2013/1/14 Horacio Castellini <horacio9...@yahoo.com.ar> > El mundo de la red aún homenaje al "extraodinario hacker" Aaron Swartz, > genio informático y cofundador de la red social Reddit, que se suicidó a > los 26 años y cuya muerte es atribuida en parte por sus allegados a la > presión de la justicia norteamericana... > [...]
Muy triste. Paso un correo que escribí hace un rato al respecto: Les comparto una trágica noticia. Por ahí ya la vieron, aunque creo que merece ser difundida. El viernes pasado murió Aaron Swartz; aparentemente se suicidó. Un gran activista por la libertad y partícipe en grandes proyectos. A los 14 años fue coautor de la especificación RSS 1.0, estándar de la WWW para descargar y leer noticias. A raíz de esto se unió a la W3C, organismo que se encarga, justamente, de elaborar los estándares de la WWW (como HTML, CSS y RSS). Más tarde fue casi cofundador de Reddit, sitio web muy popular entre los internautas angloparlantes, donde los usuarios suben, votan y comentan noticias. Reddit se construyó sobre el marco de trabajo web.py, hecho por Aaron, quien lo publicó luego como software libre. También fue coautor de Markdown, lenguaje de marcado que se puede convertir a HTML (u otros formatos) pero cuya sintaxis hace ver natural el texto aun sin convertir. Estas son solo algunas de las cosas en las que se involucró técnicamente. Desde chico la tenía muy clara en lo técnico. Pero también en lo político. Era amigo de activistas como Lawrence Lessig (fundador de Creative Commons) y Cory Doctorow. Colaboraba asiduamente con Wikipedia. Fundó Demmand Progress, una organización dedicada a bregar por la libertad en Internet, desde la cual ejerció un papel protagónico en la oposición a los proyectos de ley SOPA y PIPA de Estados Unidos. Y no se quedaba ahí. La Oficina Administrativa de las Cortes de Estados Unidos cobra una tasa a los ciudadanos para dejarlos acceder a documentos que están bajo el dominio público, es decir, que les pertenecen a todos ellos. Aaron, aprovechando un convenio que tenía esta oficina con algunas bibliotecas, se encargó de descargar y publicar un montón de estos documentos gratuitamente (casi 20 millones de páginas, lo que de otra manera habría costado un millón 600 mil dólares). Por esto el FBI empezó a investigarlo, aunque no pudieron imputarle nada legalmente. Pero la hostigación recién empezaba. En lo que sigue se involucran el MIT, universidad que tiene una red inalámbrica excepcionalmente abierta; y JSTOR, una biblioteca en línea que ofrece artículos científicos restringidos bajo copyright por medio de suscripciones a precios elevados que no retribuyen en nada a los autores. Aaron, estando en el MIT, que tiene una red inalámbrica excepcionalmente abierta, dejó descargando unos cuantos GiB de dichos artículos, que estaban directamente accesibles en esa red. No había llegado a publicar nada cuando lo agarraron. Lo llevaron a un juicio atroz y le confiscaron la máquina. JSTOR luego manifestó que no iba a apoyar la persecución y pidió al gobierno que la parara; la posición del MIT en cambio no me queda tan clara. Aun a pesar de esto, el gobierno estadounidense (con la fiscal Carmen Ortiz a la cabeza) se empeñó con un fanatismo ciego en hacerlo mierda a Aaron; en palabras de Lessig, lo trataban como si hubieran atrapado a un terrorista del 11 de septiembre “in fraganti”. Suponiendo que Aaron fuera culpable bajo las nefastas leyes del norte, su condena debería haber sido, según el perito del caso, Alex Stamos, de algunos días en prisión con 100 dólares de multa; en cambio, se lo amenazaba con entre 30 y 50 años de prisión y un millón de dólares de multa. Todo por descargar unos artículos académicos. La sentencia no se llegó a dictar debido al trágico desenlace de hace unos días. Lo encontraron colgado en su departamento. Tenía 26 años. No dejó una carta de despedida ni nada semejante. Más allá de que años atrás había sufrido depresión, se sospecha que un factor fundamental que lo llevó a suicidarse fue el juicio aquel, que le estaba arruinando la vida, amenazaba con arruinársela severamente y en efecto lo terminó haciendo. ¿Una venganza por no haberle podido hacer nada por los documentos de las Cortes? ¿Un caso ejemplificador para asustar a los rebeldes que luchan por la libertad? Perdimos en las garras del sistema a un grande que dedicó toda su vida a tratar de mejorar la sociedad. Ojalá que, por lo menos, su sacrificio no sea en vano y esto nos sirva para potenciar la lucha. Yo conocí el nombre Aaron Swartz cuando usé web.py para hacer mi primera y única web relativamente seria; también lo tenía como autor de Markdown. Pero era un nombre que había leído de pasada, de hecho poco lo recordaba. Lamentablemente nunca me molesté en saber en serio quién era hasta después de su muerte. Les dejo unos cuantos enlaces con más información, la mayoría muy recomendables: * http://webpy.org/ * http://demandprogress.org/ * http://www.aaronsw.com/ * http://www.rememberaaronsw.com/ * http://www.guardian.co.uk/commentisfree/2013/jan/12/aaron-swartz-heroism-suicide1 * http://boingboing.net/2013/01/12/rip-aaron-swartz.html * http://lessig.tumblr.com/post/40347463044/prosecutor-as-bully * http://unhandled.com/2013/01/12/the-truth-about-aaron-swartzs-crime/ * http://www.vialibre.org.ar/2013/01/13/la-verdad-sobre-el-crimen-de-aaron-swartz/ * http://www.vialibre.org.ar/2013/01/14/adios-a-un-militante-de-la-libertad/ * http://partidopirata.com.ar/8199/un-fiscal-como-maton-por-el-suicidio-de-aaron-swartz-por-lawrence-lessig * http://partidopirata.com.ar/1600/aaron-swartz-y-el-manifiesto-de-la-guerrilla-open-access Saludos, Mariano _______________________________________________ Lugro mailing list Lugro@lugro.org.ar http://lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro