Outro ponto de vista...sobre patentes na Europa... Em Qui, 2006-09-21 às 16:40 -0300, Hudson Lacerda escreveu: > > -------- Mensagem Original -------- > Assunto: PI_Brasil patentes de software > Data: Thu, 21 Sep 2006 13:53:30 -0300 > De: abrantes <[EMAIL PROTECTED]> > Reply-To: [EMAIL PROTECTED] > Para: <[EMAIL PROTECTED]> > > Greg Ahronian distribuiu em sua lista um estudo mostrando que as > patantes de sofwtare nao provocaram o colapso das pequenas empresas de > software como tao alardeado pelas profecias apocalipticas do pessoal de > software livre.
Aproveito para divulgar, e solicitar divulgaçao, de um manifesto sobre as patentes na Europa que recebi ontem: De: Fernando Acero Martin <[EMAIL PROTECTED]> En su momento, el Parlamento Europeo, en un momento de gran lucidez y clarividencia, votó que no procedía aprobar las patentes de software en Europa. Ahora bien, logro que se consiguió gracias a un gran esfuerzo de intelectuales, empresas, asociaciones, particulares, etc. Aquí os dejo algunos enlaces sobre el tema de las patentes, que os ayudarán a tener una mejor idea de lo que ocurre y de los riesgos que corremos. Es un problema que afecta tanto a empresas como a usuarios... * Proinnova * FFII * Antigua campaña de Eurolinux El problema es que a pesar de ello, dos eurodiputados, con conocidos intereses comerciales en este asunto, Klaus Lehne y Sharon Bowles, están intentando que se legalicen las patentes de otro modo algo más retorcido y directo, es decir, por jurisprudencia y a espaldas del sistema democrático europeo. Es decir, que si lo logran, además de encontrarnos con las conocidas trabas para la innovación tecnológica en Europa por culpa de las patentes, además y de regalo, no de podría litigar por una patente en nuestro país, será necesario hacerlo fuera y en otro idioma que no es de Cervantes. Es decir, que a los costes del litigio, que pueden ser elevados, deberemos sumar el de las traducciones juradas, tenga o no tenga fundamento, lo que evidentemente no es muy bueno para las Pymes tecnológicas de este país y si me apuran, tampoco para las grandes empresas, si les toca luchar contra una multinacional, por la patente del color de fondo de pantalla, o del doble click sobre un icono, que tonterías como estas, son las que pretenden patentar y ya están patentadas en los EEUU. Alberto Barrionuevo, conocido luchador contra las patentes de software y que actualmente se encuentra en Bruselas intentando sembrar cordura entre nuestros políticos, ha elaborado un modelo de carta que nos pide que enviemos por fax antes del sábado a nuestros eurodiputados, después de haber sido personalizada adecuadamente. Las instrucciones concretas se encuentran en esta página, incluyendo instrucciones y números de fax para enviar las cartas denunciando la situación y con información actualizada sobre el tema. Aquí tenéis esta carta, que además os ayudará a haceros una mejor idea de la grave situación: Estimado señor..., El lobby pro-patentes de software en Europa está intentando sacar adelante la aprobación de la EPLA, lo que supone una aberración que dejaría al margen de las instituciones elegidas democráticamente las litigaciones referentes a patentes de software. La acción de la Justicia es el único impedimento efectivo que hoy por hoy está encontrando la aplicación de las más de 50,000 patentes sobre software irregularmente concedidas por la Oficina Europea de Patentes, en contra de la legislación europea, que las prohíbe explícitamente: el Convenio de la Patente Europea en su artículo 52. Los dos europarlamentarios impulsores de una moción parlamentaria a favor del EPLA que próximamente se votará¡ en Estrasburgo, Klaus Lehne y Sharon Bowles, tienen ambos claros intereses particulares en grandes gestoras de patentes; ¡la clase política no puede quedarse impasible ante esto! Este diagrama [0] explica la situación antes y después de la EPLA. En él se hace referencia a un documento que la OEP ha retirado de su web, aunque se encuentra disponible aquí [1] para que se pueda leer de primera mano cómo los propios algoritmos son patentables según sus dictámenes oficiales (sección 5.1). El EPLA entrega a los funcionarios de la OEP el único poder que aún les falta para poder legalizar como en EEUU, por jurisprudencia, las patentes de software, de métodos de negocio y de otras materias intelectuales: el poder judicial. Este poder es arrebatado a los juzgados mercantiles nacionales y al Tribunal Europeo de Justicia, retirándoles la potestad sobre toda materia de patentes, y se la entrega a unos jueces elegidos y reelegidos por la junta de la OEP. La OEP es una institución externa a la Unión Europea y a su cuerpo legislativo, y cuyo control democrático es prácticamente nulo. El EPLA, junto a su tratado complementario, el Acuerdo de Londres, implica que el 95% de las patentes europeas estarán sólo en inglés, mientras que el restante 5% lo estarán en alemán y en francés. Las empresas y ciudadanos que hablen otros idiomas se encontrarán en una franca desventaja competitiva. Igualmente, los juicios de patentes se desarrollarían siempre a nivel europeo y en uno o varios de los tres idiomas oficiales de la OEP: inglés, francés y alemán. El coste de defenderse ante cualquier patente (ya sea válida o manifiestamente invalidable) se multiplicaría automáticamente por tres. En resumen, esto todo supone un atentado en toda regla contra la libertad de innovación en Europa y una subyugación de todo lo que ha permitido a los Hombres hacer avanzar la Ciencia y la Técnica a lo largo de milenios, además de ser escandaloso, y ética y moralmente inadmisible. Está en juego el futuro de las PYMEs tecnológicas europeas. No cabe inhibirse sino poner al tanto de la situación con urgencia a todos los europarlamentarios que sea posible. Reciba un cordial saludo. [0] http://people.ffii.org/~abarrio/epla/The_EPLA_Road_to_SwPats_es.pdf [1] http://www.ffii.org/~abarrio/t030424eu1.pdf Por favor, divulga esta información para que llegue al mayor número de personas posible. Un saludo, Fernando Acero _______________________________________________ PSL-Brasil mailing list PSL-Brasil@listas.softwarelivre.org http://listas.softwarelivre.org/mailman/listinfo/psl-brasil Regras da lista: http://twiki.softwarelivre.org/bin/view/PSLBrasil/RegrasDaListaPSLBrasil