Boletmn Cientmfico Coband Si utiliza Gmail o no ve correctamente este boletmn puede acceder a la versisn online
_ 2005-2009 4 aqos promoviendo el avance de la Ciencia Psicolsgica en Argentina Coband es una asociacisn cientmfica sin fines de lucro formada por estudiantes, graduados, docentes, profesionales e investigadores que promueven el avance de la ciencia psicolsgica en Argentina Boletmn Cientmfico Coband | Nzmero 51 | Diciembre 2009 _ Coband | El mayor portal de Ciencia Psicolsgica en Argentina _ _ Eventos | Recursos | Areas | Llamados | Pedidos | Libros | Actualizacisn | Perfiles En este nZmero Prsximos eventos XXXI Jornada de Actualizacisn en Terapia Cognitiva de la AATC Recursos Questia Areas de vacancia Psicologma Rural Llamados para artmculos Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento Revista Psiencia Pedidos de voluntarios Estudio ecopsicolsgico de autopercepcisn en jsvenes Proyecto de investigacisn sobre los trastornos psiquiatricos Dificit de Atencisn por hiperactividad y el trastorno Bipolar Investigacisn sobre lenguaje Libros recomendados Las neuronas espejo. Empatma, neuropolmtica, autismo, imitacisn, o de csmo entendemos a los otros Actualizacisn cientmfica Universitas Psychologica Anuncios destacados Introduccisn a la Evaluacisn y Tratamiento Cognitivo-Conductual en Niqos Programa de Actualizacisn en Terapia Cognitiva Introduccisn a la Terapia Racional Emotiva Conductual Abordaje Cognitivo Conductual del Manejo de la Ira Posgrado en Terapia Racional Emotiva Conductual Posgrado en Psicoterapias Cognitivas Contemporaneas Posgrado en DBT: Terapia Dialictico Comportamental Curso de Psicologma Positiva Metodologma de la investigacisn en diseqos de caso znico Intervenciones no farmacolsgicas en TDAH y en el manejo de conductas inadecuadas CALENDARIO ONLINE DE EVENTOS CIENTMFICOS . Nuestra FRASE guma "El mejor resultado es producto de que todos en el grupo hagan lo mejor para sm mismos y para el grupo" conoCI la revista del proyecto coband patrocinadores El Proyecto COBAND es patrocinado por la Sociedad Interamericana de Psicologma anuncianteS institucionales ANUNCIANTES PROFESIONALES Lic. Marma Elsa Sciascio U.B.A. Psicoterapeuta cognitiva F. AIGLE - UNMP Adolescentes | Adultos Parejas | Familias Orientacisn vocacional Consultorios en Nuqez y Vicente Lspez Telifonos 4756-0495 | 15-5481-9660 ?no figura entre estos anunciANTES? APROVECHE LA BASE DE DATOS MAS GRANDE Y ACTUALIZADA DE LA ARGENTINa al servicio de la ciencia DIFUNDA SU ACTIVIDAD entre mAs DE 50 MIL ESTUDIANTES, GRADUADOS, DOCENTES, PROFESIONALES E INVESTIGADORES DE PSICOLOGMA Y CIENCIAS DE LA SALUD ACOMPAQENOS POR EL AVANCE DE LA ciencia psicolSgica EN ARGENTIna ?es parte de una instituciSn cientmfica? difunda sus actividades y cursos a toda la comunidad psicolSgica [ PLAN PARA ANUNCIANTES INSTITUCIONALES ] ?ORGANIZA UN CONGRESO O EVENTO ESPECIAL? CONOZCA NUestra plataforma de difusiSn cientMfica [ plan para anunciantes ORGANIZACIONALEs ] ?NECESITA VOLUNTARIO para sus investigaciones? ?edita una revista y estA haciendo un llamado para artMculos? UTILICE ESTE BOLETMN PARA difundir SU PEDIDO TOTALMENTE GRATIS [ plan para anunciantes cientmficos ] CONEXIONES Alianza Psicolsgica _ Introduccisn a la Evaluacisn y Tratamiento Cognitivo-Conductual en Niqos Posgrado en Psicoterapias Cognitivas Contemporaneas Posgrado en DBT: Terapia Dialictico Comportamental Curso de Psicologma Positiva Metodologma de la investigacisn en diseqos de caso znico Programa de Actualizacisn en Terapia Cognitiva Introduccisn a la Terapia Racional Emotiva Conductual Abordaje Cognitivo Conductual del Manejo de la Ira Curso Posgrado en Terapia Racional Emotiva Conductual Intervenciones no farmacolsgicas en TDAH y en el manejo de conductas inadecuadas Prsximos eventos XXXI Jornada de Actualizacisn en Terapia Cognitiva de la AATC Organiza: Asociacisn Argentina de Terapia Cognitiva (AATC) Programa cientmfico 9 a 11.00 hs Trastornos Alimentarios: el caso Paula - Marma Paola Vaccari Perfeccionismo, rendimiento acadimico y malestar psicolsgico - Versnica Moraes Fernandez y Liliana Traiber Tratamiento de las Fobias Especmficas - Alicia Facio y Adelia Caneo Burnout en los Psicoterapeutas - Dante Tolosa 11.00 a 11.30 Break 11.30 a 12.45 Integrando la Psicologma y el teatro para el tratamiento de la Fobia social - Mirta Dall4Occhio y Patricia Gubbay de Hanono ?Csmo y por qui los psicslogos incluyen a la medicacisn y los midicos a la psicoterapia en su practica profesional? - Cristian J. Garay Evaluacisn clmnica y Psicoterapia - Mariana Maristany 12.45 a 13.30 Acto de Certificacisn de Terapeutas Cognitivos: a cargo de Sara Baringoltz y Hictor Fernandez Alvarez Jornada gratuita para socios de la AATC Arancel para no socios: $ 20 Cupo limitado Fecha: Sabado 5 de diciembre de 2009 de 9 a 13.30 Lugar: Hotel Colsn, Carlos Pellegrini 507 - Ciudad Autsnoma de Buenos Aires - Argentina [ Ingresar al sitio del evento ] volver arriba Recursos Questia La biblioteca virtual Questia es una pagina web que ofrece la posibilidad de acceder a mas de 72.000 libros y 2 millones de artmculos que constituyen una de los recurso de investigacisn en lmnea mas importantes de las ciencias sociales. En su editor online permite remarcar, incluir notas, y facilita la citacisn de fuentes. Existe en versisn trial, con acceso restringido a una cantidad limitada de hojas por dma. Tambiin en versisn paga, dentro de estas ultima tenemos dos opciones, acceso a coleccisn (38 pesos, aproximadamente) en la que uno selecciona una disciplina (en nuestro caso podemos elegir la coleccisn de Psicologma), o acceso total a todas las colecciones que incluyen filosofma, ciencias econsmicas, historia, etc. (77 pesos, aproximadamente). Su pagina principal se encuentra disponible en varios idiomas, incluido el espaqol y cuenta con un buscador avanzado que permite la bzsqueda por titulo, autor, tema, editorial o contenido. Gracias a su disponibilidad 24 horas al! dma y 7 dmas a la semana, es un recurso bibliografico imprescindible. [ Ingresar al sitio ] volver arriba Areas de vacancia en la Psicologma Argentina Psicologma Rural La Psicologma Rural es un area o campo de reflexisn y aplicacisn novedoso para la psicologma. Es por esta razsn que azn no existe una definicisn o una caracterizacisn consolidada o de uso comzn que pueda ser referida. Concretamente, puede considerarse a la Psicologma Rural como aquella subdisciplina psicolsgica que se orienta a la comprensisn, caracterizacisn y abordaje de las especificidades de las poblaciones rurales. Y esto, teniendo en cuenta que tradicionalmente la psicologma se ha ocupado exclusivamente de sujetos urbanos, sin considerar las diferencias que existen entre ambos grupos. Asm, como en el caso de muchas otras ramas de la psicologma, se trata de la aplicacisn de la perspectiva y el bagaje conceptual de dicha ciencia a la comprensisn de un ambito particular: el rural. En este proceso, surgen un conjunto de tematicas que parecen requerir de un abordaje especmfico como por ejemplo la evaluacisn psicolsgica, la violencia familiar, las modalidades de psicoterapia, las practicas en salud, etc. Entre ellas, se destaca particularmente el surgimiento de una nueva problematica que requiere de una aproximacisn psicosocial: los pequeqos productores agropecuarios (o campesinos) y los proyectos de desarrollo rural que se llevan adelante con ellos. Finalmente, cabe mencionar que dado el surgimiento reciente de este campo de interis, la psicologma rural azn no ha desarrollado un entramado conceptual propio o caractermstico. Sin embargo, es esperable que esto suceda en un futuro prsximo. Esta definicisn es gentileza de: Fernando Landini Lic. en Psicologma (UBA) Master en Desarrollo Rural (UPM) Docente de la Catedra Estrategias de Intervencisn Comunitaria (Facultad de Psicologma - UBA) Email: fernandoland...