El Miércoles 26 Julio 2006 10:39, Ricardo Frydman Eureka! escribió: [...] > > 2) Publicidad engañosa > > Ignoro si la publicidad engañosa esta legislada en Argentina, en tal > caso, idem al punto 1) detectarlo, juntar pruebas, denunciarlos hacerlos > m***, caso contrario, charla de cafe :)
Sobre este punto, aquí hay 2 mails que muestran que se hace publicidad engañosa: http://www.lugro.org.ar/pipermail/lugro/2006-July/016796.html http://www.lugro.org.ar/pipermail/lugro/2006-July/016798.html > > y no reconocimiento de los desarrollos libres > > No entiendo este concepto. Si yo te digo "Tengo un producto excelente > para venderte, te permite usar redes W$ como si fuera el NT, pero mejor, > acceso a archivos, impresoras, perfiles, remotos, etc, etc" y no te > digo "se llama samba y lo hizo otra persona....es un delito eso?! No, la falta de etica es decir que lo desarrollaron ellos. Delito es una palabra que no usaría para esto, por el momento. > > Sobre este punto, medetengo un minuto. Sabemos que a partir de los > > desarrollos libres se conoce al software libre. Si hay gente que se > > apropia del esfuerzo de otra, hay que denunciarlo con el autor. > > Por supuesto! Pero ellos no dicen "hey! esto es desarrollo y copyright > mio", simplemente "olvidan" mencionar que es y quien lo hizo....en su > publicidad (sitio web). Distinto es si en el codigo fuente o dentro del > programa, tergiversaron el (C) y "olvidaron" mencionar la licencia... > Insisto: pruebas! Sino, es hablar al p**o! Si, es distinto. Pero fijate en los mails que te pase. Si dicen que lo desarrollaron ellos. [...] > > Una posibilidad hubiera sido crear un centro de soporte. > > Ya que invierten plata nuestra con los creditos para favorecer a > > empresas, por que no invertir plata nuestra para fomentar fuentes de > > trabajo. > > QUE?! Pretendes que el estado se encargue de eso!!!!??? No lo decis en > serio verdad? No no. Fijate que no dije que se encargue, si no que lo financie o que obligue a las empresas que quieran estar ofreciendo sus productos en el plan a que armen un centro de ayuda centralizado. > > > No estoy diciendo que sean empleados del estado los que den soporte o que > > se cree un grupo de soporte que dependa del estado, pero se podría haber > > hecho un acuerdo con todas las empresas que intervinieron y que están > > ganando mucho, para que armen un buen centro de soporte para este plan. > > Me parece mas iluso que lograrlo desde dentro de la comunidad. Sabes que > hubo un intento tibio de acercar a las empresas, pymes e independientes > que estamos en FLOSS y no llego ni siquiera a formarse... Desde el estado o desde la comunidad? Yo sigo pensando que este plan de hizo para que no se quejen de que el estado tiene la mayoria de las cosas truchas y que incluir GNU (bue, casi) es para que los hincha pelotas como nosotros nos cayemos. Ahora van a decir que no hay p.... que nos venga bien. Pero parece que se empecinan en hacer las cosas mal. > > > Sobre esto se puede hablar mucho. > > Creo que justamente es de esto de lo que tenemos que hablar :) Adelante. Está re interesante. > > > Yo me pregunto. ¿Que tal será el soporte de Pix*** para las máquinas > > compradas en las cadenas de distribución? > > Lo ignoro, seguramente una reverenda c***a, pero...que tal si empezamos > a construir algo bueno? Mira. Se podría hacer algo desde la comunidad. Una movida tipo. Si compro una máquina del Pln Mi PC y no consigue soporte oficial, comuniquese con la comunidad. Se podría crear una lista de correo tipo "Soporte GNU/Linux del Plan Mi PC" pero creo que estaríamos en lo mismo que tenemos ahora y que no es suficiente para el usuario que compra una máquina del Plan Mi PC. Hasta ahora, lo que se me ocurre es que sea el estado quién haga que las empresas que intervienen formen un buen centro de ayuda centralizado. Al fin de cuentas, es el estado quién saco el plan. > > >>Eso no es serio ni posible para ofrecer a un plan ambicioso como > >>pretende ser mipc. > >>Obviamente, aun no existe una /estructura/ que pueda dar soporte un > >>numero grande de equipos (digamos varios miles) en Argentina, > >>medianamente centralizada y organizada. Es un tema que se esta > >>discutiendo hace rato, pero aun no logramos dar pie con bola desde > >>/dentro/ de la comunidad. > > > > Bueno, allí tire una idea :) > > Ok, a darle forma entonces! :) > Te agrego a esto: en multiples ocasiones que surgio algo asi en > diferentes listas, lugs, etc, intente juntar gente para hacer algo de > manera conjunta, justamente para evitar la microsfticacion de > linux....con escaso exito. > Pienso que debiera existir /ya/ algun tipo de asociacion de gente que > labura /con/ y /en/ software libre, justamente con fines de dar soporte, > capacitacion, consultoria, etc. > No estaremos capacitados para /practicar/ un modelo de construccion > comunitaria y no solo /defenderlo/ con palabras? El tema es la cantidad de personas necesarias. Ninguna asoc. puede actualmente brindar el soporte. Solo la comunidad (argentina por supuesto) en su confunto tiene más capasidad para hacerlo que las empresas intervinientes. El tema, de nuevo, es que este no es el soporte que esperan los usuarios finales. Saludos.- -- Sebastián D. Criado - scriado{en}ciudad.com.ar L.U.G.R.o - http://www.lugro.org.ar GNU/Linux Registered User # 146768 ------------------------------------------------------------------- "Si el Universo fuera un programa estaría hecho en C, y correría sobre un sistema UNIX" Anónimo.
pgpbYzejHsJwi.pgp
Description: PGP signature