Re: [CentOS-es] Bonding + Balancing + DHCP CentOS6

2012-10-14 Por tema Walter
El 13/10/12 21:33, Virgilio Schuverer escribió:
> Muy buenas a todos, hace varios meses migre todos los servidores windows
> que tenia la empresa por servidores linux CentOS 6, hasta el momento todo
> ha funcionado bien para las diferentes aplicaciones que utilizamos, desde
> PBX Asterisk, DB, servidores Web, etc., primero quiero felicitar y
> agradecer a todas las personas que han aportado para poder alcanzar un OS
> tan robusto, estoy muy satisfecho con su estabilidad y sobre todo su alto
> desempeño que hasta la fecha hemos tenido.
>
> Tengo una *consulta* haber si alguien puede ayudarme con el código adecuado
> para poder lograr la integración correcta en la configuración de cuatro (4)
> tarjetas de red de 100MB y dos proveedores ISP con IP publica realizando un
> "Ethernet bonding", la idea es 1. *repartir las cargas*, *2. combinan **la
> redundancia* y *3. fusionar el ancho de banda de ambos proveedores
> ISP*para lograr un mayor incremento, por ultimo configurar el archivo
> dhcpd.conf y que los usuarios de dicha red puedan solicitar una ip y poder
> gozar de los beneficios antes mencionados.
>
> El punto 1 y 2, ya esta en producción funcionando correctamente y ya fue
> probado en el lab, El problema lo tengo en el punto 3, llevo varios días
> buscando en google y foros y no logro encontrar ninguna información
> concreta sobre este tema en especifico.(*fusionar el ancho de banda de 2 ó
> mas  proveedores ISP* o mejor dicho de las interfaces bond0 y bond1), pare
> que si uno deja de enviar o recibir paquetes otro siga funcionando
> normalmente y los usuarios de la red no pierdan conectividad.
>
> Utilicé la siguiente configuración la cual esta funcionando actualmente sin
> problema, lo que no he logrado realizar es compartir el ancho de banda de
> ambos proveedores ISP, pare que se incremente.
>
> 1. Primero cree dos nuevas interfaces maestras bond0 y bond1, ambas con las
> IP publicas proporcionadas por los provedores ISP.
> 2. Integre como SLAVE las interfaces eth0 y eth1 para la interfaces bond0
> 3. Integre como SLAVE las interfaces eth2 y eth3 para la interfaces bond1
>
> *CÓDIGO PARA LAS INTERFACES* quedo así:.
>
> DEVICE=bond0
> BOOTPROTO=none
> ONBOOT=yes
> IPADDR=xxx.xxx.xxx.xxx
> NETWORK=xxx.xxx.xxx.xxx
> NETMASK=255.255.255.192
> GATEWAY=xxx.xxx.xxx.xxx
> BONDING_MASTER=yes
> DNS1=xxx.xxx.xxx.xxx
> DNS2=xxx.xxx.xxx.xxx
> DNS3=8.8.8.8
> USERCTL=no
>
> DEVICE=bond1
> BOOTPROTO=none
> ONBOOT=yes
> IPADDR=xxx.xxx.xxx.xxx
> NETWORK=xxx.xxx.xxx.xxx
> NETMASK=255.255.255.192
> GATEWAY=xxx.xxx.xxx.xxx
> BONDING_MASTER=yes
> DNS1=xxx.xxx.xxx.xxx
> DNS2=xxx.xxx.xxx.xxx
> DNS3=8.8.8.8
> USERCTL=no
>
> DEVICE=eth0
> BOOTPROTO=none
> ONBOOT=yes
> MASTER=bond0
> SLAVE=yes
> USERCTL=no
>
> DEVICE=eth1
> BOOTPROTO=none
> ONBOOT=yes
> MASTER=bond0
> SLAVE=yes
> USERCTL=no
>
> DEVICE=eth2
> BOOTPROTO=none
> ONBOOT=yes
> MASTER=bond1
> SLAVE=yes
> USERCTL=no
>
> DEVICE=eth3
> BOOTPROTO=none
> ONBOOT=yes
> MASTER=bond1
> SLAVE=yes
> USERCTL=no
>
> *MODPROBE.D/MODPROBE.CONF* queso asi:
>
> alias bond0 bonding
> options bond0 mode=4 miimon=100 lacp_rate=1 arp_interval=60
> arp_ip_target=xxx.xxx.xxx.xxx xmit_hash_policy=layer3+4
> alias bond1 bonding
> options bond1 mode=4 miimon=100 lacp_rate=1 arp_interval=60
> arp_ip_target=xxx.xxx.xxx.xxx xmit_hash_policy=layer3+4
>
> *DHCP* quedo así:
>
>  DHCPDARGS="bond0 bond1" {
>  option domain-name "nombredeldominio.com";
>  option domain-name-servers xxx.xxx.xxx.xxx, xxx.xxx.xxx.xxx,
> xxx.xxx.xxx.xxx, xxx.xxx.xxx.xxx, 8.8.8.8;
>  default-lease-time 9600;
>  max-lease-time 17200;
>  deny bootp;
>  authoritative;
>
> subnet  xxx.xxx.xxx.xxx netmask 255.255.255.192 {
>  option routers xxx.xxx.xxx.xxx;
> option subnet-mask 255.255.255.192;
>  }
> subnet  xxx.xxx.xxx.xxx netmask 255.255.255.192 {
>  option routers xxx.xxx.xxx.xxx;
>  option subnet-mask 255.255.255.192;
>  range xxx.xxx.xxx.xxx, xxx.xxx.xxx.xxx, xxx.xxx.xxx.xxx,
> xxx.xxx.xxx.xxx, 8.8.8.8;
>  }
>  }
>
>
> Les agradecería cualquiera respuesta que pueda ayudar.
> ---
>
> Saludos,
>
> *Franz Schuverer*
> ___
> CentOS-es mailing list
> CentOS-es@centos.org
> http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
>
hola...
sobre lo que planteas no puedo ayudarte... yo agarre por otro camino al 
tener esta situacion delante..
la urgencia hizo que busque otras soluciones
si el servidor... solo hara eso que dices...
quizas si pruebas ClearOS  community
http://www.clearfoundation.com/Community/Home.html

debajo de todo eso hay un CentOS... y  esta fue mi solucion...  y 
funciona muy bien...

Saludos y Suerte

-- 
Walter
www.infoquil.com.ar

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Ejecutar PHP al recibir correo.

2012-10-14 Por tema Rodrigo ES
Muchas Gracias por sus respuestas, voy a intentar de las dos formas...

Rodrigo

2012/10/12 AraDaen 

> Hmm.. si se trata de correo para cuentas de usuarios locales, podrás
> utilizar procmail, y configurar el archivo .procmailrc del usuario en
> cuestion para que al recibirlo según el asunto, las cabeceras por
> ejemplo se ejecute el script que deseas.
>
>
> On 10/12/2012 08:34 PM, Rodrigo ES wrote:
> > Buenas Tardes,
> >
> > He buscado en google y no encuentro la solución, por eso recurro a
> > ustedes, quizás alguien ya se enfrentó a este problema y  sabe como
> > solucionarlo.
> >
> > Lo que necesito hacer es:
> > Cuando el servidor reciba un "email" pueda ejecutar un script (ojalá php)
> > que identifique el "asunto del mensaje" y dependiendo de éste, ejecutar
> > alguna acción (como por ejemplo guardarlo en una base de datos).
> >
> >
> > Saludos y gracias
> > Rodrigo
> > ___
> > CentOS-es mailing list
> > CentOS-es@centos.org
> > http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
> >
>
>
> --
> www.aradaen.com - AraDaen sysadmin notes
>
> ___
> CentOS-es mailing list
> CentOS-es@centos.org
> http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
>
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es