Hay muchas visiones y opiniones sobre cómo aprender a diseñar. Aquí aportamos la de Concreta.
Concreta tiene hoy, en la primavera austral de 2020, dieciséis años. Cuando comenzamos, aquí en Uruguay solo se utilizaba el término Usabilidad, y casi, casi nadie sabía qué significaba. De hecho no sabían que existía. IxDA no había nacido aún, conseguir un libro o un artículo era un logro, y ni que hablar de un cliente.
Por supuesto que no había profesionales formados, por lo que cada integrante del equipo tuvo que ser formado “en casa”. Eso nos permitió, a lo largo de los años, pulir un proceso de inducción y formación en Diseño de Experiencia de Usuario, que seguimos aplicando hasta el día de hoy. En Concreta aún preferimos incorporar estudiantes o profesionales muy jóvenes, y recorrer con ellos su proceso de formación.
Contamos aquí cuáles son las ideas que hay en los tres pasos de este proceso.
Análisis Heurístico (paso 1)
El tiempo nos ha demostrado que el Análisis Heurístico no solamente es una herramienta excelente de análisis de interfaces y Usabilidad, es además un potente sensibilizador. Después de realizar el primer Análisis Heurístico el futuro diseñador mira el mundo del diseño con otra perspectiva.
La tarea de revisión paciente, de crítica meticulosa, de propuesta de soluciones para cada problema le brinda la oportunidad de entender el diseño que está analizando, suponer los motivos que llevaron a cada decisión, las causas de cada acierto y los motivos de cada error, alejándolo del análisis burdo donde las cosas son un todo indiferenciado que se adjetiva como fantástico o terrorífico.
Para tener siempre presentes las reglas heurísticas, hicimos un mural en una de las paredes
Test con Usuarios (paso 2)
No es necesario aquí extenderse sobre las bondades y virtudes de los test con usuarios como técnica de investigación, pero no es tan común verlos como una herramienta para aprender a diseñar. Muchos cursos se enfocan en ensañar a realizarlos, y eso está muy bien sin dudas. Pero en nuestra experiencia aprendimos que la única forma de comprender que “vos no sos tu usuario” es a través del contacto con los usuarios reales que da la realización de test con usuarios.
Diseñar es proponer una solución al problema que tiene alguien. Puede ser una persona, puede ser una comunidad, o el mundo entero. Muy rara vez somos nosotros mismos. Aprender a diseñar requiere internalizar esta idea como un mantra, como una guía implícita en cada decisión.
Para que “vos no sos tu usuario” se transforme en nuestro mantra de diseño, creamos este gráfico.
Iterar y discutir (paso 3)
El diseño de la interacción es una disciplina práctica y no existe por tanto un aprendizaje completo sin diseñar. Pero para que ese aprendizaje se rico y efectivo, es conveniente dotarlo de dos ingredientes: iterar y discutir.
Iterar es la idea de diseñar en pequeños pasos que produzcan un entregable útil, reemplazando el ciclo único de trabajo en el que a partir de los requerimientos se enlazan las tareas hasta el entregable final. En Concreta bautizamos a esta idea como “El Paraguas”. Si en el diseño profesional la idea es poderosa, en el proceso de aprendizaje lo es más aún.
En Concreta bautizamos el método de iterar rápido como “el paraguas”
Discutir con otros diseñadores nuestros diseños, nuestras decisiones y nuestras dudas es una fuente de aprendizaje maravillosa. En un ambiente respetuoso y generoso, donde la discusión es sobre diseño y no sobre las personas, hablar de forma libre y transparente sobre las virtudes y defectos, llegando a la profundidad de cada detalle es una tarea que comenzaremos en el primer diseño y no terminará jamás.
Cuando nos propusimos hacer un curso de primera experiencia profesional de diseño, la decisión fue inmediata: llevar estas ideas y estos pasos a un Taller Intensivo de Diseño de la Interacción.
Diseñar experiencias de usuario de calidad implica comprender cómo piensa, juzga, recuerda y olvida el usuario. Ese es precisamente el campo de estudio de la Psicología Cognitiva y el objetivo central del curso.
Una oportunidad única de dar un salto en tu formación.
Próximo comienzo 9 de junio de 2021 - Cupos limitados