Libre-mesh es una iniciativa llevada adelante por miembros de redes 
comunitarias de diferentes continentes que se organizan para unificar esfuerzos 
en el desarrollo de herramientas útiles para facilitar el despliegue de Redes 
Libres para cualquier comunidad del mundo.

Tiene miembros y colaboraciones de EigenNet (Italia), Guifi.net y qMp 
(Catalunya), Altermesh (América Latina), Free Network Foundation (Estados 
Unidos), Freifunk (Alemania)...

Las herramientas que actualmente desarrolla son:

    Librenet6: un mesh tunnel broker para proveer IPv6 globales a las redes 
libres
    Chef: creador de firmwares a medida para comunidades
    Libremap: representación de nodos según su ubicación geográfica con 
actualización de calidades de enlace a tiempo real
    Libre-mesh firmware: firmware basado en OpenWRT que estandariza la creación 
de comunidades wifi y provee de roaming a las comunidades ya existentes 

Presentaremos el proyecto, hablaremos de cada una de las herramientas que 
desarrollamos que incluyen tecnologías de red como IPv6, protocolos de 
enrutamiento dinámico de capa 2 incluídas en el kernel Linux (BATMAN-adv) y 
capa 3 (BMX6, BABEL,...); tecnologías de programación y diseño: Lua, Backbone 
(javascript), CouchDB, Django, Bootstrap; y tecnologías de radio y hardware de 
bajo coste en las bandas de los 2,4GHz y los 5GHz y routers alimentados 
autónomamente y las metodologías de desarrollo que utilizamos.

Explicaremos algunas implementaciones en comunidades alrededor del mundo.


Modalidad: conferencia.
Duración: 60 min.
Idioma: Charla en español y turno de preguntas multiidioma.
Palabras clave: libre-mesh, openwrt, altermesh, qmp, guifi.net, eigennet, free 
network foundation

Metodología:
Presentación por parte de algunos de los miembros de Libre-mesh, turno de 
preguntas, apoyo del inicio de proceso de implementación en nuevas comunidades

Conocimientos recomendados para los participantes:
Algunos de los siguientes: WiFi, capa 2 del modelo OSI (enlace de datos), capa 
3 (red), programación, base de datos, metodología de las comunidades 
inalámbricas

Lecturas recomendadas:

    Capa 2:
        Iniciación a BATMAN-adv: 
http://www.open-mesh.org/projects/batman-adv/wiki/Wiki

    IPv6:
        Las redes libres y la IPv6 como medio para llegar a una Internet para 
todos, por Ramón Roca: 
http://www.codigosur.org/article/las-redes-libres-y-la-ipv6-como-medio-para-llegar-/
        Librenet6: http://docs.altermundi.net/LibreNet6 

    OpenWRT
        https://openwrt.org/


Material necesario para dar el nodo:
Proyector, enchufes, conexión a internet
Seguridad de asistencia de la persona que lo dinamiza:
9
Podría dar el nodo el: Sábado tarde

Comentarios: durante el Hackmeeting, aprovechando que nos juntamos varias 
personas de diferentes lugares, haremos una jornada de trabajo o hackathon 
previa a la charla, por eso, pese a que estaremos de antes, preferimos dar la 
charla el sábado por la tarde. El domingo marcharán los primeros.
_______________________________________________
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting

Responder a