El 3 de marzo de 2011 16:02, Douglas Jiménez <doug...@gmail.com> escribió:
> El 3 de marzo de 2011 15:54, Antonio Alvarado Hernández < > aalvara...@gmail.com> escribió: > >> Hola (P@vel), >> >> Si estás en Windows, ... >> >> >> Y escribes algo como esto: >> >> # -*- coding: iso-8859-1 -*- >> >> a = u"Saludos desde España!" >> print a >> .... >> >> >> PD: Si vas a programar para Linux y Windows a la vez, utiliza UTF8 y >> no tendrás problemas. >> > > Ésta es mi salida en Ubuntu > > root@douglas-laptop:/home/douglas/Escritorio# python prueba.py > Traceback (most recent call last): > File "prueba.py", line 5, in <module> > print str(a) > UnicodeEncodeError: 'ascii' codec can't encode character u'\xd1' in > position 4: ordinal not in range(128) > > para prueba.py= > > #!/usr/bin/python > # -*- coding: UTF8 -*- > > > a = u'ESPAÑA' > print str(a) > > Saludos. > > Douglas. > En su "Manual de Introducción a Python" (que está siendo comentado en estos momentos en otro hilo y por lo cual lo felicito y le agradezco) Ángel Luis García plantea (pág. 19) crear en /usr/local/lib/python2.6/site-packages un archivo sitecustomize.py con el siguiente contenido: import sys sys.setdefaultencoding('iso-8859-1') que (si no entiendo mal) Python debe leer cuando se inicie. Después de esto no habría problema con la ejecución del sencillo programa propuesto por P@vel. Sin embargo, tampoco con esto he tenido suerte. Douglas.
_______________________________________________ Python-es mailing list Python-es@python.org http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/