Marco Aurelio Moncada Coello escribió: > yo se desde un principio, que uno de las primeras distribuciones fueron las > de debian, yo creo que me haber confundido. > > una de las versiones para servidor es sin duda esa, > http://www.muylinux.com/2013/10/25/debian-sigue-numero-uno-en-servidores. > > siempre ser linux
Sí, se ve una confusión bastante grande. Debian es una de las primeras distribuciones, sí, pero sólo descontando todas las que vinieron antes, que no son pocas pero la gran mayoría ya están muertas, y las que no, son irrelevantes en gran medida. Pero aún cuando no sea de las más antiguas, es de las más importantes. Ubuntu está ciertamente basado en Debian en gran medida, y no al revés: aunque es cierto que hay desarrolladores de Debian trabajando para Canonical (la empresa detrás de Ubuntu), sería generoso al punto de la mentira decir que Debian está basado en Ubuntu. Ahora, respondiendo a tu otro comentario: > y leyendo la primera respuesta, no seria factible manejar una contraseña > que estuviara cifrada, con varios algoritmos, al mismo tiempo. > > y casi imposible indescifrable. > > seria coordinar la captura de varias claves al mismo tiempo, no se me he > puesto a imaginar, ya que por mas larga que sea un contraseña, por sistema > se puede descifrar. pero si esta cifra imposible. > > lo único seria el tiempo que lo impida y el bloqueo, pero de otra forma es > factible. De que es "factible", lo es, pero no tiene sentido. Para diseñar sistemas criptográficos tienes que partir conociendo los ataques contra los que quieres defenderte; y contra el ataque al que tú crees estar defendiendo con la propuesta de arriba (tablas "rainbow") te defiendes más fácilmente usando una "sal" al cifrar la contraseña. -- Álvaro Herrera 33.5S 70.5W