García-Treviño es un señor muy raro que dice (él mismo) que jugó un papel crucial en la lucha contra el franquismo, y que se opuso a la transición democrática criticando la "partitocracia" y promoviendo (desde los años 80) la abstención activa como estrategia de deslegitimación...
Suena ligeramente anarquista por lo de la "abstención activa", pero en realidad lleva un discurso bastante conservador. En el 15M dieron bastante la matraca metiendo propaganda de su "movimiento ciudadano por la república constitucional" aprovechando la ola del "no les votes" para promover su proyecto. Se pintan de 15M "sin partidos", pero en realidad llevan un rollo sectario raro. Ya solo lo del "joven y enérgido discípulo de" es un lenguaje como para hacer dudar... Respecto a la "abstención activa" como debate de fondo, es algo que creo que ya hablamos todas en nuestros círculos y habremos descubierto que no lleva a ningún sitio. Algunas votan y otras no, más por convicción personal que como estrategia para "deslegitimar el sistema" (=imposible que los 30 millones que votan a los principales partidos quieran deslegitimar nada, y con ellos solo ya hay suficiente para que la rueda siga). Ahora, la contribución hacker a la política ya es otra historia, pero no creo que debiera ir por el lado del sistema representativo, sino fortaleciendo comunidades e incoporándose en ellas. x. On 29/5/20 23:46, blinge wrote: > > Quisiera preguntaros qué opinión os merece, si tenéis ya formada > alguna, sobre este asunto que se mueve por las redes. > > Se trata de una proposición, propuesta de anticipación a los > acontecimientos venideros. O no se bien todavía como nombrarlo. > > Visto en reddit: > > """ Rubén Gisbert, joven y enérgico discípulo de Antonio > García-Trevijano, propone la organización civil junto a una masiva > abstención activa para forzar un cambio en el corrupto y disfuncional > sistema partitocrático de nuestro gobierno representativo. """ > > ¿Creéis que como colectivo con inquietudes políticas, deberíamos > posicionarnos individual y colectivamente ante la propuesta de un > absentismo activo que permita deslegitimizar el sistema para construir > a partir de esta crisis un nuevo sistema democrático más efectivo? > > He mirado y escuchado un poco rápido y todavía no en profundidad este > tema. Y me ha parecido que se promovería "un nuevo 15m" sin colores. > Algo que retomase aquel espíritu pero ahora con un mayor conocimiento > de causa y un objetivo común enmarcado en provocar pacíficamente un > cambio en el sistema democrático. > > ¿Como pueden las hackers participar en este debate? Pues bien. Así de > primeras entiendo que la experiencia con las criptomonedas y la > blockchain. Faircoin. Identidades digitales. Intercambios de bienes > basados en dinero digital. Voto telemático. Y todos estos temas que > podrían salir a relucir de nuevo como alternativas actuales son de > nuestra incumbencia. Teniendo en cuenta que la participación de > hackers en el 15m fué decisiva en muchos aspectos. > > Me gustaría proponeros que, tanto dentro como fuera de éste colectivo, > empecemos a pensar qué posición tomar. Qué medidas o acciones podría > ser mejor o peor promover. Y sobretodo que problemas o bugs podría > tener esto y a qué sería conveniente prestar atención. Dada nuestra > experiencia anterior con redes como n-1.cc tomalaplaza 15hack, y otras > tantas e infintas cosas que ya han sucedido anteriormente. > > Salud! > > > _______________________________________________ > HackMeeting mailing list > HackMeeting@listas.sindominio.net > https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting
_______________________________________________ HackMeeting mailing list HackMeeting@listas.sindominio.net https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting