Hace unos días salió Qt 5.0, lanzamiento que inaugura la nueva rama de esta potente plataforma. Algunas características que el sueño todavía no me hizo perder de la mente:
* Se rompe la compatibilidad binaria con Qt 4, lo cual permite hacer grandes cambios, pero se mantiene la compatibilidad de fuentes. Esto quiere decir que el código fuente de aplicaciones que usen Qt 4 va a servir para Qt 5, pero va a haber que recompilar. * La tecnología Qt Quick, que permite la separación entre lógica e interfaz de usuario, es ahora un componente central. Para la parte de la interfaz se emplea un lenguaje propio interpretado, QML, que es un superconjunto de JavaScript parecido a CSS. * Se trabajó mucho en la modularización, de modo que una aplicación solo dependa de los módulos que necesite usar. Y muchas cosas más: mejoras de eficiencia, de adaptabilidad, de todo. Además está habiendo mejor integración con las kdelibs, que pronto andarán por la versión 5.0 también. Mientras que el cambio de la rama 3 a la 4 fue más bien revolucionario, el de la 4 a la 5 pretende ser evolucionario (y lo mismo va a aplicar para KDE SC, por cierto). El anuncio oficial acá: http://blog.qt.digia.com/blog/2012/12/19/qt-5-0/ Saludos, Mariano _______________________________________________ Lugro mailing list Lugro@lugro.org.ar http://lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro