2013/3/23 Pablo Cuadrado <pablocuadr...@gmail.com>: > [...] > La instalación es muy fácil para cualquiera que haya instalado un Windows. > Hasta me parece más fácil que la de Windows. La de Fedora 18 también es > click-click-click, pero le falta el Software Center. > > El Software Center de Ubuntu es un golazo para los usuarios nuevos, no > alcanza con un gestor de paquetes, esto es algo que dentro de la comunidad > y de cada distro nunca se entendió, no es tan sencillo bajar algo e > instalarlo como en Windows. Técnicamente, si lo es, pero por alguna razón, > no les resulta tan fácil a los usuarios. Cuando se bajan un .deb, le dan > doble click y les aparece "instalar paquete" los perdiste. > > Steve Jobs (chan!) lo entendía, decía: "el usuario no está tan > familiarizado con el sistema de archivos", y es verdad, en OS X, instalar > una aplicación, siempre significó bajarte una imagen de disco (.dmg) y > arrastrarla a "Aplicaciones". Cuando la querés borrar, la borrás de > "aplicaciones" y listo. Con iPhone e iTunes entendió lo necesario del > marketplace (a pesar de que el de iTunes es el peor modelo que debe > existir...). > [...] > Mi postura personal es que mientras más software libre tenga alguien en su > equipo mejor, si tiene un Ubuntu, ya está "del otro lado" un poquito, ya > por lo menos está cruzando la calle. La negativa total no suma nada. Si > tiene un 70% de software libre en su máquina: BIEN!
Seguro que Ubuntu es mejor que nada, pero cada vez se distancia más del software libre... Fedora en cambio está mucho más comprometida con el movimiento. A nivel global, creo que lo ideal sería hacer el sacrificio y promover esta en vez de Ubuntu. En el camino se le puede implementar centro de software y todas las cosas técnicas que hagan falta. > Un marketplace, un software center, no tienen porqué ser cerrados, ahora > Mozilla está haciendo uno totalmente abierto (el Firefox Marketplace), para > que vos mismo te puedas poner tu marketplace de "web apps". Lo que todo eso > simplifica es la instalación de software en tu máquina. Y ahora está Valve > con los juegos, eso es otro punto atractivo para pasarse a Ubuntu, al menos > para cierto sector. Cierto, también lo está haciendo KDE. Un artículo interesante al respecto: http://aseigo.blogspot.com.ar/2012/05/ideas-to-build-content-stores-on.html > En ese orden, sí me parece que tiene sentido mencionar las diferencias > entre las distros, el caso particular de Ubuntu, etc. Contar lo que cuenta > Stallman. Contar que envió este mail y contar porqué. Me gustaría que haya > una charla bien para principiantes, al estilo de: "Qué es el software > libre, quiénes somos, y porqué estamos haciendo esto?". A un nivel BIEN > básico, recontra básico, sin caer en dar una cátedra empezando por la > revolución industrial. Me ofrecería para hacerla si el FLISOL cae Sábado... > sino, vengo tan hasta las manos que me va a resultar bastante difícil > participar. El FLISoL siempre cae sábado, así que te podés ofrecer :D > Igual aclaro, me parece que Stallman cumple su ética perfectamente y no > claudica, da el ejemplo para que no se pierda de vista la misión de la FSF, > aún con eventos que creemos absolutamente positivos como los FLISOLes, pero > esa posición férrea no la podemos sostener todos. > > Ni siquiera él en cierto punto, esto último de su firma: > >> Skype: No way! That's nonfree (freedom-denying) software. >> Use Ekiga or an ordinary phone call >> > Una llamada de teléfono ordinaria que significa hoy en día? No hay software > privativo ahí? No creo que esté menos vigilanteada que Skype. Al > contrario. Particularmente el teléfono de Stallman debe estar bastante > intervenido por algún software de Siemens o alguna empresa así. RMS justamente no tiene celular (lo que refuerza lo que decías de su intransigencia): http://www.somoslibres.org/modules.php?name=News&file=article&sid=4426 Saludos, Mariano _______________________________________________ Lugro mailing list Lugro@lugro.org.ar http://lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro