Tal vez no estamos viendo la revolución cultural que se está gestando
por ser contemporáneos a ella, pero si te pones a pensar la
masificación de las computadoras, celulares, etc. Y la Internet, WAP,
WiFi. Está generando una revolución cultural comparable a lo que fue
el automóvil en los principios del siglo pasado (XX ya que estamos en
el XXI) y como pasó en esos tiempos hubo una lucha por quien se
quedaba con la torta. Ya sabemos quienes triunfaron ;)


Como todo elemento de la cultura en tiempos de
la llamada "era de la sociedad de la información", el software se encuentra
en un constante conflicto sostenido por dos visiones opuestas: la de la
libertad y la del control/permiso. Como he dicho, el software es solo un
elemento de la construcción cultural de nuestros tiempos, sustenta y rige la
forma en que accedemos a otros contenidos culturales. Al decidir que el
software sea libre estamos determinando que su funcionamiento será
transparente, su acceso será democrático y su construcción será colaborativa.
Al mismo tiempo nos estaremos negando a no compartir nuestro conocimiento y
creación, a dejar en pocas manos el destino de nuestra obra y, sobre todas
las cosas, a ocultar como funciona.
[...]

No a las DRM en la GPLv3.
--

Sebastián D. Criado - scriado{en}ciudad.com.ar
L.U.G.R.o - http://www.lugro.org.ar
GNU/Linux Registered User # 146768
-------------------------------------------------------------------
"Si el Universo fuera un programa estaría hecho en C, y correría sobre
un sistema UNIX"
                                                   Anónimo.






_______________________________________________
Lugro mailing list
Lugro@lugro.org.ar
http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro

Responder a