Aupa! Le he propuesta el ayuda a una amiga que tiene especiencia facilitanto open spaces y no tanto pero tambien asambleas. En esta ocasión no puede asistir ya que fuera pero esta dispuesta ayudar el proximo año si se ve necesario usar la metodolgia open space con la idea de que salgas propuesta de accion para hacer cosas y ver que la peña se compromete mas porque hace cosas que tiene ganas. Yo le he respondido con algunas preguntas y con la idea de hacer el ultimo paso de los open spaces que es la parte de propuestas. Seria hackerar un poco el open space porque es si se necesita mucho mas tiempo. Bueno este es el email:
> Como ya sabes vamos al hackmeeting. Hoy proponiendo el nodo (espacio en> > lenguaje open space) para presentar auzolan, una de las personas de> auzolan > ha visto el tema de "batzarre" y me ha contacto por el IRC del> hackmeeting.> no he entendido esto, a partir de "una de las personas,...", tampoco sé qué es IRC... >> Desde hace alrededor de 6 años (el hackmeeting tiene alrededor de 32> >> años) la asamblea de cierre no ha sido nada productiva.Desde el> principio >> hasta el secto si fueron productivas. La peña se hace cargo> de tareas, de >> las cuales solo el 1% se llegan a realizar. ¿Que se te> ocurre para >> solucionar ese tema?>> en Open Space me gusta cómo va esto... por una parte, en 15 minutos,* antes de empezar*, se explican 4 principios y una ley que se asumen y facilitan la autoorganización. se deja claro que ocurrirá lo que tenga que ocurrir, y se deja muy claro, que todo lo interesante que ocurre en cualquier encuentro (y en la vida) es porque hay individuos que, *libremente*, siguiendo sus *pasiones*, se *responsabilizan*de asuntos. de ahí surgen propuestas muy vivas, y se forman grupos realmente productivos, al menos durante el encuentro. lo que ocurra despúes del encuentro?* lo que tenga que ocurrir*, tb. :-)!!! la gente se pone en pie y hace propuestas de las que públicamente anuncia que tomará responsabilidad para que algo ocurra. y se da un rato para que se formen equipos y diseñen los primeros pasos. puede que haya acciones propuestas que luego se queden en eso.pero, puede, y ocurre, también, seguro, que ocurran cosas que surgieron del encuentro y no se propusieron públicamente. el asunto es q tenemos la certezaconvicción/experiencia/vivencia de que el Open Space es muy muy productivo (y, por tanto, divertido tb :o!) como espacio de aprendizaje, conexión entre personas y movilizador de conciencias y energías.* y de ahí ocurren cosas. y que es imposible controlar lo q vaya a suceder.* > A mi se me ocurren las siguientes cosas: informar a la peña en el> > infopoint mediante un resumen del funcionamiento del hackmeeting> donde se > especifican para que son las diferentes asambleas que se van> a celebar: > principio y cierre. Comentarlo en la asamblea de inicio es> imposible porque > solo los temas de organización del propio> hackmeeting se va toda la > asamblea. Luego en la asamblea de cierre> hacer una "dinamica" de que salio > bien, mal, que se puede mejorar.> el objetivo del círculo de cierre en Open Space tampoco es valorar el encuentro precisamente. la valoración interesante es la que el equipo promotor hace con quien/es ha/n facilitado el OS. Suele hacerse al de una semana aprox del evento durante 2/3 horas,... en el círculo de cierre se da la palabra a quien quiera intervenir para que comparta sus sensaciones del momento (cómo estás?) y lo qué les ha despertado el encuentro. Tiene más de celebración y despedida que de valoración. Esto de la dinamica no lo veo porque no veo como pasar de valoracion> del HM a "enganchar" a personas que se COMPROMETAN para hacer tareas.> Me parece vital que alguien se encargue de estar encima de esas> personas que han cogido alguna tarea. NO VEO NADA CLARO COMO PODER> SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA. ¿Nos podrias dar luz en el camino? :-P>> para enganchar y q se comprometan? un detalle y una idea, aparte de lo dicho antes (ocurrirá lo q tga q ocurrir, ... let go...imposible controlar,... la vida y las reuniones se autoregula continuamente...) el detalle: importante es, creo, que se envíe *en caliente*, nada más acabar el encuentro el *informe*. la idea: luego, en el tiempo, desde la curiosidad real (es decir, en los temas propuestos que nos interesan realmente) y voluntad de apoyo, contactaremos con quienes propusieron temas para ver cómo va, cómo apoyarlo,... 2012/10/7 candela <cand...@noblezabaturra.org> > :) > > > On 10/07/2012 11:13 AM, pedro wrote: > >> yo también me apunto si puedo ser de utilidad. >> > > super! > > > me parece que hay una cosa importante a tomar en cuenta es que todo el >> mundo esta muy cansado / resacoso a final del evento. eso dificulta >> las cosas. >> > > y euforico por el buen hacer. > eso hace q te ofrezcas, creo, a hacer mas q en tu modo normal... > > > en años pasados se ha dejado un día de (relativo) descanso > >> antes de la asamblea ? >> > > no > > > celebrarla el lunes per ej. aunque entiendo > >> que ya habrá marchado alguna gente. >> > > ha marchado el 90% d la gente, como minimo... > no recuerdo cuantos años, pero habia costumbre d hacer un nodo durante el > hm sobre hacklabs y para ver objetivos mas politicos o comunes. > eso se perdio pq algun año se dejo d hacer y no se ha retomado. > tambien en esas asambleas habia un bug d q la gente tenia unas > expectativas d los hacklabs demasiado altas y se defraudaban d no tener > 'mas exito' social. > es decir: "hicimos tal pero vino poca gente" o cosas asi q se repetian a > traves del tiempo, volviendose bug reporting, en vez d debugging. > > el video d la asamblea d hackelarre [1] fue un intento d romper con esa > dinamica, pero tambien se qdo en bug reporting :( > por la mañana hicimos recogida d info sobre los puntos q se trataron luego > en la representacion televisiva. > cada personaje q se ve en el video representaba un tipo d persona q viene > al hm con colores (blanco (pensador), negro (tech derrotista), rojo > (corazon y emociones), amarillo (todo va bien), verde (practico, activo) y > azul (debugger. qeriamos q saliese d la gente las soluciones pero es lo q > fallo seguramente pq no lo explicamos bien) > tambien entre el publico/asamblea habia personajes, como el troll (hacker > malo d petar bancos con comodore) > aunque la gente q asumimos la dinamizacion d la asamblea no conseguimos > esa ultima parte azul, se salio del loop derrotista. > > lo cuento por si puede servir :) > > tambien estos dias hemos acabado por fin un video d hackiluro donde la > peña contaba sobre el hm. > creo q como hace 6 años d ese video, podriamos sacar puntos. > > es decir, encontrar otro formato d asamblea por salir del bug q parece un > loop :) > qizas la gente internacional puede aportarnos conocimientos d como > gestionan esto ¿?¿? > > [1] http://giss.tv/dmmdb//535 > > > ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~**~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~** > ~~~~~~~~~~~~~~~~~~ > ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~**~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~** > ~~~~~~~~~~~~~~~~~~ > Diu Voltaire, ja madur > "jo, com Don Quijxot, m'invente passions tan sols per exercitar-me" > d'un llibre trobat al carrer.... > ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~**~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~** > ~~~~~~~~~~~~~~~~~~ > "más sabe el diablo por viejo, que por pendejo" > sabiduría popular > ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~**~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~** > ~~~~~~~~~~~~~~~~~~ > do you know who is the ignorant/black humored doctor that named the > "Diogens sindrom"? > please, write to me. i want to do something about that. > ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~**~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~** > ~~~~~~~~~~~~~~~~~~ > ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~**~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~** > ~~~~~~~~~~~~~~~~~~ >
_______________________________________________ HackMeeting mailing list HackMeeting@listas.sindominio.net https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting