Re: [OT]solo accesar una pagina con squid

2007-04-17 Por tema Diego F. Asanza
El lun, 16-04-2007 a las 19:59 -0300, ciracusa escribió:
> Angel Claudio Alvarez wrote:
> > El dom, 15-04-2007 a las 18:53 -0300, ciracusa escribió:
> >   
> >> Ricardo Eureka! wrote:
> >> 
> >>> El 14/04/07, Paúl Criollo Ortiz <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> >>>   
> >>>> saludos...
> >>>> alguien conoce como colocar una lista en squid donde se quiera que 
> >>>> esa ip
> >>>> solo ingrese a una o mas paginas y todo el resto de paginas cerradas
> >>>> 
> >>> Si, yo
> >>> Por cierto, lo aprendi /solo/ leyendo la doc oficial
> >>>   
> >> Que piola Ricardo, tus post son ejemplares...
> >>
> >> 
> >  A mi me parecio excelente:
> > escueta, logica y correcta
> > Es mas, la pregunta era si alguien conocia como...
> > El respondio y hasta le dio información de como poder hacerlo
> > Ah me olvidaba, si tu respuesta no tiene que ver con el hilo, por favor
> > ponele Off Topic
> > Gracias
> >
> >   
> >> PD. Que feo es hacerse viejo no?
> >> 
> > que tendra que ver el c... con la geografia
> >   
> >>>   
> >>>> att.
> >>>>
> >>>> 
> >>> saludos
> >>>
> >>>
> >>>
> >>>       
> >> 
> Al margen de tu interpretación personal, este Sr. hace tiempo que viene 
> respondiendo de manera descortes ante cualquier pregunta?
> 
> Si no les gusta la pregunta no las respondan pero que necesidad hay de 
> contestar de manera tan sobervia?
> 
Cada quien responde como le apetece. Y cada quien es libre de leer solo
las respuestas q le gusten.
> Att.
> 
> Salu2.
> 
> 
-- 
Diego F. Asanza <[EMAIL PROTECTED]>


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: encender la pc a cierta hora

2007-04-19 Por tema Diego F. Asanza
El jue, 19-04-2007 a las 17:00 -0500, user name escribió:
> Pues eso, se puede hacer esto, hacer que la PC se encienda a una hora
> determinada?
Si se puede, pero hasta donde se solo en maquinas cuyo bios lo
soporta...

Saludos Cordiales

-- 
Diego F. Asanza <[EMAIL PROTECTED]>


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: La aniquilación del mouse (por lo menos tal y como nosotros lo conocemos)

2007-04-25 Por tema Diego F. Asanza
El mié, 25-04-2007 a las 01:39 -0500, Javier Flores Aldape escribió:
> El 24/04/07, Miguel Da Silva - Centro de Matemática
> <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> >
> > Existe "Free Hardware"?
> >
> > Saludos.
> > --
> > Miguel Da Silva
> >
> >
> 
> Hola!
> 
> Soy Ingeniero en Energía...¡¿ EN ENERGÍA ?!
> me he especializado en la simulación de procesos.
> 
> Vuestra pregunta Miguel es apasionante y tiene implicaciones que van mucho
> más allá del simple aspecto del cómputo. Como buen apasionado del
> Software Libre y Open Source con frecuencia me he preguntado si dichos
> conceptos pueden trasladarse a otras areas de la ingeniería, al fin y al 
> cabo...
> 
> ¿Un mouse revolucionario (un hardware), en que puede diferenciarse con una
> turbina, un eologenerador, una celda fotovoltáica ( ...otro hardware que 
> tambien
> requiere de software)?
> 
> Con el futuro fin de los combustibles fósiles, las nuevas energías
> (las renovables)
> tienden a democratizarse, sería genial que otros monopolios Shell, Texaco, 
> etc,
> vieran controlados sus intereses por algún esfuerzo comunitario...
> 
> En fin... "Free Hardware" ... da para soñar.
> 
> ¡Gracias a Samurai Blanco por esta información!
> 
> Javier.
> 
> 

No creo q sea tanto para soñar. Es algo que esta a la vuelta de la
esquina. Con tecnologias actuales, como los Software defined radios, o
las FPGA, el diseño de hardware es en realidad escribir software. Con
esto es fácil extender los conceptos de Free software al hardware.

Saludos

-- 
Diego F. Asanza <[EMAIL PROTECTED]>


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: [OT] Existe el Free Hardware? (era "aniquilación" del...)

2007-04-25 Por tema Diego F. Asanza
El mié, 25-04-2007 a las 08:39 -0300, Miguel Da Silva - Centro de
Matemática escribió:
> Guimi escribió:
> > Miguel Da Silva - Centro de Matemática escribió:
> >> Samurai Blanco escribió:
> >> Existe "Free Hardware"?
> > 
> > Sí existe y Google es vuestro amigo ;-)
> > 
> > Por ejemplo, estas semanas he estado buscando impresoras 3D (maquinas de 
> > prototipado rápido). Las de tipo  fresadora están en torno a 4000 Euros, 
> > pero son para piezas de revolución. Lo que hoy día manda en el mercado 
> > son las impresoras de escayola o latex, que incluso pueden imprimir en 
> > color. Éstas cuestan un mínimo de 24000 Euros -las hay muuucho más caras-.
> > También tienes una impresora 3D open source.
> > ¿En qué consiste? Dan toda la documentación, manuales y referencias para 
> > que puedas construirte una por unos 2100 Euros, además de distribuir un 
> > software específico para poder utilizarla.
> > Todo ello con licencia libre, claro.
> > 
> > Aquí tenéis la noticia que encontré:
> > http://www.noticias-de.com/escaner-3d-open-source
> > 
> > Y la web de la impresora:
> > http://www.fabathome.org/wiki/index.php?title=Main_Page
> > 
> > Saludos
> > Güimi
> > http://guimi.net
> > -- 
> > Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
> > http://wiki.debian.org/NormasLista
> > 
> > 
> 
> Tengo mucho "espíritu aventurero" (estilo McGuyver) y ya pude hacer un 
> amplificador de guitarra a válvulas, pedales de efecto e incluso un 
> aparato para probar cables UTP
> 
> Sin embargo no encontré nada sobre microprocesadores... y bueno, donde 
> voy a ejecutar mi software libre? En un Z80?!
> 
> El software libre tiene sus límites.
> 
> Saludos.
> -- 
> Miguel Da Silva
> Administrador de Red
> Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
> Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
> Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy
> 
> 

Que cosas al respecto de microprocesadores?. Respecto a
microcontroladores la web esta repleta de recursos libres, vasta ir a
www.avrfreaks.net, por ejemplo.

Con respecto a microprocesadores existe incluso cores libres, es decir
disenos de microprocesador para cualquiera tenga los recursos de
fabricarse uno. (puedes mandarlos a fabricar en atmel por ejemplo).
puedes visitar www.opencores.org

Y EL SOFTWARE LIBRE NO TIENE LIMITES ;). aunque en algunas cosillas si
falta mucho trabajo...


-- 
Diego F. Asanza <[EMAIL PROTECTED]>


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: [OT] Existe el Free Hardware? (era "aniquilación" del...)

2007-04-25 Por tema Diego F. Asanza
El mié, 25-04-2007 a las 13:59 -0300, Miguel Da Silva - Centro de
Matemática escribió:
> Javier Flores Aldape escribió:
> > ¡ Gracias por la creación de este hilo Guimi !
> > 
> >> (Del hilo anterior, Miguel Da Silva escribió: )
> >> Bueno, yo tengo un espíritu muy aventurero y (como decíamos en la
> >> adolescencia) "hazlo tu mismo", sin embargo no es nada factible la
> >> construcción de un equipamiento casero que te permite ejecutar software
> >> libre. Seguramente sabrás más que yo lo que se necesita para hacer un
> >> Pentium 4 o AMD Dual Core.
> > 
> > Estoy de acuerdo con ud. Miguel, "Free Hardware" tiene sus límites y
> > ciertamente un Z80 no es comparable con un AMD o un Pentium-4,
> > pero como decía en el hilo anterior...
> > 
> >>  (Del hilo anterior)
> >> ¿Un mouse revolucionario (un hardware), en que puede diferenciarse de una
> >> turbina, un eologenerador, una celda fotovoltáica ( ...otro hardware
> > que tambien
> >> requiere de software)?
> > 
> > En mi campo de experiencia existen tecnologías (hardware) que son de 
> > dominio
> > público, los colectores solares de cama plana utilizados para el
> > calentamiento de agua son un ejemplo de esto, y patentar éste tipo de
> > tecnología inventada en 1940 sería tanto como patentar nuevamente al
> > automóvil.
> > 
> > Un invento (hardware) no es otra cosa que información, ideas y planos 
> > llevados
> > a la acción. El software es igual, y al menos en este caso Ud. tiene
> > la opción de
> > de patentarlo, o liberarlo al público para el beneficio de la comunidad.
>  >
> > Ciertamente existen limites para esto, ...construir un automovil...
> > bueno...  quizá
> > no sea tan sencillo, pero construir un calentador solar de agua ya es 
> > otra cosa.
> 
> Así es, estamos de acuerdo a lo que es hardware y software (inventos), 
> sin embargo hay una gran diferencia entre hacer software y hacer 
> hardware y lo que se necesita para hacer una cosa y otra. Y tampoco pasa 
> por patentes el tema de hacerlo o no. Un Ingeniero Mecánico tiene la 
> capacidad de construir un automovil, sin embargo necesitará algo más que 
> el conocimiento que tiene.

> > Lo que es mas, existen otros proyectos que apoyan la tésis del Free 
> > Hardware.
> > 
> > El actual proyecto MINIX ( el antecesor directo de LINUX, aquel programita
> > utilizado por Linus Torvalds como modelo para escribir el nucleo Linux), en
> > conjunto con el MIT buscan, crear computadoras con un costo de $100 dólares
> > aproximadamente. Quizá el Z80 o el 8086 todavía tengan alguna
> > utilidad, quizá habría que considerar la idea, ¿no?
> > 
> > http://www.minix3.org/
> > http://laptop.media.mit.edu/
> > http://laptop.org/
> > 
> > En 1987 (hace 20 años, LINUX tiene menos -1991, 16 años- ) cuando Andrew
> > Tanenbaum tuvo la idea de crear MINIX, pensar en LINUX era poco menos
> > que imposible, hoy en día muchos de nosotros no utilizamos otra cosa que
> > software libre, e inclusive nos molestan las patentes, y como comunidad
> > hemos hecho temblar al monopolio de Microsoft, a grado tal que Gates ha
> > comenzado a diversificar sus inversiones.
> > 
> > Probablemente "Hardware Libre" sea una idea incipiente, pero bien orientada
> > puede permitir incursionar en campos en los que otros monopolios dominan
> > la vida de las personas. Monopolios que por cierto, no se duermen en sus
> > laureles. Por ejemplo, el consorcio petrolero Shell hoy en día es uno de 
> > los
> > principales interesados en dominar la energía solar.
> > 
> > El concepto de "Software Libre" puede ser la idea y el modelo que sustente
> > al "Hardware Libre" en conjunto ambos constituyen un binomio insoluble.
> > Software sin Hardware no es nada, Hardware sin Software tampoco lo es.
> > 
> > Recordemos que la idea de GNU de Stallman provino del engorroso problema
> > de una impresora que le pertenecía y para la cual no podía conseguir
> > los controladores o la información del fabricante. El Hardware también
> > es
> > información como lo es el software. Cuando EPSON liberó al público la
> > información de hardware de sus impresoras Stylus, le dió libertad a muchos
> > para crear software.
> > 
> > Os pido perdón por extenderme tanto y os dejo con estas reflexiones.
> > 
> > Saludos.
> > 
> > Javier.
> 
> Bueno, hacer software es barato, hacer hardware no. Hacés un sistema 
> operativo con un Pentium II con 64MB de RAM. Sin embargo vas a necesitar 
> algo más para hacer tu propia computadora.

Asi es, pero cada vez los precios se reducen mas. Ahora por unos cuantos
euros puedes hacerte tu compu, lo cual era impensable hace unos pocos
años. Tal vez dentro de poco no nos cueste nada hacer una compu...

> Saludos.
> -- 
> Miguel Da Silva
> Administrador de Red
> Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
> Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
> Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy
> 
> 


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: [OT] Existe el Free Hardware? (era "aniquilación" del...)

2007-04-25 Por tema Diego F. Asanza
El mié, 25-04-2007 a las 14:09 -0300, Miguel Da Silva - Centro de
Matemática escribió:
> Diego F. Asanza escribió:
> > Que cosas al respecto de microprocesadores?. Respecto a
> > microcontroladores la web esta repleta de recursos libres, vasta ir a
> > www.avrfreaks.net, por ejemplo.
> > 
> > Con respecto a microprocesadores existe incluso cores libres, es decir
> > disenos de microprocesador para cualquiera tenga los recursos de
> > fabricarse uno. (puedes mandarlos a fabricar en atmel por ejemplo).
> > puedes visitar www.opencores.org
> 
> Ya contestaste vos mismo a lo que yo quería decir. El software libre lo 
> hace uno mismo, el hardware lo manda hacer.
> 
> Diseños hay, eso es verdad. Falta lo necesario para construirlo, nada más.
> 

No lo entiendo, por que si ese es el caso ¿No ocurre lo mismo con el
software?. Uno mismo no hace todo el software que necesita, eso es
imposible. Igual con el hardware. No puedes hacer todo el hardware que
necesitas.

> Saludos.
> -- 
> Miguel Da Silva
> Administrador de Red
> Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
> Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
> Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy
> 
> 


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: [OT] Existe el Free Hardware? (era "aniquilación" del...)

2007-04-25 Por tema Diego F. Asanza
El mié, 25-04-2007 a las 19:57 +0200, Eduardo Villanueva Che escribió:
> Diego F. Asanza escribió:
> > El mié, 25-04-2007 a las 14:09 -0300, Miguel Da Silva - Centro de
> > Matemática escribió:
> >> Diego F. Asanza escribió:
> >>> Que cosas al respecto de microprocesadores?. Respecto a
> >>> microcontroladores la web esta repleta de recursos libres, vasta ir a
> >>> www.avrfreaks.net, por ejemplo.
> >>>
> >>> Con respecto a microprocesadores existe incluso cores libres, es decir
> >>> disenos de microprocesador para cualquiera tenga los recursos de
> >>> fabricarse uno. (puedes mandarlos a fabricar en atmel por ejemplo).
> >>> puedes visitar www.opencores.org
> >> Ya contestaste vos mismo a lo que yo quería decir. El software libre lo 
> >> hace uno mismo, el hardware lo manda hacer.
> >>
> >> Diseños hay, eso es verdad. Falta lo necesario para construirlo, nada más.
> >>
> > 
> > No lo entiendo, por que si ese es el caso ¿No ocurre lo mismo con el
> > software?. Uno mismo no hace todo el software que necesita, eso es
> > imposible. Igual con el hardware. No puedes hacer todo el hardware que
> > necesitas.
> 
> No, uno no tiene por que "hacer" (en el sentido de programar) todo el
> software que usa, pero si puede "hacer" (en el sentido de
> compilar/construir) todos los binarios del software que usa a partir de
> código libre, usando herramientas libres. GNU/Linux es el mejor ejemplo
> de esto.
> 
> Si tienes un código libre, puedes modificarlo y generar una nueva
> aplicación sin coste alguno.
> 
> Si tienes el Verilog de un microprocesador (por ejemplo el OpenSPARC)
> podrías ampliarle la cache, el número de registros, tamaño de palabra,
> ... Pero no podrías generar físicamente ese micro y sustituirlo por el
> tuyo. Al menos no a un precio razonable.
> 
> Saludos,
> 
>   Edu.
> 

Gracias por la aclaracion. Pero no creo q modificar el software sea sin
coste. No te olvides de las horas de aprendizaje de la programacion mas
las horas comprendiendo el codigo... Si el programa es muy grande, tal
vez tambien resulte poco razonable el modificarlo y debas contratar
servicios profesionales... Igual con el hardware. 

Al momento con la tecnologia actual, bien dices resulta poco razonable
generar fisicamente aquel procesador que usaste de ejemplo. Pero, no te
olvides que la tecnologia avanza y tal vez en un futuro sea razonable la
construccion de microcircuitos "Hechos en casa". En la actualidad las
FPGA te dan una probadita de este tipo.



Saludos cordiales.

> 


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Existen simuladores de redes para Debian ???

2007-04-27 Por tema Diego F. Asanza
El vie, 27-04-2007 a las 12:01 -0500, Gabriel Cruz Tellez escribió:
> Hola de nuevo amigos:
> 
>Hola de nuevo, he encontrado que en linux puedo tener KivaNS como
> un simulador de redes, pero mi pregunta es si existe algo mucho mas
> completo para la simulacion de redes algo parecido a lo que existe en
> windows con el Packet Tracer 4, pero quisiera saber si existen mejores
> opciones o si alguien de ustedes tiene una mejor herramienta para
> simular las redes pero en Debian. 
> 
>   Seguire buscando simuladores, por el momento KivasNS me ha costado
> un poquito de trabajo por que usa JAVA y la verdad quisiera simular
> algo mucho mas completo como seria con edificios y distancias o algo
> asi ¡¡¡ 
> 
>   Por su ayuda muchas gracias, seguire tratando para poder encontrar
> algo mejor.
> 
> -- 
> Hay dos maneras de vivir su vida: una como si nada es un milagro, la
> otra es como si todo es un milagro.
> 
> *Albert Einstein*

Mira NS2:
http://www.isi.edu/nsnam/ns/

Saludos Cordiales
-- 
Diego F. Asanza <[EMAIL PROTECTED]>


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Usuarios Nuevos, no nos gusta las reglas... vamonos!!

2007-05-02 Por tema Diego F. Asanza
El mié, 02-05-2007 a las 09:10 -0300, Miguel Da Silva - Centro de
Matemática escribió:
> Pablo Di Ronco escribió:
> > El 30/04/07, Muammar Wadih El Khatib Rodriguez
> > <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> >> On 4/30/07, pobrecito hablador <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> >> > Es la verdad, algunos estamos hartos de las reglas que tienen estos 
> >> tios acá en esta lista. Y no creo que los cabeza dura vayan a 
> >> cambiarlas Cual es la solución? simple. Vámonos a otra lista donde 
> >> podamos establecer nuestras propias reglas.
> >> >
> >>
> >> !Que bien! Espero que te vayas ya :-)
> >>
> >> > Lo que importa es la ayuda. Así que si quieren hacer top-posting, 
> >> enviar en html, ESCRIBIR TODO EN MAYUSCULAS, 3n f1n, 35kr1b1r k0m0 n05 
> >> d3 l4 g4n4!!! lo hacemos, siempre y cuando se ayude. Que ese es el fin 
> >> de la lista.
> >> >
> >>
> >> Esa ayuda de la que hablas  va a quedar en la web y  los demás podrían
> >> hacer uso de ella. Sin reglas, pues no funciona, no es útil. Pero
> >> claro, como afirmas tu egoísmo, a ti solo te interesa que te resuelvan
> >> tus problemas y más nada.
> >>
> >> > Dejemos a los amargados que sigan en su estirada lista. Si nos van a 
> >> estar filtrando los emails y no leerlos/ayudarnos de todos modos, 
> >> entonces no tenemos ningun beneficio en estar suscritos acá.
> >> >
> >>
> >> Mientras que no acates las normas es correcto. Mejor vete.
> >>
> >> Por cierto, eres un pobre hablador. Y no lo digo yo, lo dice tu correo
> >> bastante troll por cierto y tu nombre.
> >>
> >>
> >> -- 
> >> Muammar El Khatib.
> >> Linux user: 403107.
> > 
> > sin ofender la opinion de todos, pero me parece que es al pedo
> > responder a este tipo de mails, sé que estos mails caldean los ánimos
> > o colman los vasos del todo... dejenlos, ponganlos como spam y chau
> > ... ya esta.
> > 
> > si no se respetan las reglas no les respondan la duda aprenderan con
> > la ignorancia...
> > 
> > digo nomas
> > 
> 
> "Que se vayan todos y no quede uno solo!"
> 
> Esa la vi en la hinchada de Peñarol, en los piquetes argentinos, en lo 
> cierre de los bancos uruguayos y en la lista de debian.
> 
Tambien se escucho cuando quisimos sacar a los diputados del congreso,
aca en Ecuador... je je.
> Tá bueno, eh?
> -- 
> Miguel Da Silva
> Administrador de Red
> Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
> Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
> Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy
> 
> 
-- 
Diego F. Asanza <[EMAIL PROTECTED]>


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Como reconocer particiones NTFS

2007-05-09 Por tema Diego F. Asanza
El mié, 09-05-2007 a las 08:50 -0700, [EMAIL PROTECTED]
escribió:
> Hola lista, bien esta vez les pidoo que me ayuden a montar particiones
> NTFS...
> les explico:
> 
> utilizo #mount -t ntfs /dev/hdb1 /media/ibm1 para montar la partición
   Para verla como usuario
usa las opciones uid= user, gid= group, p.ej. mount -t ntfs -o
uid=pepe,gid=users /dev/hdb1 /media/ibm1 

> y se monta pero solo la puedo ver como root... entonces me voy al
> fstab y le agrego lo siguiente:
> 
> /dev/hdb1   /media/ibm1 ntfsrw,users,auto0   0
  ^^^ me parece q el kernel por
defecto en debian no incluye drivers para escribir en ntfs, por lo que
no puedes montar la particion ntfs rw. Prueba montandola ro.
> por supuesto cree el directorio /media/ibm1
> luego de reiniciar puedo ver en el escritorio un ícono que se llama
> ibm1 pero al hacer doble click me informa que no tengo permisos para
> ver esta carpeta. Luego hago mount y me arroja:
> 
> /dev/hda1 on / type ext3 (rw,errors=remount-ro)
> .
> .
> .
> /dev/hdb1 on /media/ibm1 type ntfs (rw,noexec,nosuid,nodev)
> 
>  he intentado cambiando la linea del fstab con defaults y nada
> Bien... les agradezco la ayuda que me puedan brindar

De nada, pero prueba antes man mount ;)

Saludos cordiales, 

-- 
Diego F. Asanza <[EMAIL PROTECTED]>


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Como reconocer particiones NTFS

2007-05-09 Por tema Diego F. Asanza
El mié, 09-05-2007 a las 08:50 -0700, [EMAIL PROTECTED]
escribió:
> Hola lista, bien esta vez les pidoo que me ayuden a montar particiones
> NTFS...
> les explico:
> 
> utilizo #mount -t ntfs /dev/hdb1 /media/ibm1 para montar la partición
   Para verla como usuario
usa las opciones uid= user, gid= group, p.ej. mount -t ntfs -o
uid=pepe,gid=users /dev/hdb1 /media/ibm1 

> y se monta pero solo la puedo ver como root... entonces me voy al
> fstab y le agrego lo siguiente:
> 
> /dev/hdb1   /media/ibm1 ntfsrw,users,auto0   0
  ^^^ me parece q el kernel por
defecto en debian no incluye drivers para escribir en ntfs, por lo que
no puedes montar la particion ntfs rw. Prueba montandola ro.
> por supuesto cree el directorio /media/ibm1
> luego de reiniciar puedo ver en el escritorio un ícono que se llama
> ibm1 pero al hacer doble click me informa que no tengo permisos para
> ver esta carpeta. Luego hago mount y me arroja:
> 
> /dev/hda1 on / type ext3 (rw,errors=remount-ro)
> .
> .
> .
> /dev/hdb1 on /media/ibm1 type ntfs (rw,noexec,nosuid,nodev)
> 
>  he intentado cambiando la linea del fstab con defaults y nada
> Bien... les agradezco la ayuda que me puedan brindar

De nada, pero prueba antes man mount ;)

Saludos cordiales, 



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Servidor de Backups con interfaz WEB

2007-05-16 Por tema Diego F. Asanza
El mié, 16-05-2007 a las 11:51 -0500, Guillermo Salas M. escribió:
> On Wed, 2007-05-16 at 17:17 +0200, glicerinu wrote:
> > Buenas lista!
> > Mi intención es montar un servidor de Backups, con la idea de
> > administralo a traves de una interfaz Web, sin necesidad de lanzar
> > GUI, ya que el servidor no tiene X-window. Y tambien resulta mucho mas
> >  simple y facil para los usuarios  una interfaz web que la Consola.
> > 
> > Alguien tiene alguna sugerencia de cual podria ser el elegido?¿
> > 
> 
> 
> 
> aptitude search bacula
> 
> 
> Saludos,
> 
> -- 
> Guillermo Salas M.
> Telconet S.A.
> Calle 15 y Avenida 24 Esq
> Edificio Barre #2 Primer Piso
> Telefono : +593 5 262 8071
> Celular  : +593 9 985 5138
> e-mail   : [EMAIL PROTECTED]
> www  : http://www.manta.telconet.net
>http://www.telcocarrier.net
> 
> Linux User: 255902
> 
> Beat me, whip me, make me use Windows!
> 
> Please avoid sending me Word or PowerPoint attachments.
> See http://www.fsf.org/philosophy/no-word-attachments.html
> 
> Please avoid the Top Posting, see
> http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
> 
> 
aptitude search backuppc


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: alienizar symantec norton antivirus en debian

2007-05-22 Por tema Diego F. Asanza
Hola
El mar, 22-05-2007 a las 13:10 -0400, Calabaza Calabaza escribió:
> Bueno aqui va algo: recordaba que hay alguna forma de llamar a los
> servicios y me tope con: man invoke-rc.d
> luego hice lo siguiente
> 
> 
> darkness:/etc/init.d# invoke-rc.d symcfgd start
> 
> /opt/Symantec/symantec_antivirus/rtvscand: error while loading shared
> libraries: libecomlodrlin.so: cannot open shared object file: No such
> file or directory
Parece que el sistema no encuentra la libreria. ¿Donde las instalaste?.
Encuentra el path donde esta instalada la libreria libecomlodrlin.so,
luego agrega ese path en el archivo /etc/ld.so.conf (ten cuidado de
agregar solo la carpeta donde esta la libreria, no el path completo
incluyendo la libreria misma). Finalmente en un terminal como root
escribe  ldconfig, y luego ejecuta el programa.

El archivo ld.so.conf contiene una lista de paths a las librerias
dinamicas en linux. Al ejecutar ldconfig el sistema recarga esos paths.
(creo q asi es como funciona, pero no estoy 100% seguro. Si alguien
puede aclararlo mejor soy todo oidos :-) )
> Starting symcfgd: .touch: no se puede efectuar `touch' sobre
> «/var/lock/subsys/symcfgd»: No existe el fichero o el directorio
>  done
> 
> darkness:/etc/init.d#
> 
> y ahi creo tengo otra info mas para revisar
> 

Saludos Cordiales

-- 
Diego F. Asanza <[EMAIL PROTECTED]>


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: configurar debian como router

2007-06-12 Por tema Diego F. Asanza
El mar, 12-06-2007 a las 14:26 -0500, jesus erdeny andrade fandiño
escribió:
> Que pena molestar a la lista pero, sigo con problemas, les cuento el
> archivo "/etc/network/interfaces" quedo asi:
> --
> iface eth0 inet static
> address 192.168.1.1
> netmask 255.255.255.0
> gateway 192.168.1.254
> 
> 
> iface eth1 inet static
> address 192.168.0.1
> netmask 255.255.255.0
> 
> auto eth0
> auto eth1
> --
> luego
> 
> reinicio servicios de red con el comando:
> /etc/init.d/networking restart
> 
> luego para probar realizo las siguientes pruebas
> 
> desde el servidor debian hago ping a la direccion 192.168.1.254 y Ok
este es el adsl?
> desde el servidor debian hago ping a la direccion 192.168.1.1 y Ok
> desde el servidor debian hago ping a la direccion 192.168.0.1 y Ok
> desde el servidor debian hago ping a la direccion www.google.com y Ok
> 
> y luego intento hacer ping a un equipo conectado a la Lan con
> direccion 192.168.1.6 y no hay respuesta
Si esta en la lan, no deberia tener direccion 192.168.0.x ???
> 
> mi configuracion graficamente es la siguiente
> 
A ver si te entendi
> ===  router ADSL 
  192.168.1.254
>  |
> ---   eth0
^^192.168.1.1
> | |
> | |  servidor  Debian
> | |
> --- eth1
 ^^^ 192.168.0.1
>  |
> ===  switch
> |||
> \\\  a las otras computadoras
^^^192.168.0.x !!!
> 
> 
> 
> nesecito que las computadoras de la LAN se conecten usando como puerta
> de enlace al servidor debian, Que estoy haciendo mal?
> 
> 
> -- 
> visita http://parquesoftibague.com/
> juega http://ogame.com.es/
> riete http://blog.smaldone.com.ar/2006/12/10/no-tener-ni-idea/
> 
> 

en todo caso no te olvides de poner 1 en /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

Saludos Cordiales

-- 
Diego F. Asanza <[EMAIL PROTECTED]>


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con Samba como cliente y la red con Windows 2003

2007-06-14 Por tema Diego F. Asanza
El jue, 14-06-2007 a las 16:42 +0200, David Tabernero Pérez escribió:
> Hola.
> 
> Tengo la siguiente configuración ***funcionando*** desde hace unos meses:
> 
> Una red de unos 60 equipos, con casi todos los servidores linux, salvo 
> el controlador de dominio que es windows 2003. En el windows no tengo 
> activo el WINS (se caia cada dos por tres), y las maquinas funcionan con 
> DCHP que esta instalada en la maquina windows. Tengo dos NAS montadas 
> con 3 TB (con 6 discos y un raid por software) con un linux y con samba, 
> validandose contra el active directory y con los permisos ACL..
> 
> Todo funciona bien. Desde las maquinas windows pueden entrar (via 
> "\\maquina"), cambiar permisos, borrar,... vamos que es transparente y 
> ningun usuario nota que es un linux.
> 
> SOLO TENGO UN PROBLEMA: Ninguna de mis maquinas linux sale en la lista 
> de la red que hay en windows, y fastidiosamente, todos los usuarios 
> quieren usar este método. He probado en volver a unirla al dominio, con 
> "kinit" y luego "net ads", pero nada...
Las maquinas linux estan registradas en el servicio de DNS???. Active
Directory esta registrando las asignaciones q hace el DHCP???.

Saludos
> 
> ¿Alguien me sabe aconsejar que me pasa?
> 
> -- 
> --
> David Tabernero Pérez
> Dept. Informatico
> INCLAM S.A.
> Samaria 4, Madrid, 28009
> Tel: 915749107 Ext: 221
> Fax: 915749106
> Email: [EMAIL PROTECTED]
> 
> 

-- 
Diego F. Asanza <[EMAIL PROTECTED]>


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: [OT] Hardware y Software para reconocimiento de huellas dactilares.

2007-02-21 Por tema Diego F. Asanza
Bueno, una herramienta que te haga eso no conosco, pero OPENCV es un
conjunto de librerias para el reconocimiento de imagenes. Tiene unos
demos bien buenos.
El mié, 21-02-2007 a las 09:14 -0500, Manolet Gmail escribió:
> El 10/02/07, akira <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> > Lord Tyranus escribió:
> > > Hola estimados magos de linux, alguien conoce algun hardware para
> > > reconocimiento de huellas dactilares que sea compatible con algun
> > > software libre para reconocimiento de huellas dactilares. Gracias de
> > > antemano por sus sugerencias.
> > >
> >
> > Creo que esto te puede ser de mucha ayuda: 
> > http://www.kdehispano.org/node/3565
> > Salu2
> >
> Sobre el tema de biometria, alguien conoce alguna herramienta para el
> reconocimiento facial para linux?.
> 
> Supongo que esto si debe existir y hasta en cantidades pero no agarro
> ninguna. jejej
> 
>  slaudes,
> > --
> > ~aKira~
> > dd if=/dev/zero of=/mnt/win_c
> > Geek by nature, Linux by choice... Debian, of course
> > Linux Registered User #373380
> > http://debianizado.blogspot.com/
> >
> >
> 

Diego F. Asanza
==
Lo pasado, pasado, y lo mal hecho, perdonado.
==


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: [OT] Hardware y Software para reconocimiento de huellas dactilares.

2007-02-21 Por tema Diego F. Asanza
El mié, 21-02-2007 a las 10:36 -0600, Marcos Delgado escribió:
> 2007/2/21, Manolet Gmail <[EMAIL PROTECTED]>:
> > 2007/2/21, Santiago José López Borrazás <[EMAIL PROTECTED]>:
> > > -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
> > > Hash: SHA512
> > >
> > > El 21/02/07 16:26, Enrique Jiménez Campos escribió:
> > > > Por favor no hagas top posting
> > >
> > > ¡Je! ¡Lo de siempre! Si es que, la gente cuando les das el enlace, si es
> > > que _no_ miran,...ni lo leen.
> > >
> > > ¿Porqué será? :-??
> > >
> > > Lo dicho. Lo de siempre.
> > >
> > > No es que me cabree, es que, ya lo estamos diciendo todos hasta en la
> > > saciedad...
> > >
> >
> > cuando yo llegue a la lista no sabia que era top posting y recibi por
> > lo menos 10 mails pidiendome que no ahga top posting, y solo una
> > persona me explico que era top posting y porque no debia hacerlo.
> >
> > ya se que existe la wikipedia y google. pero que tan difiicil es
> > decir: cuanto respondas escribe debajo del mail anterior.
> >
> > > - --
> > > Slds de Santiago José López Borrazás. Admin de hackindex.com/.es
> > > Conocimientos avanzados en seguridad informática.
> > > Conocimientos avanzados en redes.
> 
> Puede ser por la misma razón de que se pide leer la documentación,
> buscar en internet, etc. Pero es una discusión árida y siempre hay
> gente con ganas de discutir, algunos con argumentos válidos y otros
> simplemente por discutir.
> 
> Cordiales saludos.
> Marcos Delgado
> 
> 
Lo siento, ni me acorde!!!. Es q por la premura de contestar Ahora
no me queda mas q disculparme, y prometo no volver a hacerlo... ;).

Diego F. Asanza 
== 
...[Linux's] capacity to talk via any medium except smoke signals. --
Dr. Greg Wettstein, Roger Maris Cancer Center
==


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Servidor de correo electronico

2007-02-23 Por tema Diego F. Asanza
El vie, 23-02-2007 a las 12:48 -0800, Joseba_AGP escribió:
> Hola. Estoy intentando instalar un servidor de correo, con Postfix +
> Courier_IMAP, lo instalo y soy capaz de enviar, pero para recibir
> necesito (segun creo) un dominio con gestion de dns y registro MX.
> 
> Sin embargo me gustaria utilizar el servidor de correo simplemente con
> las cuentas que ya tengo creadas con mi ISP, solo quiero poder
> controlar con el servidor el spam y los virus, que haga de puerta de
> enlace (SMTP?), controlar quien manda y cuando.
> 
> Espero que me entendais, estoy verde con del servidor de correo.
> Que deberia buscar en la barra de google para hacer esto?
> 
> Gracias y un saludo
> 
> 
No solo para recibir, sino para enviar necesitas tener la resolucion
reversa de nombre en tus dns correctamente configurado, de lo contrario
muchos sistemas anti-spam catalogan tu correo como spam :(.

lo que es SMTP se explica en http://www.ietf.org/rfc/rfc2821.txt . IMAP
en http://www.ietf.org/rfc/rfc2060.txt y pop en
http://www.ietf.org/rfc/rfc1939.txt . y con eso cubres lo que debes
saber de mail

Para el resto, creo q fetchmail spammassassin y clamav podrian ser lo
que buscas.

Saludos cordiales.

-- 
Diego F. Asanza <[EMAIL PROTECTED]>


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: squid para controlar acceso a paginas web

2007-03-02 Por tema Diego F. Asanza
El vie, 02-03-2007 a las 05:26 -0800, moraca escribió:
> muy buenas quiero controlar como servidor el acceso q se de a internet a 
> distintos usuarios...es decir quiero establecer como un servidor hacia los 
> demas usuarios. No quiero q cualquier usuario acceda a todas las paginas 
> web...como puedo hacerlo con squid?
> 

> saludos
> 
> 
> 
> _
> Create tu cuenta de webmail en www.esdebian.org
> 
> 

Puedes empezar leyendo el manual de Squid ;).
http://www.deckle.co.za/squid-users-guide/Main_Page



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Cambiar usuario de ejecución

2007-03-08 Por tema Diego F. Asanza
El jue, 08-03-2007 a las 08:34 +0100, Adrian Chapela escribió:
> Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribió:
> > On Wed, Mar 07, 2007 at 01:23:22PM +0100, Adrian Chapela wrote:
> >   
> >> Hola,
> >>
> >> quería cambiar el usuario que ejecuta los demonios de courier para que 
> >> acceda sin problemas al maildir de almacenamiento de los correos que 
> >> recibe exim.
> >>
> >> Esto funciona, pero tengo que retocar los permisos.
> >> 
> >
> > Tu pregunta no es clara. ¿Lograste cambiar el usuario que ejecuta
> > courier? ¿Qué permisos son los que tienes que mover? ¿Qué hay de malo
> > en moverlos?
> >   
> OK, puede ser. Vamos a olvidarnos de lo anterior.
> 
> Yo lo que quiero es lo siguiente: actualmente los demonios de courier se 
> ejecutan con el usuario nobody/nogroup (crean los ficheros con esos 
> permisos) y yo quiero que se ejecute como mail/mail y que cree y puede 
> leer ficheros con permisos para mail.
> 
> ¿Ahora está más claro ?
> 
> Gracias por perder vuestro tiempo con mis preguntas.
> 
> 
Y, si solo agregas al usuario nobody al grupo mail??? eso no
funcionaria???, o al usuario mail al grupo nobody???


-- 
Diego F. Asanza <[EMAIL PROTECTED]>


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: MINICOM señales

2007-03-08 Por tema Diego F. Asanza
El jue, 08-03-2007 a las 13:48 +0100, esclarecio lol escribió:
> 
> 
> El día 8/03/07, Adrian Chapela <[EMAIL PROTECTED]>
> escribió:
> La señal de break no es Ctrl + Pause ??
> 
> Yo lo he intentado con algunos 1602, etc pero creo que el
> cisco no
> la recibe biéneso sí las configuraciones las hago con
> minicom y sin
> problemas... un saludo... 
> 
> Siempre lo he acabado haciendo con el lado oscuro de la fuerza
> (hyperterminal de windows :P)
> 
> esclarecio lol escribió:
> > Hola, os pongo en antecedentes:
> >
> > Estoy intentando recuperar la password de un cisco2600, he
> buscado un 
> > cliente para conectarme por el cable de consola y parece ser
> > que la unica opcion que hay es MINICOM.
> >
> > He instalado con apt : ii  minicom
> > 2.2-5   friendly menu driven
> serial communicat 
> >
> >
> > lo he configurado con minicom -s  como dice en la  web de
> cisco y
> > multiples tutos por ai pero no consigo reproducir la señal
> de break
> >
> >
> > En la pantalla me dice que pulse Ctrl+A  + Z  para ayuda
> -> 
> > segun lo leido esto seria (Ctrl+Alt  z)
> >
> > Y la señal de break  Ctrl+A  +f   (Ctrl+Alt) +  f
> >
> >
> > Lo he probado desde consola y desde  konsole y nada solo
> pitidos  como
> > que no hace nada 
> >
> >
> >
> 
> Encontre una solucion:
> Si alguna vez trabajais con cisco, que sepais que se pueden hacer
> scripts con el cable serial.
> 
> Yo he tenido un problemilla, minicom no queria lanzarme señal de
> break 
> (por lo tanto no entraba en rommon).
> 
> Solo tenemos windows en los portatiles y estos no tienen serial, y el
> usb-serial no rulaba bien.
> 
> Asi que buscando un poco he visto un tio que automatizaba el reseteo
> de 
> password en los routers cisco asi.
> 
> *Paquetes necesarios:* "" cu "" y "" expect ""
> *Otros necesarios:* el propietario de ttyS0 debe ser uucp  (no root y
> el
> grupo dialout no nos importa, esto pasa en los nuevos linux). 
> 
> Se hace un scrip .sh con este contenido (copiar y pegar)
> 
> #!/usr/bin/expect --
> 
> set timeout 90
> 
> spawn cu -l ttyS0
> #expect "C1700" {send "~#\r"}
> send "~#\r"
> send "~#\r"
> 
> expect "trap" {send "~#\r"}
> 
> 
> como vereis he comentado la linea """ #expect "C1700" {send "~#\r"}
> """
> me daba error y no le veia significado, y lo mas importante ha 
> funcionado sin ella
> 
> se lanza el script con ./script.sh  ---> recordar permisos de
> ejecucion.
> 
> y si todo sale ok saldra el RAMON y os invitara a copas XD
> 
> Direcciones en la que me he basado para esto: 
> http://www.fathersfate.com.mx/wordpress/2006/05/05/automatizando-con-expect-y-cu/
> http://www.nslu2-linux.org/wiki/HowTo/AddASerialPort
> 
>  
> 
> --
> To UNSUBSCRIBE, email to
> [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
> [EMAIL PROTECTED]
> 
> 
Prueba gtkterm, es como hyperterminal, pero en gtk
#apt-get install gtkterm
claro q para automatizar un poco las cosas es mejor la idea de los
scripts.
-- 
Diego F. Asanza <[EMAIL PROTECTED]>


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: swap movida y Debian no arranca

2007-03-15 Por tema Diego F. Asanza
El jue, 15-03-2007 a las 13:58 +0100, VictorSanchez2 escribió:
> El jue, 15-03-2007 a las 09:28 -0300, [EMAIL PROTECTED] escribió:
> > On Thu, Mar 15, 2007 at 01:08:27PM +0100, VictorSanchez2 wrote:
> > >   En el portátil de mi novia le tengo puesto una Debian Testing y ahora
> > > le estoy poniendo también Molinux porque lo va a enseñar en su instituto
> > > para ver si se animan con la distribución de su comunidad y hacen una
> > > migración (aunque bueno, éste ya es otro tema). 
> > > 
> > >   He redimensionado algunas particiones, borrado otras, etc. El caso es
> > > que no me he dado cuenta y he movido la swap de una primaria en sda2 a
> > > una lógica en sda5.
> > > 
> > >   Molinux funciona perfectamente, pero Debian no arranca, se queda en un:
> > > "I/O error reading swsusp image". Voy a seguir buscando a ver si lo
> > > arreglo.
> > > 
> > >   Mi pregunta es, ¿cómo puedo indicarle a Debian que la swap está en otro
> > > lugar? He intentando desde un live-cd cambiar la swap en el fstab e
> > > instalar un nuevo kernel pero sigo con el mismo problema.
> > > 
> > Cambialo desde el /etc/fstab.
> 
>   No funciona, he cambiado de sda2 a sda5 pero sigue en las mismas, da el
> error porque intenta buscar la swap en sda2 y ahora está en sda5.
> 
> > 
> > Saludos.
> > Andrés M.
> > 
> > 
Prueba poner el parametro resume=/dev/nueva_particion_swap en el lilo o
grub

Saludos

-- 
Diego F. Asanza <[EMAIL PROTECTED]>


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Exim4 sin dominio

2007-03-15 Por tema Diego F. Asanza
El jue, 15-03-2007 a las 11:21 -0300, Maximiliano J. Goldsmid escribió:
> Hola gente,
>  
> Tengo un servidor Debian que aunque no es la funcion principal
> necesita enviar emails.
> El problema es que al no tener un dominio configurado esos email caen
> en spam en las cuentas de los destinatarios.
>  
> Como debo configurar mi Debian para que pueda enviar correos sin que
> los demas lo interpreten como Spam??

No entiendo, 
quieres enviar correo a internet, o solo a tu red interna???

Si es a internet, necesitas un dominio, aunq sea prestado.
Si es a tu red interna, tambien, pero te lo puedes inventar.

Saludos.

-- 
Diego F. Asanza <[EMAIL PROTECTED]>


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: swap movida y Debian no arranca

2007-03-16 Por tema Diego F. Asanza
El jue, 15-03-2007 a las 16:45 +0100, VictorSanchez2 escribió:
> El jue, 15-03-2007 a las 08:58 -0500, Diego F. Asanza escribió:
> > El jue, 15-03-2007 a las 13:58 +0100, VictorSanchez2 escribió:
> > > El jue, 15-03-2007 a las 09:28 -0300, [EMAIL PROTECTED] escribió:
> > > > On Thu, Mar 15, 2007 at 01:08:27PM +0100, VictorSanchez2 wrote:
> > > > >   En el portátil de mi novia le tengo puesto una Debian Testing y 
> > > > > ahora
> > > > > le estoy poniendo también Molinux porque lo va a enseñar en su 
> > > > > instituto
> > > > > para ver si se animan con la distribución de su comunidad y hacen una
> > > > > migración (aunque bueno, éste ya es otro tema). 
> > > > > 
> > > > >   He redimensionado algunas particiones, borrado otras, etc. El 
> > > > > caso es
> > > > > que no me he dado cuenta y he movido la swap de una primaria en sda2 a
> > > > > una lógica en sda5.
> > > > > 
> > > > >   Molinux funciona perfectamente, pero Debian no arranca, se 
> > > > > queda en un:
> > > > > "I/O error reading swsusp image". Voy a seguir buscando a ver si lo
> > > > > arreglo.
> > > > > 
> > > > >   Mi pregunta es, ¿cómo puedo indicarle a Debian que la swap está 
> > > > > en otro
> > > > > lugar? He intentando desde un live-cd cambiar la swap en el fstab e
> > > > > instalar un nuevo kernel pero sigo con el mismo problema.
> > > > > 
> > > > Cambialo desde el /etc/fstab.
> > > 
> > >   No funciona, he cambiado de sda2 a sda5 pero sigue en las mismas, da el
> > > error porque intenta buscar la swap en sda2 y ahora está en sda5.
> > > 
> > > > 
> > > > Saludos.
> > > > Andrés M.
> > > > 
> > > > 
> > Prueba poner el parametro resume=/dev/nueva_particion_swap en el lilo o
> > grub
> 
>   Así también funciona, thanks. Haciendo un dpkg-reconfigure del núcleo
> como también me han dicho o instalando uno nuevo no funciona. En el
> fstab sólo he modificado sda2 por sda5 así que no sé, debe haber "algo"
> más para poder indicar la partición de intercambio. A ver si saco un
> rato libre y puedo documentarme más detenidamente.
> 
Si usas grub como yo, en el archivo /boot/grub/menu.lst agrega la opcion
resume=/dev/nueva_particion_swap en la configuracion de arranque del
nucleo.

Saludos

-- 
Diego F. Asanza <[EMAIL PROTECTED]>


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Problemas con samba

2007-03-21 Por tema Diego F. Asanza
Hola todos,
He instalado debian sarge con un servidor samba, y lo he configurado
para que se autentique contra un dominio de Active directory. (es que en
mi trabajo quieren migrar a Linux,  y hay q hacer las cosas de a poco.).

Bueno, hasta aqui todo esta bien. El problema se da cuando intento
montar carpetas compartidas en el servidor windows desde el linux.
Cuando ejecuto el comando:

[EMAIL PROTECTED]:/# mount -t cifs -o
username=testuser,password=testpassword,rw //beta/compartida /mnt

la carpeta compartida en el equipo beta se monta en mnt, pero solo como
read only. 

Yo necesito montar esta carpeta como rw. No entiendo que es lo que pasa
y he estado buscando en google toda la manana sin resultado. Alguien
podria por favor ayudarme???.

Gracias.

-- 
Diego F. Asanza <[EMAIL PROTECTED]>


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Problemas con samba

2007-03-21 Por tema Diego F. Asanza
El mié, 21-03-2007 a las 19:21 +0100, Fernando Ruza Rodriguez escribió:
> El mié, 21-03-2007 a las 13:01 -0500, Diego F. Asanza escribió:
> > Hola todos,
> > He instalado debian sarge con un servidor samba, y lo he configurado
> > para que se autentique contra un dominio de Active directory. (es que en
> > mi trabajo quieren migrar a Linux,  y hay q hacer las cosas de a poco.).
> > 
> > Bueno, hasta aqui todo esta bien. El problema se da cuando intento
> > montar carpetas compartidas en el servidor windows desde el linux.
> > Cuando ejecuto el comando:
> > 
> > [EMAIL PROTECTED]:/# mount -t cifs -o
> > username=testuser,password=testpassword,rw //beta/compartida /mnt
> > 
> > la carpeta compartida en el equipo beta se monta en mnt, pero solo como
> > read only. 
> > 
> > Yo necesito montar esta carpeta como rw. No entiendo que es lo que pasa
> > y he estado buscando en google toda la manana sin resultado. Alguien
> > podria por favor ayudarme???.
> > 
> > Gracias.
> > 
> 
> Has comprobado que el recurso "compartida" este compartido como de
> lectura/escritura. Lo mismo lo comparte el equipo "beta" como solo
> lectura. Tambien comprueba los permisos en el sistema de ficheros de
> windows de la carpeta que compartes como "compartida", lo mismo no dejas
> al usuario testuser tener acceso de escritura a esa carpeta en Windows.
> 
> Saludos,
> 
> Fernando
> 
> 
> 

Gracias por sus respuestas, 
Si, eso era precisamente, en mi afan por levantar rapido el servidor di
los permisos adecuados a la carpeta, pero en el explorador de window$.
Me habia olvidado por completo de dar los permisos correspondientes en
compartir y seguridad. Abri compartir y seguridad, di los permisos a
testuser, y listo. 

Supongo q estas cosas ocurren cuando uno no ha dormido lo suficiente ;).

Por cierto, el nuevo servidor de ficheros que instale en samba esta de
lujo. 

Saludos Cordiales,

-- 
Diego F. Asanza <[EMAIL PROTECTED]>


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: php-mssql

2006-04-13 Por tema Diego F. Asanza
El lun, 10-04-2006 a las 14:32 -0400, j v escribió:
> 
> hola a todos
> 
> 
> Alguien sabe de algun reposito desde donde pueda instalar el soporte
> MSSQL para PHP.
> 
> Encontre fue el RPM 
> php-mssql-5.0.4-10.1.i386.rpm
> 
> pero no consigo un .DEB
> 
> Es que necesito accesar a datos que estan en un servidor MSSQL2000
> desde nuestro servidor Web que tiene Debian Sarge con apache2
> 
> Gracias...
> 
> 
> 
> -- 
> #
> José Andrés Viana
> 
> Valencia - Venezuela
> Debian GNU/Linux 3.1
> Linux Counter #396792
> #

prueba alien, para convertir el rpm a .deb


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Linux Redundant Internet Connections

2005-08-09 Por tema Diego F. Asanza
El lun, 08-08-2005 a las 15:03 -0300, [EMAIL PROTECTED] escribió:
> gente: que recomiendan para hacer 'Linux Redundant Internet Connections' ?
> 
> mi situacion actual es: tengo dos lineas punto a punto con una sucursal, 
> cada una tiene su correspondiente router (osea, 4 routers en total). el tema 
> es que cuando se cae una conexion, tengo que reconfigurar ciertas cosas para 
> que todo el trafico pase a traves del router que esta levantado. mi idea es 
> poner un router linux de modo que de un lado quede la lan, y del otro los 
> routers. en caso de falla, con esta configuracion, facilmente (con pequeños 
> retoques) o automaticamente, el trafico se autodirija a traves del router 
> que tenga enlace.
> 
> estuve googleando y encontre un par de cosas como ser:
> http://www.samag.com/documents/s=1824/sam0201h/0201h.htm
> 
> lo ideal seria poder configurar los linux para que hagan el trabajo en forma 
> automatica.
> que opinan? y/o recomiendan?
> 
> saludos, velkro.
> 
> 
>   
> 
>   
>   
> ___ 
> 1GB gratis, Antivirus y Antispam 
> Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
> http://correo.yahoo.com.ar 
> 
> 


Eso mismo estoy tratando de hacer yo. Estoy siguiendo la guia del LARTC
http://lartc.org/howto/ . En mis pruebas preliminares parece que se
comporta como debe, pero aun tengo algunos detalles por resolver y
muchas cosas que no comprendo.

Saludos


-- 
Diego F. Asanza <[EMAIL PROTECTED]>


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: PROBEMAS RED LINUX - WINDOWS

2005-08-09 Por tema Diego F. Asanza
El mar, 09-08-2005 a las 09:34 -0400, Incorpus Morte escribió:
> On 8/8/05, Mauricio Lopez <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> > Me parece que estás un poco confundido. Me dices que no puedes añadir
> > la máquina al dominio, pero es que el concepto de dominio de Windows
> > es otro cuando añades una PC de la manera en que los describes. Eso es
> > Active Directory. Ahora bien, si quieres que miequipo.midominio.es
> > esté en midominio.es debes hacerle una entrada en tu servidor de DNS a
> > mano, pues Windows no lo puede hacer automáticamente.
> > 
> > EJEMPLO
> > 
> > miequipo  IN10.0.0.121
> > 
> > Saludos de
> > Mauricio
> 
> 
> Gracias Mauricio y Edgard...
> 
> Pero ya configuré el equipo en el DNS... 
> 
> Pero me gustaria ver si me ayudan a revisar bien la configuracion...
> 
> Los archivos de configuracion son estos...
> 
> 
> NAMED.CONF
> ***
> options {
>   directory "/etc/bind";
>   auth-nxdomain no;# conform to RFC1035
>   recursion yes;
> };
> 
> zone "." {
>   type hint;
>   file "/etc/bind/db.root";
> };
> 
> zone "localhost" {
>   type master;
>   file "/etc/bind/db.local";
> };
> 
> zone "0.0.127.in-addr.arpa" {
>   type master;
>   file "/etc/bind/db.127.0.0";
> };
> 
> zone "collections.cl"{
>   type master;
>   file "/etc/bind/collections.cl.hosts";
> };
> 
> zone "0.0.10.in-addr.arpa" in {
>   type master;
>   file "/etc/bind/db.10.0.0";
> };
> 
> 
> COLLECTIONS.CL.HOSTS
> 
> $ttl 1h
> @ IN  SOA mail.collections.cl.root.cail.collections.cl. (
>   2005052520;
>   1h;
>   1h;
>   1w;
>   1h;
> )
> 
>   IN  NS  mail.collections.cl.
-
>   IN  A   200.55.214.34
>   IN  A   10.0.0.1
---
Excepto poreste par de lineas que no comprendo q hacen ni por que estan
ahi, parece que esta en orden. No comprendo muy bien tu problema. El
dominio del que hablas es un dominio de DNS ?No es Asi.? entonces no es
mucho el drama si tu maquina windows tiene otro nombre que no sea el que
tienes configurado en tu servidor DNS. Tal vez si te explicas mejor.

>   IN  MX  5 mail.collections.cl.
> 
> www   IN  A   200.55.214.34
> mail  IN  A   200.55.214.34
> ftp   IN  A   200.55.214.34
> 
> img   IN  A   10.0.0.121; HOST WINDOWS
> 
> 
> DB.10.0.0
> 
> $ttl 1h
> @ IN  SOA mail.collections.cl.root.cail.collections.cl. (
>   2005052520;
>   1h;
>   1h;
>   1w;
>   1h;
> )
> 
>   IN  NS  mail.collections.cl.
> 1 IN  PRT mail.collections.cl.
> 121   IN  PTR img.collections.cl.
> 
> 
> 
> /ETC/HOSTS
> 
> 127.0.0.1   localhost
> 200.55.214.34   mail.collections.cl mail
> 10.0.0.121  img.collections.cl  img
> 
> # The following lines are desirable for IPv6 capable hosts
> # (added automatically by netbase upgrade)
> 
> ::1 ip6-localhost ip6-loopback
> fe00::0 ip6-localnet
> ff00::0 ip6-mcastprefix
> ff02::1 ip6-allnodes
> ff02::2 ip6-allrouters
> ff02::3 ip6-allhosts
> 
> 
> Creo que esos son todos...
> 
> Gracias por la ayuda...
> 
> Saludos, Jonathan.
> 

Saludos

-- 
Diego F. Asanza <[EMAIL PROTECTED]>


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Linux Redundant Internet Connections

2005-08-09 Por tema Diego F. Asanza
Ok. cuente con ello. 
Saludos
D.A

El mar, 09-08-2005 a las 09:43 -0500, Andres Aponte escribió:
> Yo tambien he estado realizando dicha configuracion con lartc.org  y
> me funciona pero muy intermitente no he logrado conseguir una
> estabilidad al 100%, si en sus pruebas e investigaciones lo consiguen
> hacer comuniquenme, al igual si yo lo consigo.
>  
> Andres Aponte.
> 
> "Diego F. Asanza" <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> El lun, 08-08-2005 a las 15:03 -0300, [EMAIL PROTECTED]
> escribió:
> > gente: que recomiendan para hacer 'Linux Redundant Internet
> Connections' ?
> > 
> > mi situacion actual es: tengo dos lineas punto a punto con
> una sucursal, 
> > cada una tiene su correspondiente router (osea, 4 routers en
> total). el tema 
> > es que cuando se cae una conexion, tengo que reconfigurar
> ciertas cosas para 
> > que todo el trafico pase a traves del router que esta
> levantado. mi idea es 
> > poner un router linux de modo que de un lado quede la lan, y
> del otro los 
> > routers. en caso de falla, con esta configuracion,
> facilmente (con pequeños 
> > retoques) o automaticamente, el trafico se autodirija a
> traves del router 
> > que tenga enlace.
> > 
> > estuve googleando y encontre un par de cosas como ser:
> > http://www.samag.com/documents/s=1824/sam0201h/0201h.htm
> > 
> > lo ideal seria poder configurar los linux para que hagan el
> trabajo en forma 
> > automatica.
> > que opinan? y/o recomiendan?
> > 
> > saludos, velkro.
> > 
> > 
> > 
> > 
> > 
> > 
> > ___ 
> > 1GB gratis, Antivirus y Antispam 
> > Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
> > http://correo.yahoo.com.ar 
> > 
> > 
> 
> 
> Eso mismo estoy tratando de hacer yo. Estoy siguiendo la guia
> del LARTC
>     http://lartc.org/howto/ . En mis pruebas preliminares parece
> que se
> comporta como debe, pero aun tengo algunos detalles por
> resolver y
> muchas cosas que no comprendo.
> 
> Saludos
> 
> 
> -- 
> Diego F. Asanza 
> 
> 
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to
> [EMAIL PROTECTED]
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
> [EMAIL PROTECTED]
> 
> 
> __
> Correo Yahoo!
> Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
> Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 
> 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: PROBEMAS RED LINUX - WINDOWS

2005-08-10 Por tema Diego F. Asanza
Ese es el problema. En tus DNS el windows tiene una ip privade que nunca
vas a poder ver directamente desde el internet. Lo que tienes que hacer
es una de las siguientess cosas: 

a) darle a tu windows una ip publica, o si eso no se puede,

b) configurar en tu debian que hace de gateway un dmz hacia tu equipo
windows. De esta forma las peticiones de internet (Lease pagina web, o
camaras de seguridad) son desviadas hacia la ip privada del windows,
esto hace que no necesites una ip publica en el windows.

puedes darle una mirada a port-forwarding howto
http://www.ox.compsoc.net/~steve/portforwarding.html 
 de seguro es lo q necesitas.

Saludos.


El mar, 09-08-2005 a las 17:47 -0400, Incorpus Morte escribió:
> Bueno ese par de lineas era para encerrar lo que correspondia a cada
> archivo, pero no importan.
> 
> Me explico... Lo que sucede es que no puedo acceder desde fuera de la
> red al equipo, a traves de su nombre de dominio (img.collections.cl),
> ya sea a una pagina web que tengo en el equipo, o a un sistema de
> camaras web que se instalo en ese equipo, supuestamente si el equipo
> windows esta registrado en el dominio, o en el DNS, podria acceder a
> el equipo a traves de la dirección img.collections.cl, para la pagina
> web y img.collections.cl:5000 para el sistema de camaras web.
> 
> Pero al ingresar img.collections.cl en mi navegador, no encuentra la
> dirección y me manda error.
> 
> Lo otro que me extraña es que al momento de hacer un ping a
> img.collections.cl me muestra la ip 10.0.0.121 que corresponde
> exactamente al equipo windows, pero no da respuesta.
> 
> Y algo que aun no entiendo es lo de la resolucion inversa, y lo de el
> enrutamiento.
> 
> Espero haya aclarado algo...
> 
> Saludos Jonathan.
> 
> On 8/9/05, Diego F. Asanza <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> > El mar, 09-08-2005 a las 09:34 -0400, Incorpus Morte escribió:
> > > On 8/8/05, Mauricio Lopez <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> > > > Me parece que estás un poco confundido. Me dices que no puedes añadir
> > > > la máquina al dominio, pero es que el concepto de dominio de Windows
> > > > es otro cuando añades una PC de la manera en que los describes. Eso es
> > > > Active Directory. Ahora bien, si quieres que miequipo.midominio.es
> > > > esté en midominio.es debes hacerle una entrada en tu servidor de DNS a
> > > > mano, pues Windows no lo puede hacer automáticamente.
> > > >
> > > > EJEMPLO
> > > >
> > > > miequipo  IN10.0.0.121
> > > >
> > > > Saludos de
> > > > Mauricio
> > >
> > >
> > > Gracias Mauricio y Edgard...
> > >
> > > Pero ya configuré el equipo en el DNS...
> > >
> > > Pero me gustaria ver si me ayudan a revisar bien la configuracion...
> > >
> > > Los archivos de configuracion son estos...
> > >
> > >
> > > NAMED.CONF
> > > ***
> > > options {
> > >   directory "/etc/bind";
> > >   auth-nxdomain no;# conform to RFC1035
> > >   recursion yes;
> > > };
> > >
> > > zone "." {
> > >   type hint;
> > >   file "/etc/bind/db.root";
> > > };
> > >
> > > zone "localhost" {
> > >   type master;
> > >   file "/etc/bind/db.local";
> > > };
> > >
> > > zone "0.0.127.in-addr.arpa" {
> > >   type master;
> > >   file "/etc/bind/db.127.0.0";
> > > };
> > >
> > > zone "collections.cl"{
> > >   type master;
> > >   file "/etc/bind/collections.cl.hosts";
> > > };
> > >
> > > zone "0.0.10.in-addr.arpa" in {
> > >   type master;
> > >   file "/etc/bind/db.10.0.0";
> > > };
> > > 
> > >
> > > COLLECTIONS.CL.HOSTS
> > > 
> > > $ttl 1h
> > > @ IN  SOA mail.collections.cl.root.cail.collections.cl. (
> > >   2005052520;
> > >   1h;
> > >   1h;
> > >   1w;
> > >   1h;
> > > )
> > >
> > >   IN  

Re: Problemas en red

2005-08-10 Por tema Diego F. Asanza
Mira en http://www.ox.compsoc.org.uk/~steve/portforwarding.html . De
seguro es lo que necesitas.
Saludos
D.A.

El mar, 09-08-2005 a las 17:57 -0400, Incorpus Morte escribió:
> Diego... La maquina si debe ser visible desde internet, aun no
> entiendo a lo que te refieres como ip publica, pero actualmente el
> servidor cuenta con una ip fija de salida, la cual está configurada en
> el DNS, Lo otro es que no se que son los DMZ y el redireccionamiento
> de puertos.
> 
> Si me pudieras ayudar con eso...
> 
> Saluda... Jonathan.
> 
> On 8/9/05, Diego F. Asanza <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> > No es necesario agradecer. Uno hace lo que puede con gusto, y cuando no
> > se puede, pues ni modo.
> > 
> > Ya revise, y como lo plantee en la lista, no veo error en tus
> > configuraciones dns, pero aun no tengo muy claro tu problema asi que si
> > puedes ser mas explicito.
> > 
> > Lo de mapear es la tabla que en los dns pone en correspondencia una
> > direccion ip con un nombre de dominio.
> > 
> > Ahora, aclarame algo: la maquina 10.0.0.121  img.collections.cl ?debe
> > ser visible desde internet???. Si es asi, debe tener una IP publica, o
> > desde tu debian que te hace de gateway de tu red debes configurar un
> > DMZ, o un redireccionamiento de puertos hacia img.
> > 
> > Disculpa por haberte respondido al privado, pero me equivoque de boton.
> > Por favor respondeme a la lista.
> > 
> > 
> > Saludos
> > 
> > 
> > 
> > El mar, 09-08-2005 a las 10:18 -0400, Incorpus Morte escribió:
> > > Diego, primero que todo, gracias por responder...
> > >
> > > Pero ese tema de mapear, no me quedo muy claro.
> > >
> > > Miar replantie mi problema con el Topic "PROBEMAS RED LINUX - WINDOWS"
> > > en la lista, ya tengo configurada la red con una ip de salida que me
> > > dio mi proveedor, los archivos de configuracion de mi DNS son los
> > > siguientes... (Que estan en el otro topic...)
> > >
> > > NAMED.CONF
> > > ***
> > > options {
> > >directory "/etc/bind";
> > >auth-nxdomain no;# conform to RFC1035
> > >recursion yes;
> > > };
> > >
> > > zone "." {
> > >type hint;
> > >file "/etc/bind/db.root";
> > > };
> > >
> > > zone "localhost" {
> > >type master;
> > >file "/etc/bind/db.local";
> > > };
> > >
> > > zone "0.0.127.in-addr.arpa" {
> > >type master;
> > >file "/etc/bind/db.127.0.0";
> > > };
> > >
> > > zone "collections.cl"{
> > >type master;
> > >file "/etc/bind/collections.cl.hosts";
> > > };
> > >
> > > zone "0.0.10.in-addr.arpa" in {
> > >type master;
> > >file "/etc/bind/db.10.0.0";
> > > };
> > > 
> > >
> > > COLLECTIONS.CL.HOSTS
> > > 
> > > $ttl 1h
> > > @   IN  SOA mail.collections.cl.root.cail.collections.cl. 
> > > (
> > >2005052520;
> > >1h;
> > >1h;
> > >1w;
> > >1h;
> > > )
> > >
> > >IN  NS  mail.collections.cl.
> > >IN  A   200.55.214.34
> > >IN  A   10.0.0.1
> > >IN  MX  5 mail.collections.cl.
> > >
> > > www IN  A   200.55.214.34
> > > mailIN  A   200.55.214.34
> > > ftp IN  A   200.55.214.34
> > >
> > > img IN  A   10.0.0.121; HOST WINDOWS
> > > 
> > >
> > > DB.10.0.0
> > > 
> > > $ttl 1h
> > > @   IN  SOA mail.collections.cl.root.cail.collections.cl. 
> > > (
> > > 

Re: DNS ROOT Servers..

2005-08-15 Por tema Diego F. Asanza
El vie, 12-08-2005 a las 12:37 -0300, Gonzalo Rodriguez escribió:
> hola: 
> 
> hace un par de años estoy haciendo mi propia red, va mi propia
> internet. Y tengo el problemas con los servidores DNS, siempre
> consultan a los ROOT servers. la pregunta es:
> 
> Los root servers corren bind?

Algunos...

> 
> Puedo editar el archivo de configuracion de BIND para que apunten a
> mis Servidores?
> 

A tus servidores de q???

> Esto lo hago para desentralizar la red y que las personas que se
> conecten no tengan que editar sus archivos de DNS para saver donde
> estan los server.
> 

usa dhcp

> Buenos si alguien probo esto, yo lo probe pero no en los server de
> produccion asi que no puedo saber con sertefa si funciona.
> 
> Saludos y gracias de ante mano!.
> 

Saludos
-- 
Diego F. Asanza <[EMAIL PROTECTED]>


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Modificar paquetes IP

2005-08-15 Por tema Diego F. Asanza
El lun, 15-08-2005 a las 13:46 -0300, Alejandro Kurchis escribió:
> Noo, mi proposito no es ninguno, simplemente saber como es que se hace
> para modificar paquetes IP como es el caso de spoofing por decir uino
> que conozco.
>  
> Con online me quise referir a "on the fly", o sea, modificar al
> instantey con offline a supongo que capturar trafico via
> algun proxy y luego modificar esos paquetes para mandarlos mas tarde.
>  
>  
> No conocia que iptables puede modificar paquetes..con que
> comandos ???
>  
>  
> Salud !
>  
>  
> A.K.
>  
>  
>  
> - Original Message - 
> From: Luis Vega 
> To: [EMAIL PROTECTED] 
> Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org 
> Sent: Monday, August 15, 2005 3:56 AM
> Subject: Re: Modificar paquetes IP
> 
> 
> Hey!!!... no dijiste cuales son los propositos de tu consulta.
> 
> Spoofing?... mmm creo que no es bueno.
> 
> Haber... se que con iptables puedes hacer  alguna que otra
> modificacion con los paquetes, digamos usando la tabla mangle.
> 
> Lo otro. A que te refieres con online y offline?
> 
> 
> -- 
> Luis Vega M.
> Linux Registered User #356394
> http://fodsite.webcindario.com 
> 
> 
> __
> 
> No virus found in this incoming message.
> Checked by AVG Anti-Virus.
> Version: 7.0.338 / Virus Database: 267.10.9/72 - Release Date:
> 14/08/2005

Revisa 
http://www.tldp.org/HOWTO/Divert-Sockets-mini-HOWTO.html

PD: Usalo sabiamente, y solo para el bien... je je


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Comunicaciones de voz a traves de un firewall

2005-08-24 Por tema Diego F. Asanza


-Mensaje original-
De: Alejandro [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: martes, 23 de agosto de 2005 20:20
Para: Debian Lista
Asunto: Comunicaciones de voz a traves de un firewall


Hola, tengo un Debian 3.1 con iptables 1.2.11, y atras de el tengo una W2K.
En la maquina windows tengo que configurar programas de mensajeria con
servicios de voz, para hablar de PC a PC (principalmente el Yahoo
Messenger).

Yo recuerdo que una vez tuve un RH 9 con iptables 1.2.7 y las comunicaciones
de Netmeeting no pasaban porque aparentemente me faltaba instalar un modulo
de H.323 para iptables. Por eso, y para no fallar de entrada mañana, quiero
preguntarles si para que la voz pueda pasar a traves del Debian/iptables
(principalmente usando el Yahoo Messenger y Netmeeting desde el W2K), hace
falta instalar algun modulo en especial para iptables, o asi nomas deberia
funcionar.

Eso es todo, gracias.


Alejandro


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]

Hola
Puedo equivocarme, pero me parece que una para usar un servicio de voz sobre
IP (Yahoo msn, Netmeeting) solo necesitas que el firewall tenga el puerto
que utiliza ese servicio abierto en las reglas FORWARD de la tabla filter.

Creo q es asi por q para usar ese servicio, la voz es digitalizada y
encapsulada como si fueran datos sobre TCP? o UDP. Y para la red (Y por
consiguiente tu firewall) son solo datos llendo de una computadora de un
puerto x a otra computadora a un puerto y.

Saludos



-- 
Ecuaonline Wireless Internet Networks
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio..


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: [OT] Boletin virus en español para windows

2005-08-26 Por tema Diego F. Asanza


-Mensaje original-
De: Fernando [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 26 de agosto de 2005 14:59
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: [OT] Boletin virus en español para windows


max wrote:

>Rober Morales wrote:
>
>
>
>>eso es *falso*, hay que cumplir las normas descritas aquí:
>>http://www.debian.org/MailingLists/#codeofconduct
>>
>>
>>
>
>bueno, supongo que Omar Murray quería decir que se puede postar lo que
>se ocurra lo importante que tenga una relación con debian incluso lábil.
>
>En cualquer caso en las normas NO se dice en ningún punto que hay que
>hablar estrictamente de debian solo debian y exclusivamente debian.
>
>Yo soy de la idea que si utilizo debian para controlar un horno para
>hacer tartas de manzanas, puedo incluso hablar de las recetas de tarta
>de manzanas y su aplicaciones a mi horno controlado por ordenador con
>debian.
>
>Un punto es muy marcado en el link que nos has pasado antes:
>
>* Try not to / flame
>/; it is not polite.
>
>esto!
>
>bueno... hablamos de tartas de manzanas?  ;-)
>
>como se podría controlar un horno o otra herramineta electronica con un
>ordenador?
>Que aparatos hay que usar? y es posible la autoconstruccion de una
>interfaz donde conectar aparatos electricos?
>Y como se puede controlar todo eso con debian?
>
>
Con unos circuitos con unos microcontroladores que hagan de interfaz
entre el sistema y el temporizador, regulador de temperatura y
termostato del horno.. se conectan a un puerto del ordenador, se hace un
programa para el usuario y listo..:P

Un saludo

>ciao
>MaX
>
>
>
>
>
>
>__
>Renovamos el Correo Yahoo!
>Nuevos servicios, más seguridad
>http://correo.yahoo.es
>
>
>
>

Incluso podrias ahorrarte los microcontroladores y el circuito electronico
asociado. Mira el paquete kteatime. Es para controlar una cafetera, pero
podrias controlar lo q quieras.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
Ecuaonline Wireless Internet Networks
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio..


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: exim4 no llega el correo externo

2005-09-15 Por tema Diego F. Asanza

David Ballano wrote:


Hola chicos,

Pues nada aún sigo intentando configurar el exim4 para poder recibir 
correo, mis últimos adelantos son los siguientes:


Dado que ya puedo enviar he decidido abrir el puerto 25 de mi router y 
redireccionarlo al debian,


En el registro de zona de mi dominio he añadido el registro mx 
apuntando a mi servidor.


Y por lo visto haciendo en linux un netstat –pan puedo ver como exim 
escucha en el puerto 25.


Pues señores y señoras no puedo recibir correo, de hecho no puedo ni 
entrar vía telnet al puerto 25,


Mirando en paginas de Internet que scanean puertos veo que el 25 esta 
closed! No entiendo nada.


Tengo un router us.robotics 9105 y el puerto esta correctamente 
abierto, el 80 lo hice de la misma manera y se abrió en su día.


De todas maneras he realizado pruebas con tcpdump escuchando en el 
puerto 25 mientras desde el exterior intentaba entrar en el smtp y 
esto es lo que a capturado, Alguien lo entiende???


tcpdump port 25

tcpdump: verbose output suppressed, use -v or -vv for full protocol 
decode


listening on eth0, link-type EN10MB (Ethernet), capture size 96 bytes

17:28:24.898307 IP 62.81.30.13.20545 > debian.smtp: S 
3678445086:3678445086(0) win 65535 


17:28:24.898446 IP debian.smtp > 62.81.30.13.20545: R 0:0(0) ack 
3678445087 win 0


17:28:25.426175 IP 62.81.30.13.2759 > debian.smtp: S 
3678445086:3678445086(0) win 65535 


17:28:25.426235 IP debian.smtp > 62.81.30.13.2759: R 0:0(0) ack 
3678445087 win 0


17:28:25.928285 IP 62.81.30.13.2759 > debian.smtp: S 
3678445086:3678445086(0) win 65535 


17:28:25.928377 IP debian.smtp > 62.81.30.13.2759: R 0:0(0) ack 1 win 0

Muchas gracias por todo y a ver si alguien sabe que esta pasando.

Un saludo.


--
No virus found in this outgoing message.
Checked by AVG Anti-Virus.
Version: 7.0.344 / Virus Database: 267.10.24/100 - Release Date: 
13/09/2005


Como anda la configuracion de IPtables, tienes el puerto 25 abierto. 
Mira con:

# iptables -t filter -L -v




--
Ecuaonline Wireless Internet Networks
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio..


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Grub: arrancar windows xp

2005-10-10 Por tema Diego F. Asanza
El lun, 03-10-2005 a las 00:06 +0100, Ignacio José escribió:
>Hola,
> 
>Tengo un problema con Grub. Mi situación es la siguiente:
> 
>1. En un disco duro inicialmente instalé Linux y luego Windows. Es 
> decir; si arranco desde este disco duro se inicia Windows.
> 
>2. Posteriormente añadí un nuevo disco duro. En este último es donde 
> tengo instalado y configurado Grub. Configuré la BIOS para que este 
> fuera el primer disco donde buscara, y en principio consigo iniciar 
> Linux sin ningún tipo de problema.
> 
>3. Cuando intento iniciar Windows se produce un error. El mensaje 
> muestra lo siguiente: "falta NTLDR" (NT Loader). Si configuro la Bios 
> para que busque primero en el primer disco, Windows sigue iniciándose 
> sin ningún tipo de problemas (es decir, que parece que el MBR está 
> intacto... grub lo instalé en el otro).
> 
>¿Cuáles serían los comandos para arrancar Windows? A continuación 
> adjunto los que estoy usando:
> 
> title   Windows XP
> rootnoverify(hd1,0)
> chainloader +1
> boot
> 
>Es que cada prueba significa reiniciar el sistema, y ya hace tiempo 
> que perdí la cuenta de las veces que lo he hecho ;-(
> 
> 

En cual disco esta el windows, hda o hdb... Si esta en hda, el comando
debe ser:

rootnoverify (hd0,0)

etc  ´

Saludos.

Diego Asanza

EPN-Ecuador


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Una sobre routing

2005-10-10 Por tema Diego F. Asanza
El lun, 03-10-2005 a las 09:35 -0300, Leo escribió:
> Hola.
> 
> Les detallo mi situación (todos los equipos involucrados tienen Debian 
> Etch):
> 
> Gateway (gw) con 3 tarjetas de red:
> eth0 -> Red Privada 192.168.0
> eth1 -> Internet
> eth2 -> Red Privada 192.168.1 (esta es la de mi oficina, que ahora solo 
> sería entre el gw y el fw).
> 
> Por distintos motivos quiero poner un Firewall (fw) entre la eth2 del Gw 
> y mi red por lo que he montado un equipo con 2 tarjetas de red de la 
> siguiente manera:
> 
> eth0 -> 192.168.1.x -> conectada por cable cruzado a la eth2 del Gw
> eth1 -> 192.168.2.x -> conectado a un hub con todos los demás de equipos.
> 
> Lo que pasa es lo siguiente:
> 
> Desde el FW puedo hacer ping a todos los equipos de la red, ya se al 
> firewall (192.168.1.x), a los de mi red (192.168.2.x) o hacia internet, 
> pero el problema es que desde los equipos de mi red, a los cuales les 
> configuré como Default Gateway la ip 192.168.2.x de mi FW no puedo 
> pingear a Internet.
> 
> Osea, desde cualquiera de los equipos de la red (192.168.2.x) puedo 
> hacer ping hasta la eth1 de mi FW sin problemas, pero de ahi no pasa 
> (como si el FW no estuviese ruteando).
> 
> Mas abajo agrego las tablas de ruteo haber que opinan.
> 
> Desde ya muchas gracias.
> 
> PD. Aclaro que he puesto a 1 el flag dentro de /proc/net/
> 
> gateway#  route
> Kernel IP routing table
> Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse 
> Iface
> x.x.x.x  *   255.255.255.255 UH0  
> 00 eth1
> 192.168.1.0 *   255.255.255.0   U 0  00 
> eth2
> 192.168.0.0 *   255.255.255.0   U 0  00 
> eth0
> x.x.x.x  *   255.255.255.0   U 0  
> 00 eth1
> default x.x.x.x0.0.0.0 UG0  00 eth1
> 
> 
> (aqui es donde creo que esta el error)
> firewall# route
> Kernel IP routing table
> Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse 
> Iface
> 192.168.3.10*   255.255.255.255 UH0  00 
> tun0
> 192.168.2.0 *   255.255.255.0   U 0  00 
> eth1
> 192.168.1.0 *   255.255.255.0   U 0  00 
> eth0
> default 192.168.1.250   0.0.0.0 UG0  00 
> eth0
> 
> 
> --- Dat1.net ---
> [Este mail fue controlado con Declude Virus/F-Prot]
> 
> 

Cual es la salida de los siguientes comandos:

# cat /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
# iptables -t FILTER -L
# iptables -t NAT -L

creo q no hay nada raro con las tablas de ruts q pones... 

tal parece q tienes en cero el bit de ruteo, o una mala politica de
firewall. :'(


Saludos
Diego Asanza
EPN-Ecuador


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Duda...

2005-10-10 Por tema Diego F. Asanza
El jue, 29-09-2005 a las 13:20 -0300, Gonzalo Rodriguez escribió:
> Querida lista:
> 
> Tengo una duda, como poder hacer ser puede, hace unos dias bajando
> boludeses de la internet, y viendo el consumo excesivo de ancho de
> banda por parte de conexciones HTTP, quisiera saber como hago pata
> limitar el ancho de banda por conexcion externa, la interna tengo un
> hermoso CBQ que hace el trabajo, pero externamente si un cliente con
> un buen caño (aca le decimos asi al ancho de banda) me mata los server
> cuando se baja un archivo, puedo limitar el ancho de banda de los
> puerto individualmente para cada conexion externa?
> 
> si se puede como se hace? me imagino que los demas que si pueden
> hacerlo tienen un cisco lindo que hace el trabajo, pero aca todo LINUX
> y con mayusculas, routers, servers, etc..etc..etc e incluso algunos
> desktops.
> 
> Gracias lista si alguien aporta algo mejor!.
> 
> PD: Google, ya busque, pero siempre una hermosa palabra clave ayuda.
> 

prueba

IMQ(InterMediate Queuing device) LARTC(Linux Advanced Routing and Trafic
control)

Si eso no te lleva a donde quieres prueba abracadabra :)

Saludos
Diego Asanza 
EPN Ecuador


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Una sobre routing

2005-10-11 Por tema Diego F. Asanza
El lun, 10-10-2005 a las 17:03 -0300, Leo escribió:
> Diego F. Asanza wrote:
> 
> >El lun, 03-10-2005 a las 09:35 -0300, Leo escribió:
> >  
> >
> >>Hola.
> >>
> >>Les detallo mi situación (todos los equipos involucrados tienen Debian 
> >>Etch):
> >>
> >>Gateway (gw) con 3 tarjetas de red:
> >>eth0 -> Red Privada 192.168.0
> >>eth1 -> Internet
> >>eth2 -> Red Privada 192.168.1 (esta es la de mi oficina, que ahora solo 
> >>sería entre el gw y el fw).
> >>
> >>Por distintos motivos quiero poner un Firewall (fw) entre la eth2 del Gw 
> >>y mi red por lo que he montado un equipo con 2 tarjetas de red de la 
> >>siguiente manera:
> >>
> >>eth0 -> 192.168.1.x -> conectada por cable cruzado a la eth2 del Gw
> >>eth1 -> 192.168.2.x -> conectado a un hub con todos los demás de equipos.
> >>
> >>Lo que pasa es lo siguiente:
> >>
> >>Desde el FW puedo hacer ping a todos los equipos de la red, ya se al 
> >>firewall (192.168.1.x), a los de mi red (192.168.2.x) o hacia internet, 
> >>pero el problema es que desde los equipos de mi red, a los cuales les 
> >>configuré como Default Gateway la ip 192.168.2.x de mi FW no puedo 
> >>pingear a Internet.
> >>
> >>Osea, desde cualquiera de los equipos de la red (192.168.2.x) puedo 
> >>hacer ping hasta la eth1 de mi FW sin problemas, pero de ahi no pasa 
> >>(como si el FW no estuviese ruteando).
> >>
> >>Mas abajo agrego las tablas de ruteo haber que opinan.
> >>
> >>Desde ya muchas gracias.
> >>
> >>PD. Aclaro que he puesto a 1 el flag dentro de /proc/net/
> >>
> >>gateway#  route
> >>Kernel IP routing table
> >>Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse 
> >>Iface
> >>x.x.x.x  *   255.255.255.255 UH0  
> >>00 eth1
> >>192.168.1.0 *   255.255.255.0   U 0  00 
> >>eth2
> >>192.168.0.0 *   255.255.255.0   U 0  00 
> >>eth0
> >>x.x.x.x  *   255.255.255.0   U 0  
> >>00 eth1
> >>default x.x.x.x0.0.0.0 UG0  00 eth1
> >>
> >>
> >>(aqui es donde creo que esta el error)
> >>firewall# route
> >>Kernel IP routing table
> >>Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse 
> >>Iface
> >>192.168.3.10*   255.255.255.255 UH0  00 
> >>tun0
> >>192.168.2.0 *   255.255.255.0   U 0  00 
> >>eth1
> >>192.168.1.0 *   255.255.255.0   U 0  00 
> >>eth0
> >>default 192.168.1.250   0.0.0.0 UG0  00 
> >>eth0
> >>
> >>
> >>--- Dat1.net ---
> >>[Este mail fue controlado con Declude Virus/F-Prot]
> >>
> >>
> >>
> >>
> >
> >Cual es la salida de los siguientes comandos:
> >
> ># cat /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
> ># iptables -t FILTER -L
> ># iptables -t NAT -L
> >
> >creo q no hay nada raro con las tablas de ruts q pones... 
> >
> >tal parece q tienes en cero el bit de ruteo, o una mala politica de
> >firewall. :'(
> >
> >
> >Saludos
> >Diego Asanza
> >EPN-Ecuador
> >
> >
> >
> >  
> >
> Diego, gracias por tu respuesta.
> 
> Te comento que lo he solucionado, pero quisiera aprovechar la 
> oportunidad para consultarte lo siguiente:
> 
> Según el esquema, que crees mas conveniente, usar solo rutas (tanto en 
> el gw como en el fw) o hacer masquerading en el firewall, con lo que me 
> quedaría NAT de NAT?
> 
> Muchas Gracias.
> 
> Salu2.
> 
> 
> --- Dat1.net ---
> [Este mail fue controlado con Declude Virus/F-Prot]
> 
No te recomiendo hacer nat 2 veces, por q pierdes eficiencia en la red
por uso en los encabezados adicionales necesarios en el proceso de nat.
Pero el esquema funcionaria, para sacarte de un apuro. A mi me ha sacado
de mas de uno.

Trata de mantenerlo simple. Para el esquema que estas usando bastarian
mantener las rutas correspondientes en el firewall. Has probado retirar
el firewall y colocar reglas de iptables q impidan verse a las 2
redes???. Lee el iptables-howto. 

Podrias incluso, si tu red  se expande mas adelante usar un demonio de
enrutamiento, como zebra, lo q te liberaria de mucho trabajo manteniendo
tablas de rutas. Evita el nat siempre q te sea posible.



Saludos

Diego Asanza
EPN-Ecuador


PD. Por favor responde a la lista.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]