Astondoa
Oye Roberto:

¿Me podrías dar el link exacto en el que has encontrado la información
sobre cómo instalar Sarge?
Es que por más que miro en http://linux.dell.com/distributions.shtml
sólo se habla de Woody y te redirige a la página que yo anteriormente había
comentado.
Debo estar un poco cegato...

gracias...
- Original Message - 
From: "Roberto León López" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "Debian" 
Sent: Tuesday, March 01, 2005 4:05 PM
Subject: Re: Sarge en un Dell


> Yo he instalado debian sarge en un dell poweredge 1800, he sido
> conservativo con mi server y por ahora solo le instalo el kernel 2.4.x,
> cuando pase bastantee tiempo y el kernel entre en modo mantenimiento
> entonces me pasare.
>
> Para informacion sobre debian en servidores dell lo mejor es
> http://linux.dell.com, mas sencillo que esto...
>
> Un saludo.
>
> Gotzon Astondoa wrote:
>
> >Hola a todos:
> >
> >Necesito instalar Sarge en un Dell.
> >Hasta ahora, había instalado Woody sin ningún problema en los Dell
> >utilizando los ISOs de
> >http://wiki.osuosl.org/display/LNX/Debian+on+Dell+Servers , pero sólo
sirven
> >para Woody.
> >El caso es que ahora necesito instalar Sarge y no sé cómo hacerlo
porque
> >el instalador de Debian no me detecta los discos.
> >Investigando un poco he encontrado Progeny Debian
> >(http://componentizedlinux.org/progeny/) al que he llegado desde una web
en
> >la que se asegura que utiliza el entre otras cosas Discover, que me va a
> >descubrir el hardware del Dell sin problemas.
> >No sé si probar este instalador o qué hacer.
> >¿Alguno lo conoce?
> >Quiero decir, ¿hace la instalación correctamente sin meter mano en
donde
> >no debe meterla? Pregunto esto porque en el FAQ ya dice que un "apt-get
> >install" no vale, que hay que usar un " apt-get install -t testing " y me
ha
> >mosqueado. Porque ¿es eso lo único que cambia o me voy a encontrar con
más
> >problemas? Es importante esto porque una vez instalada la máquina va a ir
a
> >producción a casa de un cliente y no quiero tener que ponerme a
investigar
> >cómo se hace tal o cual cosa.
> >
> >En cualquier caso,  ¿alguién me puede dar otra posible solución?
> >
> >Gracias a todos de antemano
> >
> >
> >
> >
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sarge en un Dell

2005-03-02 Por tema Gotzon Astondoa
Os cuento:

He instalado Woody sin ningún problema con una ISO de
http://wiki.osuosl.org/display/LNX/Debian+on+Dell+Servers.
He cambiado el sources.list: donde ponía "stable" he puesto "testing"
Luego he hecho:
#apt-get update
#apt-get dist-upgrade
Todo ha ido bien. Sin errores.

He reiniciado la máquina y... el boot se queda parado en "LI"

Ese error es:

 LI: The first stage boot loader was able to load the second stage
boot loader, but has failed to execute it. This can either be
caused by a geometry mismatch or by moving /boot/boot.b
without running the map installer.

Por suerte tenía un disquete de arranque. He arrancado el sistema y he
hecho un "/sbin/lilo" y el problema está resuelto.

Y ya tengo Sarge. O eso creo porque ¿qué comando puedo usar para saber
cuál es el sabor que lleva el sistema?¿existe algún comando?

Y ya puestos, otra pregunta ¿cómo se ha de actuar cuando Sarge pase a
ser estable? Se ha de volver a cambiar el sources.list y poner "stable"
donde pone "testing"? ¿ein?


ta luego...
- Original Message ----- 
From: "Marcelo Morales" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "Gotzon Astondoa" <[EMAIL PROTECTED]>
Cc: "Debian-users-español" 
Sent: Tuesday, March 01, 2005 2:36 PM
Subject: Re: Sarge en un Dell


> > Necesito instalar Sarge en un Dell.
> > Hasta ahora, había instalado Woody sin ningún problema en los Dell
> > utilizando los ISOs de
> > http://wiki.osuosl.org/display/LNX/Debian+on+Dell+Servers , pero sólo
> > sirven
> > para Woody.
> > El caso es que ahora necesito instalar Sarge y no sé cómo hacerlo
> > porque
> > el instalador de Debian no me detecta los discos.
>
> Instala woody, cambia /etc/apt/sources.list y haz un apt-get
> dist-upgrade
>
> Yo hice esto hace como seis meses y fucionaba entonces... haz la prueba!
>
> Saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Squirrelmail en español

2006-02-22 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:

Primero con el conf.pl en "Language preferences" dejamos:
Default Language   : es_ES
Default Charset: iso-8859-1

Desde la version 1.4.x Squirrelmail sólo trae el idioma Ingles en el paquete
principal.
Para verlo en cualquier otro idioma hay que bajarse el fichero de idioma.
que corresponde al castellano (el fichero de idiomas conviene que sea
EXACTAMENTE de la misma versión
que el paquete principal). Por ejemplo con la última versión:
# cd /usr/src
# wget
http://heanet.dl.sourceforge.net/sourceforge/squirrelmail/es_ES-1.4.6rc1-20051212.tar.gz
# tar -xzvf es_ES-1.4.6rc1-20051212.tar.gz
# ./install
   Nos pregunta dónde está instalado squirrelmail. Le decimos el path

Luego generamos los locales del sistema:
# dpkg-reconfigure locales

Y seleccionamos es_ES ISO-8859-1
Le damos a OK y seleccionamos como lenguaje predeterminado del sistema el
que acabamos de seleccionar.

Y reiniciamos apache
# /etc/init.d/apache restart

ta luego...
- Original Message - 
From: "Elier Plana Roldan" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Wednesday, February 22, 2006 4:04 AM
Subject: Squirrelmail en español


> Hoal Listeros
> Alguien me podria decir como se activan los mensajes en español para el
> ciente de correo web Squirrelmail
>
> Saludos
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sin conexion a internet

2006-03-01 Por tema Gotzon Astondoa
- Original Message - 
From: "Carlos Miranda - " <[EMAIL PROTECTED]>
To: "Debian Lista" 
Sent: Wednesday, March 01, 2006 3:46 PM
Subject: Re: Sin conexion a internet


> En donde pusiste "Ciudad.com.ar" deberias haber puesos las IPs del/los
> servidores DNS que corresponden.
>
> Si no me equivoco los DNS de ciudad son:
>
> 200.42.0.108
> 200.42.0.109
>
> Ve a /etc/network/interfaces y fijate que dice algo asi como
> dns-nameservers ciudad.com.ar
>
> cambia eso y dejalo
> dns-nameservers 200.42.0.108 200.42.0.19

Si no están los nameserver en  /etc/network/interfaces estarán en
/etc/resolv.conf

>
> Saludos
>
>
> "La Voluntad es el unico motor de nuestros logros"
> 
>
> Majo escribió:
> > Hola a todos los listeros.
> > Tengo instalado en mi HD en una particion winxp, en otra Debian sarge
> > 3.1r0a con el kermel 2.6.8 -686. El kermel reconoce mi placa de red IC
> > Plus IP100 10/100 Fast Ethernet Adapter. Cuando instalé debian, la
> > conexion de red mediante DHCP no la tomo automáticamente, con lo cual la
> > hice manualmente poniendo mi ip, mascara de sub red, puerta de enlace y
> > pasarela. Al nombre de mi maquina lo deje como venía: debian. Al DNS le
> > puse ciudad.com.ar  (ya que mi servidor es ciudad
> > flash internet de argentina)
> > Durante la instalacion Debian intenta conectarse a security debian.org
> > , resultado:
> > Err http1://security debian.org 
> > stable/updates.contrib packages
> > fallo temporal al resolver security debian.org 
> > (sigue intentanto varias veces con el mismo resultado).
> > Ya en Gnome intento hacer la conexion de nuevo poniendo los datos
> > manualmente, tampoco pasa nada. Llame a mi proveedor de internet y me
> > dijeron que la conexion andaba perfecta, les dije que si, porque podia
> > usarla con winxp pero no con linux. Me dijeron que no podian darme mas
> > datos, no les pertenece a ellos, y tendria que llamar a un tecnico, lo
> > cual quisiera hacerlo yo misma, ya que si me vuelve a suceder ya se para
> > la proxima. Que pudedo hacer? Es mi primera instalacion y tengo poco
> > conocmiento en debian. Al que pueda ayudarme mil gracias de antemano.
> >
> > Datos que puedan servir: Tengo otra placa de red instalada para poder
> > usar: NVIDIA nForce MCP Networking Adapter (tambien conecté el modem a
> > esta placa, me pasa igual que con la otra).
> > Tambien podría conectar el moden a un puerto usb, intercambiando el
> > puerto con alguno de mis otros dispositivos, el modem vino preparado
> > para los dos.
> > Tengo un Motorola SB 5100 Series Surfboard Cable Modem
> > Disculpen por lo extenso de mi mail. Gracias.
> > -- 
> > Majo
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Buscar en modo recursivo.

2006-03-10 Por tema Gotzon Astondoa
Pues yo haría un
#updatedb
Y luego un
#locate  "/path/en/el/que/buscar"

- Original Message - 
From: "Rober Morales" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "elboube" <[EMAIL PROTECTED]>; 
Sent: Friday, March 10, 2006 2:48 PM
Subject: Re: Buscar en modo recursivo.


> El Viernes, 10 de Marzo de 2006 14:43, elboube escribió:
> > On Fri, Mar 10, 2006 at 02:15:51PM +0100, Rober Morales wrote:
> > > El Viernes, 10 de Marzo de 2006 13:56, Federico Alberto Sayd escribió:
> > > > >find . -name "*" -exec grep "cosa a buscar" {} \;
> > > > >(que ya resulta un poco mas dificil de sacar del man)
> > >
> > > de verdad usáis find pudiendo usar kfind?
> >
> > No todos usamos ( porque no tenemos la posibilidad, o porque no nos
gusta)
> > el  entorno grafico y/o el KDE.
>
> para gustos los colores...
>
> depende de la cosa
> pero el ejemplo de find es explicativo en cuantoa facilidad de uso
>
> >
> > > --
> > > "Como no sabían que era imposible, lo hicieron!"
> > >
> > > Rober Morales Chaparro
> >
> > Salu2
> >
> > --
> >
> > Las autoridades sanitarias advierten que usar software privativo
> > es perjudicial para su maquina. Sé libre. Usa GNU/Linux.
>
> -- 
> "Como no sabían que era imposible, lo hicieron!"
>
> Rober Morales Chaparro
>


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: como saber mi ip?

2005-11-04 Por tema Gotzon Astondoa
Hola.
 Creo que esto te servirá:

### INICIO de script #
#!/bin/bash
#
#   Este script permite saber cual es la IP
#   con la que nuestra maquina sale a internet

wget http://whatismyip.com/ -q -O miIP
cat miIP |grep "
To: "manolo" <[EMAIL PROTECTED]>
Cc: 
Sent: Friday, November 04, 2005 1:34 PM
Subject: Re: como saber mi ip?


> Ya se que no es lo que estas buscando, pero por las dudas, si necesitas
> saber tu IP publico desde un script en bash, te dejo algo que hice y que
> me funciona muy bien.
>
> ---
> #!/bin/bash
> # Requiere los paquetes "mailx" y "lynx"
>
> while true
> do
>
> wip="`cat /etc/public.ip`"
> extip="`lynx -source http://www.whatismyip.com/ | grep ''
> | awk '{print $4}'`"
>
> if [ "$wip" != "$extip" ]
> then
>
> echo $extip | mail [EMAIL PROTECTED] -s "El IP ha cambiado"
> lynx -source http://www.whatismyip.com/ | grep ''
> | awk '{print $4}' > /etc/public.ip
>
> fi
> sleep 60
>
> done
> ---
>
> Fijate que te envía un email cada vez que te cambia el IP publico,
> también lo podes enviar a tu móvil. Agregale permisos de ejecución y
> ponelo a correr con & al final.
>
> Saludos,
>
> On Mon, 2005-10-31 at 18:55 +0100, manolo wrote:
> > Hola. Tengo una red domestica formada por dos pcs. Ambos "se alimentan"
> > de un router.
> >
> > Un pc, con windows xp, dando doble click en el iconito que hay abajo a
> > la derecha me dice el estado de la conexion y la ip de ese pc.
> >
> > El otro pc, este, corre debian testing-unstable y quisiera que me
> > recomendarais un programilla tipo al knemo para saber esos datos
> > facilmente. Conoci knemo (creo que venia con una kubunto que probe) pero
> > no puedo instalarlo ahora, me da problemas con la libreria kdelibs4.
> > ¿Que otro puedo instalar o como puedo saber la ip de este pc??
> >
> > Gracias.
> >
> >
> -- 
> Martín G. Gaido
> Linux+ & RHCE Certified Pro
> Debian Consultant
>
> Cell:   +54 (02477) 15533477
> Office: +54 (02477) 443637
> Office: +54 (02477) 435350
> eMail:  [EMAIL PROTECTED]
> MSN IM: [EMAIL PROTECTED]
> SMS:[EMAIL PROTECTED]
> Skype:  martin_gaido
> Linux User: #330344
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: USB's que hacen lo que quieren.

2005-11-10 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:

Hombre... no es la solución al problema pero ya que sabes cuáles son los
devices que necesitas podrías volver a crearlos usando mkdev.
No recuerdo ahora exactamente cómo se hacía pero puede ser tan sencillo
como:  mkdev /dev/sda1 y si eso no funcionaba había que pasarle al mkdev el
"mayor number" y el "menor number" del device (si cuando arrancas la máquina
existe el device lo puedes ver con un "ls -al /dev").

ta luego...
- Original Message - 
From: "Iñaki" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Thursday, November 10, 2005 5:18 PM
Subject: Re: USB's que hacen lo que quieren.


> El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 16:22, bzf1 escribió:
> || Hola a todos!
> || Ejemplo número 2: Tengo un lector de tarjetas que sólo puedo usar una
> || vez. Lo monto perfectamente, pero como lo desenchufe o saque la tarjeta
> || SD y vuelva a meterla, ya no me vuelve a funcionar: tengo que reiniciar
> || la máquina.
>
> ¿No lo habías desmontado antes de extraerlo? en ese caso es bastante
normal lo
> que te pasa.
>
> Si extraes un dispositivo sin haberlo desmontado el sistema piensas que
sigue
> montado. Haz la prueba, quita la tarjeta o un USB sin desmontarlo y
ejecuta
> en consola "mount", verás como sigue "montado". Podrías desmontarlo con
> "umount" para que te volviese a funcionar al enchufarlo.
>
>
>
> En lo demás no se me ocurre nada.
>
>
>
> -- 
> que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...
>


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



OT: Problemas con vsftpd

2005-11-15 Por tema Gotzon Astondoa
Hola a todos:

Escribo aquí porque en la página de vsftpd no hay ningún mailing list.
Tenemos un servidor ftp con vsftpd, que funciona correctamente con
usuarios locales (haciendo chroot).
El problema es que un cliente quiere que la estructura sea la que sigue:
/home/administrador
/home/administrador/usuario1
/home/administrador/usuario2
De tal forma que el administrador pueda entrar y subir y bajar ficheros
a
su propio directorio y a las directorios de los distintos usuarios, pero los
usuarios sólo puedan acceder a sus propios directorios.
He creado un grupo administrador, dentro del cual he puesto los tres
usuarios.
Lo he hecho, creando los "home"s de los usuarios al estilo
"useradd -g administrador -d /home/administrador-s /bin/false administrador"
y con los usuarios
"useradd -g administrador -d /home/administrador/usuario1-s /bin/false
usuario1".
He hecho un "chmod g+rwx /home/administrador/usuario1" y lo mismo para
el usuario2. De este modo ya puedo acceder como administrador a todos los
directorios y trabajar sin problemas.

Hasta aquí todo bien. Sin embargo, cuando intento entrar como "usuario1"
o "usuario2" vsftpd me da errores:
500 OOPS: cannot change directory:/home/administrador/usario1
500 OOPS: child died
Y no me deja entrar.
¿Alguien me puede echar una manita?
Gracias de antemano.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: Problemas con vsftpd

2005-11-15 Por tema Gotzon Astondoa
Soy tonto.

Si no doy permiso a los usuarios del grupo para entrar en
/home/administrador ¿cómo va a funciomar?
Hay que hacer un "chmod g+rwx /home/ftp/administrador" y listo.

Gracias a todos y perdón por la molestia.
- Original Message - 
From: "Daniel Sutil" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Tuesday, November 15, 2005 11:32 AM
Subject: Re: OT: Problemas con vsftpd


> Hola,
>
> si te fijas bien, el error que te da es:
>
>  500 OOPS: cannot change directory:/home/administrador/usario1
>
> fijate bien que pone USARIO1 y no usuario1.
>
> mira en /etc/passwd ese usuario, debes de tener un error tipografico
> en algún punto.
>
> Un saludo,
>
> Daniel Sutil,
> http://w800.info
>
> El 15/11/05, Gotzon Astondoa<[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> > Hola a todos:
> >
> > Escribo aquí porque en la página de vsftpd no hay ningún mailing
list.
> > Tenemos un servidor ftp con vsftpd, que funciona correctamente con
> > usuarios locales (haciendo chroot).
> > El problema es que un cliente quiere que la estructura sea la que
sigue:
> > /home/administrador
> > /home/administrador/usuario1
> > /home/administrador/usuario2
> > De tal forma que el administrador pueda entrar y subir y bajar
ficheros
> > a
> > su propio directorio y a las directorios de los distintos usuarios, pero
los
> > usuarios sólo puedan acceder a sus propios directorios.
> > He creado un grupo administrador, dentro del cual he puesto los tres
> > usuarios.
> > Lo he hecho, creando los "home"s de los usuarios al estilo
> > "useradd -g administrador -d /home/administrador-s /bin/false
administrador"
> > y con los usuarios
> > "useradd -g administrador -d /home/administrador/usuario1-s /bin/false
> > usuario1".
> > He hecho un "chmod g+rwx /home/administrador/usuario1" y lo mismo
para
> > el usuario2. De este modo ya puedo acceder como administrador a todos
los
> > directorios y trabajar sin problemas.
> >
> > Hasta aquí todo bien. Sin embargo, cuando intento entrar como
"usuario1"
> > o "usuario2" vsftpd me da errores:
> > 500 OOPS: cannot change directory:/home/administrador/usario1
> > 500 OOPS: child died
> > Y no me deja entrar.
> > ¿Alguien me puede echar una manita?
> > Gracias de antemano.
> >
> >
> > --
> > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]
> >
> >
>


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Limite tamaño archivo 9,5G

2005-11-16 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:
Creo que vsftpd no pone límites, los pone el sistema de archivos.
En cualquier caso lo que si mira es el fichero
/etc/security/limits.conf
Mira a ver si ahí existe algún límite.
No se me ocurre nada más...
ta luego...
- Original Message - 
From: "Antonio" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Wednesday, November 16, 2005 12:39 PM
Subject: Limite tamaño archivo 9,5G


> Hola a todos
>
> Estoy utilizando vsftp y recibo desde un programa que genera imágenes de
> discos duros, concretamente g4f , y el proceso falla cuando llega a los
> 9,5 Gigas. No se si es el limite del ftp o bien es el limite de tamaño
> de los archivos de debian.
> Estoy en sarge con kernel 2.4.27.
> Si alguien me puede ayudar estaría muy agradecido.
>
> Gracias y saludos.
>
>
> __
> Renovamos el Correo Yahoo!
> Nuevos servicios, más seguridad
> http://correo.yahoo.es
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Saber que distribución estás usando.

2005-11-29 Por tema Gotzon Astondoa
Yo no conozco ningún comando pero en Debian uso:
 cat /etc/debian_version
Y en RedHat/Fedora
cat /etc/redhat-release
Vamos, que si no sé qué distro pruebo con los dos.
En otros casos no sabría como...

- Original Message - 
From: "Pablo Braulio" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Tuesday, November 29, 2005 10:35 AM
Subject: Saber que distribución estás usando.


> Hola a todos.
>
> Hace tiempo que quería realizar esta pregunta.
>
> En ocasiones tengo que manejar servidores ajenos (de mis clientes), con
linux.
> El primer problema que me encuentro es el saber que distribución es.
>
> Generalmente el encargado de turno, suele saberlo, pues o lo ha instalado
él
> mismo o se lo ha dicho el instalador, o ha pagado una licencia y tiene la
> facturita en la mesa. :-D
>
> Pero siempre está el caso, de que el responsable no se ha mojado con la
> instalación, lo ha encargado y no tiene ni idea de que está usando.
>
> Suelo solucionarlo, tratando de encontrar herramientas propias de las
> distribuciones, como apt, yast, urpmi, etc. Pero estoy convencido de que
debe
> haber una forma de saber que distribución estás manejando, aparte de la
> dicha. Además seguro que será una chorrada, un comando simple, pero no lo
> encuentro.
>
> ¿Alguien lo sabe?
> -- 
> Saludos.
> Pablo
> 
> Jabber: bruli(at)myjabber(to)net
>


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Saber que distribución estás usando.

2005-11-29 Por tema Gotzon Astondoa
Yo me apunto al
cat /etc/issue
funciona en Debian y RedHat/Fedora y no lo conocía.

- Original Message - 
From: "Alfonso Pinto Sampedro" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Tuesday, November 29, 2005 11:28 AM
Subject: Re: Saber que distribución estás usando.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ayuda

2005-11-29 Por tema Gotzon Astondoa
No se quitan programas, se quitan paquetes.

Lo primero que has de saber es a qué paquete corresponde el programa y
después:

Para desinstalar y quitar la configuración:

   apt-get --purge remove NombrePaquete

Para desinstalar SIN quitar la configuración:

   apt-get remove NombrePaquete

ta luego...



 Original Message - 

From: "carmen beatriz pahuacho vasquez" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Tuesday, November 29, 2005 5:39 PM
Subject: ayuda


> Hola amigos queria pedirles si podrian mandarme cual es el comando
> para desinstalar un programa en linux debian, de antemano gracias por
> responder a mi pregunta
>


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Comprimir estructura de directorios

2005-11-30 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:

Necesito comprimir la estructura de directorios que cuelga a partir de
un directorio, para luego poder recrearla en otra máquina.
En decir, no todos los ficheros, sino sólo la estructura de directorios.
He estado Googleando y no he encontrado nada, ¿alguien sabe cómo
hacerlo?
Gracias por anticipado.

ta luego...


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Comprimir estructura de directorios

2005-11-30 Por tema Gotzon Astondoa
Gracias Fernando:

Tienes razón, así puedo conseguir reproducir la estructura. Pero hay
otro problema añadido y es que los directorios son de diferentes usuarios y
quiero mantener los permisos. .. ¿alguna idea?

ta luego...
- Original Message - 
From: "Fernando" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Wednesday, November 30, 2005 4:34 PM
Subject: Re: Comprimir estructura de directorios


> Gotzon Astondoa wrote:
> >
> > Hola:
> >
> > Necesito comprimir la estructura de directorios que cuelga a partir
de
> > un directorio, para luego poder recrearla en otra máquina.
> > En decir, no todos los ficheros, sino sólo la estructura de
directorios.
> > He estado Googleando y no he encontrado nada, ¿alguien sabe cómo
> > hacerlo?
> > Gracias por anticipado.
> >
> > ta luego...
> >
>
> No conozco ninguna herramienta que haga eso, pero en dos pasos no sería
> muy dificil
>
>
> find . -type d | /bin/sed s/"\.\/"/"mkdir \.\/"/g > recrear.sh
> chmod +x recrear.sh
>
> Basicamente la idea es: buscas todos los directorios y
> reemplazas  "./"  por "mkdir ./"
>
> (Que conste que no he probado que funcione)
>
> -- 
> Fernando.
> {:-{D>
>
>"Hackers do it with fewer instructions."
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Uso de chroot

2005-11-30 Por tema Gotzon Astondoa

- Original Message - 
From: "Daniel Vila" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Wednesday, November 30, 2005 5:14 PM
Subject: Re: Uso de chroot


>chroot puede ser útil para muchas cosas, además de implemetar
> seguridad al enjaular aplicaciones.
>   Yo lo he utilizado en muchas ocasiones para recuperar sistemas,
> iniciando con un livecd, montar el disco y chroot al disco local.
>
> Sobre la pregunta:
> "¿Verdad que parece una arquitectura de ficheros completa? tiene
> su /etc, /usr, /var/ , etc..."
>
> Hombre, pues , no es por fastidiar pero no. Le falta /boot y /proc,
> que son imprescindibles para iniciar el sistema ;).
Primero: el sistema ya está iniciado
Segundo: /proc no es necesario para iniciar el sistema.
he usado sistemas embebidos que no tenían /proc.
> Saludos
>
> El 30/11/05, Iñaki<[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> > El Miércoles, 30 de Noviembre de 2005 03:03, Alejandro escribió:
> > || Hola gente, jamas use chroot para crearme alguna jaula y hoy estuve
> > || viendo algunos tutoriales. La mayoria hablaba de usarlo para crear
aceso
> > || ssh a diferentes usuarios que comparten un mismo server, pero yo
queria
> > || que algunos de ustedes me comentaran para qué estan usando o se puede
> > || llegar a usar una jaula chroot en un Linux ??? Es para ampliar un
poco
> > || el tema y para ver si puede serme util en estos momentos.
> > ||
> > || Desde ya les agradezco mucho.
> > ||
> > || Alejandro
> >
> > Yo te pongo un ejemplo a parte del de los usuarios SSH:
> >
> > El mismísimo Postfix funciona en chroot, en una "jaula", concretamente
en
> > "/var/spool/postfix".
> >
> > Para funcionar en chroot es necesario tener en dicha ubicación los
comandos
> > necesarios, como los básicos de "ls" y similares. Esto se debe a que
cuando
> > un programa se ejecuta en "chroot" no ve fuera de su jaula y no puede
usar
> > comandos del sistema ubicados en /usr/bin o /sbin, etc...
> >
> > Es por ello que dentro de "/var/spool/postfix" están estos directorios:
> >
>
> --
---
> > /var/spool/postfix $ ls -l
> > total 72K
> > drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-11-30 16:12 active
> > drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-11-28 18:59 bounce
> > drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-08-17 14:37 corrupt
> > drwx--  15 postfix root 4,0K 2005-11-15 23:22 defer
> > drwx--  15 postfix root 4,0K 2005-11-15 23:22 deferred
> > drwxr-xr-x   2 rootroot 4,0K 2005-11-30 15:20 etc
> > drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-08-17 14:37 flush
> > drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-08-17 14:37 hold
> > drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-11-30 16:12 incoming
> > drwxr-xr-x   2 rootroot 4,0K 2005-11-30 15:20 lib
> > drwx-wx--T   2 postfix postdrop 4,0K 2005-11-27 19:36 maildrop
> > drwxr-xr-x   2 postfix root 4,0K 2005-11-16 22:16 pid
> > drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-11-30 15:20 private
> > drwx--s---   2 postfix postdrop 4,0K 2005-11-30 15:20 public
> > drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-08-17 14:37 saved
> > drwx--   2 postfix root 4,0K 2005-08-17 14:37 trace
> > drwxr-xr-x   3 rootroot 4,0K 2005-08-17 14:36 usr
> > drwxr-xr-x   3 rootroot 4,0K 2005-10-24 18:47 var
>
> --
---
> >
> > ¿Verdad que parece una arquitectura de ficheros completa? tiene
> > su /etc, /usr, /var/ , etc...
> >
> >
> > ¿Qué se consigue con esto? Pues que si algún intruso consigue hacerse
con el
> > control de Postfix o Postfix tiene un bug que trata de cargarse algo,
sólo
> > podría cargarse su jaula, nada más (en teoría).
> >
> >
> >
> > Bueno, tampoco sé mucho más, incluso puede que haya dicho algo
incorrecto.
> > Agradecería si alguien me corrigiese o lo explicase mejor.
> >
> >
> >
> >
> >
> >
> > --
> > que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...
> >
> >
>


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Uso de chroot

2005-11-30 Por tema Gotzon Astondoa
- Original Message - 
From: "Daniel Vila" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Wednesday, November 30, 2005 5:33 PM
Subject: Re: Uso de chroot


>Bueno hombre, claro. Pero se inició leyendo el kernel de algún
> sitio,además , seguro que quieres q se vuelva a iniciar, no crees? , y
> otra cosa, ya me dirás con que directorio interactúa el kernel.
>   Sistemas embebidos con un kernel linux y sin /proc y sin /sys?
> vaya,..,difícil de creer.
Bueno, lo del /sys no lo he dicho yo... pero tampoco.
He trabajado durante dos años con un sistema embebido que tenia la siguiente
estructura:
/bin
/dev
/etc
/lib
/mnt
/sbin
/usr
/usr/bin
/usr/sbin
/var
El directorio /proc es un pseudo sistema de ficheros en ram que usa el
kernel para pasarnos cierta información en forma de ficheros. Incluso
podemos comunicarnos con el kernel cambiando algunos de esos ficheros. Ahora
bien, si no queremos comunicarnos con el kernel y no nos interesa la
información que no da, cosa que ocurría en nuestro caso ¿para qué montar
/proc? Y digo "montar" y no eliminar, porque el kernel nos pasa siempre
información pero si no la queremos ver ni manipular, pues no es necesario
que /proc esté montado.
Si te fijas, ni siquiera existe /boot porque el propio sistema de booteo de
la máquina embebida se encargaba de copiar el kernel dentro de los primeros
8MB de la ram del sistema, y el initrd (que incluía el sistema de ficheros
cuya estructura he descrito) en otro lugar de la memoria. Después, al kernel
se le indicaba dónde estaba el initrd y se cedía el control al kernel. De
esta forma arrancaba el kernel, sabiendo dónde estaba el initrd que tenía
que usar.

Usábamos el kernel para sistemas embebidos de DENX, http://www.denx.de/

Ahora bien, si no te lo quieres creer... pues bueno... no te lo creas.

>  Siempre puedes intentar borrar recursivamente /proc, verás que sorpresa.
>
> sinceramente, no creo q nadie se crea q es el directorio de root.
>
> El 30/11/05, Gotzon Astondoa<[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> >
> > - Original Message -
> > From: "Daniel Vila" <[EMAIL PROTECTED]>
> > To: 
> > Sent: Wednesday, November 30, 2005 5:14 PM
> > Subject: Re: Uso de chroot
> >
> >
> > >chroot puede ser útil para muchas cosas, además de implemetar
> > > seguridad al enjaular aplicaciones.
> > >   Yo lo he utilizado en muchas ocasiones para recuperar sistemas,
> > > iniciando con un livecd, montar el disco y chroot al disco local.
> > >
> > > Sobre la pregunta:
> > > "¿Verdad que parece una arquitectura de ficheros completa? tiene
> > > su /etc, /usr, /var/ , etc..."
> > >
> > > Hombre, pues , no es por fastidiar pero no. Le falta /boot y /proc,
> > > que son imprescindibles para iniciar el sistema ;).
> > Primero: el sistema ya está iniciado
> > Segundo: /proc no es necesario para iniciar el sistema.
> > he usado sistemas embebidos que no tenían /proc.
> > > Saludos
> > >
> > > El 30/11/05, Iñaki<[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> > > > El Miércoles, 30 de Noviembre de 2005 03:03, Alejandro escribió:
> > > > || Hola gente, jamas use chroot para crearme alguna jaula y hoy
estuve
> > > > || viendo algunos tutoriales. La mayoria hablaba de usarlo para
crear
> > aceso
> > > > || ssh a diferentes usuarios que comparten un mismo server, pero yo
> > queria
> > > > || que algunos de ustedes me comentaran para qué estan usando o se
puede
> > > > || llegar a usar una jaula chroot en un Linux ??? Es para ampliar un
> > poco
> > > > || el tema y para ver si puede serme util en estos momentos.
> > > > ||
> > > > || Desde ya les agradezco mucho.
> > > > ||
> > > > || Alejandro
> > > >
> > > > Yo te pongo un ejemplo a parte del de los usuarios SSH:
> > > >
> > > > El mismísimo Postfix funciona en chroot, en una "jaula",
concretamente
> > en
> > > > "/var/spool/postfix".
> > > >
> > > > Para funcionar en chroot es necesario tener en dicha ubicación los
> > comandos
> > > > necesarios, como los básicos de "ls" y similares. Esto se debe a que
> > cuando
> > > > un programa se ejecuta en "chroot" no ve fuera de su jaula y no
puede
> > usar
> > > > comandos del sistema ubicados en /usr/bin o /sbin, etc...
> > > >
> > > > Es por ello que dentro de "/var/spool/postfix" están estos
directorios:
> > > >
> > >
> >
> --

Re: Comprimir estructura de directorios

2005-12-01 Por tema Gotzon Astondoa
- Original Message - 
From: "Gotzon Astondoa" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Wednesday, November 30, 2005 5:01 PM
Subject: Re: Comprimir estructura de directorios


> Gracias Fernando:
>
> Tienes razón, así puedo conseguir reproducir la estructura. Pero hay
> otro problema añadido y es que los directorios son de diferentes usuarios
y
> quiero mantener los permisos. .. ¿alguna idea?
>
> ta luego...
> - Original Message - 
> From: "Fernando" <[EMAIL PROTECTED]>
> To: 
> Sent: Wednesday, November 30, 2005 4:34 PM
> Subject: Re: Comprimir estructura de directorios
>
>
> > Gotzon Astondoa wrote:
> > >
> > > Hola:
> > >
> > > Necesito comprimir la estructura de directorios que cuelga a
partir
> de
> > > un directorio, para luego poder recrearla en otra máquina.
> > > En decir, no todos los ficheros, sino sólo la estructura de
> directorios.
> > > He estado Googleando y no he encontrado nada, ¿alguien sabe cómo
> > > hacerlo?
> > > Gracias por anticipado.
> > >
> > > ta luego...
> > >
> >
> > No conozco ninguna herramienta que haga eso, pero en dos pasos no sería
> > muy dificil
> >
> >
> > find . -type d | /bin/sed s/"\.\/"/"mkdir \.\/"/g > recrear.sh
> > chmod +x recrear.sh
> >
> > Basicamente la idea es: buscas todos los directorios y
> > reemplazas  "./"  por "mkdir ./"
> >
> > (Que conste que no he probado que funcione)
> >
> > -- 
> > Fernando.
> > {:-{D>
> >
> >"Hackers do it with fewer instructions."
> >
> >
> > -- 
> > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
> [EMAIL PROTECTED]
>


Al final he usado el siguiente método:
1.- Me coloco en el directorio que quiero comprimir
2.- find . -type f > excluidos
2.-
tar --same-permissions --same-owner -cz --file=directorios.tgz --exclude-fro
m excluidos .
3.- Me voy al lugar de destino
4.- tar -xvzf directorios.tgz
Y ya tengo la estructura de directorios

.
Gracias a todos por vuestra ayuda.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Sobre versiones...aclaración de conceptos

2005-06-07 Por tema Gotzon Astondoa
Hola a todos:

Es la primera vez que, mientras uso debian, ha pasado una versión
testing a estable.
En mi máquina tengo lo que hasta ahora era "testing", es decir, Sarge.

Al pasar Sarge a estable ¿qué va a ocurrir cuando haga un "apt-get
update"?
Quiero decir, ahora Sid es testing, por tanto ¿me va a actualizar la
máquina a Sid?

Gracias por anticipado.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Como capturar una web diariamente

2005-06-10 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:

Yo no lo he hecho nunca pero sé que:

- wget permite bajar una página.
- html2jpeg permite... pues eso.
http://freshmeat.net/projects/html2jpg/
- y el cron permite ejecutar una tarea cuando quieras

ta luego...

- Original Message - 
From: "31" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Friday, June 10, 2005 12:52 PM
Subject: Como capturar una web diariamente


> Hai algun programa que permita crear un demonio que todos los días la
misma
> hora haga una captura de una web y la guarde en formato jpg?
>
>
> __
> Renovamos el Correo Yahoo!
> Nuevos servicios, más seguridad
> http://correo.yahoo.es
>


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Desordenar un fichero (Solucionado)

2005-06-14 Por tema Gotzon Astondoa
No lo he probado:
http://www.vanheusden.com/unsort/


> > -Mensaje original-
> > De: Santiago Vila [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
> > Enviado el: martes 14 de junio de 2005 12:47
> > Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
> > Asunto: Re: Desordenar un fichero
> >
> > "Martínez Liébana, Manuel" wrote:
> >
> > > Necesito desordenar un fichero y lo único que se me ocurre es hacer un
> > > programita c que con random genere una salida desordenada. He buscado
en
> > el
> > > archivo de la lista, en google y no encuentro otra alternativa. En
> > resumen,
> > > me cuesta creer que no hay una solución más sencilla. ¿Alguien con
> > alguna
> > > sugerencia?
> >
> > No dejas claro cómo lo quieres desordenar. Si lo que quieres es
> > desordenar las *líneas*, a lo mejor te vale esto:
> >
> > #!/usr/bin/awk -f
> > { a[NR]=$0 }
> > END {
> >   for (i=NR;i>=1;i--) {
> > l=int(rand()*i+1)
> > print a[l]
> > a[l]=a[i]
> >   }
> > }
> >
> >
> >
> > > [...]
> > > La información contenida en este correo electrónico es privada y
> > > confidencial. Cualquier uso, modificación, difusión y/o reproducción
por
> > > parte de cualquier persona distinta del destinatario está prohibida.
Si
> > Vd.
> > > recibe este mensaje por error, por favor bórrelo y comuníquelo al
> > remitente.
> >
> > Por favor no envíes información privada y confidencial a una lista de
> > correo.
> --
--
> --
--
> 
> La información contenida en este correo electrónico es privada y
> confidencial. Cualquier uso, modificación, difusión y/o reproducción por
> parte de cualquier persona distinta del destinatario está prohibida. Si
Vd.
> recibe este mensaje por error, por favor bórrelo y comuníquelo al
remitente.
> --
--
> --
--
> 
>
> This e-mail and any attachments are confidential and intended solely
> for the addressee and may also be privileged or exempt from disclosure
> under applicable law. If you are not the addressee, or have received
> this e-mail in error, please notify the sender immediately, delete it
> from your system and do not copy, disclose or otherwise act upon any
> part of this e-mail or its attachments..
>
> Internet communications are not guaranteed to be secure or virus-free.
> The Barclays Group does not accept responsibility for any loss arising
> from unauthorised access to, or interference with, any Internet
> communications by any third party, or from the transmission of any
> viruses. Replies to this e-mail may be monitored by the Barclays
> Group for operational or business reasons..
>
> Any opinion or other information in this e-mail or its attachments
> that does not relate to the business of the Barclays Group is personal
> to the sender and is not given or endorsed by the Barclays Group.
>
> Barclays Bank PLC.Registered in England and Wales (registered no.
1026167).
> Registered Office: 1 Churchill Place, London, E14 5HP, United Kingdom.
>
> Barclays Bank PLC is authorised and regulated by the Financial Services
Authority.
>


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ejecutar WinWord en Linux

2005-09-19 Por tema Gotzon Astondoa
El Win4lin funciona decentemente, yo lo use hace unos años  con 512 MB RAM y
800MHz de procesador, si no recuerdo mal, esi sí, emulaba un Windows 98.
También puedes usar VMware. Yo no lo he usado nunca desde Linux.

Aunque, si lo quieres para corrección gramatical, dudo que OpenOffice no lo
tenga...

- Original Message - 
From: "Ricardo Frydman Eureka!" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Monday, September 19, 2005 1:46 PM
Subject: Re: Ejecutar WinWord en Linux


> -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
> Hash: SHA1
>
> Daniel Garcia wrote:
> > Buenos días,
> >
> > Me gustaría ejecutar WinWord 2003 o Xp en el Linux, ya
> que sentido tendria eso?!
>
> > que el OpenOffice no tiene la opción de corrección
> > gramatical (muy util para escribir en otros Idiomas).
> Como que no tiene? Que version usas?
>
> >
> > He visto principalmente 2 opciones: winehq y win4lin.
> > En principio winehq todavía no puede ejecutar WinWord
> > 2003 y win4lin si.
> >
> > Alguien ha utilizado win4lin? Que tal funciona? Podría
> > funcionar con un ordenador con 512Mb y 1.5Ghz
> >
> > Puede el Winehq ejecutar alguna versión del WinWord.
> >
> > Un saludo
> > Daniel GARCIA
> >
> >
> >
> > __
> > Yahoo! Mail - PC Magazine Editors' Choice 2005
> > http://mail.yahoo.com
> >
> >
>
>
> - --
> Ricardo A.Frydman
> Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
> jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
> SIP # 1-747-667-9534
> -BEGIN PGP SIGNATURE-
> Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
>
> iD8DBQFDLqT+kw12RhFuGy4RAvZKAJ9irGqYth2bLh14BBtbYIfo+LWMVgCcCbvV
> SiM5n8NafQCz6g+eZAERvaQ=
> =lrqS
> -END PGP SIGNATURE-
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Dando formato a man

2005-09-20 Por tema Gotzon Astondoa
Tambien se puede pasar a un fichero de texto:
man man | colcrt > man.txt

- Original Message - 
From: "Iñaki" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Tuesday, September 20, 2005 3:47 PM
Subject: Re: Dando formato a man


> El Martes, 20 de Septiembre de 2005 14:26, Ricardo Frydman Eureka!
escribió:
> || Emiliano Gonzalez wrote:
> || > Estuve tratando de exportar el contenido de algunos man para poder
> || > leerlos tranquilo, ya sea en .ps, .pdf o lo que fuere.
> ||
> || Puedes ver man2html, y luego si tienes cups-pdf instalado, lo
"imprimes"
> || en un PDF, sino con htmldoc.
> ||
> || Sino, algo rapido y artesanal (luego lo pules)
> || # man man | col -b | groff > resultado
> || y luego
> || # gv resultado
> || te muestra el gs :)
>
>
> Nada nada, esa es la forma de ver los man en bonito para los que usan
> Gnome  ;)
>
> Como ya dije antes la solución más apropiada es usar Konqueror y poner:
>man:/comando
> y sale bonito bonito sin tener que ejecutar comandos ni tuberías ni
imprimir
> en PDF...
>
> Y si no usas KDE ¿¿¿a qué esperas???   :)
>
>
>
> -- 
> que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...
>
>


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: FTP

2005-10-25 Por tema Gotzon Astondoa
#apt-get install ftpd

 Cualquier usuario del sistema podra acceder a su HOME con su password,
excepto
 lo que está en /etc/ftpusers (por defecto root está en esta lista)

- Original Message - 
From: "Daniel" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "Jordi Diaz Añorga" <[EMAIL PROTECTED]>;

Sent: Tuesday, October 25, 2005 3:56 PM
Subject: Re: FTP


> Gracias Jordi, muy bueno el programita.
> Pero me olvide de aclarar, un servidor FTP de facil configuracion.
> Perdon por la omision.
>
> Daniel
>
> - Original Message - 
> From: "Jordi Diaz Añorga" <[EMAIL PROTECTED]>
> To: 
> Sent: Tuesday, October 25, 2005 10:12 AM
> Subject: Re: FTP
>
>
> > El 25/10/05, Daniel<[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> >> Que FTP me recomiendan para Debian?
> >> Necesito alguno de facil configuracion para subir y bajar archivos para
> >> modificar el Apache.
> >>
> >> Gracias.
> >>
> >> Daniel
> >
> >Yo utilizo gftp y para lo mismo que tu y me va de perlas.
> >
> >Saludos.
> > --
> >
> > Jordi Diaz Añorga
> >
> > [EMAIL PROTECTED]
> >
>


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problemas con GRUB en la instalación de Debian

2004-11-05 Por tema Gotzon Astondoa
Hola a todos:

A una máquina con Sarge se le rompe el disco duro: la bios da error al
arrancar y no se puede hacer una reinstalación porque el instalador no
reconoce el disco. Lo cual era de prever, pero bueno, por intentarlo...

Total, que compro otro disco duro y empiezo la instalación de Debian.
Detecta el disco duro y pasa la primera fase de la instalación sin
problemas. Pero al arrancar, en la segunda fase de la instalación, se me
llena la pantalla con la palabra GRUB GRUB GRUB GRUB ... por todas partes.
Por cierto, he instalado el grub en el MBR que es como estaba en la
anterior instalación y no daba ningún problema.

¿Alguna idea de lo que puede estar pasando?


gracias por adelantado.



Re: Problemas con GRUB en la instalación de Debian

2004-11-05 Por tema Gotzon Astondoa
Gracias, gracias, grascias...

Era eso... poco más o menos.
Me explico: El disco se autodetectaba, pero el cabrito decía que tenía
un PIO de 4. Se lo he puesto a 3 y oyes, ningún problema.

Gracias otra vez.

ta luego...

- Original Message - 
From: "Jose Domingo Fernandez" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "Lista debian-user-spanish" 
Sent: Friday, November 05, 2004 10:38 AM
Subject: Re: Problemas con GRUB en la instalación de Debian


> Prueba a cambiar en la BIOS el modo de deteccion del disco duro.
>
> A mi eso mismo me paso con el lilo. Era un PC antiguo y tenia el modo
> PIO 2 del disco duro. Lo puse en auto y se acabo el problema.
>
> - Original Message -
> >From :Gotzon Astondoa <[EMAIL PROTECTED]>
> To: debian-user-spanish@lists.debian.org
> Sent: viernes, 05 de noviembre de 2004, 10:08:14,
> Subject: Problemas con GRUB en la instalación de Debian
>
> > Hola a todos:
>
> > A una máquina con Sarge se le rompe el disco duro: la bios da error
al
> > arrancar y no se puede hacer una reinstalación porque el instalador no
> > reconoce el disco. Lo cual era de prever, pero bueno, por intentarlo...
>
> > Total, que compro otro disco duro y empiezo la instalación de
Debian.
> > Detecta el disco duro y pasa la primera fase de la instalación sin
> > problemas. Pero al arrancar, en la segunda fase de la instalación, se me
> > llena la pantalla con la palabra GRUB GRUB GRUB GRUB ... por todas
partes.
> > Por cierto, he instalado el grub en el MBR que es como estaba en la
> > anterior instalación y no daba ningún problema.
>
> > ¿Alguna idea de lo que puede estar pasando?
>
>
> > gracias por adelantado.
>
>
>
> -- 
>



Re: problemas con el puerto 3306

2004-11-30 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:

Comprueba que en /etc/mysql/my.cnf  la opción "skip-networking" está
comentada.
Si no lo está, la comentas y paras y arrancas mysql. A ver si es eso.

Espero que te sirva...
- Original Message - 
From: "Santi" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Tuesday, November 30, 2004 3:46 PM
Subject: Re: problemas con el puerto 3306


> Juan M. escribió:
>
> > Hola a todos
> >
> > Estoy intentando hacer una conexión remota a una base de datos mysql.
> > He configurado usuarios y permisos.
> > He abierto el puerto 3306 en el cortafuegos.
> > He mirado con netstat -an que el puerto esté escuchando y lo está.
> > He comentado en my.conf la línea skip-networking.
> >
> > El caso es que no puedo hacer la conexión remota, me da el siguiente
error:
> > lost connection to mysql server during query
> >
> > Quien me puede ayudar y decir donde está el problema??
> > Qué es lo que hace que se corte la conexión con el servidor mysql??
>
> seguramente es por TCP Wrappers, aunque el servidor MySQL no arranca
> desde inetd el binario mysqld está compilado con soporte para TCP
> Wrappers, ejecutando "ldd /usr/sbin/mysqld" devuelve entre otras cosas
>
> libwrap.so.0 => /lib/libwrap.so.0 (0x40017000)
>
> Así que tienes que mirar los archivos /etc/hosts.allow y /etc/hosts.deny
>
> Si en hosts.deny tuvieras todo cerrado con ALL:ALL, tendrías que
> autorizarlo en hosts.allow con algo como esto
>
> mysqld: 199.99.9.1,host.dominio.com
>
> y reiniciar inetd
> un saludo
>Santi
>
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Re: make: command not found

2004-12-21 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:
Es mejor que hagas un:
apt-get build-dep gift
esto debería instalarte todo lo necesario para compilar gift.

ta luego...
- Original Message - 
From: "Daniel" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Tuesday, December 21, 2004 9:29 AM
Subject: Re: make: command not found


> El Martes, 21 de Diciembre de 2004 05:35, gerco gerco escribió:
> > Les comento, tengo Debian Sarge, y baje las fuentes del programa
> > gift-0.11.8, y despues de darle un ./configure, del cual no recibo
ningun
> > error .. paso al siguiente paso cual es "darle" make pra luego un make
> > install ... PERO el cuento es que despues de digitarle make, me aparece
el
> > mensaje que el comando no se escuentra:
> >
> > -bash: make: command not found
> >
> > alguien me podria explicar el porque de este mensaje  debo instalar
> > algo ??? hm, ayudenme que ahi si ni idea 
>
> debes instalar el paquete make, eso como poco, es probable que si no lo
tienes
> tambien tendrás que instalar el gcc ( compilador )
>
> buscalos con apt-cache search nombre_paquete, e instalaté la version mas
> reciente.
>
> Un saludo.
>
> Daniel.
>



OT: Clonar discos

2005-01-12 Por tema Gotzon Astondoa
Hola a todos:

Tengo un servidor con dos discos duros idénticos.
En uno de ellos he instalado Debian Sarge.
Nuestra idea es tener un pequeño sistema de backup porque hemos
comprobado que cuando el sistema cae siempre, o casi siempre, es porque el
disco duro ha fallado. Tranquilos, los discos no son tan malos como pueda
parecer por la anterior afirmación, esto ocurre al cabo de dos o tres años.
Ya sé que lo correcto sería crear un cluster de alta disponibilidad pero
qué quereis... el presupuesto es el presupuesto.

La idea es hacer una copia exacta del primer disco en el segundo. De
este modo, cuando falle el primero, lo quitamos, reiniciamos la máquina y
arrancaría con el segundo.

El sistema funcionaría así: Una vez cada cierto tiempo, una tarea de
cron ejecuta un script
que hace lo siguiente:
- Para los servicios que se están ejecutando
- Ejecuta un
if=/dev/hda  of=/dev/hdb bs=1024
- Rearranca los servicios que ha parado

   Las preguntas que se me ocurren son las siguientes:
- Aparte de los servicios importantes para el servidor (servicio
web, servicio de correo,... ) ¿qué otros servicios convendría parar?
- ¿Existe algún script que lo haga?
- ¿Realmente es necesario que los dos discos sean iguales? Por lo
que he leido del dd parece que sí pero en algún mail me ha parecido entender
que sólo es recomendable, que el secundario pude ser igual o mayor.
- ¿Qué pegas le veis?
- ¿Algún link maravilloso a algo parecido? Es importante hacer la
copia con el servidor encendido, lo digo porque varias opciones de las que
he visto (por ejemplo g4u) exigen que la máquina se arranque con el propio
g4u y se realice la copia, lo cual no es factible.


Gracias a todos de antemano y perdón por mandar un mail tan largo.





Re: OT: Clonar discos

2005-01-12 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:

Alguna vez hemos hecho RAID 1 por SW y no estamos muy a gusto con el
funcionamiento. La regeneración y arranque del disco secundario, en caso de
caída del primario, puede ser problemática. Alguna vez, durante el arranque,
el propio sistema raid nos ha dado problemas y el sistema ha arrancado con
datos corruptos. La configuración en Debian no es sencilla (hablo de Woody,
de Sarge no lo he probado aunque he visto que durante la instalación existe
la posibilidad).
Además si llevamos a cabo la instalación de cualquier cosa en el
servidor que lo vuelva inestable - cosa que a todos nos ha ocurrido alguna
vez-, mediante el dd - donde tenemos, por ejemplo, el sistema tal y como
estaba el día anterior) podríamos volver a arrancar sin problemas la
máquina, mientras que con RAID no es posible.
Así que no sé, dd nos parecía un método sencillo y si lo ejecutamos a
horas intempestivas no molestaremos a nadie así que la caida de los
servicios no es problemática.

ta luego...

- Original Message - 
From: "Adal Alom Rodríguez" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "Debian-users-español" 
Sent: Wednesday, January 12, 2005 2:23 PM
Subject: Re: OT: Clonar discos


> Gotzon Astondoa wrote:
>
> >La idea es hacer una copia exacta del primer disco en el segundo. De
> >este modo, cuando falle el primero, lo quitamos, reiniciamos la máquina y
> >arrancaría con el segundo.
> >
> >
> Desde la ignorancia más absoluta te contesto que igual te es útil hacer
> RAID. No sé que tipo es la que escribe lo mismo en dos discos, no sé si
> eso relentiza mucho la máquina, pero igual te es útil.
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Re: Problema al montar usb

2005-01-13 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:
Creo que la buena es que te cambies de version del kernel.
Lo digo porque he entrado en el changelog de la última version del 2.2.x
y no dice que se haya hecho nada para USB.
Que me corrija alguien si me equivoco.
ta luego...
- Original Message - 
From: "Paulo Bueno Capeáns" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Thursday, January 13, 2005 9:38 AM
Subject: Re: Problema al montar usb


> [...]
> > ¿Qué versión del kernel estás usando? Me da la impresión de que el
> > mensaje de error te avisa de que no tienes soporte para montar este tipo
> > de dispositivos.
> >
> > He tecleado 'uname -a' y ha respondido esto: linux debian 2.2.20-idepci
> > (almoadilla) 1 Sat Apr20 12:45:10 est 2002 i686 unknown
> > ¿que tengo un kernel 2.2.20? Por otro mensaje que hay en la lista me he
> > enterado que existen kernels estandar y los que hay que compilar
> > (afinados,creo). ¿como se instala un kernel estandar? ¿desde el apt-get?
> >
> Si.
> Para ver los que hai apt-cache search kernel-image (Sale alguna cosa
> más, pero se ve claro que es lo que necesitas). Haces apt-get del que
> convenga y listo.
> El kernel 2.2.20 me dio bastantes problemas (en realidad solo uno pero
> bastante gordo) con sistemas de ficheros. Creo que lo más prudente es
> que actualices el kernel a una versión 2.6. A menos que alguien que sepa
> más que yo diga lo contrario, y hay unos cuantos por aquí. ;-)
> -- 
> Paulo Bueno Capeáns <[EMAIL PROTECTED]>
>



Re: soprta sarge discos SATA?

2005-01-14 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:

Acabo ded instalar Sarge con un kernel 2.6 en un Dell con discos SATA.
Sin problemas.
Bueno, he tenido problemas con el Real Time Clock pero el SATA sin
problemas

Ta luego...
- Original Message - 
From: "Jose Jimenez" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Saturday, January 01, 2000 11:19 AM
Subject: soprta sarge discos SATA?


> No encuentro una respuesta clara, parece que solo a partir del kernel
> 2.6 hay soporte. ¿ Es asi?.
> Saludos.
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Re: soprta sarge discos SATA?

2005-01-14 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:

Te envío el documento técnico que he hecho  para la empresa sobre la
instalación (pasado de M$ word a texto) .



Modelo: Dell PowerEdge SC1425

Se ha instalado Debian Sarge, con kernel 2.6

Nombre: hostinglinux

Passwd: OMITIDO

IP: OMITIDO

GW:OMITIDO
DNS:OMITIDO

Dos discos SATA de 80 GB

Los discos SATA se detectan como SCSI (nombre del tipo sda,
sdb,...)

Sólo configuraremos uno de ellos, porque el otro lo usaremos
como backup mediante el uso del "dd", por si cayera el principal.


Particiones:

  Sda1
 /boot
 100 MB

  Sda2
 /
 12 GB

  Sda3
 SWAP
 2 GB

  Sda4
 /var
 12 GB

  Sda5
 /var/backup
 12 GB

  Sda6
 /var/web
 42 GB


PROBLEMA:

Cuando se termina la primera fase de la instalación y se reinicia la
máquina, el proceso de boot falla al llegar a "Real Time Clock Driver".


SOLUCIÓN:

Pulsaremos CTRL. + C  para continuar. Sin embargo, cuando sale el primer
pantallazo de la segunda fase de la instalación vuelve a fallar. Seguiremos
los siguientes pasos:

·En un PC, copiar el siguiente script en un disco USB (el Dell
PowerEdge SC1425 no tiene disquetera). Guardarlo como 277298.sh. Ese número
corresponde al número del bug detectado por Debian.


### INICIO SCRIPT #3
  # Installer for workaround for bugreport #277298

  # (C) 2005 Geert Stappers under the terms of G.P.L.

  # version 1

  # confirmed by

  # * Asirvatham Kripps <[EMAIL PROTECTED]>

  # * Craig Small <[EMAIL PROTECTED]>



  # define hwclock executable

  if [ -d /target/sbin ]

  then

# asuming in debian-installer before reboot

HE=/target/sbin/hwclock

  else

HE=/sbin/hwclock

  fi



  if [ -f ${HE}.277298 ]

  then

echo there is a ${HE}.277298 file

echo you should not run this script twice

exit 1

  fi



  mv ${HE} ${HE}.277298



  cat << HERE > ${HE}

  #!/bin/bash

  /sbin/hwclock.277298 --directisa \$@

  HERE



  chmod +x ${HE}



  # end of workaround installer

### FIN SCRIPT #


·En el servidor. Con ALT + Fx se accede a la terminal x. Pulsaremos
ALT + F2 y estaremos en la segunda terminal.

·Creamos un directorio, por ejemplo /mnt/disco. Metemos el disco usb
y lo montaremos, probablemente con mount /dev/sdc1 /mnt/disco

·Copiamos el fichero 277298.sh en /root y lo ejecutamos con el
comando sh /root/277298.sh.  La ejecución es completamente silenciosa. Para
comprobar que ha ido bien podemos volver a ejecutarlo y nos dirá que ya se
había ejecutado

·Reiniciamos la máquina y todo debería ir bien.



- Original Message - 
From: "Ricardo Frydman" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "Gotzon Astondoa" <[EMAIL PROTECTED]>
Cc: 
Sent: Friday, January 14, 2005 1:38 PM
Subject: Re: soprta sarge discos SATA?




Re: Apache no interpreta las paginas PHP

2005-01-19 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:

Me uno a la pregunta porque a mí me pasa lo mismo.
Acabo de hacer la instalación y tengo el problemas.
Software:
Apache: Server version: Apache/1.3.33 (Debian GNU/Linux)
Server built:   Nov 18 2004 11:09:51
PHP 4.3.10-2 (cli) (built: Dec 19 2004 03:41:45)

Hace unos meses hice la misma instalación, juraría que siguiendo los
mismos pasos, y no tuve problemas.
¿Alguién sabe si existe algún bug o algún cambio que haya que hacer con
las últimas versiones de PHP o de Apache?

ta luego...
- Original Message - 
From: "Aitor Fernández" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "debian" 
Sent: Wednesday, January 19, 2005 10:27 AM
Subject: Apache no interpreta las paginas PHP


> Hola
> Les comento, he mirado tutoriales, distintos manuales, foros, he
> preguntado y la respuesta
> siempre ha sido la misma, edita el fichero /etc/apache/httpd.conf  y
> descomenta las lineas
> para php,
> AddType application/x-httpd php 
>
> Despues en el fichero /etc/apache/modules.conf añadir
> LoadModule php4  /usr/lib/apache/1.3/libphp4.so
>
> Dentro del httpd.conf tengo incluida la linea include para los modulos.
>
> La forma de instalarlo fue mediante apt-get install php4 apache 
>
> Con un dpkg-reconfigure apache, marco el modulo para php pero luego
> sigue sin reconocer
> las paginas y el navegador intenta descargarlas.
> He probado tambien a configurarlo con el modulo para apache de webmin y
> nada que no hay manera.
> Tambien he sustituido el include para los modulos del httpd.conf por los
> modulos y tampoco
> a funcionado.
>
> Pues nada mas, a ver si alguien puede orientarme un poco para resolverlo.
> Muchas Gracias y Saludos.
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Re: Apache no interpreta las paginas PHP

2005-01-19 Por tema Gotzon Astondoa
Mas datos:

El log de apache, al arrancar dice que tiene PHP incluído:
[Wed Jan 19 10:53:03 2005] [notice] caught SIGTERM, shutting down
[Wed Jan 19 11:03:44 2005] [notice] Apache/1.3.33 (Debian GNU/Linux)
PHP/4.3.10-2 configured -- resuming normal operations
[Wed Jan 19 11:03:44 2005] [notice] Accept mutex: sysvsem (Default:
sysvsem)
Vamos, que todo va bien.

ta luego...
- Original Message - 
From: "Gotzon Astondoa" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "debian" 
Sent: Wednesday, January 19, 2005 11:11 AM
Subject: Re: Apache no interpreta las paginas PHP


> Hola:
>
> Me uno a la pregunta porque a mí me pasa lo mismo.
> Acabo de hacer la instalación y tengo el problemas.
> Software:
> Apache: Server version: Apache/1.3.33 (Debian GNU/Linux)
> Server built:   Nov 18 2004 11:09:51
> PHP 4.3.10-2 (cli) (built: Dec 19 2004 03:41:45)
>
> Hace unos meses hice la misma instalación, juraría que siguiendo los
> mismos pasos, y no tuve problemas.
> ¿Alguién sabe si existe algún bug o algún cambio que haya que hacer
con
> las últimas versiones de PHP o de Apache?
>
> ta luego...
> - Original Message - 
> From: "Aitor Fernández" <[EMAIL PROTECTED]>
> To: "debian" 
> Sent: Wednesday, January 19, 2005 10:27 AM
> Subject: Apache no interpreta las paginas PHP
>
>
> > Hola
> > Les comento, he mirado tutoriales, distintos manuales, foros, he
> > preguntado y la respuesta
> > siempre ha sido la misma, edita el fichero /etc/apache/httpd.conf  y
> > descomenta las lineas
> > para php,
> > AddType application/x-httpd php 
> >
> > Despues en el fichero /etc/apache/modules.conf añadir
> > LoadModule php4  /usr/lib/apache/1.3/libphp4.so
> >
> > Dentro del httpd.conf tengo incluida la linea include para los modulos.
> >
> > La forma de instalarlo fue mediante apt-get install php4 apache 
> >
> > Con un dpkg-reconfigure apache, marco el modulo para php pero luego
> > sigue sin reconocer
> > las paginas y el navegador intenta descargarlas.
> > He probado tambien a configurarlo con el modulo para apache de webmin y
> > nada que no hay manera.
> > Tambien he sustituido el include para los modulos del httpd.conf por los
> > modulos y tampoco
> > a funcionado.
> >
> > Pues nada mas, a ver si alguien puede orientarme un poco para
resolverlo.
> > Muchas Gracias y Saludos.
> >
> >
> > -- 
> > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
> [EMAIL PROTECTED]
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Re: Apache no interpreta las paginas PHP

2005-01-20 Por tema Gotzon Astondoa
Hola Aitor:

El problema en mi caso estaba en que no va a buscar el index.php, a
pesar de que lo tengo configurado en el fichero de configuración de Apache.
Es decir, que la variable directory index de Apache es :"DirectoryIndex
index.html index.htm index.shtml index.cgi index.php"
Si pongo todo el path en plan: http://www.miweb.com/index.php me va
bien.
No lo he arreglado para que funcione sin poner el fichero directamente,
pero como todavía estoy en fase de desarrollo, puedo ir tirando.
¿Por cierto, sabe alguién qué puede ser? ¿qué me falta por configurar?

ta luego...
- Original Message - 
From: "Aitor Fernández" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "debian" 
Sent: Thursday, January 20, 2005 9:37 AM
Subject: Re: Apache no interpreta las paginas PHP


> Pues ese no es el fallo,
> en mi caso el php esta bien realizado y si escribo apt-get install php4
> no me indica que esta mal instalado
> ni ma ningun bug.
>
> Saludos y Gracias.
>
> > Hi, una pregunta si su pagina es en php y no interactua con alguna
> > base de datos, han intentado ejecutar su pagina con php para saber si
> > se interpreta bien la pagina
> >
> > $php index.php
> >
> > :-D.
> >
> >
> >
> > Pablo Braulio wrote:
> >
> >> El Miércoles, 19 de Enero de 2005 11:11, Gotzon Astondoa escribió:
> >>
> >>
> >>> Hola:
> >>>
> >>>Me uno a la pregunta porque a mí me pasa lo mismo.
> >>>Acabo de hacer la instalación y tengo el problemas.
> >>>Software:
> >>>Apache: Server version: Apache/1.3.33 (Debian GNU/Linux)
> >>>Server built:   Nov 18 2004 11:09:51
> >>>PHP 4.3.10-2 (cli) (built: Dec 19 2004 03:41:45)
> >>>
> >>>Hace unos meses hice la misma instalación, juraría que siguiendo
los
> >>> mismos pasos, y no tuve problemas.
> >>>¿Alguién sabe si existe algún bug o algún cambio que haya que
> >>> hacer con
> >>> las últimas versiones de PHP o de Apache?
> >>>
> >>>
> >>>
> >>
> >> pabloportatil:~# apt-get install php4
> >> Leyendo lista de paquetes... Hecho
> >> Creando árbol de dependencias... Hecho
> >> Se instalarán los siguientes paquetes extras:
> >>  apache-common apache-utils libapache-mod-php4 php4-common
> >> Paquetes sugeridos:
> >>  apache apache-ssl apache-perl phpdoc php4-pear
> >> Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
> >>  apache-common apache-utils libapache-mod-php4 php4 php4-common
> >> 0 actualizados, 5 se instalarán, 0 para eliminar y 5 no actualizados.
> >> Se necesita descargar 0B/2885kB de archivos.
> >> Se utilizarán 7011kB de espacio de disco adicional después de
> >> desempaquetar.
> >> ¿Desea continuar? [S/n] s
> >> Reading package fields... Done
> >> Reading package status... Done
> >> Retrieving bug reports... Done
> >> grave bugs of php4 (-> 4:4.3.10-2) 
> >> #289686 - PHP 4.3.10-2 incompatibility
> >> grave bugs of php4 (-> 4:4.3.10-2) 
> >> #285845 - php4: 4.3.10 fixes important security holes
> >> #288672 - php4 4.3.10-2 cuases scripts to fail in undebugable ways
> >> Summary:
> >> php4(3 bugs)
> >> Are you sure you want to install/upgrade the above packages?
[Y/n/?/...]
> >>
> >> Como puedes ver, si que hay bugs.
> >>
> >>
> >
>
> ___
> Nueva tecnología de Yahoo! Búsquedas
> ¿te atreves a comparar?
> http://busquedas.yahoo.es
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Re: consulta sobre ftp

2005-01-20 Por tema Gotzon Astondoa



Por ejemplo:
 
 
#!/bin/sh##   Este script hace 
el backup de un directorio: lo comprime y lo 
envia#   a un 
ftp.##   VARIABLES 
GLOBALES   
FTP_IP="192.168.1.16"DIR_REMOTO="backup_irati"USUARIO="anonymous"PASSWORD="kk"DIRECTORIO_A_COMPRIMIR="/usr/local/nagios"FICHERO="backup_nagios"   
FUNCIONES   
###
 