@yahoo.com.ar volver arriba Llamados para artmculos Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento Objetivos y Ambito de Interis: La Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC) es una publicacisn trimestral online que pretende cubrir un amplio espectro de investigaciones y practica en Psicologma y ciencias afines (pedagogma, biologma, medicina, ling|mstica, neurociencias, etc.). Su objetivo principal es promover la difusisn nacional e internacional de las investigaciones empmricas en estas areas. Esta revista de libre acceso publicara artmculos originales, revisiones de la literatura y reseqas invitadas en los diversos campos de la psicologma, tales como las areas educacional, clmnica, social y neuropsicolsgica, entre otras. Fecha lmmite para envmo: Convocatoria permanente Impacto y visibilidad: Se realizaran los tramites necesarios para que la revista sea anexada en las principales bases de datos y se obtendra el Nzmero Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas (ISSN, International Standard Serial Number) para formato Internet. Para alcanzar mayor visibilidad de la revista se pretende realizar los tramites necesarios para ingresar a las principales bases de datos bibliomitricos. [ Ver normas para autores ] _ [ Ingresar al sitio de la revista ] volver arriba Revista Psiencia Editada por: Coband Objetivos y alcance: La Revista Psiencia es una publicacisn cientmfica dirigida a estudiantes y jsvenes graduados de Psicologma y areas asociadas. Cada edicisn se centra en una tematica particular, alrededor de la cual se organiza el material. Los contenidos incluyen investigaciones originales, notas, revisiones, actualizaciones, entrevistas y comunicaciones relevantes para la disciplina. Actualmente, sslo la seccisn de investigaciones originales se encuentra abierta para el envmo de artmculos, las demas secciones publicaran artmculos por invitacisn. Se consideraran artmculos de Psicologma basica y aplicada, Neurociencias, Historia y Filosofma de la Ciencia, Sociologma de la Ciencia, Metodologma de la investigacisn, Itica y deontologma, asm como areas relacionadas. Se priorizara la seleccisn de acuerdo al tema de cada edicisn. La revista recibira artmculos de autores de cualquier nacionalidad en idioma castellano. Los autores pueden ser estudiantes y graduados en Psicologma ! o areas asociadas. Los artmculos enviados seran sometidos a revisisn doble ciego por parte de los consultores editoriales para asegurar su calidad cientmfica. De esta forma, los evaluadores no conoceran la identidad de los autores ni istos seran informados acerca de qui consultor ha visto su trabajo. Fecha lmmite para envmo: 28 de febrero de 2010 Direccisn de envmo: env...@psiencia.org [ Ver normas para autores ] _ [ Ingresar al sitio de la revista ] volver arriba Pedidos de voluntarios Estudio ecopsicolsgico de la autopercepcisn de los jsvenes Proyecto CONICET (con sede en el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicologma, Universidad de Buenos Aires) Marco institucional: El equipo de investigacisn esta conformado por psicslogos de la U.B.A. (docentes de la U.B.A., investigadores CONICET, becarios UBACyT y CONICET, doctorandos de universidades nacionales) especializados en temas de evaluacisn psicolsgica y adolescencia. Desde hace aqos se viene trabajando con diversas problematicas adolescentes (consumo de sustancias, trastorno alimentario, etc.) en escuelas del Area Metropolitana Bonaerense, a travis de un diseqo de investigacisn-accisn que busca arribar a un diagnsstico del estado de salud del grupo de adolescentes, para luego planificar y ejecutar intervenciones concretas en el ambito escolar. Objetivo de esta etapa del Proyecto: En esta oportunidad, se busca ampliar el conocimiento existente acerca de los comportamientos de los jsvenes de la Ciudad Autsnoma de Buenos Aires que ponen en riesgo su salud psico-fmsica. Los colaboradores estaran trabajando con adolescentes en las escuelas de la C.A.B.A. con la supervisisn de un miembro del equipo de investigacisn. Las tareas a realizar se centraran en la recoleccisn de datos, pero tambiin se previ la participacisn activa en el analisis de los mismos y redaccisn de resultados, pues se busca como objetivo secundario formar profesionales en el area de la promocisn de la salud en adolescentes. Todos los colaboradores pasaran por la experiencia de realizar un diagnsstico de salud del grupo de adolescentes, y de planificar y ejecutar estrategias de prevencisn ajustadas a las necesidades de ese grupo. Pedido: Estamos buscando estudiantes avanzados de la Facultad de Psicologma (U.B.A.) para comenzar su participacisn en agosto de 2009. Es una actividad formativa no remunerativa, que se desarrollara en el marco de la Practica Profesional 788 (Promocisn de la Salud en Adolescentes) y la Practica de Investigacisn 787 (Investigacisn de Problematicas Psicosociales), por lo que la participacisn puede valer como asignatura cursada (ver pagina web de las practicas para requisitos de inscripcisn y aprobacisn de las mismas) Enviar CV a direccisn de contacto Contacto: Prof. Vanina Schmidt | vaninaschm...@gmail.com volver arriba Proyecto de investigacisn sobre los trastornos psiquiatricos Dificit de Atencisn por hiperactividad y el trastorno Bipolar Marco institucional: Instituto de Neurologma Cognitiva (INECO) - Fundacisn Favaloro Proyecto de investigacisn: Correlatos electrofisiologicos de toma de decisiones, emociones y teoria de la mente en pacientes bipolares, TDAH y controles Pedido: Actualmente, se estan buscando sujetos normales, para funcionar como controles. Su colaboracisn es de suma importancia para el avance del conocimiento cientmfico sobre las bases y procesos cerebrales involucrados en la cognicisn de sujetos normales y con patologmas, tenga en cuenta que el experimento no implica ningzn tipo de perjuicio, daqo fmsico o psicolsgico para usted y los datos seran almacenados de forma ansnima. Si usted acepta, tendra la oportunidad de recibir una valoracisn neuropsicolsgica y realizar ejercicios computarizados sobre toma de decisiones y evaluacisn de expresiones emocionales, durante los cuales tambiin registraremos su actividad elictrica cerebral en el laboratorio de Neurociencias de la Universidad de Buenos Aires, ubicado en la Ciudad Universitaria. Contacto: Para obtener informacisn detallada sobre los objetivos del estudio y acordar una fecha para su participacisn escriba a hugourqu...@gmail.com o al celular 1561 382681 volver arriba Investigacisn sobre lenguaje Marco institucional: Laboratorio de Biologma del Comportamiento (IBYME-CONICET) Proyecto de investigacisn: En el laboratorio de Biologma del Comportamiento del IBYME estamos realizando varios experimentos en el area de lenguaje. Dos de ellos relacionado con adquisicisn y otro con procesamiento. Ambos con registro de electroencefalografma, un mitodo no invasivo que permite obtener las seqales elictricas del cerebro generadas por la tarea que estas realizando en el momento. La duracisn completa es de aproximadamente 45 a 50 minutos contando la colocacisn de los electrodos. Pedido: Estamos invitando a todos los que quieran participar como sujeto, las znicas condiciones para poder hacerlo son ser diestro, tener entre 20 a 35 aqos (aproximadamente), educacisn de nivel terciario y ser hablante nativo de castellano rioplatense/argentino. En caso de estar interesado en participar, los horarios disponibles serman de Lunes a Viernes a partir de las 10 has hasta las 17 hs paroximadamente. Contacto: Lic. Angel Tabullo | angeltabu...@yahoo.com volver arriba Libros recomendados Las neuronas espejo. Empatma, neuropolmtica, autismo, imitacisn, o de csmo entendemos a los otros Autor: Marco Iacoboni Editorial: Katz Editores Reseqa: Excelente libro de divulgacisn que intenta transmitir en un lenguaje sencillo y accesible los enormes avances logrados en el campo de las neurociencias a partir del (fortuito) descubrimiento de las neuronas espejo, a manos de uno de los pioneros en el campo; y que con mucho humor y anecdotario traza las lmneas de investigacisn que surgieron y tambiin, con mucho cuidado especulativo, arriesga sobre las consecuencias mas amplias de este descubrimiento, desde las ciencias sociales hasta la filosofma de la mente y la epistemologma. Un libro cuya impronta cientmfica es muy notoria, pero que lentamente sumerge al lector a este apasionante y nuevo campo de conocimiento. volver arriba Actualizacisn cientmfica Universitas Psychologica | 2009 7 Vol. 8 7 Nzm 3 El sinuoso fluir de la psicologma crmtica: una conversacisn con Teresa Cabruja Ubach Autores: Pulido-Martmnez, H., Carvajal-Marmn, L., Cabruja i Ubach, T. Resumen: En esta entrevista Teresa Cabruja considera los ormgenes y el desarrollo de la Psicologma crmtica en Espaqa, asm como el lugar de su trabajo en relacisn con la constitucisn de este campo. A lo largo de la entrevista emergen momentos claves en los cuales se va configurando un conocimiento psicolsgico, que se aparta de las visiones convencionales de la disciplina. Se resalta la importancia que tienen los nodos locales para la produccisn de las perspectivas crmticas, asm como los encuentros internacionales para la expansisn y cimentacisn de estas visiones alternativas al conocimiento psicolsgico convencional. [Descargar PDF] El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances Autores: Montero, M Resumen: Para analizar la nocisn de fortalecimiento y los factores que dificultan su logro, en el ambito psicosocial comunitario, se llevs a cabo una indagacisn crmtica, mediante un analisis de contenido de caracter cualitativo, sobre diversos tipos de materiales de investigacisn de trabajos comunitarios realizados en Caracas, Venezuela, entre 1999 y 2002. El analisis contrasts categormas tomadas de la literatura con aquellas provenientes de experiencias fortalecedoras de caracter en las comunidades. Los resultados obtenidos indican que entre los factores internos hay disparidades entre los agentes externos e internos (AE y AI), en cuanto a criterios, concepciones de aspectos basicos relativos a la comunidad, y en el trabajo comunitario mismo. Igualmente, las formas de ejercicio del poder y las tendencias excluyentes dentro de la comunidad, pueden generar tensiones y conflictos. La accisn de las influencias internas y externas se discute y se seqalan algunas vmas posibles pa! ra contrarrestarlas con ellas [Descargar PDF] Actitudes implmcitas y explmcitas en estudiantes Autores: Neto, F. Resumen: Los procesos mentales y la experiencia mental no son la misma cosa. Los primeros son las operaciones de la mente, la otra es la vida subjetiva que emerge de dichas operaciones. En la evaluacisn social, las actitudes implmcitas y explmcitas expresan esta distincisn. El sitio https://implicit.harvard.edu fue creado para ofrecer experiencia con la Prueba de Asociacisn Implmcita (IAT por sus siglas en inglis), un procedimiento diseqado para medir el conocimiento social que puede operar por fuera de la conciencia. En este trabajo examinamos las relaciones entre el IAT y medidas explmcitas. 143 estudiantes de la Universidad de Porto completaron medidas para este estudio. Los resultados muestran que: a) las preferencias implmcitas son penetrantes, y b) las actitudes implmcitas se relacionan dibilmente [Descargar PDF] Globalizacisn e identidad personal y global en universitarios colombianos, chinos, hindzes y norteamericanos Autores: Consuelo Caycedo Espinel, C., Duarte, c., Granados, I., Berman, B., Cheng, M., Sukumaran, N., Briones, E. Resumen: Este estudio pretendis identificar la relacisn entre el estatus de identidad personal y el de identidad global, y entre la experiencia de globalizacisn y el desarrollo de la identidad, en 717 universitarios: colombianos, chinos, norteamericanos e hindzes. Las medidas utilizadas fueron el EIPQ, el inventario de identidad global, el Factor de experiencias de Globalizacisn y el Inventario de distress de identidad. El analisis de resultados permitis identificar relaciones significativas (Rho de Spearman=0.309, p=0,01) entre el Factor de Experiencias de Globalizacisn y el estatus de identidad personal y asociaciones significativas (Chi-cuadrado con nivel de significancia < 0.05) entre el estatus de identidad personal y global y la presencia de desordenes/problemas de identidad. Las comparaciones entre muestras se realizaron con estadmstico de Kruskal-Wallis y resultaron significativas para todas las variables evaluadas. Se observan diferencias importantes entre las muest! ras chinos e hindzes que son analizadas en la discusisn a la luz de los antecedentes empmricos. [Descargar PDF] [ Ingresar al sitio de la revista ] volver arriba Anuncios destacados 12 de diciembre - Jornada de Formacisn Introduccisn a la Evaluacisn y Tratamiento Cognitivo-Conductual en Niqos A cargo de la Lic. Elizabeth Gonzalez Montaner El presente seminario tiene como objetivo establecer los lineamientos generales del proceso de evaluacisn y del tratamiento psicolsgico infanto-juvenil dentro del marco de la psicologma cientmfica, especmficamente en el enfoque cognitivo-conductual. Destinado a profesionales y estudiantes de carreras relacionadas con la salud y educacisn, que tengan conocimientos previos en Terapia Cognitivo Conductual y deseen conocer las particularidades propias del abordaje terapiutico en niqos. Fecha: 12 de diciembre de 2009 Horario: de 10 a 18 s 19 hs. (el horario admite una variacisn de una hora de acuerdo con la dinamica grupal. Incluye hora para almuerzo y dos intervalos) Lugar: Marcelo T. de Alvear 1155 Inscripcisn: se realiza con anticipacisn. Contactarse con 4981-2078, 4867-6378, 4902-6522 o a equ...@cognitivoconductual.org Arancel: $150 Mas informacisn en www.cognitivoconductual.org, panel de novedades. Si desea conocer el programa analmtico de la jornada, haga click aqum: Programa Jornada de Niqos. El cupo es limitado. La reserva se realiza con anticipacisn, abonando el 50 % del valor del arancel. Tendran prioridad de inscripcisn los alumnos y ex-alumnos de los cursos de formacisn en Terapia Cognitivo Conductual dictados por nuestra organizacisn. [ Ingresar al sitio del Centro de Terapia Cognitivo Conductual y Ciencias del Comportamiento ] volver arriba Programa de Actualizacisn en Terapia Cognitiva Reconocido por la Asociacisn Argentina de Terapia Cognitiva (AATC) Duracisn de la carrera: 2 aqos | Los cursos pueden ser acreditados para el doctorado de la Facultad Director: Dr. Eduardo Keegan | Doctor en Psicologma | Profesor titular de la II* catedra de Clmnica Psicolsgica y Psicoterapias - Facultad de Psicologma - UBA | Miembro de la Asociacisn Argentina de Terapia Cognitiva, sociedad miembro de la International Association for Cognitive Psychotherapy | Miembro del Comiti Cientmfico - Sociedad Polaca de Terapia Cognitiva, sociedad miembro de la European Association for Behaviour and Cognitive Psychotherapies Presentacisn: El programa se compone de 9 cursos, que abarcan el diagnsstico, conceptualizacisn y tratamientos cognitivo-conductuales para una amplia variedad de patologmas y diversas modalidades de aplicacisn. El objetivo es que alumno pueda formular un caso, planificar y llevar adelante un tratamiento de acuerdo con los modelos tesricos y las ticnicas de las terapias cognitivo-conductuales, tanto en el ambito privado como en el de los sistemas gerenciados de salud. Plan general de estudio: Diagnsstico, nomenclatura y clasificacisn | DSM-IV y CIE-10 | Clmnica de la depresisn | Fundamentos de la terapia cognitiva | Psicofarmacologma clmnica para psicslogos | Clmnica de la ansiedad | Teormas, tratamientos e investigacisn en trastornos de la alimentacisn | Clmnica de la esquizofrenia | Psicoterapia breve en los sistemas de cobertura midica | Terapia cognitiva de los trastornos de la personalidad Informes: ekee...@psi.uba.ar [ Ingresar al sitio del Programa de Actualizacisn en Terapia Cognitiva ] volver arriba Introduccisn a la Terapia Racional Emotiva Conductual Abordaje Cognitivo Conductual del Manejo de la Ira La modalidad a distancia le permite al alumno manejar sus tiempos independientemente de su lugar de residencia. Estos cursos mantienen la calidad de la enseqanza, la posibilidad de comunicarse con los docentes y pares y el intercambio continuo de informacisn, como ocurre en los cursos presenciales. Todos nuestros cursos virtuales se estructuran de la siguiente manera: Contenidos Tesricos: el/la alumno/a tiene acceso a todos los contenidos tesricos descargandolos directamente del aula virtual una vez que se ha acreditado. Contenidos Practicos: el alumno contara con actividades practicas para cada unidad. Evaluacisn del Conocimiento: a medida que avanza cada curso, el docente a travis de las actividades practicas evalza el progreso del alumno. De ser necesario se realizan evaluaciones complementarias. Evaluacisn Final online. Tutormas: los/as alumnos tendran a su disposicisn no sslo el aula virtual para aclarar dudas, sino tambiin el e-mail del tutor. Certificados: al finalizar el curso, se enviara a los/as alumnos/as el correspondiente certificado. Curso de Posgrado en Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) Modalidad Intensiva Nuestra Institucisn ha invitado para estos cursos a la Lic. Claudia Pessagno, Supervisora del Albert Ellis Institute Of New York, (Charterer by the Regents of the University of the State of New York). Nivel Inicial: Fecha 10/09 al 13/09/09 Horario 9 a 17Hs. Objetivo: Transmitir los conocimientos basicos del modelo Racional Emotivo Conductual. Aplicacisn de la TREC a travis de las ticnicas especmficas de intervencisn. Dirigido: A Profesionales de la Salud Mental, midicos, psicslogos, psicslogos sociales, terapistas ocupacionales, nutricionistas, fonoaudislogos, counselor, docentes, estudiantes avanzados de estas carreras. Metodologma: Exposiciones tesricas. Enfoque eminentemente practico que apunta a preparar al estudiante o profesional en el manejo de las herramientas y habilidades practicas basicas para abordar este tipo de terapia. Trabajo con Casos Clmnicos. Programa: Contenidos Fundamentales (1) Introduccisn al modelo Cognitivo. El modelo ABC de Albert Ellis. Emociones funcionales y disfuncionales. Inferencias. Creencias racionales e irracionales. Autoaceptacisn. Filosofma demandante vs. preferencial. (2) Ticnicas de diagnostico y tratamiento. Imaginacisn Racional Emotiva. Tareas de autoayuda. (3) Demostracisn pr`ctica de TREC Practica entre alumnos supervisada. (4) La Terapia Cognitiva (modelo de Aaron T. Beck). (5) La Practica: Las Distorsiones Cognitivas. La trlada cognitiva. El Registro de Pensamientos Disfuncionales. Otros recursos. Practica supervisada. (6) Repaso final. Para mayor informacisn comunicarse telefsnicamente con las coordinadoras o por mail. [ Ingresar al sitio del Centro de Investigacisn y Psicoterapia Aplicada ] volver arriba Posgrado en Psicoterapias Cognitivas Contemporaneas Directores: Dr. Javier Martmn Camacho y Dr. Pablo Gagliesi Plan de estudio: 10 Aqo: - Fundamentos de la Psicoterapia Cognitiva - Evaluacisn Cognitiva y DSM - Conductismo - Clmnica de los Trastornos del Estado de Animo: Depresisn y Trastorno Bipolar - Clmnica de los Trastornos de Ansiedad I: Ataque de Panico, Fobia y Fobia Social - Modelos Cognitivos Contemporaneos - Clmnica de las Enfermedades Psicosomaticas y los Trastornos de Ansiedad II: Obsesivo Compulsivo, Ansiedad Generalizada y Estris Post Traumatico - Terapia de Grupo y Dispositivos Grupales 20 Aqo: - Psicologma Positiva y Mindfulness - Clmnica de los Trastornos de la Alimentacisn y las Adicciones - Sexualidad y Trastornos Sexuales - Clmnica de los Trastornos de la Personalidad - Clmnica de la Esquizofrenia y otras psicosis - Psicooncologma y Enfermedades Psicosomaticas - Familias y parejas - Clmnica con Niqos y Adolescentes - La Persona del Psicoterapeuta y sus Recursos Dias y Horarios: El Posgrado puede cursarse en dos modalidades diferentes: En forma semanal en dmas Martes, Jueves o Viernes, o en forma intensiva mensual en dmas Sabados. 1: Aqo: Modalidad mensual: 2: Sabado del mes de 9 a 19 hs. Modalidad semanal: Martes de 18:30 a 21:30 hs. o Viernes de 9:30 a 12:30 hs. 2: Aqo: Modalidad mensual: 3: Sabado del mes de 9 a 19 hs. Modalidad semanal: Jueves de 18:30 a 21:30 hs. Inicio: Abril de 2010 Posgrado en DBT: Terapia Dialictico Comportamental DBT es una Terapia de Orientacisn Cognitiva Conductual que se engloba dentro de las terapias de la Tercera Ola en Psicoterapia Cognitiva y presenta un modelo y programas validados cientmficamente para el trabajo con pacientes con mzltiples diagnssticos y pacientes complejos con diagnssticos de Trastorno Lmmite de la Personalidad, Trastornos de la Alimentacisn, Adicciones, Dificultad en el Control de los Impulsos, Trastorno Bipolar, Depresiones crsnicas, Pacientes con conductas suicidas y otros Trastornos de la Personalidad. Programa sintitico por materias - Introduccisn a la Terapia Conductual - Introduccisn al Mindfulness o Conciencia Plena - Terapia Dialictico Comportamental y Desorden Lmmite de la Personalidad - Entrenamiento en Habilidades Interpersonales - Entrenamiento de la Regulacisn Emocional - Entrenamiento en Tolerancia al Malestar - DBT en otros diagnssticos - Taller de Psicoeducacisn para Familiares y Allegados Dma y Horario: Viernes de 13 a 15:30 hs. Inicio: Abril de 2010 Curso de Psicologma Positiva Formacisn integral sobre los principales conceptos y aplicaciones de la Psicologma Positiva Contenidos: - Felicidad - Inteligencia emocional - Optimismo - Creatividad - Resiliencia - Sabidurma - Amor - Capacidad de perdonar - Flow - Autoestima - Espiritualidad - Capital Psmquico - Humor - Emociones positivas - Calidad de Vida Dma y Horario: Jueves de 10 a 12:30 hs. Curso de Coordinacisn de Grupos y Psicoterapias Grupales Formacisn que integra y aborda los principales modelos tanto tesricos como practicos de trabajo grupal en diferentes ambitos, ya sea laboral, educativo, empresarial, deportivo y fundamentalmente clmnico. Dma y Horario: Miircoles de 19 a 21:30 hs. Grupo de Actualizacisn Espacio para profesionales con formacisn que deseen mantenerse actualizados en temas de la Salud Mental, mediante encuentros quincenales con profesionales reconocidos, docentes, terapeutas e investigadores. Dma y horario: Los 2: y 4: miircoles de cada mes de 12 a 14 hs. Inicio de las actividades: Abril de 2010 Para mas informacisn click aqum www.fundacionforo.com i...@fundacionforo.com Malasia 857 -ex Arribeqos- Palermo-Belgrano A 3 cuadras del Solar de la Abadma. Ciudad de Buenos Aires (054-11) 4779-0015 Horario de atencisn: Lunes a Viernes de 9 a 21 hs. y Sabados de 9 a 13 hs. [ Ingresar al sitio de Fundacisn Foro ] volver arriba Intervenciones no farmacolsgicas en TDAH y en el manejo de conductas inadecuadas Breve presentacisn general Dictado por: Dra. Alba Richaudeau (midica especialista en neuropsicologma infantil) y Lic. Eduardo Iyaca (psicslogo) Sabado 12 de diciembre, de 9 a 18 horas Jornada de 8 horas, dividida en dos bloques, con una hora de receso. Lugar: Ciudad de Buenos Aires Costo: $230 Informes e inscripcisn: ia...@iapsa.org o TE 4863 3853 Programa: Bloque 1 Revisisn de modelos actuales sobre la atencisn - Circuitos neurobiolsgicos implicados en el TDAH - Redes atencionales - Escalas de comportamiento - Escalas diagnssticas - Evaluacisn neuropsicolsgica: Pruebas generales y especmficas -Tratamiento cognitivo - Fundamentos de la rehabilitacisn - Programas de entrenamiento - Planificacisn de programas - Analisis de los resultados. Msdulo 1: Aspectos neurobiolsgicos y neuropsicolsgicos de la atencisn (50 min.) Msdulo 2: Evaluacisn del TDAH (50 min.) Msdulo 3: Tratamiento cognitivo (2 hs.) Bloque 2 Taller de manejo de conductas inadecuadas (Tesrico y practico, 4 hs.) Mas informacisn aqum Metodologma de la investigacisn en diseqos de caso znico Breve presentacisn general Dictado por: Licenciada Mariana Inis Arismendi El objetivo del presente curso es proporcionar al terapeuta alternativas metodolsgicas en la investigacisn de la eficacia de tratamientos e intervenciones en terapias focalizadas. En el ambito clmnico es restringido el acceso a grupos de pacientes con problematicas en comzn, y por ello es infrecuente en nuestro medio la posibilidad de emplear metodologma de diseqos de grupos en la investigacisn sobre la eficacia de los tratamientos implementados. El uso de enfoques centrados en casos znicos o de pocos sujetos (diseqos N=1 o N pequeqo) constituye una alternativa valida para el estudio experimental del cambio en la terapia. Dma y horario: Jueves 10 de diciembre, de 18 a 21 horas Lugar: Ciudad de Buenos Aires Costo: $70 Informes e inscripcisn: ia...@iapsa.org o TE 4863 3853 Mas informacisn aqum Informes e inscripcisn: ia...@iapsa.org [ Ingresar al sitio del Instituto Argentino de Psicologma Aplicada ] volver arriba Visita el portal del Proyecto COBAND B) 2009 | Proyecto COBAND | Aviso legal | Polmtica de privacidad postamble(); ................................................................ Este boletmn se envma sslo a quienes lo solicitaron expresamente. Si no queris recibir este boletmn nuevamente envia un mail a desuscripcion.bole...@coband.org