Re: [CentOS-es] Migrar Centos 5.1 en idima ingles a Centos 5.3 en idiona Español

2009-10-29 Por tema Moan
Creo que te conviene antes de actualizar...

El 28 de octubre de 2009 18:54, Javier Castellanos <
jcastella...@csh.uo.edu.cu> escribió:

> Julio Martinez escribió:
> > Correccion se me paso un "LANG" ...cuando edites .bash_profile esto es
> > lo correcto
> >
> >
> > vim ~/.profile
> > [r...@me ~]# vim ~/.bash_profile
> > #...agrega estas dos lineas
> > LANG=es_ES.UTF-8
> > export LANG
> >
> > Para que haga efecto has un "log off" y reingresa a tu cuenta.
> >
> > Julio
> >
> >
> una pequeña duda colega , esto que me acabas de explicar debo hacerlo
> antes o despues de actualizar con yum ?
>
>
> __ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de
> firmas de virus 4550 (20091028) __
>
> ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
>
>part000.txt - esta correcto
>
> http://www.eset.com
>
>
> ___
> CentOS-es mailing list
> CentOS-es@centos.org
> http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
>



-- 
Moan .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Montevideo - Uruguay

"Amo el Rock 'N' Roll, como amo todo lo que es dionisiaco, violento y
afrodisiaco" (Salvador Dali, 1956)
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] AYUDA PROXY TRANSPARENTE

2009-10-29 Por tema Javier Basisty
Yo justamente hoy hice esto y me funciono bien. No utilice todas esas 
reglas en el iptables... Prohibi la entrada de paquetes que no hayan 
sido pedidos por mi firewall, bloquee el puerto 80 para mi red, y en vez 
del redirect que mostrar lo hice con dnat y me anduvo.


iptables -F
iptables -A INPUT -i interfaz_publica -m state --state 
ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
iptables -t nat -A PREROUTING -s xxx.xxx.xxx.xxx/xx -p tcp --dport 80 -j 
DNAT --to-destination yyy.yyy.yyy.yyy:3128

iptables -A INPUT -i interfaz_publica -j DROP


xxx.xxx.xxx.xxx/xx = red local
yyy.yyy.yyy.yyy = ip privada del firewall


Despues vas tuneando los permisos, QoS y las cosas que quieras dejar 
pasar...




El 29/10/09 02:46, Jorge Herrera escribió:
Hola, he estado configurando mi servidor proxy con Squid para que 
trabaje de manera transparente, pero por más q he probado algunas 
configuraciones no funciona, cabe mensionar que modificando las 
opciones de los navegadores si funciona, pero mi propósito es que 
trabaje de manera transparente, aqui les dejo mis archivos de 
configuración, para ver si me pueden ayudar.



# /etc/squid/squid.conf

http_port 192.168.5.1:8080  transparent
icp_port 0
cache_mem 8 MB
cache_dir ufs /var/spool/squid 100 16 256
coredump_dir /var/spool/squid
cache_access_log /var/log/squid/access.log
cache_log /var/log/squid/cache.log
pid_filename /var/run/squid.pid
visible_hostname fw2.suemcom.com 

#ACL para toda la red interna

acl all src 0.0.0.0/0.0.0.0 
acl manager proto cache_object
acl localhost src 127.0.0.1/255.255.255.255 

acl miredlocal src 192.168.5.0/255.255.255.0 



#ACL PARA DENEGAR SITIOS

acl sitiosdenegados url_regex -i "/etc/squid/sitiosdenegados.txt"


#ejecutando acl's

http_access allow localhost
http_access allow miredlocal
http_access deny sitiosdenegados
http_access deny all

cache_effective_user squid
cache_effective_group squid

error_directory /usr/share/squid/errors/Spanish

snmp_port 0

**

Y estas son mis iptables:

echo "Aplicando reglas del Firewall..."

#Flush de las reglas

echo "Borrando iptables..."
iptables -F
iptables -X
iptables -Z
iptables -t nat -F

#Establecemos politicas por defecto: DROP

echo "Politicas por defecto DROP..."
iptables -P INPUT DROP
iptables -P OUTPUT DROP
iptables -P FORWARD DROP

iptables -A INPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT

#Permitir trafico sobre la interfaz de loopback

iptables -A INPUT -i lo -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -o lo -j ACCEPT

#Permitir trafico por eth0

iptables -A INPUT -i eth0 -j ACCEPT
iptables -A OUPUT -o eth0 -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -i eth0 -j ACCEPT

#Permitir ping

iptables -A INPUT -p icmp -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -p icmp -j ACCEPT

