Re: [CentOS-es] Solicitud de manual para instalacion y configuaraacion de squid

2009-08-08 Por tema Rafael Guillermo Dipré Peña
busca en alcancelibre  en la seccion de
descargas el manual implementacion de servidores linux tiene eso y mucho mas

El 7 de agosto de 2009 17:54, Carla Paulina Fernández Morocho <
cpaul...@hotmail.com> escribió:

>  Buenos dias con todos
>
>
> Por favor si me pueden ayudar con un manual o instructivo para la
> instalacion y configuracion del squid
>
>
> gracias
>
>
> carla
>
> --
> Connect to the next generation of MSN Messenger  Get it now!
> 
>
> ___
> CentOS-es mailing list
> CentOS-es@centos.org
> http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
>
>


-- 
Rafa
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Virtualización en Linux

2009-08-08 Por tema Krlos
Hola Víctor,
 
Bueno, la información que pedías estaba en el primer correo que envié pero de 
todas maneras lo repito:
 
Procesador: INTEL Core 2 Duo
 
RAM: variable a veces 4 actualmente 2 Gigas hay un problema con el hardware 
que impide que Centos (no sé si las otras distros también) no trabajen cuando 
tengo 4 Gigas de RAM,en cambio con 2 funciona muy bien. Sin embargo después de 
mucho investigar creo que dí con la solución del problema.
 
PLACA: INTEL DP 965LT
 
Disco duro: 320Gb
 
Gracias por la paciencia
 
Krlos

--- El Vie 31/7/09, Victor Padro  escribió:


De: Victor Padro 
Asunto: Re: [CentOS-es] Virtualización en Linux
Para: centos-es@centos.org
Fecha: Viernes 31 de Julio de 2009, 4:22


2009/7/30 Krlos :
> Muchas gracias a todos por la ayuda (en especial a Eduardo Grousclade por su
> explicación), de verdad que me ha servido de mucho y no me queda más que
> empezar a practicar para ver cuál se acomoda mejor a mis necesidades. No
> sabía que existía KVM pues en la mayoría de los foros que pude revisar
> hablaban de OpenVZ y el omnipresente VMware.
> Si saco algo que crea que pueda servir se los haré saber.
> Saludos,
> Krlos
> --- El Mié 29/7/09, Eduardo Grosclaude 
> escribió:
>
> De: Eduardo Grosclaude 
> Asunto: Re: [CentOS-es] Virtualización en Linux
> Para: centos-es@centos.org
> Fecha: Miércoles 29 de Julio de 2009, 23:27
>
> 2009/7/28 Krlos :
>> Saludos a la gente de la lista de Centos,
>>
>> Les escribo porque quisiera que me ayuden con una duda. Resulta que me
>> estoy
>> iniciando en esto de las VM (Máquinas Virtuales) e investigando por aquí y
>> por allá he encontrado 3 soluciones que quisiera que me digan cuál sería
>> la
>> mejor de acuerdo a lo siguiente:
>>
>> 1) Quiero instalar un servidor de VM de tal forma que pueda conectarme a
>> él
>> desde  cualquier Pc de la LAN de tal forma que si deseo correr un S.O.
>> cualquiera (Linux, Windows Server, Unix, etc) este host se lo pida al
>> server
>> éste lo ejecute y se lo enttregue.
>>
>> 2) He visto que hay hasta 3 soluciones (Xen, VMWare y OpenVZ) interesantes
