Quería haber respondido antes a este correo. Disculpad. Opto por "inline"
El 11/11/11 16:27, Chema Cortes escribió:
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
El 11/11/11 09:57, Kiko escribió:
Qué tal salieron las jornadas python?
Por la pinta que tenían supongo que bien.
Creo que en lo general salieron bastante bien. Se nota que la gente
seleccionó mucho lo que quería ir a ver, con lo que la asistencia se
concentró en determinadas charlas que sobrepasaban el aforo disponible,
mientras que otras quedaban bastante desangeladas.
Efectivamente. También "ayuda" el hecho de tener nosecuántos tracks en
paralelo...
Centrándome en el Día Python, creo que dimos la idea de que python es
algo "serio", que se está usando en la empresa, quedó bastante claro.
Ahora veo que faltó algo de python en investigación y ciencia, a pesar
de que el marco del evento estuviera más centrado en empresa y
administración pública.
Hmm. Mi pregunta es ¿cuál era el objetivo del Día Python? Yo nunca
hubiera pensado que era evangelizar. Pensé que era "de nosotros para
nosotros".
La ponencia de OpenERP Plus mostró como puede ser un ERP libre en cuanto
a modelo de desarrollo, donde el cliente paga por adaptarlo a sus
necesidades y decide liberar o no el módulo para que su mejora por la
comunidad. También vimos la interacción con el ORM de django, lo que
ampliaba las estrategias de negocio a la hora de montar tiendas online o
franquicias.
Estuvo bien aunque eché en falta un poco más de "porqués" a esa decisión
de añadir una capa. Entiendo que OpenERP no es cool y resolver un
problema de extensión en Django #mola, pero no tengo claro que meter
XML-RPC sea la forma de resolver un supuesto problema de OpenERP. En
cualquier caso, vimos código y eso siempre es de agradecer.
La presentación de Merengue "sorprendió", tal y como prometía el título.
Dénle a este CMS para django una oportunidad, de lo mejor que hemos
podido ver desde plone. Sencillo de usar y de configurar. Sus autores
están deseando recibir comentarios.
Sin duda, una charla que debería haber tenido 2h y no una. Muy
interesante Merengue, el equipo que hay detrás y el futuro que ofrece.
La conferencia de scraping fue muy ilustrativa. Convenció a muchos de
dejar de una vez las expresiones regulares para la extracción de
contenidos de páginas webs y usar amara en su lugar.
Ésta me la perdí porque opté por una de Gobierno Abierto en Navarra
(espectacular, porcierto) pero mis compañeros de Kaleidos me dijeron que
había sido un descubrimiento y que había estado estupenda.
En cuanto a la programación de android con python, fue un llenazo total,
consiguiendo, así mismo, superar las expectativas de los asistentes.
Creo que empieza a ser hora de montar algún congreso sobre programación
android. En este taller de dos horas vimos desde cómo comercializar una
aplicación en el market de android, la instalación y uso del android
SDK, cómo se programa con SL4A y python y, finalmente, cómo empaquetar
la aplicación para su subida al market. Todo complementado con un montón
de ejemplos y scripts de todo tipo disponible para descargar por los
asistentes. Supongo que se notará en la cantidad de aplicaciones para
python que empezarán a verse por el market de android en los próximos
días :-P
Fue la charla estrella por duración, contenido, ponente y audiencia. Eso
sí, cuidado con irse pensando que en python se puede hacer lo mismo que
con Java en Android (me refiero al interfaz/activities).
Por último, el cierre de las jornadas fue para fabric, una utilidad
python para la gestión de servidores por ssh. Interesante para
despliegues de aplicativos.
Aquí algunos nos quedamos chafados cuando vimos que finalmente no se iba
a hablar de Watchdog, que era el atractivo que tenía para nosotros
(puesto que Fabric ya lo conocemos y usamos). No obstante, la charla
resultó muy interesante e ilustrativa.
Sobre el taller de uso de Window Builder con jython, como lo daba yo
puedo afirmar que fue la ponencia que menos me gustó. Hubiera hecho
falta una hora más, tal vez un minicursillo, para explicar mínimamente
cómo usar esta herramienta. Tal vez lo haga como una serie de webcasts o
similar.
Yo creo que depende mucho de la audiencia. Si la audiencia es pythonera
"pro", hay que ir directo al código y pasar de explicar opciones de
eclipse y el windows builder pro. Si es novata y se le está vendiendo la
facilidad con la que se programan GUIs con python y Windows Builer Pro,
entonces se necesitan varias horas/webcasts. Hay que tomar una decisión,
mezclar ambos modelos no va a funcionar. Por mi parte, voy a probar
estos días a desarrollar algo con Windows Builder Pro :)
Por lo demás, fue interesante conocer a gente que trabaja y se gana la
vida con python, así como ver el establecimiento de marcos de
colaboración entre ellos. Desde estas tierras aragonesas, el modelo de
desarrollo con software libre sigue siendo un gran desconido, a pesar de
eventos como éste del LSWC'11 o el Zentyal Summit que venía a
continuación. Al menos, hemos conseguido que se conozca python y que
haya habido algún organismo que nos haya solicitado cursos de formación
en python.
Por nuestra parte, suscribo totalmente esto. En cuanto a la forma de
colaboración entre empresas, creo que nosotros nos volvimos con
iniciativas interesantes que deberían dar sus frutos en las próximas
semanas.
Ahora sólo queda animaros a que montéís (montemos) la siguiente.
Mientras, recordad que existe Python Madrid :)
Pablo
_______________________________________________
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/