#Permitir consultas dns

iptables -A OUTPUT -o eth1 -p udp --dport 53 -m state --state NEW -j 
ACCEPT
iptables -A OUTPUT -o eth1 -p tcp --dport 53 -m state --state NEW -j 
ACCEPT



#Salida al Internet a traves del SQUID de la red interna

iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -s 192.168.5.0/24 
 -p tcp --dport 80 -j REDIRECT --to-port 3128


iptables -A OUTPUT -o eth1 -p tcp --dport 21 -m state --state NEW -j 
ACCEPT
iptables -A OUTPUT -o eth1 -p tcp --dport 80 -m state --state NEW -j 
ACCEPT
iptables -A OUTPUT -o eth1 -p tcp --dport 443 -m state --state NEW -j 
ACCEPT



**


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
   


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] [OT] Mejorar eficacia Spamassassin cpanel

2009-10-29 Por tema Sergio
Hola buenos días,

 

Acabamos de implementar en Cpanel en nuestro servidor, pero estamos
recibiendo un montón de spam, como medida hemos configurado la aplicación
spamassassin pero filtra muy pocos mensajes.

 

¿Existen algunas reglas o configuración que pueda aplicarle extra para
mejorar el rendimiento?

 

Desde ya, gracias por todo.

Saludos.

 

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Migrar Centos 5.1 en idima ingles a Centos 5.3 en idiona Español

2009-10-29 Por tema Julio Martinez
> una pequeña duda colega , esto que me acabas de explicar debo hacerlo 
> antes o despues de actualizar con yum ?
Cuando quieras, no hace ninguna diferencia el cambio de lenguaje es de efecto 
inmediato, te explico un poco mejor: una vez que te loggeas satisfactoriamente 
con tu usuario, uno de los archivos que se ejecuta antes de que tengas 
disponible la linea de comandos es el archivo .bash_profile, por eso es lo que 
necesitas hacer un logoff y login otravez, pero si ejecutas es en la linea de 
comando es de efecto inmediato, haz la prueba   (con cualquier usuario), 
primero dale un vistazo al manual de man con tu configuracion actual, luego 
asigna idioma espanol a la variable LANG y luego ve otra vez el manual de man 
sin hacer logout.  


LANG=es_ES.UTF-8
man man

Asi que puedes hacer los cambios que quieras cuando quieras, al idioma
que quieras e incluso elegir un idioma para cada usuario si quieres.

...Por eso la respuesta es "cuando quieras", sientete libre, para eso el linux 
:) .  Ahh y andate acostumbrando a que cualquier cambio que quieras hacer a tu 
configuracion, puede ser revertido, linux es linux, no tengas miedo de que no 
vas a podrer regresar a la configuracion anterior.

Julio



  ___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] [OT] Mejorar eficacia Spamassassin cpanel

2009-10-29 Por tema CELB



El jue, 29-10-2009 a las 09:01 +0100, Sergio escribió:
> Hola buenos días,
> 
>  
> 
> Acabamos de implementar en Cpanel en nuestro servidor, pero estamos
> recibiendo un montón de spam, como medida hemos configurado la
> aplicación spamassassin pero filtra muy pocos mensajes.
> 
>  
> 
> ¿Existen algunas reglas o configuración que pueda aplicarle extra para
> mejorar el rendimiento?
> 
>  
> 
> Desde ya, gracias por todo.
> 
> Saludos.
> 
>  
> 
> 
> 
> 
> __ Información de ESET Smart Security, versión de la base de
> firmas de virus 4544 (20091026) __
> 
> ESET Smart Security ha comprobado este mensaje.
> 
> http://www.eset.com
> ___
> CentOS-es mailing list
> CentOS-es@centos.org
> http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

--
Prueba greylist y Mimedefang 

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Migrar

2009-10-29 Por tema choique
Hola amigos queria saber si se puede hacer una migración de un centos 32
bit a un 64 que esta en otra pc sin tener que sealizar la conf de todos
los servicios otra vez

saludos

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Migrar Centos 5.1 en idima ingles a Centos 5.3 en idiona Español

2009-10-29 Por tema Javier Castellanos
Julio Martinez escribió:
> > una pequeña duda colega , esto que me acabas de explicar debo hacerlo
> > antes o despues de actualizar con yum ?
> Cuando quieras, no hace ninguna diferencia el cambio de lenguaje es de 
> efecto inmediato, te explico un poco mejor: una vez que te loggeas 
> satisfactoriamente con tu usuario, uno de los archivos que se ejecuta 
> antes de que tengas disponible la linea de comandos es el archivo 
> .bash_profile, por eso es lo que necesitas hacer un logoff y login 
> otravez, pero si ejecutas es en la linea de comando es de efecto 
> inmediato, haz la prueba (con cualquier usuario), primero dale un 
> vistazo al manual de man con tu configuracion actual, luego asigna 
> idioma espanol a la variable LANG y luego ve otra vez el manual de man 
> sin hacer logout. 
>
> LANG=es_ES.UTF-8
> man man
>
> Asi que puedes hacer los cambios que quieras cuando quieras, al idioma
> que quieras e incluso elegir un idioma para cada usuario si quieres.
>
> ...Por eso la respuesta es "cuando quieras", sientete libre, para eso el 
> linux :) .  Ahh y andate acostumbrando a que cualquier cambio que quieras 
> hacer a tu configuracion, puede ser revertido, linux es linux, no tengas 
> miedo de que no vas a podrer regresar a la configuracion anterior.
>
> Julio
>   
gracias 


__ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de 
virus 4550 (20091028) __

ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

part000.txt - esta correcto

http://www.eset.com


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Migrar

2009-10-29 Por tema Ernesto Pérez Estévez, BSc, PgD
On Thu, 29 Oct 2009 13:42:06 -0300
choique  wrote:

> Hola amigos queria saber si se puede hacer una migración de un centos
> 32 bit a un 64 que esta en otra pc sin tener que sealizar la conf de
> todos los servicios otra vez
> 
bueno, yo lo que haría sería:
guardar /etc y /home
instalar la máquina de 64bits, entonces poco a poco copiar los archivos
que me interesen de /etc (puesto que ahi es donde se configura todo) y
listo.. no debe tomar más de 15 minutos para un conocedor, o de 8 horas
para alguien que recién comenzó.

saludos
epe

> saludos
> 
> ___
> CentOS-es mailing list
> CentOS-es@centos.org
> http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



-- 
Saludos!
epe

Ernesto Pérez Estévez, BSc, PgD
http://www.NuestroServer.com/

USA: +1 360 469 0612 / España: +34 911 877 602
Ecuador: +593 2 600 4454 / Colombia: +57 2 891 2748
Mexico: +52 55 1328 1880 / Peru: +51 1 640 9010
Chile: +56 2 495 8425 / Argentina: +54 11 5917 6017
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] permisos por defecto para usuario ldap

2009-10-29 Por tema samuel correa
Alguien que me pueda ayudar???


2009/10/28 samuel correa 

> Hola a todos.
>
> Resulta que tengo unos usuarios alojados en mi servidor ldap que necesito
> que tengan unos permisos 700 para todo lo que creen (archivos y directorios)
> cuando estén logueados, pero no encuentro como hacerlo, ya que luego de
> investigar un rato encontre que podia hacerlo a través del archivo
> /etc/bashrc, pero los permisos puestos en ese archivo solo me sirven para
> los usuarios locales, no para los del ldap, así que estoy un poco perdido
> con el asunto... Tambien encontré algo sobre algunos archivos bajo el
> directorio /etc/pam.d/* pero la verdad no se si deba modificarlos por que no
> tengo idea de que sería lo que estoy haciendo.
> Haciendo pruebas referentes a lo del archivo /etc/bashrc intente hacer lo
> siguiente: (sin tener en cuenta lo que decia el archivo en mension) me
> logueo con uno de los usuarios de ldap, y al estar en una terminal doy el
> comando "umask 077" y con eso ya quedan configurados sus permisos de
> creación de archivos y carpetar pero solo para esa sesion, si se sale y
> vuelve a ingresar ya se perdió esa configuración... así que lo que creo que
> necesito es hacer que cada que un usuario del LDAP ingrese al sistema, se
> ejecute ese comando..
>
> ojala me pueda ayudar...
>
> gracias.
>
> samuel.
>
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] hablando de migraciones: samba pdc

2009-10-29 Por tema Fernando Rojas

¿qué debo hacer para que al promover otro samba como pdc, sea reconocido por
los mismos clientes de wxp 2000 y vista que ya tienen su cuenta de máquina?

¿solamente copiar los archivos en /home y /etc/samba al nuevo server?

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] hablando de migraciones: samba pdc

2009-10-29 Por tema Mario Ganga
Hola.

Aunque no diste mayores datos.

Yo lo hice asi:

supongo que ya esta instalado samba y el servicio detenido en el nuevo
server o conectado a un cable cruzado a un equipo.

1).- Obtuve el local sid con net getlocalsid del pdc antiguo y lo  copie en
un archivo de texto despues con net setlocalsid lo setie en el nuevo server
(el sid es muy importante por que, identifica al nuevo server como el
antiguo ante las estaciones de trabajo si este no es el mismo, el cambio no
es transparente y tendras que ingresar las maquinas de nuevo al pdc).

2).- Copie los archivos /etc/passwd, /etc/group, /etc/shadow y la capeta
/etc/samba completa nuevo server (obviamente debes hacer respaldo de todo
antes de de mover o copiar cualquier cosa).

3).- si utilizas los /home debes copiarlos y revisar los permisos de los
usuarios...

4).- No se como esta tu esturctura de usuarios, grupos y permisos para las
carpetas compartidas, pero revisala y dejala tal cual el antiguo.

5).- Te sugiero hacer puebas conectando el pdc nuevo, a un computador con
cable curzado con estos comandos testparm y smbclient para ver si conecta y
esta todo bien, no inicies el servicio en   el nuevo server sin bajar el
antiguo antes, por que  pueden haber conflictos.

De todas maneras antes de hacer cualquier cambio o migracion documentate
bien, los pasos que te detallo son a grosso modo, debes ser cuidadoso y
respaldar todo y deja en stand by por un tiempo prudente el antiguo servidor
por cualquier eventualidad.

Esto es solo para samba y no para samba + ldap.


Espero te sea de ayuda.

Atte.

Mario Ganga Castro.








2009/10/29 Fernando Rojas 

> ¿qué debo hacer para que al promover otro samba como pdc, sea reconocido
> por los mismos clientes de wxp 2000 y vista que ya tienen su cuenta de
> máquina?
>
> ¿solamente copiar los archivos en /home y /etc/samba al nuevo server?
>
> ___
> CentOS-es mailing list
> CentOS-es@centos.org
> http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
>
>
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] hablando de migraciones: samba pdc

2009-10-29 Por tema Fernando Rojas
 La duda era con el primer paso... porque he estado intentando pasarlo sin
éxito sin copiar el getlocalsid
 
mensaje original-
De: "Mario Ganga" mario.ga...@gmail.com
Para: centos-es@centos.org
Fecha: Thu, 29 Oct 2009 18:24:40 -0300
-
 
 
> Hola.
> 
> Aunque no diste mayores datos.
> 
> Yo lo hice asi:
> 
> supongo que ya esta instalado samba y el servicio detenido en el nuevo
> server o conectado a un cable cruzado a un equipo.
> 
> 1).- Obtuve el local sid con net getlocalsid del pdc antiguo y lo copie en
> un archivo de texto despues con net setlocalsid lo setie en el nuevo
server
> (el sid es muy importante por que, identifica al nuevo server como el
> antiguo ante las estaciones de trabajo si este no es el mismo, el cambio
no
> es transparente y tendras que ingresar las maquinas de nuevo al pdc).
> 
> 2).- Copie los archivos /etc/passwd, /etc/group, /etc/shadow y la capeta
> /etc/samba completa nuevo server (obviamente debes hacer respaldo de todo
> antes de de mover o copiar cualquier cosa).
> 
> 3).- si utilizas los /home debes copiarlos y revisar los permisos de los
> usuarios...
> 
> 4).- No se como esta tu esturctura de usuarios, grupos y permisos para las
> carpetas compartidas, pero revisala y dejala tal cual el antiguo.
> 
> 5).- Te sugiero hacer puebas conectando el pdc nuevo, a un computador con
> cable curzado con estos comandos testparm y smbclient para ver si conecta
y
> esta todo bien, no inicies el servicio en el nuevo server sin bajar el
> antiguo antes, por que pueden haber conflictos.
> 
> De todas maneras antes de hacer cualquier cambio o migracion documentate
> bien, los pasos que te detallo son a grosso modo, debes ser cuidadoso y
> respaldar todo y deja en stand by por un tiempo prudente el antiguo
servidor
> por cualquier eventualidad.
> 
> Esto es solo para samba y no para samba + ldap.
> 
> 
> Espero te sea de ayuda.
> 
> Atte.
> 
> Mario Ganga Castro.
> 
> 
> 
> 
> 
> 
> 
> 
> 2009/10/29 Fernando Rojas fernandoro...@eneut.org
> 
>> ¿qué debo hacer para que al promover otro samba como pdc, sea reconocido
>> por los mismos clientes de wxp 2000 y vista que ya tienen su cuenta de
>> máquina?
>>
>> ¿solamente copiar los archivos en /home y /etc/samba al nuevo server?
>>
>> ___
>> CentOS-es mailing list
>> CentOS-es@centos.org
>> http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
>>
>>
> 

__

> ___
> CentOS-es mailing list
> CentOS-es@centos.org
> http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
> 


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] hablando de migraciones: samba pdc

2009-10-29 Por tema Fernando Rojas
 La duda era con el primer paso... porque he estado intentando pasarlo sin
éxito sin copiar el getlocalsid.