>> pero me inclino por VMWare y OpenVz.
>>
>> 3) ¿Cuál de las dos me recomiendan probar?, he visto que VMWare es el rey
>> en
>> lo que es virtualización, por lo que si lo uso lo haría con VMWare EXSi.
>> Pero en otros foros veo que recomiendan OpenVz por lo que tengo dudas.
>>
>> Por si acaso, el hardware para hacer la prueba es una Core 2 Duo de 2.6
>> GHz,
>> 4 Gb de RAM y disco SATA de 320Gb. Placa Intel DP965LT. Mi S.O.  es Centos
>> 5.3 de 64 bits.
>
> Si tu micro soporta la característica VT, sería recomendable que te
> familiarizaras con KVM.. Es tecnología libre, incorporada al kernel
> Linux, sumamente eficiente, aprovecha plenamente el hardware; es muy
> fácil de usar, al contrario que Xen; virtualiza una máquina completa,
> por lo cual es transparente; y por lo que ha dicho RedHat el futuro de
> su distribución va a quedar ligado a KVM (aunque sin descartar Xen).
> Así que si sigues en la línea de CentOS, es algo que va a ser
> soportado y mejorado en forma permanente.
>
> El requisito para usar KVM es VT (lo confirmas cuando "cat
> /proc/cpuinfo" muestra "vmx" entre los flags).
>
> Por otro lado, si quieres virtualizar otros sistemas operativos,
> entiendo que con OpenVZ no es posible, sino que los contenedores
> corren aplicaciones del mismo SO host. KVM sí te lo permite (al igual
> que las otras alternativas que mencionas). Alguien de la lista que lo
> conozca puede corregirme si no es así.
>
> Como de costumbre, todo depende de la aplicación. Si conoces qué clase
> de aplicaciones vas a querer utilizar en los SO guest, podrías
> orientar la selección por el tipo de tareas. Busca comparativas que se
> hayan hecho. Las comparaciones entre tecnologías de virtualización
> suelen incluir el dato de si las tareas son orientadas a
> Entrada/Salida, o a CPU. Es decir, un SO virtualizado que vaya a
> correr un gestor de bases de datos (con mucha E/S), tiene un
> rendimiento diferente con la tecnología de virtualización A, que un
> programa que hace cómputo numérico (que puede preferir la tecnología
> B).
>
> Verifica que las comparativas sean actuales. Todas estas tecnologías
> tienen problemas en algún área, pero se superan a sí mismas y unas a
> otras constantemente. Puede ser buena idea adoptar la que te parezca
> mejor pero supervisar de vez en cuando el estado de avance de la
> segunda en tu lista, en algún momento puede serte conveniente cambiar
> o complementar.
>
> --
> Eduardo Grosclaude
> Universidad Nacional del Comahue
> Neuquen, Argentina
> ___
> CentOS-es mailing list
> CentOS-es@centos.org
> http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
>
> 
> ¡Capacidad ilimitada de almacenamiento en tu correo!
> No te preocupes más por el espacio de tu cuenta con Correo Yahoo!:
> http://pe.mail.yahoo.com/
> ___
> CentOS-es mailing list
> Cen

