Internet es pública. Muchas veces me mato pensando un algoritmo en JavaScript, o la forma de maquetar mis páginas en CSS. Y después tenés que subir eso para que todo el mundo lo vea, incluso lo copie. Internet es así, un espíritu que parece resistirse a lo mío es mío y de nadie más. Internet es pública, y lo que allá allí, de alguna manera tiene ese carácter.
Internet no es pública. Los contenidos tienen unos autores, que tienen sus derechos, entre ellos el de decidir qué es lo que se hace con su trabajo (y de hecho, la jurisprudencia española no considera Internet como "fuente de datos pública").
Si alguien quiere vender imágenes a través de Internet, es lógico que intente dificultar al máximo su copia, porque vive de eso. Y si me gasto una pasta en un fotógrafo para que retrate a las plantas que vendo por Internet, pues me reventaría mucho que alguien las cogiera por la cara para una página de la competencia. Y si yo coloco una fotografía en una página sobre un espacio natural protegido, me revienta y muchísimo, que un gropúsculo político la use para un cd-rom que defiende su ideología, de la cual no soy partidario en absoluto (pues sí, este último comentario está basado en hechos reales).
Otra cosa es el continente (HTML, CSS, ...), que no el contenido. En estos casos, que yo sepa el 100% de nosotros hemos aprendido a hacer páginas a partir de la experiencia y buen hacer de otros, y ahí sí que considero absurdo el intentar cualquier tipo de protección sobre nuestro código. Me parece algo muy desagradecido... :)
Disculpas por el off-topic...
Saludos,
Ernesto
_______________________________________________ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a [EMAIL PROTECTED] Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo_ovillo.org