Hola lista

Os paso un documento sobre esta técnica filosofica que he llamado difusividad dualista*, (pekeña intro abajo) que estoy navegando mas parcialmente en otros varios articulos** en vitalismo.org/hola para probar mejor sus maravillosos resultados.

Mi interes es hacer un simplificado crowdsourcing de valores humanos con esta tecnica, en la segunda fase de un juego-test subliminal proyectivo (sinestésico en la tercera), mediante una app minimal que sirva de asistente para un minimo "sobre mi" de tres adjetivos (primera fase).


Docu: (17 paginas)

https://github.com/vitalismo/vitalismo/blob/master/DIFUSIVIDAD%20DUALISTA.pdf

https://github.com/vitalismo/vitalismo/blob/master/DIFUSIVIDAD%20DUALISTA.odt


* http://vitalismo.org/difusividad-moral/

** https://github.com/vitalismo/vitalismo/blob/master/vitalismoorg.wordpress.2018-05-14.xml


Se agradecen colaboraciones tecnicofilosoficas, claro.



----------

INTRO

E= Amor

F= Verdadero

C = Complemento

C = Polar

con

M = Dualismo

A = Estético


Difusividad dualista no es el título mas bello que hay (difusividad borrosa es un sinónimo mas bello) para explicar la convivencia de la difusividad y el dualismo en la lógica, ética y moral, pero si permite entenderla mas rápidamente y también autocriticarnos para inmunizarnos contra nuestra siempre algo presente doble moral (o la necesaria parte de miedosa falsedad en nuestro amor verdadero).

Dada la holística integral, las palabras, como el resto de materia, también tienen masa y quanta. En la física clásica, la posición y la velocidad de la Masa tienen una mecánica que por un lado, se puede medir repetídamente como que “A x B es igual a B x A” (en la ecuación newtoniana F=ma), pero como la Masa depende de la Quanta (tomemosla como c2 en la famosa ecuación E=mc2), y la ley que mide la Masa no funciona con la Quanta “A x B no es igual a B x A“, consecuéntemente, la primera ley de indentidad de lógica formal aristoteliana “A debe ser igual a A” nos puede parecer explicativa para una percepción básica de cualquier cosa de la vida, pero no nos es suficiente para explicar como funciona la lógica, ética y moral o la vida en su plenitud, porqué esa “A”, en esa visión (ya sea la masa o el por ejemplo la palabra amor), dependerá siempre de B (la quanta o la etimología, cultura y semántica de la palabra amor).

Debemos dar un paso mas profundo para poder definir el significado pleno de las palabras o el de nuestra lógica, ética y moral. Un paso que van mas allá de presuponer que las palabras pueden tener un significado (o verdad) absoluto o estático en si mismas. Un paso parecido al que propuso Einstein para actualizar la fórmula newtoniana de “F = ma” con su “E = mc2”.

Vamos a tomar que disponemos de una lógica aristoteliana, con diferentes complementos ella misma, que es base para desarrollar la ciencia y las matemáticas que conocemos hoy en dia, pero que no puede aplicarse, a pesar de muchos intentos, a la ética y la moral de una forma tan rigurosa. Esto viene demostrado por la imposibilidad de implantar un sistema ético y moral o verdades absolutas, que toda la filosofia ha intentado desde siempre, de un modo infructuoso.

La lógica difusa, aunque parezca un concepto raro o nuevo, forma parte de la cultura mas ancestral de la China que conocemos hoy en dia. Es tal vez el YinYang el símbolo mas conocido de la lógica difusa. Pero la lógica del YinYang se propuso iniciálmente con poca rigurosidad mediante poesías, y luego fué subvertida por una cultura confucionista interesada en anteponer al Yang como mas bello, por delante del Yin. Pero también al YinYang se le han hecho muchas mejoras que pasan bastante desapercibidas para el público general. Zadeh creó las formulas de la lógica difusa y principios de teoria de conjuntos difusos. Bart Kosko lo mejoró perfeccionando la teoría de conjuntos difusos y con su certera crítica al bayesianismo: “Probability is, in its best, a deterministic uncertainity” (incerteza de determinadas escalas de grises en conjuntos como puntos). Wen Ran Zhang después desarrolló mas el básico y profundo equilibraje bipolar dentro de la difusividad aportando álgebra y otros módulos y una revisión de la filosofia y la ciencia mas amplia. También hay comunidad de estudio de la difusividad en varias ramas, pero la comunidad difusa no se ha formulado la difusividad dualista o integral de una manera rigurosa. A la lógica difusa (o difusividad clásica) le falta integrar mejor al dualismo, su complemento mas polar), para proponerla dentro de una holística integral para que por un lado se pueda definir holística integral mejor y para que podamos interpretar la convivencia entre la difusividad y el dualismo mas ordenadámente en todos los aspectos de la vida.

Aquí se aporta una evolución necesaria del blanco y negro aristoteliano, aportándole su complemento madre, la difusividad, y a la difusividad clásica se le aporta mas difusividad integrando mejor al dualismo en ella, para que ambos campos de investigación no caigan tanto en la vagueza, ambigüedad, cinismo o rivalidad entre ellos.




_______________________________________________
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting

Responder a