Hola.

En su momento, cuando se empezó a mover antes del verano, preparé el
siguiente documento para ver si podía servir de base. Se detallan cosas que
hay que hacer e hitos en cada una de esas cosas. Por supuesto, habría que
cambiar lo que puse en su momento puesto que no pensaba que nos quedaríamos
tan parados.

https://docs.google.com/presentation/d/1fC5ewfyW3pLzzHe9vl-ixY62Q_i-3r-TYIVP5wS4B-Q/edit

El que quiera es libre de usarla como estime oportuno.

Por otra parte, Francesc (Alted), si quieres, te puedo invitar a una (o
varias) cerve(s) el finde para hablar sobre qué papel podría tomar
Continuum en el tema. Si crees que vas a tener tiempo mándame un correo.

Saludos.


El 15 de noviembre de 2012 07:05, Fernando Salamero
<fsalam...@gmail.com>escribió:

> Como comenta Juan Luis, hay que ser prudentes y fijarnos plazos razonables
> pero tampoco hay que perder el germen de la iniciativa que tenemos ahora.
> Aunque por fechas podría ser más interesante hacerlo en los meses de
> verano, éste se nos echará encima enseguida.. Dentro de un año,
> posiblemente, sea mejor opción.
> Contad conmigo en lo que pueda colaborar, también; vivo en Huesca, aunque
> tengo la movilidad algo limitada al ser profesor. Y es precisamente en el
> sector educativo donde empleo, en mi caso, Python.
>
> Saludos.
>
> Fernando Salamero.
>
> El 15/11/2012, a las 01:05, Juan Luis Cano Rodríguez <juanlu...@gmail.com>
> escribió:
>
> De acuerdo, me gusta que esto ya esté tomando un poco de forma. Muchas
> gracias a todos los que estáis contestando.
>
> Lo que dice Quique tiene mucho sentido: este mensaje tenía como objetivo
> airear un poco este tema y llamar la atención, y creo que ya está cumplido:
> efectivamente falta por concretar los pasos a seguir y los puntos en los
> que se puede ayudar. Me gustaría estos días seguir leyendo mensajes de
> gente que quiera implicarse en el proyecto de una manera u otra para saber
> con qué medios humanos contamos, que es lo más importante de cara a
> organizar el evento. Emiliano Dalla Verde Marcozzi me ha mandado esta
> «Hitchhiker's guide to make a PyConAr2010» que creo que nos resultará de
> mucha ayuda:
>
> http://python.org.ar/pyar/HGTTP
>
> (Según ella hace falta un equipo de unas 10 personas implicadas
> activamente).
>
> Creo que es mejor que vayamos paso a paso, y desde mi punto de vista lo
> primero es crear la asociación, después concretar una fecha y un lugar (ya
> tenemos varias propuestas, y más que tiene que haber) y con eso en mano
> continuar con promoción, patrocinadores, speakers y demás. Aparte de Python
> Ireland, Python Italia y Paradigma, también la gente de SpainJS nos ofreció
> ayuda, no tenemos más que enviarles un email.
>
> Hablando de lugares Juan Ignacio, no eres el primero que propone el
> MediaLab Prado, alguien lo comentó en Python Madrid pero no sé si se llegó
> a preguntar. ¿Alguien se puede encargar de eso?
>
> En cuanto a la asociación, efectivamente Pablo Lobariñas ya redactó unos
> estatutos, y faltaba concretar la Junta Directiva y poca cosa más; el resto
> eran detalles burocráticos. Si mañana lo comentan en la reunión y él o
> quien sea nos cuenta por aquí qué se ha hablado y qué se puede hacer,
> estupendo :) Y como dice Francesc, sería bueno también darle un poco de
> visibilidad al proceso de creación.
>
> Además, Miguel Araujo (también de Python Madrid) hizo un prototipo de una
> web basntante vistoso para promocionar el evento, espero que esa parte de
> su trabajo se pueda rescatar también.
>
> Francesc, en cuanto a la colaboración de Continuum la verdad es que sería
> todo un privilegio. En lo que a mí respecta yo utilizo Python para la parte
> científica, y sé que hay más gente interesada en este tema (como David o
> Kiko). Y además voy a contactar ahora mismo a algunos de los que
> organizaron las Jornadas Sage Python (este año ya celebraron las terceras)
> a ver si se quieren implicar en esto. Creo que al final podríamos reunir a
> bastante gente para un *track* científico dentro de la PyCon.
>
> El profesor de la Universidad de Sevilla que contactó conmigo sugirió
> hacer el evento en julio / agosto porque así lo podríamos celebrar entre
> semana y no tendríamos que pagar los costes de tener el centro abierto, y
> tampoco interferiría en trabajo o estudios. No obstante, y aunque parezcan
> muchos meses, creo que es más prudente pensar todo esto para exactamente
> dentro de un año. ¿Qué opináis?
>
> Un saludo y gracias a todos otra vez,
>
> Juan Luis Cano
>
> _______________________________________________
>
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
>
>
> _______________________________________________
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
>
>
_______________________________________________
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/

Responder a