Re: [CentOS-es] Virtualización en Linux

2009-08-08 Por tema Victor Padro
2009/8/8 Krlos :
> Hola Víctor,
>
> Bueno, la información que pedías estaba en el primer correo que envié pero
> de todas maneras lo repito:
>
> Procesador: INTEL Core 2 Duo
>
> RAM: variable a veces 4 actualmente 2 Gigas hay un problema con el
> hardware que impide que Centos (no sé si las otras distros también) no
> trabajen cuando tengo 4 Gigas de RAM,en cambio con 2 funciona muy bien. Sin
> embargo después de mucho investigar creo que dí con la solución del
> problema.
>
> PLACA: INTEL DP 965LT
>
> Disco duro: 320Gb
>
> Gracias por la paciencia
>
> Krlos
> --- El Vie 31/7/09, Victor Padro  escribió:
>
> De: Victor Padro 
> Asunto: Re: [CentOS-es] Virtualización en Linux
> Para: centos-es@centos.org
> Fecha: Viernes 31 de Julio de 2009, 4:22
>
> 2009/7/30 Krlos :
>> Muchas gracias a todos por la ayuda (en especial a Eduardo Grousclade por
>> su
>> explicación), de verdad que me ha servido de mucho y no me queda más que
>> empezar a practicar para ver cuál se acomoda mejor a mis necesidades. No
>> sabía que existía KVM pues en la mayoría de los foros que pude revisar
>> hablaban de OpenVZ y el omnipresente VMware.
>> Si saco algo que crea que pueda servir se los haré saber.
>> Saludos,
>> Krlos
>> --- El Mié 29/7/09, Eduardo Grosclaude 
>> escribió:
>>
>> De: Eduardo Grosclaude 
>> Asunto: Re: [CentOS-es] Virtualización en Linux
>> Para: centos-es@centos.org
>> Fecha: Miércoles 29 de Julio de 2009, 23:27
>>
>> 2009/7/28 Krlos :
>>> Saludos a la gente de la lista de Centos,
>>>
>>> Les escribo porque quisiera que me ayuden con una duda. Resulta que me
>>> estoy
>>> iniciando en esto de las VM (Máquinas Virtuales) e investigando por aquí
>>> y
>>> por allá he encontrado 3 soluciones que quisiera que me digan cuál sería
>>> la
>>> mejor de acuerdo a lo siguiente:
>>>
>>> 1) Quiero instalar un servidor de VM de tal forma que pueda conectarme a
>>> él
>>> desde  cualquier Pc de la LAN de tal forma que si deseo correr un S.O.
>>> cualquiera (Linux, Windows Server, Unix, etc) este host se lo pida al
>>> server
>>> éste lo ejecute y se lo enttregue.
>>>
>>> 2) He visto que hay hasta 3 soluciones (Xen, VMWare y OpenVZ)
>>> interesantes
>>> pero me inclino por VMWare y OpenVz.
>>>
>>> 3) ¿Cuál de las dos me recomiendan probar?, he visto que VMWare es el rey
>>> en
>>> lo que es virtualización, por lo que si lo uso lo haría con VMWare EXSi.
>>> Pero en otros foros veo que recomiendan OpenVz por lo que tengo dudas.
>>>
>>> Por si acaso, el hardware para hacer la prueba es una Core 2 Duo de 2.6
>>> GHz,
>>> 4 Gb de RAM y disco SATA de 320Gb. Placa Intel DP965LT. Mi S.O.  es
>>> Centos
>>> 5.3 de 64 bits.
>>
>> Si tu micro soporta la característica VT, sería recomendable que te
>> familiarizaras con KVM.. Es tecnología libre, incorporada al kernel
>> Linux, sumamente eficiente, aprovecha plenamente el hardware; es muy
>> fácil de usar, al contrario que Xen; virtualiza una máquina completa,
>> por lo cual es transparente; y por lo que ha dicho RedHat el futuro de
>> su distribución va a quedar ligado a KVM (aunque sin descartar Xen).
>> Así que si sigues en la línea de CentOS, es algo que va a ser
>> soportado y mejorado en forma permanente.
>>
>> El requisito para usar KVM es VT (lo confirmas cuando "cat
>> /proc/cpuinfo" muestra "vmx" entre los flags).
>>
>> Por otro lado, si quieres virtualizar otros sistemas operativos,
>> entiendo que con OpenVZ no es posible, sino que los contenedores
>> corren aplicaciones del mismo SO host. KVM sí te lo permite (al igual
>> que las otras alternativas que mencionas). Alguien de la lista que lo
>> conozca puede corregirme si no es así.
>>
>> Como de costumbre, todo depende de la aplicación. Si conoces qué clase
>> de aplicaciones vas a querer utilizar en los SO guest, podrías
>> orientar la selección por el tipo de tareas. Busca comparativas que se
>> hayan hecho. Las comparaciones entre tecnologías de virtualización
>> suelen incluir el dato de si las tareas son orientadas a
>> Entrada/Salida, o a CPU. Es decir, un SO virtualizado que vaya a
>> correr un gestor de bases de datos (con mucha E/S), tiene un
>> rendimiento diferente con la tecnología de virtualización A, que un
>> programa que hace cómputo numérico (que puede preferir la tecnología
>> B).
>>
>> Verifica que las comparativas sean actuales. Todas estas tecnologías
>> tienen problemas en algún área, pero se superan a sí mismas y unas a
>> otras constantemente. Puede ser buena idea adoptar la que te parezca
>> mejor pero supervisar de vez en cuando el estado de avance de la
>> segunda en tu lista, en algún momento puede serte conveniente cambiar
>> o complementar.
>>
>> --
>> Eduardo Grosclaude
>> Universidad Nacional del Comahue
>> Neuquen, Argentina
>> ___
>> CentOS-es mailing list
>> CentOS-es@centos.org
>> http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
>>
>> 
>> ¡Capacidad ilimitada de almacenamiento en tu correo!
>> No te preocupes