Mario, muchas Gracias.
 
mensaje original-
De: "Mario Ganga" mario.ga...@gmail.com
Para: centos-es@centos.org
Fecha: Thu, 29 Oct 2009 18:24:40 -0300
-
 
 
> Hola.
> 
> Aunque no diste mayores datos.
> 
> Yo lo hice asi:
> 
> supongo que ya esta instalado samba y el servicio detenido en el nuevo
> server o conectado a un cable cruzado a un equipo.
> 
> 1).- Obtuve el local sid con net getlocalsid del pdc antiguo y lo copie en
> un archivo de texto despues con net setlocalsid lo setie en el nuevo
server
> (el sid es muy importante por que, identifica al nuevo server como el
> antiguo ante las estaciones de trabajo si este no es el mismo, el cambio
no
> es transparente y tendras que ingresar las maquinas de nuevo al pdc).
> 
> 2).- Copie los archivos /etc/passwd, /etc/group, /etc/shadow y la capeta
> /etc/samba completa nuevo server (obviamente debes hacer respaldo de todo
> antes de de mover o copiar cualquier cosa).
> 
> 3).- si utilizas los /home debes copiarlos y revisar los permisos de los
> usuarios...
> 
> 4).- No se como esta tu esturctura de usuarios, grupos y permisos para las
> carpetas compartidas, pero revisala y dejala tal cual el antiguo.
> 
> 5).- Te sugiero hacer puebas conectando el pdc nuevo, a un computador con
> cable curzado con estos comandos testparm y smbclient para ver si conecta
y
> esta todo bien, no inicies el servicio en el nuevo server sin bajar el
> antiguo antes, por que pueden haber conflictos.
> 
> De todas maneras antes de hacer cualquier cambio o migracion documentate
> bien, los pasos que te detallo son a grosso modo, debes ser cuidadoso y
> respaldar todo y deja en stand by por un tiempo prudente el antiguo
servidor
> por cualquier eventualidad.
> 
> Esto es solo para samba y no para samba + ldap.
> 
> 
> Espero te sea de ayuda.
> 
> Atte.
> 
> Mario Ganga Castro.
> 
> 
> 
> 
> 
> 
> 
> 
> 2009/10/29 Fernando Rojas fernandoro...@eneut.org
> 
>> ¿qué debo hacer para que al promover otro samba como pdc, sea reconocido
>> por los mismos clientes de wxp 2000 y vista que ya tienen su cuenta de
>> máquina?
>>
>> ¿solamente copiar los archivos en /home y /etc/samba al nuevo server?
>>
>> ___
>> CentOS-es mailing list
>> CentOS-es@centos.org
>> http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
>>
>>
> 

__

> ___
> CentOS-es mailing list
> CentOS-es@centos.org
> http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
> 


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] [OT] Mejorar eficacia Spamassassin cpanel

2009-10-29 Por tema Ernesto Celis
El 29 de octubre de 2009 09:24, CELB  escribió:

> El jue, 29-10-2009 a las 09:01 +0100, Sergio escribió:
> > Hola buenos días,
> >
> > Acabamos de implementar en Cpanel en nuestro servidor, pero estamos
> > recibiendo un montón de spam, como medida hemos configurado la
> > aplicación spamassassin pero filtra muy pocos mensajes.
> >
> > ¿Existen algunas reglas o configuración que pueda aplicarle extra para
> > mejorar el rendimiento?
>

¿Leiste la documentación de spamassassin? antes, durante y después de
instalarlo.

Si fué así, sabras que spamassassin funciona en base a puntuaciones y
reglas, las reglas están en /etc/mail/spamassassin en la wiki de
spamassassin hay una página dedicada con ejemplos de reglas.


> >
> > Desde ya, gracias por todo.
>

De nada, pero creo que te iría mejor preguntando en una lista de
spamassassin.


>  >
> > Saludos.
> --
> Prueba greylist y Mimedefang
>
>

Saludos
Ernesto Celis (Usuario Linux #323140)
irc.freenode.net #centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es