#   DESCRIPCION: 
Comprueba si la salida de lo que se ha ejecutado 
justo#    
antes de llamar a esta funcion es correcta o no y 
en#    
caso de no serlo termina la ejecucion del script 
con#    
un -1, y escribe un mensaje con un echo#   
PARAMETROS: $1: que valor devuelto por lo ejecutado anteriormente se 
va#   
a considerar como 
CORRECTO#   
$2: Mensaje a mostrar por el echo cuando haya habido 
error#   EJEMPLO: GESTION_DE_ERRORES 0 "cp 
../lxinitrd 
lxinitrd.bin"###GESTION_DE_ERRORES 
(){    
EXITSTATUS=$?    if [ $EXITSTATUS != 
$1 
]    
then    
echo    
echo "  ERROR EN: 
\"$2\""    
echo    
exit -1    fi}Comprimir 
(){    #Calculo de fecha y 
hora    ANIO=`date '+%Y' 
`    MES=`date '+%m' 
`    DIA=`date '+%d' 
`    HORA=`date '+%H' 
`    MIN=`date '+%M' 
`    
FECHA='_'$DIA-$MES-$ANIO'_'$HORA'h'-$MIN'min'    
FICHERO=$FICHERO$FECHA'.tgz'
 
    echo 
"Comprimiendo $DIRECTORIO_A_COMPRIMIR 
..."#    tar cvfz -f $FICHERO 
$DIRECTORIO_A_COMPRIMIR/*  --exclude='.gif' 
>/dev/null   
   tar cvfz $FICHERO 
$DIRECTORIO_A_COMPRIMIR/* 
>/dev/null}   
PRINCIPAL   
###ComprimirGESTION_DE_ERRORES 
0 "Comprimir"  # Al loro! Se que parece que lo logico es hacer una 
funcion para # que mande por ftp, pero por alguna razon me da error asi 
que # lo dejo en el main.ftp -n 
$FTP_IP<    user 
$USUARIO $PASSWORD        
binary
    put 
$FICHERO $DIR_REMOTO/$FICHERO    
bye
 
FIN_SESION_FTPGESTION_DE_ERRORES 0 
"ftp" fin de script 
##
 
y en el crontab una línea como esta (el script está 
en /scrips/backup), que se ejecuta  la las 16:53:
 
    53 16   * * 
*   root    /scripts/backup 
- Original Message - 

  From: 
  Fernando 
  Romero 
  To: debian-user-spanish@lists.debian.org 
  
  Sent: Thursday, January 20, 2005 5:53 
  PM
  Subject: consulta sobre ftp
  
  Aguien me puede guiar para hacer un ftp 
  automatico de un debian a otro una vez al dia, como se hace y se establece en 
  el cront?Gracias.


Re: PHP sobre Apache

2004-06-02 Por tema Gotzon Astondoa
Iepa Gorka:

   Yo lo hice de esta forma

 #wget http://es.php.net/distributions/php-4.3.6.tar.gz
  #tar zxvf php-4.3.6.tar.gz

 #cd php-4.3.6


#./configure --with-mysql --enable-inline-optimization --enable-track-vars -
-with-apxs=/usr/local/apache/bin/apxs

 #make

 #make install

 #cp php.ini-dist /usr/local/lib/php.ini

 #vi /usr/local/lib/php.ini

 Donde pone "mysql.default_socket =", ponemos

 "mysql.default_socket = /var/lib/mysql/mysql.sock"




Editamos /usr/local/apache/conf/httpd.conf (o donde esté tu fichero de
configuración de apache) y añadimos:

En la zona en la que están los LoadModule

LoadModule php4_module libexec/libphp4.so



 En la  zona en la que están los AddType:

   

AddType application/x-httpd-php .php





Espero que te sirva.




- Original Message - 
From: "Gorka" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "LINUX CA" 
Sent: Wednesday, June 02, 2004 9:48 AM
Subject: PHP sobre Apache


> Estamos metiendo una web en php por primera vez en mi versión 1.3.26 y nos
> hemos dado cuenta de que no me sirve la web en php sino que la indexa
(saca
> un listado de sus archivos que para más inri te puedes descargar). Ya he
> instalado el paquete php4, pero sigue sin funcionar. Me han dicho que
quizá
> actualizando a la versión de apache 2.0.48 se resuelva.
>
> ¿Es este el problema? ¿Qué necesito para correr php sobre apache?
> ¿Cómo actualizo a esta versión? No controlo mucho de linux.
> ¿Tengo que desinstalar previamente la versión 1.3.26? ¿Cómo?
> ¿Creeis que hay vida en otros planetas?
> Un saludo a [EMAIL PROTECTED]
>
>
>
>
>
>
>
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Re: Consulta sobre Generador de Portales

2004-06-04 Por tema Gotzon Astondoa
Creo que esta página te puede daer una idea:
http://www.la-grange.net/cms
ta luego...
- Original Message - 
From: "Cesar Cruz Arrunategui" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "Lista de Correo Debian (E-mail)" 
Sent: Friday, June 04, 2004 1:53 AM
Subject: Consulta sobre Generador de Portales


> Hola a todos.. espero que esten bien..
>
> El motivo aparte de saludarlos es para preguntarles por algun generador de
> portales que me puedan recomendar,
> gracias por la atencion prestada
>
> chaufas..!!
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Re: DISCO DURO 160 GB

2004-06-04 Por tema Gotzon Astondoa
No me hagas mucho caso, pero si no recuerdo mal en ext2:

Máximo tamaño del filesystem = 16 Terabytes
Máximo tamaño de archivo = 4Gb
Limitado por el Virtual Filesystem (VFS) a 4TB de fs y 2GB de archivo.
El tamaño máximo de una partición en ext2 es de 4 terabytes

O algo así.
ta luego...

- Original Message - 
From: "Antonio Fernandez Romero" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Friday, June 04, 2004 9:22 AM
Subject: Re: DISCO DURO 160 GB


> --- Adrián_Chapela <[EMAIL PROTECTED]> escribió: >
> Hola,
> > quería saber si existe algún problema para instalar
> > la Debian Woody sobre un disco duro de 160 GB. Yo
> > tengo un espacio sin particionar al final del disco
> > duro de 20 GB que va a ser usado para la partición
> > de sistema y para la de SWAP. La Debian Woody
> > reconoce un disco duro tan grande?¿
> >
> > Un saludo a todos.
>
>
>
> __
> Correo Yahoo! - 6MB, más protección contra el spam ¡Gratis!
> http://correo.yahoo.es
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



OT: Ejercicio de sed

2004-06-08 Por tema Gotzon Astondoa
Hola a todos:

Necesito hacer un pequeño script y no ando muy fino de expresiones
regulares.

Necesito cambiar en un fichero todas las líneas que empiecen por el
texto FK146 y poner en su logar FK152. Pero sólo eso, de tal manera que
la linea:

FK146 sadkjhg jashdgsa

se quede en
FK152

Con sed
sed "s/^FK146/FK152/g"
Consigo que se quede
 FK152 sadkjhg jashdgsa

pero yo no quiero todo lo que hay despues de FK152.

¿Alguien me puede iluminar? Gracias de antemano.

ta luego...



Re: Preguntas sobre el kernel M *

2004-06-15 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:

La M significa que el módulo está separado del kernel (y por tanto el
kernel es más pequeñajo) y que sólo se cargará si es necesario.
y el * significa que el módulo está incrustado en el kernel por lo
siempre va a estar metido dentro del mismo.

ta luego...
- Original Message - 
From: <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Tuesday, June 15, 2004 10:55 AM
Subject: Preguntas sobre el kernel M *


> Buenas, he pasado del kernel 2.4.18 al 2.6.3 :) pero algo ha fallado con
el
> sonido la TV y la grafica :(
>
> Esoso problemillas ya los solucionare con el tiempo y muchas cañas mi
> pregunta es que significa la M y el *
>
> ¿La M significa que lo carga como modulo y que siempre va a estar ahi por
> si lo necesito y el * significa que lo instala directamente? Es esto
> correcto.
>
> ¿Si pongo como M al primero de la lista todos los que esten debajo de ese
> se instalan tambien como mudulos?
>
> Cuando he compilado (era la primera vez) lo he puesto todo con * para no
> complicarme (soy muy torpe y queria probar)
>
> Con el kernel viejo, bastaria con borrarlo directamente como rm y borrar
> las lineas del lilo?
>
> Muchas Gracias
>
> 
> mail2web - Check your email from the web at
> http://mail2web.com/ .
>
>



Re: Utilidad para evaluar la calidad de servicio de un ISP

2004-06-15 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:

Yo alguna vez he utilizado el test de vellocidad de la AUI, si es a eso
a lo que te refieres:http://aui.es/aui_test/

ta luego...



- Original Message - 
From: "Pato Valarezo" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "Faro" <[EMAIL PROTECTED]>
Cc: "listaDebian" 
Sent: Tuesday, June 15, 2004 3:05 PM
Subject: Re: Utilidad para evaluar la calidad de servicio de un ISP


> Faro wrote:
> > El mar, 15-06-2004 a las 00:50, Pato Valarezo escribió:
> >
> >
> >
> >>podria ser suficiente con un ping??? gracias por
> >>sus comentarios
> >
> >
> > No se muy bien lo que pretendes, pero mejor que un simple ping, puedes
> > usar smokeping. Te hace gráficas configurables del tiempo de respuesta
> > de la máquina monitorizada. Ya verás como te gusta.
> >
> > Eso si, no creo que la valoración de un ISP en función de una respuesta
> > a los pings únicamente sea demasiado justa.
> >
>
> Si, en eso estuve pensando, sinembargo que otra opción sugieres??, mi
> jefe me pide que le de una razón valida de porque no puede entrar en su
> hotmail o en alguna otra página obscura, lo que si he podido comprobar
> es que el enlace tiene latencias por sobre los 1200 ms y otras veces a
> pesar de existir enlace, el proxy se cansa de esperar.
>
> Gracias a todos por contestar, muy buenas ideas me han dado
>
>
> Patricio
>
> -- 
> patoVala
> Linux User#280504
> "Nada revela mejor el carácter de los hombres que una burla tomada a
> mal. -- Georg Lichtenberg. (1742-1799) Profesor de física y científico
> alemán. "
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Problemas con Instalación en un IBM Netfinity 5100

2004-06-15 Por tema Gotzon Astondoa
Hola a todos:

Estoy instalando un Debian Woody en un IBM Netfinity 5100.
El caso es que en principio no detecta los discos duros SCSI. Pero he
encontrado en esta página los drives que permiten detectar los discos duros
y he podido hacer la instalación sin problemas:
http://people.debian.org/~blade/install/preload/
El problema ha venido al empezar la segunda fase de la instalación.
Cuando se ha reiniciado la máquina el arranque del lilo se ha quedado en
un triste "LI" y ahí se me muere.

Según imagino,  el problema es que los módulos que he usado para la
instalación ya no están.
Si esto es correcto, ¿cómo he de actuar en la instalación para que se
carguen automáticamente los dichosos módulos?

Gracias a todos.




Re: Problemas con Instalación en un IBM Netfinity 5100: SOLUCIONADO

2004-06-16 Por tema Gotzon Astondoa
Hola a todos:

No sé qué demonios hice ayer pero el caso es que he empezado desde cero
y ha ido bien.

Por si a alguién le hace falta:

1.- Se arranca con el CD1 de instalación de Debian.

2.- Se lanza el kernel 2.4 (opción bf24)

NOTA: En mi caso tardaba bastante en aparecer la pantalla principal de
instalación de Debian. Paciencia.

Mientras está haciendo cosas la lucecita del lector de CD
está encendida.

3.- No nos habrá detectado en disco

Desde http://people.debian.org/~blade/install/preload/ me he bajado el
fichero:

2_4_18-bf2_4_scsi_and_bcm5700_preload_floppy-1440_bin_gz.zip

Se descomprime, con lo que obtenemos el fichero:


2.4.18-bf2.4_scsi_and_bcm5700_preload_floppy-1440.bin

y con una utilidad del estilo de http://www.winimage.com/ se copia dicho
fichero en un disquete.

4.- Vamos al servidor donde estamos haciendo la instalación y metemos el
disquete y le decimos que queremos "Cargar nuevos módulos desde un
disquete".

Elegimos el modulo "ips.o".

Ahora ya habrá detectado los disco duros.

A partir de aquí todo normal.



ta luego...












- Original Message - 
From: "Antonio" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Wednesday, June 16, 2004 4:29 PM
Subject: Re: Problemas con Instalación en un IBM Netfinity 5100


> Gotzon Astondoa escribió:
>
> >Hola a todos:
> >
> >Estoy instalando un Debian Woody en un IBM Netfinity 5100.
> >El caso es que en principio no detecta los discos duros SCSI. Pero he
> >encontrado en esta página los drives que permiten detectar los discos
duros
> >y he podido hacer la instalación sin problemas:
> >http://people.debian.org/~blade/install/preload/
> >El problema ha venido al empezar la segunda fase de la instalación.
> >Cuando se ha reiniciado la máquina el arranque del lilo se ha quedado
en
> >un triste "LI" y ahí se me muere.
> >
> >Según imagino,  el problema es que los módulos que he usado para la
> >instalación ya no están.
> >Si esto es correcto, ¿cómo he de actuar en la instalación para que se
> >carguen automáticamente los dichosos módulos?
> >
> >Gracias a todos.
> >
> >
> >
> >
> >
> Yo lo instale en un Netfinity 5500 arrancando desde el segundo disco,
> sin ningún problema, el único problema es que te deja kernel 2.2.
>
> Saludos.
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Sendmail con SMTP AUTH sasl

2004-07-05 Por tema Gotzon Astondoa
Hola a todos:

Queremos instalar el sendmail con autentificación para enviar correos.
Sendmail nos funciona correctamente sin la autenticación.
Primero hemos seguido las instrucciones de
http://www.simpaticus.com/linux/howto/html-single/Sendmail-SMTP-AUTH-HOWTO.html,
que, aunque son para RedHat, pensabamos que servirían para Debian. Pero no
ha
habido suerte.
Luego las que pone en http://www.sendmail.org/~ca/email/auth.html con el
mismo resultado. (La verdad, no es que las instrucciones estén muy claras).
En Google no hemos podido encontrar nada que nos indique los pasos a
seguir o qué podemos estar haciendo mal.
Lo cierto es que estamos perdidos, no sabemos si es que nos falta alguna
librería por instalar o qué ocurre.

