[CentOS-es] mover virtuales con Xen y optimizar espacio

2008-12-30 Por tema Carlos Moreira
Buenas gente, les comento que estoy moviendo maquinas virtuales con Xen, 
que tengo instaladas en diferentes particiones de discos. estoy pudiendo 
moverlas en frio de un servidor a otro sin inconvenientes. Para ello uso 
el comando dd, lo que me permite crear un archivo de imagen a partir de 
una particion, moverlo, y despues clonar ese archivo en otra particion y 
poder levantar la maquina virtual. El problema que tengo, que no le he 
podido encontrar la vuelta, es cuando la particion de destino es mas 
grande que el archivo, como puedo hacer para que ese espacio de sobra 
quede como espacio libre en la nueva maquina virtual.
Osea, supongamos tengo una maquina virtual sobre una partición de 30 
Gigas, pero que dentro del equipo virtual tengo 10 ocupados, esta al 
generar la imagen con dd, me genera un archivo de 30 gigas, me gustaría 
que me genere un archivo de 10 gigas. y luego al copiarlo a otro 
servidor y con dd nuevamente clonar la imagen en una partición de 50 
gigas, me gustaría que la maquina virtual levantada quedara con sus 10 
gigas ocupados y 40 gigas libres.
Se entiende lo que pretendo hacer?? no se si es posible, ya que no he 
encontrado mucha información, salu2 Carlitos
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] mover virtuales con Xen y optimizar espacio

2008-12-30 Por tema Eduardo Grosclaude
On Tue, Dec 30, 2008 at 8:36 AM, Carlos Moreira
 wrote:
> Buenas gente, les comento que estoy moviendo maquinas virtuales con Xen,
> que tengo instaladas en diferentes particiones de discos. estoy pudiendo
> moverlas en frio de un servidor a otro sin inconvenientes. Para ello uso
> el comando dd, lo que me permite crear un archivo de imagen a partir de
> una particion, moverlo, y despues clonar ese archivo en otra particion y
> poder levantar la maquina virtual. El problema que tengo, que no le he
> podido encontrar la vuelta, es cuando la particion de destino es mas
> grande que el archivo, como puedo hacer para que ese espacio de sobra
> quede como espacio libre en la nueva maquina virtual.
> Osea, supongamos tengo una maquina virtual sobre una partición de 30
> Gigas, pero que dentro del equipo virtual tengo 10 ocupados, esta al
> generar la imagen con dd, me genera un archivo de 30 gigas, me gustaría
> que me genere un archivo de 10 gigas. y luego al copiarlo a otro
> servidor y con dd nuevamente clonar la imagen en una partición de 50
> gigas, me gustaría que la maquina virtual levantada quedara con sus 10
> gigas ocupados y 40 gigas libres.
> Se entiende lo que pretendo hacer?? no se si es posible, ya que no he
> encontrado mucha información, salu2 Carlitos

Con dd no resolverías el caso ya que éste te va a hacer una copia
bloque a bloque; no vas a evitar que te copie bloques no utilizados
por la MV (porque dd no sabe cuáles están usados y cuáles no) ni te va
a modificar el tamaño de llegada sin destruir el sistema de archivos.
Para poder hacer todas esas cosas que necesitas deberías trabajar a
nivel de filesystem.

Se me ocurren dos maneras: una, agrandando el filesystem destino una
vez que ha sido copiado (con resize2fs); la otra, copiando
directamente los archivos sobre un filesystem preparado de antemano, y
del tamaño deseado, que me parece más práctico.

Para esto último necesitarías primero hacer un filesystem en la
partición destino (que por defecto va a resultar del tamaño máximo que
quepa en la partición) y copiar los archivos de la MV sobre ese
filesystem.

Una sugerencia para esto es utilizar rsync, que con ventaja sobre dd,
va a copiar solamente los bloques del filesystem que estén utilizados.
Otra sugerencia es evitar copiar contenidos de directorios que se
generan solos, como /proc, /sys, /dev.

Con rsync no vas a poder copiar el espacio de swap (porque no es
direccionable como un filesystem), así que no sé si esta técnica es
compatible con el objetivo de migrar MVs "en caliente", es decir, sin
interrumpir la operación de la MV, pero para esto hay técnicas aparte.
Sí lo es si hablamos de migración "en frío" lo cual entiendo es tu
objetivo. El espacio de swap entonces debería ser preparado en la
máquina destino, y no haría falta copiarlo.

El procedimiento que te describo es para copiar directamente de
partición a partición, pero si deseas crear un archivo conteniendo la
imagen de la MV (para hacer backups, o porque te parece más seguro
manipularlo así) también se puede hacer: creo un archivo del tamaño
ocupado del filesystem de la MV, le hago filesystem, lo monto con la
opción loop y copio la MV con rsync sobre ese directorio, con la misma
idea que antes. Al desmontar, tengo un archivo con el filesystem
copiado. Luego invierto el procedimiento hacia la máquina física
destino. Esto tiene ventajas como poder hacer el backup sobre otro
equipo (posiblemente en otro lugar, para prevención de desastres),
elegir los archivos que se incluirán o no, etc.

Otra posibilidad, aún más económica en espacio, es simplemente crear
un archivo tar.gz del filesystem de la MV. Esto tiene que ser óptimo
porque solamente se copiarán los archivos, sin espacio extra. En
cambio, en la opción con rsync, va a quedar sobredimensionado el
archivo destino de la copia aunque sea por un poquito. La ventaja con
rsync es que si haces la copia más de una vez (para rescatar estados
diferentes de la MV) sobre el mismo archivo, rsync solamente copiará
los archivos que hayan cambiado, así optimizas el tiempo de creación
de esas imágenes.

Otra cosa a tener en cuenta es que el filesystem de la MV origen esté
en estado consistente al momento de hacer la copia; una manera es
haciendo la imagen mientras la MV está apagada; otra, es utilizar LVM
en lugar de particiones crudas, sacar un snapshot (mientras la MV está
funcionando, o no) y copiar el snapshot. LVM es tu amigo, en ciertos
casos te va a permitir modificar dinámicamente el tamaño de los discos
virtuales aun *sin apagar las MV*.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] correos usados

2008-12-30 Por tema wilder deza
Hola Renato,

Si yo ttb, estoy apunto de hacer eso pero necesito una maquina para 
realizar al menos una prueba antes de ponerlo directo en el servidor 
pues y no la tengo ya toy buscando una aunq sea voy a traer una de mi 
casa xD..bueno pero te keria pedir un favor haber si tu me puedes apoyar 
ps no en esto. Talvez, tu tengas info que me pueda servir.

Gracias..

Renato Covarrubias Romero escribió:
> El Lunes, 29 de Diciembre de 2008, wilder deza deza escribió:
> [mensaje en html]
>
> Primero, no envien mensajes en HTML... son poco agradables de leer para 
> quienes no leemos HTML fluidamente. :P
>
> Ahora bien, que un usuario se envie correos "a si mismo" no quiere decir que 
> el cliente sea el que tiene un virus.
>
> ¿Qué dicen los logs del servidor de correo?
>
> Recuerda que el protocolo SMTP identifica el destinatario y el remitente 
> original como parte del protocolo... y no como el "From" y el "To" que se 
> envía en el mensaje del correo (DATA).
>
> Yo intentaria instalando greylist, spamassassin y alguna otra cosa por ahi, 
> que te ayude a filtrar o clasificar el correo SPAM, evitarlo y bloquearlo.
>
> Saludos, y éxito!
>
> PD: ¡¡Feliz Año Nuevo!!
>
>   
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] correos usados

2008-12-30 Por tema Renato Covarrubias Romero
El Martes, 30 de Diciembre de 2008, wilder deza deza escribió:
> Hola Renato,
>
> Si yo ttb, estoy apunto de hacer eso pero necesito una maquina para
> realizar al menos una prueba antes de ponerlo directo en el servidor
> pues y no la tengo ya toy buscando una aunq sea voy a traer una de mi
> casa xD..bueno pero te keria pedir un favor haber si tu me puedes apoyar
> ps no en esto. Talvez, tu tengas info que me pueda servir.

Y con una máquina virtual?  xen es tu amigo.

Con las preguntas adecuadas, obtendrás respuestas adecuadas. :)

Saludos!

-- 
Renato Covarrubias Romero   counter.li.org  #399677
rcovarru [at] alumnos.inf.utfsm.clhttp://rnt.bla.cl
Estudiante Ingenieria Civil Informatica, Casa Central, UTFSM.
Coordinador Laboratorio de Computación, Casa Central.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] correos usados

2008-12-30 Por tema César Sepúlveda B
On Monday 29 December 2008 07:02:00 pm wilder deza wrote:
>De: cvelasq...@esto.com [mailto:cvelasq...@esto.com] 
> Enviado el: lunes, 29 de diciembre de 2008 16:37
> Para: cvelasq...@esto.com
> Asunto: Chase away your bedroom blues
> Importancia: Alta

Tengo el mismo problema, y se pasaba coladito por mi proxy anti-spam (assp), 
después de unos arreglos estoy casi frenandolos todos.

los correos no son enviados desde los clientes, simplemente el campo from y el 
to en el data es modificado ya que viendo los logs de mi sistema los correos 
salen desde distintas ips, al parecer en un troyano que usa maquinas zombies 
para enviar los correos.

si tienes algún filtro spam que use expresiones regulares con esta puedes 
frenar ese correo:
http://[a-z]*\.[a-z]*\.cn

Saludos!
pd: ese correo tiene enfermo a muchos...
-- 
César Sepúlveda B.
Digitalmente
(56 2)233 20 28
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] mover virtuales con Xen y optimizar espacio

2008-12-30 Por tema Ing. Ernesto Pérez Estévez
Eduardo Grosclaude wrote:
> On Tue, Dec 30, 2008 at 8:36 AM, Carlos Moreira
>  wrote:
>> Buenas gente, les comento que estoy moviendo maquinas virtuales con Xen,
>> que tengo instaladas en diferentes particiones de discos. estoy pudiendo
>> moverlas en frio de un servidor a otro sin inconvenientes. Para ello uso
>> el comando dd, lo que me permite crear un archivo de imagen a partir de
>> una particion, moverlo, y despues clonar ese archivo en otra particion y
>> poder levantar la maquina virtual. El problema que tengo, que no le he
>> podido encontrar la vuelta, es cuando la particion de destino es mas

yo lo que hago es un star de todo el disco, y entonces abro ese star en 
el nuevo disco ... así da igual si es grande o peque... realmente me ha 
pasado un par de veces y el dd te deja el nuevo disco del tamaño del 
viejo y no le he hecho mucho swing a resolverlo, con star lo logro

saludos!
epe

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] mover virtuales con Xen y optimizar espacio

2008-12-30 Por tema Carlos Moreira

Ing. Ernesto Pérez Estévez escribió:
> Eduardo Grosclaude wrote:
>   
>> On Tue, Dec 30, 2008 at 8:36 AM, Carlos Moreira
>>  wrote:
>> 
>>> Buenas gente, les comento que estoy moviendo maquinas virtuales con Xen,
>>> que tengo instaladas en diferentes particiones de discos. estoy pudiendo
>>> moverlas en frio de un servidor a otro sin inconvenientes. Para ello uso
>>> el comando dd, lo que me permite crear un archivo de imagen a partir de
>>> una particion, moverlo, y despues clonar ese archivo en otra particion y
>>> poder levantar la maquina virtual. El problema que tengo, que no le he
>>> podido encontrar la vuelta, es cuando la particion de destino es mas
>>>   
>
> yo lo que hago es un star de todo el disco, y entonces abro ese star en 
> el nuevo disco ... así da igual si es grande o peque... realmente me ha 
> pasado un par de veces y el dd te deja el nuevo disco del tamaño del 
> viejo y no le he hecho mucho swing a resolverlo, con star lo logro
>
> saludos!
> epe
>   

que es star?? sinceramente no lo conozco, y no lo tengo instalado por 
defecto.
> ___
> CentOS-es mailing list
> CentOS-es@centos.org
> http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
>
>
>   
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] CentOS Consumidor

2008-12-30 Por tema Yoinier Hernández Nieves
Hola Lista...

A pesar de presentar los problemas que les he pedido consejo y ayuda en
los correos anteriores, estoy presentando otro.

Existe alguna forma de optimizar CentOS, ya que lo estoy utilizando como
estacion de trabajo, con una pc Pentuim IV, a 3.2Ghz, un disco SATA de
80 Gb, 256Mb DDR2, motherboard Asus P5GD1-VM y lo siento que queda
pesado, muchisimo mas que el XP que tenia instalado con unos cuantos
servicios y aplicaciones instaladas que en este momento no tengo
corriendo.

Alguien puede darme alguna instruccion o donde encontrar manuales...

Uso CentOS5.2.

Feliz Navidad y muchas gracias...

Yoinier.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] CentOS Consumidor

2008-12-30 Por tema Eduardo Grosclaude
Algunas opciones

- Si usas aplicaciones que hacen mucho uso de archivos en disco te
conviene verificar que tu disco está siendo reconocido como SATA y no
está en modo Legacy, Compatible o IDE
- Puede ser conveniente chequear la salud del disco con SMART,
corriendo smartctl -a /dev/sda para ver si no hay exceso de
relocalización de sectores u otros problemas que demoren la
entrada/salida de disco
- Controlar qué procesos están haciendo más uso de tu CPU y de tu
memoria (con el comando top por ejemplo), y ver si puedes evitar
correrlos, o reemplazarlos por otros.
- Verificar si no estás haciendo uso de espacio de swap (256MB pueden
ser pocos para algunas aplicaciones y eso hace que entre a funcionar
el mecanismo de paginación hacia disco). El comando free te dice si
estás haciendo swap al disco (mira la cifra de Swap Used).
- De acuerdo con el análisis anterior, deshabilitar servicios que no
uses (chkconfig XXX off)
- Si estás paginando, puede evitarse corriendo menos aplicaciones a la
vez, o reemplazando algunas aplicaciones por otras más livianas. El
último recurso sería agregar memoria.
- Algunos reemplazos interesantes pueden estar especialmente en la
zona de aplicaciones gráficas (en lugar de Gnome, que es muy pesado,
XFCE o Blackbox/Fluxbox/Openbox... hay decenas para elegir; Abiword en
lugar de OpenOffice, etc)
- Otra opción interesante, si tienes otros equipos Linux que
controles, es distribuir las tareas. Puedes correr procesos
cualesquiera en otro equipo (usando disco, memoria y CPU de ese otro
equipo) y manejar la interfaz desde el tuyo. El sistema X de gráficos
lo permite por diseño, desde siempre. Si necesitas más ayuda
pregúntanos.

Muy buenas fiestas y un muy feliz cincuentenario!


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es