Concreta Capacitación 
<http://concreta.uy/cursos-en-linea/?utm_source=elastic&utm_medium=mailing&utm_campaign=PSUX20210120&utm_content=Navegación
 y contenido: Mega-menús>
  
Taller de Diseño de la Interacción

<https://concreta.uy/taller-intensivo-de-diseno-de-la-interaccion/?utm_source=elastic&utm_medium=mailing&utm_campaign=CALENDARIO202112&utm_content=Navegación
 y contenido: Mega-menús>
Último comienzo del año: 27 de agosto de 2023

                        Para conocer más sobre las distintas opciones, 
<https://concreta.uy/taller-intensivo-de-diseno-de-la-interaccion/?utm_source=elastic&utm_medium=mailing&utm_campaign=CALENDARIO202112&utm_content=Navegación
 y contenido: Mega-menús#wpcf7-f1248-p2072-o1>
contactá a un docente 
  Navegación y contenido I: Mega-menús
Además de permitir recorrer un sitio, la navegación debe transmitir un panorama 
del contenido que abarca, resumiéndolo y jerarquizándolo. Esto incluye también 
la funcionalidad.

<https://concreta.uy/biblioteca/navegacion-y-contenido/>

Las revistas de variedades y famosos suelen tener buenos sumarios que conjugan 
la navegación (índice página a página) con un panorama curado y jerarquizado 
del contenido.
Siempre tenemos en cuenta que un sitio Web, al igual que una App o aplicación 
de escritorio, tiene que tener un sistema de navegación que permita encontrar y 
acceder a cada pieza de contenido. También sabemos que en la medida que el 
universo de información crece, la complejidad de ese sistema de navegación 
crece. 
Lo que no es tan frecuente que tengamos presente, al menos en forma explícita, 
es el rol de comunicación que tiene el sistema de navegación, que si está bien 
concebido y diseñado funciona como un potente sistema de resumen del conjunto 
de contenido sobre el que permite navegar. 
Un sistema de navegación bien concebido y diseñado funciona como un potente 
sistema de resumen del conjunto de contenido sobre el que permite navegar.Menús 
y mega-menús
Cuando un menú contiene las categorías electrodomésticos, TV y audio, celulares 
y computación, además de permitirnos acceder a cada una de ellas nos brinda un 
panorama sintético y de calidad de la oferta de productos de la tienda. 
La pregunta que sigue es: ¿podemos ir más allá en esta línea de razonamiento? 
La respuesta es afirmativa: hay múltiples formas de agregar contenido y 
funcionalidad más allá del tradicional menú “Windows 95”, en el que cada opción 
tiene una etiqueta de hasta tres palabras y se van abriendo submenús en 
cascada, hasta llegar a la opción deseada. Nótese que en Windows 95 hay además 
un ícono, que en algunos casos es irrelevante como en Accesorios o Inicio, pero 
en otros como configuración o MS-DOS es significativo. 

En el menú de Windows 95 la única información que brinda el menú es una breve 
etiqueta sobre cada aplicación o contenido, con un ícono que en algunos casos 
puede ser significativo.
Una de las formas de agregar contenido más elaboradas es lo que se denomina 
mega-menú, un mecanismo de navegación en el que se elimina el criterio de que 
el menú debe ocupar el menor espacio posible en la pantalla, que parece dominar 
al menú Windows 95 y cuando se despliega, agrega además de las opciones de 
navegación tanto información relevante como funcionalidad disponible en el 
contenido al que se accederá navegando. 
Los test con usuarios y el análisis estadístico muestran que los mega-menús 
funcionan muy bien, y que cumplen a cabalidad con su propósito, ya sea exponer 
varios niveles de la categorización de contenido, agregar información relevante 
o brindar herramientas y funcionalidad. 

La automotriz china Chery incluye en el menú fotografías y detalles de las 
características de cada modelo. Podría ir más allá fácilmente, por ejemplo 
reemplazando la imagen fija por una galería, o agregando la posibilidad de 
descargar el folleto. 

BPS ofrece en su mega-menú dos clasificaciones complementarias de las distintas 
gestiones, acompañadas de accesos directos a contenidos y funcionalidades de 
alto tráfico.
Un mega-menú debe ser concebido como un nuevo espacio de interacción, que se 
despliega para atender un cambio en el objetivo del usuario. Si este recurrió 
al sistema de navegación es porque el contenido y funcionalidad que tiene a 
disposición no es el que precisa, y por tanto puede ser ocultado (lo que 
implica descartarlo de forma momentánea) y reemplazado por otro paquete de 
contenido y funcionalidad, que por supuesto debe poner a disposición las 
opciones de navegación pero que puede incluir además cualquier otro elemento de 
interfaz que resulte útil para cumplir el nuevo objetivo.
Un mega-menú debe ser concebido como un nuevo espacio de interacción, que se 
despliega para atender un cambio en el objetivo del usuario.Mega-menús en móvil
El mega-menú nació en el escritorio y ese es el ámbito donde se luce con 
contundencia. Sin embargo, es esperable que en un sitio Web más de la mitad de 
los usuarios utilicen un dispositivo móvil y en una app el 100%. Esto exige un 
cuidado especial para que el mega-menú siga siendo una herramienta de 
navegación que agrega contenido y funcionalidad además de acceso. 

El Banco Itaú despliega en el escritorio un Megamenú con acceso, funcionalidad 
y contenido.
En el móvil, se pierde todo el contenido y funcionalidad del mega-menú y se 
transforma en un menú de texto
Que en el móvil habrá mucho menos espacio es el punto de partida y un dato del 
problema, pero es muy frecuente encontrar implementaciones en las que queda a 
la vista que en móvil se abandonó completamente la idea de megamenú, inclusive 
cuando queda una cantidad de espacio libre significativa. 
Chery mantiene el megamenú en móvil. Solo falta ajustar el ancho de las 
etiquetas para que no se corten. 
La receta que probablemente produzca el mejor resultado, tanto para el 
mega-menú como para cualquier otro aspecto de la interfaz móvil, sea aplicar 
rigurosamente el criterio mobile first, diseñando completamente el mega-menú 
primero en móvil, incluyendo todo el contenido y funcionalidad para después 
encarar su versión en escritorio. 
Y siempre recuerde mirar los diseños para móvil en un móvil, y no solamente en 
un monitor de 24 pulgadas.
Próximas entregas de Navegación y contenido:
– Tarjetas y carpetas
– El menú de Windows a lo largo de sus versiones. 
  
<https://concreta.uy/taller-intensivo-de-diseno-de-la-interaccion/?utm_source=elastic&utm_medium=mailing&utm_campaign=CALENDARIO202112&utm_content=Navegación
 y contenido: Mega-menús>
Taller de Diseño de la Interacción
Un entrenamiento práctico con tutoría para desarrollar y/o profundizar tus 
habilidades como diseñador, a través del análisis del proceso del Diseño.
Último comienzo del año: 29 de agosto
Si querés conocer más detalles, o hablar con los docentes, 
<https://concreta.uy/taller-intensivo-de-diseno-de-la-interaccion/?utm_source=elastic&utm_medium=mailing&utm_campaign=CALENDARIO202112&utm_content=Navegación
 y contenido: Mega-menús#wpcf7-f1248-p2072-o1>
no dudes en contactarnos.
<https://concreta.uy/taller-intensivo-de-diseno-de-la-interaccion/?utm_source=elastic&utm_medium=mailing&utm_campaign=CALENDARIO202112&utm_content=Navegación
 y contenido: Mega-menús#inscripciones>
Inscripciones 
  

<http://tracking.concreta.uy/tracking/unsubscribe?d=4hzrtSdW5a17kKZe7FpQhw_9QFelq4USNFTPIY9_6Fa4Kt7i1Fwkw6rFvZ6_SVJNGhvYsHu5kfqKzOMv1vCMuBDWM9sa21HQlKQfSFS8tS2pDinQtlrxsvU1C2TNJXggBsZGz7z3oheGRTYTM8H7rWp6jguGvO-PVl4c9Uxbze3sw09kp-uImEiC_ypKjAl3ulcCTWbCADyElDU5NYoGPHg1oeLHqVn2PMH12NHRuzuIZd5DXHkKG6o5Eef0SXcQzZEp_3ctaDOaZiZqXX67Tl7tbU6nQdMucyHd2_zHe_JnLGzkqte8mgAHTSNWhp_f_P530pNZUJpzHeBw0BgXrtfn2LOFj4nNMva2w_ZDdJpOquxGMIFPbC0efnytTDLF5kK-T9Fh6jkl-5kTvJUuab3Lf4HCw_VGtM-p5w_hmWeVNzchyZVnhciWRWagK2uesJcOe7WMknyPjkKQETIiLkUDQSMigO7dCIXnwOt5eTCaxC6YgLdejpapqGX28tVttjgLNdoEs0HNESCORiSk9-9zk4X8Zh6Gp2htNoIxZ5Y3nmjC-24DCtvX-IyK22pcZ660wvsNKgneG-VxjJx-pdA1>
No quiero recibir información sobre cursos de Concreta 
 
Concreta, Soriano 903 of 501, Montevideo, Montevideo, 11100, Uruguay, 
concreta.com.uy

Reply via email to