¿Alguien podria darnos un link o alguna información sobre cómo hacerlo?

Gracias anticipadas a todos.



Re: Novato: Por donde configuro una tarjeta de red

2004-07-08 Por tema Gotzon Astondoa
Hola güenas:
Estos son los pasos que yo suelo seguir (todo esto supone que la máquina
ya te ha detectado correctamente la tarjeta de red):

1.- En el fichero /etc/networks/interfaces añadir:

auto eth0

iface eth0 inet static

address 10.0.1.131

netmask 255.255.255.0

network 10.0.1.0

brooadcast 10.0.1.255

gateway 10.0.1.1

2.- En el fichero /etc/networks añadir:

localnet 10.0.1.0

3.- Para que sepa cuál es el servidor DNS, en /etc/resolv.conf poner:

nameserver 195.55.138.4

4.-Parar y arrancar la red

#/etc/init.d/networking stop

#/etc/init.d/networking start

Suerte...

- Original Message - 
From: "Pit" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Wednesday, July 07, 2004 11:28 PM
Subject: Re: Novato: Por donde configuro una tarjeta de red


> From: "Jaime Andres Velez Osorio"
> Sent: Wednesday, July 07, 2004 11:06 PM
> Subject: Novato: Por donde configuro una tarjeta de red
>
>
> > cordial saludo..
> > estoy migrado de SuSE a debian y no encuentro nada (acostambrado a yast)
> >
> > Por donde configuro una tarjeta de red en debian
> >
> > de hecho con que configuro cualquier cosa en debian (tarjeta de video,
> > sonido, teclado, y cosas asi.)
> >
> >
> > Jaime V.
>
> wenas.
> El otro dia le reconfiguré su Suse a un amigo y creo que lo mas parecido
que
> vas a encontrar a yast en tu nueva debian va a ser la consola de comandos
> (corrijanme si me equivoco), esto es: toca leer mans y modificar archivos
de
> configuración a mano. Al principio puede ser un coñazo, pero al poco
tiempo,
> se hace echar de menos. No es (demasiado) complejo y no lleva (creo)
> demasiado tiempo.
>
> pos eso
> saludos
> P
>
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Re: SMTP AUTH En Sendmail, Ayuda please!!!

2004-07-12 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:

Suponiendo que Sendmail ya funcione bien estos son los pasos que seguí
yo:

Instalar la versión 2 de SASL:

# apt-get install sasl2-bin



Crear directorio:

# mkdir /etc/mail/sasl



Lanzar configurador de Sendmail:



urano:/etc/mail# sendmailconfig



Configure sendmail with the existing /etc/mail/sendmail.conf? [Y] y

Reading configuration from /etc/mail/sendmail.conf.

Validating configuration.

Writing configuration to /etc/mail/sendmail.conf.

Writing /etc/cron.d/sendmail.

Configure sendmail with the existing /etc/mail/sendmail.mc? [Y] y

Updating sendmail environment ...



Checking for installed MDAs...

chown: getting attributes of `/etc/mail/smrsh': No such file or directory



Created template file /etc/mail/sasl/sasl.m4

Edit this file if you wish to change the default SASL setup.



Ah, you're setup with SASL2 !



Unfortunately, there is no automagic way to migrate to /etc/sasldb2 :(



You'll want to make sure /etc/default/saslauthd is setup to start,

and has at least MECHANISMS="pam" !



If you find out what more is needed, please let me know!



To enable sendmail to use SASLS, you need to:

1) Add this line to /etc/mail/sendmail.mc and optionally

   to /etc/mail/submit.mc:

  include(`/etc/mail/sasl/sasl.m4')dnl

2) Run sendmailconfig

3) Restart sendmail



SASL2 is now minimally setup, there are a few ways to handle users:

   *) Allow only shell users (default)

  You're all set, nothing else to do !

   *) Allow users other than shell

  Add users via /usr/sbin/saslpasswd2 and make sure that the

  realm you used matches what your users specify in their

  netscape/outlook/mutt/etc profiles.



If you need to authorize sendmail as a sender, also update

/etc/mail/default-auth-info and rerun /usr/share/sendmail/update_auth.





Creating/Updating SSL(for TLS) information

cp: cannot create regular file `/etc/mail/tls/starttls.m4': No such file or
directory

Adding DOMAIN(debian-mta) to /etc/mail/sendmail.mc

Checking {sendmail,submit}.mc and related databases...

Creating /etc/mail/databases...

Creating /etc/mail/databases...

Creating /etc/mail/Makefile...

Reading configuration from /etc/mail/sendmail.conf.

Validating configuration.

Writing configuration to /etc/mail/sendmail.conf.

Writing /etc/cron.d/sendmail.

Disabling HOST statistics file(/var/lib/sendmail/host_status).

Creating /etc/mail/sendmail.cf...

*** WARNING: FEATURE(`relay_mail_from') may cause your system to act as open

relay.  Use SMTP AUTH or STARTTLS instead.

/etc/mail/sendmail.mc:34: m4: Cannot open
/usr/share/sendmail/cf/feature/relay_local_domain.m4: No such file or
directory



Creating /etc/mail/submit.cf...

/etc/mail/submit.mc:18: m4: Cannot open /usr/share/sendmail-cf/m4/cf.m4: No
such file or directory



Informational: confCT_FILE no data: /etc/mail/trusted-users

Updating /etc/mail/access...

Updating /etc/mail/mailertable...

Updating /etc/mail/virtusertable...

Updating /etc/mail/aliases...

/etc/mail/aliases: 15 aliases, longest 13 bytes, 211 bytes total



Warning: These messages were issued while creating sendmail.cf

make sure they are benign before starting sendmail!



Errors in generating sendmail.cf

*** WARNING: FEATURE(`relay_mail_from') may cause your system to act as open

relay.  Use SMTP AUTH or STARTTLS instead.

/etc/mail/sendmail.mc:34: m4: Cannot open
/usr/share/sendmail/cf/feature/relay_local_domain.m4: No such file or
directory

Errors in generating submit.cf

/etc/mail/submit.mc:18: m4: Cannot open /usr/share/sendmail-cf/m4/cf.m4: No
such file or directory



Reload the running sendmail now with the new configuration? [Y] n



Editar el fichero de configuración de Sendmail:

# vi /etc/mail/sendmail.mc

Añadir al fichero la siguiente línea:

 include(`/etc/mail/sasl/sasl.m4')dnl





 Editar el fichero de autenticación de sasl:

# vi /etc/default/saslauthd

Y hacer que quede como sigue:

# This needs to be uncommented before saslauthd will be run automatically

 START=yes



# You must specify the authentication mechanisms you wish to use.

# This defaults to "pam" for PAM support, but may also include

# "shadow" or "sasldb", like this:

# MECHANISMS="pam shadow"



MECHANISMS="pam"



Arrancar el demonio sasl:

# /etc/INIT.d/saslauthd start



Lanzar configurador de Sendmail:

urano:/etc/mail# sendmailconfig



Se puede comprobar que realmente funciona del siguiente modo:

#telnet localhost 25

Trying 127.0.0.1...

Connected to localhost.

Escape character is '^]'.

220 urano.conetion.com ESMTP Sendmail 8.12.11/8.12.11; Mon, 5 Jul 2004
16:01:53 +0200

ehlo asier

250-urano.conetion.com Hello localhost [127.0.0.1], pleased to meet you

250-ENHANCEDSTATUSCODES

250-PIPELINING

250-8BITMIME

250-SIZE

250-DSN

250-ETRN

250-AUTH DIGEST-MD5 CRAM-MD5 PLAIN LOGIN

250-DELIVERBY

250 HELP

quit

221 2.0.0 urano.conetion.com closing connection

Connection closed by foreign host.



La línea que debe salir es: 250-AUTH DIGEST-MD5 CRAM-MD5 PL

Problemas con el programa vacation

2004-07-23 Por tema Gotzon Astondoa
Hola a todos:

LLevamos varios años usando vacation con RedHat y sendmail sin ningún
problema.
Recientemente hemos cambiado uno de los servidores de correo de RedHat a
Debian.
Todo funciona correctamente, pero cuando quiero poner en marcha
vacation, resulta que no puedo.
Esto es lo que me devuelve:

##
The original message was received at Fri, 23 Jul 2004 11:55:33 +0200
from 3.Red-213-96-145.pooles.rima-tde.net [213.96.145.3]

   - The following addresses had permanent fatal errors -
"|vacation -j -t0 prueba"
(reason: 550 Unsafe for mailing to programs)
(expanded from: <[EMAIL PROTECTED]>)

   - Transcript of session follows -
550 5.7.1 /home/users/prueba/.forward: line 1: "|vacation -j -t0 prueba"...
Address <[EMAIL PROTECTED]> is unsafe for mailing to programs
##

El caso es que he comparado una y otra vez la configuración con la de
RedHat (que funciona bien):
- El usuario tiene una shell
- Los permisos del directorio del usuario y del .forward son iguales
que los de RedHat
- Existe un link en /etc/smrsh llamado vacation a /usr/bin/vacation
que tiene los mismos permisos que en RedHat.

La única diferencia que hay es que la versión de sendmail de la máquina
de RedHat es 8.11.6 y la de Debian es 8.12.11

¿Alguien me puede dar una pista?  Estoy un poco desesperado porque
nuestros clientes se van de vacaciones y no les puedo poner el vacation...


Gracias a todos por anticipado.






Montar NFS con Windows Server 2003

2004-07-29 Por tema Gotzon Astondoa
Hola a todos:

Tengo que montar un directorio por NFS con un Windows Server 2003.
En el Windows ya he compartido el directorio (por NFS, pues lo permite
esta versión de Windows) con todos los permisos del mundo mundial para todo
el mundo.

En mi máquina Debian hago un:
mount IP_REMOTA:/backup /mnt/backup/

Y lo monta sin problemas, pero cuando hago un "ls /mnt/backup" o un "cd
/mnt/backup" me responde lo siguiente:
-bash: cd: backup/: Permission denied

Me he dado cuenta que, antes de montar el directorio, un "ls -la" en
/mnt responde lo siguiente:
drwxr-xr-x2 root root 4096 Jul 27 00:08 bk1
Mientras que, una vez montado, me cambia el usuario y el grupo del
directorio:
drwx--2 4294967294 4294967294   64 Jul 27 00:04 backup

¿Alguna idea de lo que puede estar ocurriendo?

Gracias a todos por adelantado



Re: Procedimiento para rescatar archivos de un disco duro dañado

2004-09-02 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:
Si tienes buena conexión a internet prueba a utilizar Knoppix
(http://www.knoppix.org/).
Grábate el CD, ponlo en la máquina con el disco dañado y arráncalo.
Knoppix monta todos los discos que detecta en modo lectura.
Puedes poner la máquina en red y montar por NFS la máquina a la que
quieres pasar el contenido, o pasarlos por FTP. O puedes montar algún disco
duro USB y pasar allí los ficheros.
Alguna vez lo he hecho y ha funcionado bastante bien.
Suerte.
- Original Message - 
From: "Marcos Delgado Alcantar" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "debian" 
Sent: Thursday, September 02, 2004 12:52 AM
Subject: Procedimiento para rescatar archivos de un disco duro dañado


> Hola debianitas. Una amiga tiene un disco duro que esta dañado, ella usaba
Win98 y por ende el sistema de archivos es vfat. Tiene un montón de archivos
mp3 y me pidió que tratará de rescatar todo lo posible. Al tratar de usar
k3b hay algunas carpetas que si las puede leer y otras no. ¿Qué me
recomiendan para no hacer esto al tanteo?.
>
> Agradezco cualquier información.
>
> Marcos Delgado.
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Re: plugins nagios

2004-03-10 Por tema Gotzon Astondoa
Hola Francisco:

Este no parece ser el mejor mailing list para esta pregunta. Mejor
prueba en : [EMAIL PROTECTED]

En cualquier caso yo tengo instalado Nagios en un Debian Woody.
El comando check-host-alive debe estar en el fichero checkcommands.cfg y
está definido así:

# 'check-host-alive' command definition
define command{
command_namecheck-host-alive
command_line$USER1$/check_ping -H $HOSTADDRESS$ -w
3000.0,80% -c 5000.0,100% -p 1
}

Después es necesario ponerlo en el fichero hosts.cfg indicando que va a
ser el check_command de un host.
Lo cierto es que no he tenido esos problemas que dices y no sé cuál
puede ser la razón.
Si quieres te envío los ficheros de configuración para hacer un
check-host-alive a un único servidor de prueba que pusimos en su momento.
Pero el resto es más bien problema de leerse el manual de instalación.

Suerte.


- Original Message - 
From: "Francisco Ramos" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "Lista Debian" 
Sent: Wednesday, March 10, 2004 1:40 PM
Subject: plugins nagios


> Hola,
> estoy tratando de hacer funcionar Nagios en una maquina con testing
> instalado.
> Luego de instalar los paquetes nagios-text, netsaint-plugins y
> configurar lo mas basico como para que funcionara la interface web;
> encontre que me daba un error en la misma interface web como  que no
> estaba corriendo el proceso nagios.
> Esto logre solucionarlo cambiando en el archivo /etc/nagios/cgi.cfg el
> path del plugin que chequea que nagios este funcionando de
> /usr/lib/nagios/plugins a /usr/lib/netsaint/plugins.
> Ahora me encuentro con el problema que ninguno de los host que tengo
> configurados esta siendo chequeado; pense que seria el mismo problema de
> que los plugins estan en otro directorio pero no. Por lo que entendi
> nagios para chequear que un host este funcionando utiliza un comando
> "check-host-alive" pero este no esta y no logro encontrar una referencia
> a que halla cambiado de nombre por ejemplo.
>
> Desde ya gracias por cualquier idea
> Francisco
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]
>



Re: Soporte de modems

2004-03-10 Por tema Gotzon Astondoa
Navega por http://www.linmodems.org/ y suerte...

- Original Message - 
From: "Jose Antonio Ortega Garcia" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "Debianlist" 
Sent: Wednesday, March 10, 2004 3:16 PM
Subject: Soporte de modems


> Hola:
>
> Hace dos años que deje la lista, pero vuelvo con ganas redobladas.
>  Un saludo para todos!
>
> He comprado un nuevo equipo con placa "Asus P4P8X" Tiene 5 ranuras de
> expancion PCI y una AGP me funciona todo el Hardware menos el modem me lo
> han vendido con un modem PCI Logitech Winmodem :-(
>
> He mirado en la documentacion de linux y el howtohardware pero dan una
> informacion generica.
>
> Cualquier modem externo puerto serie deberia funcionar, pero me gustaria
> interno por cuestion de espacio y comodidad. La mayoria de los modens PCI
> son winmodems.
>
> Podeis darme el nombre y modelo de algunos modems con los cuales no tenga
> problemas con la deteccion de Linux. Me vendria bien cualquier direccion
web
> de alguien que venda hardware especifico para Linux. En www.opencd.com
solo
> hay distribuciones.
> Gracias por vuestra atencion.
>
> Jose Antonio Ortega Garcia
> E-mail:<[EMAIL PROTECTED]>
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]
>
>



OT: ¿ Alguien sabe qué ha sido de "Rover Search Server"?

2004-03-29 Por tema Gotzon Astondoa
Hola a todos:

Hace algún tiempo utilicé una aplicación llamada "Rover Search Server"
que sirve para hacer búsquedas muy específicas en múltiples buscadores y
después formatear los resultados en base a cierto formato especificado, de
manera que te lo deja todo muy bonito y simplificado.

El caso es que ahora necesito usarlo pero resulta que en su página web
ya no se hace ni mención al respecto (http://irover.linuxave.net/unix.htm)
y, a pesar de que Google da varios links para poder bajarlo, ninguno de
ellos es válido.

¿No tendré la suerte de que alguno de vosotros tengar los fuentes del
programilla?

Gracias a todos por adelantado.




Problemilla con un shell script

2004-04-02 Por tema Gotzon Astondoa
Hola a todos:

Tengo un pequeño problema con un shell script.

Os hago un resumen: el caso es que guardo en una base de datos cierta
información con la cual debo dibujar una gráfica. El eje X es el tiempo y el
eje Y es un dato. El tiempo lo guardo en segundos desde la epoca unix, es
decir, lo que devuelve el comando:   date '+ %s'

El caso es que el usuario en un momento dado me pide que cree una
gráfica desde, por ejemplo, el 15-5-2004 a las 14:02 hasta el 15-5-2004 a
las 18:00.
Y ahí viene mi problema. Desde línea de comandos esto se soluciona
lanzando un comando con este formato:
date --date='AÑO-MES-DIA HORA:MINUTO' +%s
Es decir, en el caso de inicio de la gráfica sería:
date --date='2004-5-15 14:02' +%s
que devuelve: 1084622520

En el script recogo los datos en las variables ANIO, MES, DIA, HORA,
MINUTO.
Sin embargo, cuando lanzo esta llamada desde un shell script:
FECHA_INICIO=`date --date='$ANIO-$MES-$DIA $HORA:$MIN' +%s`
me da el siguiente error:
date: invalid date `$anio-$mes-$dia $hora:$min'
He tratado de pasarle las variables de varias maneras distintas (entre
comillas, generando una única variable que contenga todas, esa variable
entre comillas, con una \ delante del `...) y no hay manera.
He comprobado que
FECHA_INICIO=`date --date='2004-5-15 14:02' +%s`
da el valor correcto y lo guarda en FECHA_INICIO correctamente.

¿Alguien me puede echar una manita?
Gracias a todos por adelantado y perdón por un mail tan largo.








Manual de SNMP

2004-04-19 Por tema Gotzon Astondoa
Hola a todos:

¿Alguien conoce un manual de SNMP para tontos?
Es que llevo verios días intentando entender su funcionamiento y no he
encontrado nada mejor que los man y, sinceramente, no los entiendo.
La información que deseo saber, en principio, es sencillita (o eso creía
yo).
En un router Cisco o en un servidor:
- Uso de memoria, uso de CPU, uso de disco,...
 De momento me he centrado en un servidor (apt-get install snmp snmpd) y
luego he intentado configurar el servidor snmpd para que me de toda la
información, sin ningun tipo de restricción, utilizando para ello smtpconf.
Quiero que utilice la versión 3 de snmp, por aquello de la seguridad, pero
si alguien me da un manual que funcione con cualquier otra versión... le van
a ir dando tila a la seguridad.
Sin embargo, la información que he encontrado, tanto para la
configuración como para la obtención de datos es mínima y ni siquiera
consigo configurarlo de manera acertada. Por supuesto, ni siquiera he podido
usar  snmpget, pero miedo me da, viendo cómo es la configuración.

¿Alguien me hecha una manita? Por fa... por fa...

Gracias de antemano.



Re: error en snmp (woody)

2004-04-23 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:
Prueba este otro formato:
snmpwalk  -v 1 -c public localhost
suerte...
- Original Message - 
From: "xve" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Friday, April 23, 2004 5:04 PM
Subject: error en snmp (woody)


> Hola a todos...
>
> Estoy siguiendo dos manuales de snmp y en los dos tengo el mismo problema.
> Al realizar la primera prueba despues de la instalacion...
>
> snmpwalk localhost -v1 -c comunity
>
> Me devuelve el error:
> Timeout: No Response from localhost
>
> No he tocado el fichero de configuración /etc/snmp/snmpd.conf tal y como
> indica el manual.Si realizo un ping a localhost funciona perfectamente!!
>
> Saludos y gracias de antemano
>
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]
>



Problemas con la opción "exclude" de un tar

2004-04-28 Por tema Gotzon Astondoa
Hola a todos:

Estoy intentando hacer un pequeño script de backup.
Intento decirle al script que excluda ciertos ficheros. Sin mal no
recuerdo, en Redhat esto era algo así (si no queremos copiar los *.gif):

tar -cvfx backup.tgz --exclude='*.gif' DIRECTORIO_DESTINO/*

   En Redhat, en su momento hice otro script que utilizaba exclude, no me
dio ningún problema, pero en Debian no me funciona. No sé si lo estoy
recordando mal o qué. He mirado en man y parece que lo estoy hacendo bien.
Además querría saber cómo excluir varios tipos de ficheros: ¿se pone un
exclude por cada uno?, ¿se separan con comas?...

¿Alguien me puede dar una pista?

Gracias a todos de antemano.



Re: Problemas con la opción "exclude" de un tar

2004-04-28 Por tema Gotzon Astondoa
Hola a todos:

Si es que cuando uno se obceca...
Estaba tan concentrado en el tema del exclude que no me había dado
cuenta de la cagada de "x" y "c".

Perdón, perdón, perdon...

- Original Message - 
From: "Rocio Alfonso Pita" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Cc: "Gotzon Astondoa" <[EMAIL PROTECTED]>
Sent: Wednesday, April 28, 2004 4:11 PM
Subject: Re: Problemas con la opción "exclude" de un tar


> A lo que comentaba Gotzon Astondoa el Miércoles, 28 de Abril de 2004
15:17:
> > tar -cvfx backup.tgz --exclude='*.gif' DIRECTORIO_DESTINO/*
> > ¿Alguien me puede dar una pista?
>
> Hola,
>
> $ tar cvzf /ruta/directorio.tgz /directorio \
> --exclude 'dir1' \
> --exclude 'dir2'
>
> en este ejemplo haces un tgz del directorio "directorio", excluyendo los
> directorios "dir1" y "dir2".
>
> Creo que los errores de tu ejemplo son:
> - utilizas x (extraer) o c (compactar), no los dos al mismo tiempo.
> - el exclude ya utiliza patrones, no necesitas comodines (creo recordar)
> - el exclude no lleva "="
>
> Más infomación "man tar"
>
> Saludos,
>rozio
>



Re: Sasser e iptables

2004-05-11 Por tema Gotzon Astondoa
Hola a todos:

No es que yo entienda mucho del tema pero cuando estuve leyendo me
pareció entender que la infección sólo puede darse en caso de que la máquina
tenga una IP púbica, nunca a través de un router.

Es decir, la máquina que ya está infectada y quiere infectar a otra,
intenta establecer un comunicación contra una IP de una máquina (que ha de
tener W2000 o XP instalado y con el correspondiente bug para aceptar la
llamada). Intenta establecer la comunicación. Lo cual no es lo normal,
puesto que cuando nosotros accedemos a internet somos nosotros los que
establecemos la comunicación y no al revés.
Por tanto, la infección puede ocurrir si:
- se usa un módem y nuesto ISP nos de una IP fija al conectarnos
Por ejemplo Telefónica lo hace así, pero creo que Euskaltel
no lo hace así porque usa otro método (tiene un pull de direcciones IP o
algo así).
- Se tiene un PC en internet con IP fija y W200 XP y este PC
puede contactar de algún modo con la red interna.

Y ahora, espero que alguien que sepa de verdad del tema me saque los colores
por las barbaridades que he podido decir.

- Original Message - 
From: "Angel Vicente Perez" <[EMAIL PROTECTED]>
To: 
Sent: Tuesday, May 11, 2004 9:55 AM
Subject: RE: Sasser e iptables


> >
> > Por lo que tengo entendido, no deberías forwardear nada (ni
> > desde afuera hacia adentro, ni desde adentro hacia afuera)
> > con el puerto 445 y el puerto 5554. Luego, quitar el virus. :(
> >
> > Saludos
> > Marcelo
>
> Bien, por la falta de sintomas (reseteos), diria que no hay ninguna
maquina
> infectada.
>
> Tengo una duda: todas estas maquinas son filtradas a traves de la maquina
> con iptables, y despues salen a traves de un router, que es el que
realmente
> tiene la IP publica.
>
> La intrusion efectuada por el Sasser, se efectuaria a la interface con IP
> publica de mi router, o lo traspasaria.
>
> Por otro lado, tengo en mi firewall :
>
> iptables -P FORWARD DROP como politica por defecto
>
> luego tengo todas las lineas correspondientes a los PC que pueden hacer
> FORWARD al exterior, y despues tengo
>
> iptables -i eth1 -d 192.168.0/24 -m state --state ESTABLISHED, RELATED -j
> ACCEPT
>
> siendo eth1 la tarjeta que une la maquina con iptables y el router.
Entiendo
> que lo que hace esta regla, es comprobar que los paquetes dirigidos a mis
> PCs, y con origen exterior, son consecuencia de conexiones originadas en
mis
> PCs. Si es asi, no se si seria una proteccion suficiente.
>
> Saludos
>
>



Re: Sasser e iptables

2004-05-14 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:
Por supuesto que puede entrar.
La pregunta es ¿quién se llevo el portatil a casa y navegó por internet
(pillando así el virus) y luego lo puso en la red corporativa? ¿ein?
ta luego...

- Original Message - 
From: "Rafael Ledesma Serrano" <[EMAIL PROTECTED]>
To: "Angel Vicente Perez" <[EMAIL PROTECTED]>;

Sent: Friday, May 14, 2004 9:05 AM
Subject: Re: Sasser e iptables


> Siento chafaros la tranquilidad pero yo estoy en una red corporativa
privada
> y entra... :(
>
> Dos opciones:  Parchear una vez mas window$ o usar DebiaN :)
>
> Por cierto, desgraciadamente mas vale que nos vayamos todos haciendo a la
> idea de tener que usar un firewall porque tal y como estan las cosas
> ultimamente no va a quedar mas remedio.
>
> Saludos
>
>
>
>
> - Original Message - 
> From: "Angel Vicente Perez" <[EMAIL PROTECTED]>
> To: 
> Sent: Friday, May 14, 2004 8:39 AM
> Subject: RE: Sasser e iptables
>
>
> > Hola a todos:
> >
> > No es que yo entienda mucho del tema pero cuando estuve
> > leyendo me pareció entender que la infección sólo puede darse
> > en caso de que la máquina tenga una IP púbica, nunca a través
> > de un router.
> >
>
> Si, yo tambien he leido en ese sentido, y la verdad es que me tranquiliza
> saberlo.
>
> En cuanto al firewall de xp, algun compañero lo ha activado en casa, y
> despues lo ha desactivado, no se si por no saber usarlo, o por una falta
> real de flexibilidad.
>
> Espero no tener que usarlo nunca.
>
> Saludos
>
>
>
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]