Hola compas, Intencionadamente hasta ahora no participé, pero debido a la cronificación de la situación quiero añadir mis 3 pesetas (o faircoins). Considero esta situación excesivamente destructiva. Parte de este mail espero que sirva a fines históricos ya que refleja una parte de proceso compartido del entorno hackmeeting.
No me dirijo a Blinge, sino al resto del entorno hackmeeting, a las personas morales, pensantes y bienintencionadas (no quiero decir que Blinge no lo sea) a quienes importa el Hackmeeting y su gente. Yo participé en el Grupo del último hackmeeting para aclarar la situación encontrada de ban de Blinge así como buscar mejoras para conflictos futuros. Mi intención en ningún momento había sido de _mediar_ en este conflicto existente, primero por falta de competencia para hacerlo, segundo por el desconocimiento del conflicto en sí y tercero - por falta de interés propio para mediar en un conflicto que no está en mi comunidad cercana. Al ver que había mucha confusión y que mayoritariamente se había entendido que este grupo mediaría en el conflicto, puedo intuir que era voluntad de muchas personas de que esta situación se arreglara. Mi voluntad era de documentar el proceso que llevó al ban de B. con el que encontramos a la Ingo. Para mi es importante no "pasar" en caso de que la comunidad en la que participo (o una parte de ella) excluya a una persona y especialmente si la dicha exclusión no se hace con la suficiente (para mi) transparencia. Sin embargo, de la información que había comenzado a adquirir hablando con diferentes personas, resultó que el conflicto con B. había comenzado hacía ya un tiempo, que había habido anteriormente numerosos intentos de mediar y que últimamente se había propuesto a B. un proceso de acercamiento (conciliación, mediación o algo así, no me acuerdo la palabra exacta) a largo plazo, ya que la cantidad de dolor acumulada por las partes era significativo. Me asombró que haya habido tanto sufrimiento. De mi propia experiencia puedo decir que B., cuando me ofrecí a escucharle (por mail), muy rápidamente acabó insultándome de forma que impedía seguir la comunicación. Entiendo que está muy dolido y desconfiado. Me interesa la aportación (reproches) que hace sobre problemas de gobernanza y me gustaría poder evaluarlos con la debida atención, pero en mi juicio en este momento es demasiado temprano para poder mantener una comunicación respetuosa y yo voluntariamente no quiero exponerme a ataques por su parte. Supongo que él no estaba satisfecho con los límites de mi disponibilidad que le ponía y que él esperaba otra cosa que estaba fuera de mi propósito y/o alcance. El "Grupo de conflictos" del hackmeeting pasado había intentado buscar alguna solución cara a situaciones futuras, sin embargo por falta de tiempo para abordarlo (hablar de conflictos de toda la comunidad restaba de nuestro tiempo en el hm) y por falta de tiempo para comunicarlo a la asamblea general de forma que se pudiera entender (son cuestiones complicadas y complejas que difícilmente se pueden comunicar en 5 minutos para una informada votación) en mi opinión no llegó a portar frutos. También para mi ha sido incómodo, ya que al Grupo mismo se habían apuntado personas que sé que habían agredido a varias compañeras (y compañeros). Personalmente me resulta incómodo de que año tras año vengan al hackmeeting personas que "se sabe" que han agredido a mucha gente, que han portado problemas serios a varias comunidades y por las que varias compañeras (mayoritariamente chicas) no vengan. Me resulta incómodo mantener el tabú y hablarlo sólo en los pasillos. Y me genera reticencia para involucrarme más en el movimiento. Aun así considero un logro que el año pasado se haya podido abordar la temática de conflictos de forma colectiva, que dejaron de ser tan tabú y haber podido debatirlo con compas. Personalmente agradezco a la compañera alma, por su profundo interés y comprensión, sin olvidar los conocimientos que ha aportado. Admito que no sé cómo mejorar la situación actual. Igualmente comparto las conclusiones que saco de mis intentos fallidos: - los conflictos que transcienden y afectan a la totalidad de la comunidad, si se tratan de puerta cerrada y sin informar a todis, dan pie a que se forme un bucle y pérdida de energía. Por ejemplo: cuando me ofrecí a hablar con Blinge no sabía que anteriormente había ya un historial largo de intentos de personas bienintencionadas que acabaron quemándose. Lo digo para que las nuevas personas bienintencionadas tengan la precaución de cuidarse y no quemarse en los intentos. - delegar la gestión de conflicto grupal a unas pocas personas lleva a que todo el grupo no aprenda a responsabilizarse por sus problemas, fomenta la actitud de "eso no va conmigo", "que lo haga el otro". - los conflictos "personales" a menudo surgen manifestando unos problemas estructurales de la organización (por ejemplo un reparto de poder desigual) Ahora bien, quería añadir unas consideraciones que influyen en mi forma de ver estas situaciones: - La cultura de "libertad" no debería confundirse con la aceptación de la violencia, ya que dejar el espacio libre a actitudes violentas en la lista suele coincidir con mayor discriminación de grupos no-privilegiados. - Aunque entiendo la actitud de "don't feed the troll", hay momentos en los que (en mi consideración) se tiene que expresar la oposición hacia las conductas destructivas, para equilibrar el efecto que hacen. Esperar que la persona que ejerce constantemente violencia (verbal) se canse/se vaya/se reforme por si sola puede resultar a que antes se vaya de la comunidad una mayor cantidad de personas contribuidoras, colaborativas y a las que la onda de "que gane más fuerte" les resulta cansina o intolerable. Desde luego, no comparto los valores de "que gane más fuerte", también quiero compartir el espacio con personas que sean colaborativas y sensibles, quiero que se sientan bien, quiero poder escuchar sus voces. - La actitud de "que gane más fuerte" promociona la discriminación de las personas de culturas no-competitivas o que, por falta de privilegios, simplemente no podrán ganar. Es un intento torpe de resumir muchos más mecanismos que he observado durante los años que he estado en el activismo que me llevaron a cambiar la actitud de "has de ser fuerte" a «no quiero estar en espacios en los que "has de ser fuerte"», ya que éstos son exclusivos y discriminatorios. Para un trabajo que lo explica mucho mejor, y creo que refleja muy bien lo que últimamente está pasando en esta lista y en esta comunidad, os recomiendo el artículo siguiente (en inglés): https://reagle.org/joseph/2012/fas/free-as-in-sexist.html ["Free as in sexist?": Free culture and the gender gap] Desde allí por un lado animo la comunidad a tomar parte, en la lista de hackmeeting italiano llegaron por ejemplo a la conclusión de que, en caso de trolling/flame, todos aumenten su participación constructiva para "diluir" los efectos negativos y fortalecer los estándares sanos. Y explícitamente pido a l@s moderadores de esta lista a que beneen en casos de reiterada violencia verbal. Una fuerte abrazada, Mirto -- "Sabemos demasiado y sentimos muy poco. Al menos, sentimos muy poco de esas emociones creativas de las que surge una buena vida". -- Bertrand Russell _______________________________________________ HackMeeting mailing list HackMeeting@listas.sindominio.net https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting