Hola a todos.
Antes que nada, quiero disculparme si se duplica el mensaje anterior, ya
que recibí un aviso de que estaba retenido por el moderador porque usé
otra cuenta de correo que no era la que usé para inscribirme. Como no
se publicaba, repetí el envío con la cuenta correcta. Minutos después me
llega la respuesta original. Bueno, cosas que pasan.
En segundo término quiero rectificar la extensión de los archivos de
índices de las bases de datos de VFP que he posteado como siendo CDX y
en realidad son los de extensión .DCX.
---
Saludos rectificativos.
Ricardo De Castro Aquino
Asunción - Paraguay
El 01/10/2012 12:43, decastro escribió:
Hola a todos.
Esto va a ser un poquito largo, pero creo que hace falta que se haga
una explicación más específica, aunque superficial. He trabajado con
Visual FoxPro (VFP) por muchos años y hasta hoy le doy manutención a
algunos sistemas que he hecho con ese lenguaje en su versión 9.0.
En verdad, VFP maneja el tema de las tablas en dos formas básicas:
1. Tablas libres (prácticamente igual a los otros sistemas xBase).
Estas casi ya no son utilizadas por los desarrolladores que usan VFP.
2. Tablas que pertenecen a una "base de datos".
Las extensiones utilizadas por los archivos que manejan datos son:
*.dbf - como en todos los lenguajes xBase, son los archivos de
datos propiamente dichos.
*.fpt - son los archivos de campos "memo". Llevan el mismo nombre
de la tabla principal y están "conectados" a la tabla de datos por
medio de su cabecera.
*.cdx - son los archivos de índices compuestos (que pueden manejar
más de un ordenamiento para la misma tabla por medio de etiquetas)
y también llevan el mismo nombre del DBF, además de también estar
"conectados" a la tabla de datos por medio de su cabecera.
*.idx - son los archivos de índices independientes (que solo
soportan un tipo de ordenamiento y tienen que ser abiertos
manualmente), actualmente prácticamente no son utilizados.
Cuando digo "conectados por medio de la cabecera" quiero decir que no
se puede abrir dichos archivos independientemente y que la tabla a la
que pertenecen no podría ser abierta correctamente, si los mismos no
están presentes.
Cuando se crea una "Base de datos" de Visual FoxPro, se generan 3
archivos a modo de repositorio que tienen las siguientes extensiones:
*.dbc - es el archivo de datos que reúne las definiciones de todas
las tablas, campos, vistas, etc. que pertenecen a la base de datos.
*.dct - son los archivos de campos "memo" de la base de datos.
*.cdx - son los archivos de índices de la base de datos.
En realidad NO ES una base de datos como las normalmente conocidas,
sigue usando las tablas DBF y todo lo demás, por lo que carece de una
mayor seguridad específica.
Sin embargo, las tablas que son marcadas como pertenecientes a una
base de datos pueden ser manejadas como las tablas de cualquier otra
base de datos. Es decir:
- Sus campos pueden tener nombres largos (hasta 255 caracteres) en
tablas libres su límite es 10 caracteres.
- Se pueden agregar descripciones de campos a modo de diccionario de
datos.
- Se pueden crear Reglas de Integridad, Claves primarias, Campos
autoincrementables, etc., etc., etc.
Por otro lado, dichas tablas también quedan "conectadas por su
cabecera" al archivo repositorio de la base de datos.
Tengo entendido que existen drivers ODBC y OLE DB que permiten el
acceso a esas "Bases de Datos" desde otros lenguajes. Infelizmente no
tengo a mano ningún link que te pueda ayudar, pero creo que si buscas
en San Google los encontrarás.
Espero haber aclarado algo. Cualquier otra duda, es solo preguntar.
Respecto a conectarse desde Python... Lo siento, yo estoy aun muy
crudo en Python como para ayudarte con eso. Aun estoy en el "BeABa"
del lenguaje, pero estoy estudiando de a poquito para llegar a
conocerlo un poco más... =)
Saludos aclaratorios.
Ricardo De Castro Aquino
Asunción - Paraguay
_______________________________________________
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/