Ya estamos a principio de año, así que aquí va la actualización prometida sobre 
la criptomoneda FairCoin con la que se experimentó durante el último 
Hackmeeting en la Ingobernable de Madrid.
Actualmente figuran en el haber unas 326,8 FairCoins. Convendría decidir qué se 
hace con ellas. Para este fin, señalo una serie de consideraciones.
1) El proyecto fue un éxito: se realizaron ventas correctamente en FC y se 
imputaron en la página de tesorería [1]. El proyecto funcionó correctamente, su 
despliegue se realizó en tiempo récord, y el asunto atrajo mucho interés, tanto 
durante las asambleas como en las notas de prensa posteriores que relataron el 
evento.2) Se comprueba una gran volatilidad de esta criptomoneda. Actualmente 
está al doble de precio, pero no hay garantías de que dentro de un tiempo no 
pueda oscilar de nuevo y estar a la mitad o incluso menos. - La cotización del 
FC durante el hackmeeting 2017 fue de 0,60€ por unidad, según la app.- La 
cotización a día de hoy es de exactamente el doble: 1,20€ por unidad, según la 
app y la web [2]- No obstante, el mercado continuo señala un precio de 0,55$ 
según [3], lo que suscita ciertas dudas al existir dos precios diferentes sobre 
el mismo activo (o igual es que yo no sé localizar correctamente la cotización 
adecuada y la estoy confunciendo, que también puede ser)3) Existen ciertas 
dudas sobre la eticidad de realizar y apoyar la especulación financiera desde 
el HM. Desde el el mercado de la vivienda [4], hasta la banca islámica [5], 
pasando por el Papa [6], se denuncian los males de la especulación, que no deja 
de ser una apuesta sobre azarosas martingalas, como la que en casos más 
extremos deriva en ludopatías, y causa perjuicios a la sociedad en su conjunto. 
No es cuestión de ser más papistas que el Papa, pero es algo a plantearse, ya 
que el HM tiene una historia de apoyo a los movimientos en defensa de las 
víctimas de la especulación, tales como p. ej. "V de Vivienda".
Existen varias alternativas, a valorar por la asamblea del HM:
a) Mantener íntegra la cartera en FairCoins: - Ventajas: No hay que hacer nada. 
El precio parece haber subido y tiene pinta de seguir subiendo, lo cual supone 
un pingüe beneficio. Además, se apoya la iniciativa del colectivo que lo 
propuso, y su proyecto de moneda social. Se diversifica la cartera de monedas 
aceptadas por el HM. Se prosigue la experimentación con esta tecnología. - 
Inconvenientes: Que existan problemas para su venta cuando quiera realizarse 
más adelante. Riesgo de que baje de golpe la cotización y alguien se lamente 
amargamente por la leche derramada. Riesgo de que la cotización de la app no 
aplique a la hora de vender y haya que utilizar la del mercado continuo. 
Problemática ética de la especulación. Incremento de la complejidad y la 
entropía en los procesos de gestión de tesorería.
b) Cerrar completamente la cartera y vender todas las FC: - Ventajas: Se 
obtiene dinerito fresco. Se comprueba efectivamente cómo funciona el proceso de 
venta, y si es realmente posible y tan fácil como se aseguró en su día que era. 
Se previenen riesgos futuros, tanto financieros, como éticos. Se cierra el 
proyecto con éxito y se terminan las preocupaciones: es el "swing while you're 
winning" ("una retirada a tiempo es una victoria"). - Inconvenientes: Alguien 
tiene que ocuparse del asunto, que es complicado. Si luego suben las FCs como 
un cohete, alguien se va a lamentar también por haberlas vendido, evidentemente.
c) Vender la mitad de las FairCoins y mantener la otra mitad (o una proporción 
similar):- Ventajas: Se obtiene tanto dinerito fresco como lo que era la 
cotización en su día, con lo cual no se pierden euros, y además se siguen 
manteniendo FairCoins. El riesgo de pérdida se reduce a cero si efectivamente 
se puede vender a la cotización que indica la app. Se sigue apoyando al 
colectivo y experimentando con la tecnología.- Inconvenientes: Los mismos de 
mantener la cartera íntegra, aunque minorando la posibilidad de pérdida, 
Alguien tiene que ocuparse. Si sube la cotización, no se ganaría tanto como con 
la cartera completa.
La decisión se deja a cargo de la asamblea. En caso de que no se expresen otras 
opiniones que resulten en una toma efectiva de decisiones, la opción por 
defecto es no hacer nada y mantener íntegra la cartera (opción a). Mi voto 
personal es por la opción c.

Saludos,
[1]: https://es.hackmeeting.org/hm/index.php?title=Tesoreria  
[2]: https://fair-coin.org/node/201
[3]: https://www.worldcoinindex.com/es/moneda/faircoin
[4]: 
https://contrainformacion.es/turistificacion-gentrificacion-nuevas-formas-especulacion-urbanistica/
[5]: https://elordenmundial.com/2015/01/27/la-banca-islamica/
[6]: 
http://www.eldiario.es/politica/denuncia-especulacion-financiera-precios-alimentos_0_145235800.html


###############################
Aswarp
###############################

_______________________________________________
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting

Responder a