El 26 de junio de 2012 14:21, "Sebastián D. Criado" < sebastian.cri...@gmail.com> escribió:
> El 26/06/12 14:15, Ezequiel Garcia escribió: > > 2012/6/26 "Sebastián D. Criado" <sebastian.cri...@gmail.com>: > >> El 26/06/12 11:58, Ezequiel Garcia escribió: > > Mis disculpas, pero NO LE CREO NADA. ¿por que? por que justamente lo que > pasa es todo lo contrario. > > Cuando vea, creeré. Aprendí hace mucho a no creer discursos. > > Para apoyar mi descreimiento, te dejo algo de alguien que lo pudo > expresar mejor que lo que podría hacerlo yo. > > > http://www.vialibre.org.ar/2012/06/09/como-reconocer-una-politica-de-estado-desde-una-distancia-considerable/ > > Cómo reconocer una política de Estado desde una distancia considerable > > Si se lee el discurso de la presidenta el viernes 15 de junio del 2012, en el "council de las Americas" http://www.casarosada.gov.ar/discursos/25918-almuerzo-en-el-council-de-las-americas-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacion puede leerse ademas de un cambio importante en la relacion con Monsanto, y las patentes, dice cosas que claramente muestran un espiritu muy distinto a que se cierre la ventana. Dice CFK: "Sabemos que ahora está por venir Apple, que sería el único actor a nivel global que hoy no está en la Argentina, así que, prepárense el resto porque van a tener también mayor competencia. Pero estamos trabajando muy fuerte, hemos desarrollado leyes de promoción del software; hoy nuestro país en materia de software es uno de los países con mayor desarrollo. No un software como el que tiene la India, que es de carácter masivo, sino un software de diseño…no sé dónde está la gente de Globant que había venido, allá está, el representante de Globant. Globant es una empresa argentina de cuatro platenses, son coterráneos, yo soy platense nací en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, que realmente es una empresa modelo en materia de diseño de software, totalmente argentina y es la primera empresa argentina que compra y se asocia con una empresa norteamericana. Estaban muy orgullosos cuando visité su sede en Catalinas, hace muy poco tiempo, y realmente la radicación en nuestro país de muchas operaciones de Hewlett Packard, de IBM que hoy se hacen desde nuestro país nos llena de orgullo porque tenemos recursos humanos altísimamente calificados en materia de software, lo cual nos permite ser realmente un actor muy importante en toda Latinoamérica." Parece que la ventana no se cierra, que aparece la manzana y el gigante azul (cuyos negocios son fundamentalmente de software). Tambien podemos decir que Anibal Fernandez desde el 2010 viene prometiendo un "compromiso" con el software libre y puso como ejemplo.......a la AFIP.!! Creer que poner un par de server en linux es "compromiso" es una tomada de pelo. Un dirigente peronista en los años 60 decia que a las politicas no hay que juzgarlas por lo que dicen de si mismas, sino por su real naturaleza, que seria parecido a decir que en la cancha se ven los pingos. Mientras tanto en el estado se compra a lo pavote software privativo de M$ oracle etc. lo que equivale a decir que todavia la ventana esta intacta. A pesar de esto estoy convencido que esto va a cambiar. No cabe duda que la actual situacion es insostenible, no es casualidad que cuando se votan leyes a favor de SL se hace por unanimidad. _______________________________________________ Lugro mailing list Lugro@lugro.org.ar http://lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro