Bastante productiva la jornada de hoy. Fuimos unos cuantos, por lo menos al principio, entre ellos dos compañeros nuevos en el proyecto. Nos pusimos a revisar máquina por máquina para ver (nuevamente, en en varios casos) qué hardware tenían y si las etiquetas que tenían pegadas coincidían con el mismo, y les asignamos números a las que mínimamente andaban.
El propósito de numerar las máquinas es tener una referencia rápida y precisa de cada una, así podemos decir “la máquina 13 (la que tiene una etiqueta que dice máquina 13)” en vez de “la máquina con Slackware a la que había que arreglarle el LILO pero no nos acordamos de cuál es”; y además poder ordenarlas de forma simple y efectiva. Cierto es que a medida que vayamos entregando, desmembrando o descartando máquinas quedarán agujeros en la numeración, pero creo que eso no le quita utilidad al mecanismo. Lo que sigue es nuestra base de datos. De las máquinas 9 a la 12 se encargó Gustavo y yo solo transcribí lo que quedó en sus etiquetas. El resto las estuve tocando yo (y otros más, entre ellos Gustavo). Máquina 0 - Pentium II 300 MHz, 256 MiB de RAM, 10 GiB de disco, conector DIN - supuestamente tiene Slackware 13.37 pero no arranca - lectora de CD Máquina 1 - AMD k6-2 166 MHz, 128 MiB de RAM, 4 GiB de disco con Ultra DMA, conector DIN - FreeDOS 1.1 andando (casi) - sonido - daba error de ATAPI incompatible porque tenía la BIOS configurada para esperar una lectora de CD que físicamente no estaba, creo que después Gustavo le reconfiguró eso Máquina 2 - Pentium III 730 MHz, 256 MiB de RAM, 20 GiB de disco, conector PS/2 - GRUB 1 encadenado con GRUB 2, Debian 6.0 - GRUB 1 da error por no encontrar la imagen de fondo, X.Org está roto - lectora de CD, disquetera de 3,5" - daba error la placa madre hasta que sacamos y volvimos a poner la RAM Máquina 3 - Pentium MMX 233 MHz, 24 MiB SIMM y 64 MiB DIMM de RAM, SiS, 850 MiB de disco, conector DIN - la DIMM no la detectaba, tras sacarla y volverla a poner dejó de arrancar la máquina, con otro módulo tampoco arrancaba, al final Gustavo la hizo andar Máquina 4 - Celeron 266 MHz (pero Linux dice que es Pentium II “Deschutes”), 256 MiB de RAM, 6 GiB de disco, conector DIN - Xubuntu 8.04 - Linux pide que se le pase “acpi=force”, pero anda de todas maneras - tarda un rato en arrancar todo GNU/Linux y el video se ve asqueroso hasta que llega al GDM Máquina 5 - Celeron 500 MHz, 56/64/73 MiB de RAM (la BIOS dice 73, Windows dice 56, la etiqueta dice 64), 6 GiB de disco, conector DIN - disquetera de 3,5" - Windows 98 SE Máquina 6 - Pentium MMX 200 MHz, 49 MiB de RAM, disco IDE de 2 GiB, conector DIN - disquetera de 3,5", lectora de CD - el disco duro estaba desconectado así que daba “Static Resource Conflict: Pri Master HDD Error” hasta que lo conecté - FreeDOS, arranca pero falla al leer el disco Máquina 7 - Pentium-S 166 MHz, 16 MiB de RAM, sin disco duro, conector DIN - no tenía puerto VGA así que le agregamos placa de video PCI Trident - disqueteras de 5,25" y de 3,5" - BIOS de 1997 - fuente de 200W, saltó el capacitor pero la máquina siguió prendida Máquina 8 - no indicaba la CPU, 16 MiB de RAM, sin disco duro, conector DIN - no tenía puerto VGA así que le agregamos placa de video PCI Trident - disquetera de 3,5" - BIOS de 1994 - fuente de 200W, explotó al poco tiempo de prenderla Máquina 9 - Celeron 1,7 GHz, 512 MiB de RAM, GeForce FX 5500 PCI Express - placa madre Biostar U8668-D - revisar disco Máquina 10 - Celeron 333 MHz Máquina 11 - Pentium MMX 233 MHz, 128 MiB de RAM, 2,5 GiB de disco, 4 MiB de video VGA - Zenwalk - comprobar disco Máquina 12 - Pentium III 550 MHz, 128 MiB de RAM, 3,2 GiB de disco - revisar Saludos, Mariano _______________________________________________ Lugro mailing list Lugro@lugro.org.ar http://lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro