2012/9/15 Jose Legido <j...@legido.com>: > > El 15/09/2012 16:00, "al" <a...@blogmail.cc> escribió: > > >> >> Yo no sabía que esto viene de lejos. >> >> Igualmente si ya tenéis el tema identificado, podemos ir a echar una mano, >> imagino que en Ca La Fou tienen mucha faena. Ahora recuerdo que me contaste >> algo, pero no me quedé con los nombres, ¿tal vez se pueda dinamizar el tema >> desde el hackmeeting? >> > > Creo que se había hablado de hacer un hackaton para montar la red el fin de > semana del 22 >
a ver, cuento como está el tema, antes estaba con el móvil y llevo unos días bastante a tope... imagino que todas también. situación actual de ca l'afou: están conectados gracias a guifi.net, creo que ahí no llega la línea de telefono y es la única alternativa viable para conectarse. actualmente están pagando creo que 12€ al mes para una conexión de varias salidas a proxys. Esta cuota la pagan a una asociación que se llama iglu.cat y el porque se tiene que pagar esta cuota es porque entre los distintos usuarios de la asociación se pagan las distintas conexiones a internet de la zona, que tal como dice al, no está conectada a la "zona madre", además parte de esta cuota va destinada a pagar el alquiler de la torre de abertis la cual permite que ca l'afou se conecte. al momento de conectar ca l'afou no había ninguna antena apuntando a la zona y cuando se conectó ca l'afou se pidió si era posible poner una antena mirando hacia ahí y si no me equivoco pusieron una antena nueva de tecnología mimo a 40MHz (de las últimas tecnologías que se usan a guifi). ¿qué tienen? o ¿qué tendrian que hacer los de ca l'afou? ir a iglu.cat o invitarles un día a ver ca l'afou, enseñarles realmente de qué va el proyecto y explicar lo qué se va a hacer en ca l'afou a mediados de octubre, el hackmeeting y si no saben lo que es explicarlo y dar a conocer que no són precisamente unas jornadas de 4 frikis que se juntan para jugar con los ordenadores. El porque tienen que interesarse por ello es para que se lo tomen un poco en serio, ya que creo que la comunicación ca l'afou-iglu ha sido bastante escasa (o por lo menos lo había sido desde mi última visita a ca l'afou). Luego una vez hayan explicado qué es, pedir una conexión VPN inicialmente para el hackmeeting para poder tener salida directa a internet sin proxys (luego si se quiere mantener de cara al futuro esto ya es negociar, pero no se está negociando con una empresa chunga, sino con una asociación que trata de ofrecer una solución que las operadoras no ofrecen y quizás esta gente son tan o mas frikis que cualquiera de esta lista y si no sabían del hackmeeting quizás les pueda llegar a interesar). una vez se tenga esto, lo que se tiene que hacer es subir la antena al tejado, ahora mismo (o la última vez que estuve ahí) estaba en una ventana colgada un poco como se pudo. Se tendría que poner un mástil y orientar bien la antena para que pille el máximo de señal (con lo cerca que está de la torre, creo que podría llegar a conectarse a -65db y 85Mbps reales contra la antena que da cobertura -luego están los saltos hasta la salida a internet-). luego, lo que recomiendo una vez se tenga la salida a internet, es montar un sistema similar al que expliqué en la charla de como está montada la red del hackmeeting[1][2] o de la ud4kamp (sin el openvz)[3]. Además se tiene que cablear todo ca l'afou o las zonas que realmente interesen y que el cable se quede ahí permanente. Yo este año, estoy pendiente de que me salga un curro por estas fechas y no sé si podré estar pendiente de estar montando la red del hackmeeting, ni siquiera sé si podré llegar a estar en el hackmeeting y si puedo ir, como mucho lo que voy a hacer va ser estar un día. Los tiempos son complicados y hay prioridades, además de que estoy un poco resentida por algunas cosas que han pasado últimamente (falta de coordinación y falta de respeto frente el trabajo altruista). Aprender a decir que no es un trabajo muy duro y desagradable (por lo menos para mi), estoy inmersa en ello y voy en camino de hacer lo que realmente quiero, no en lo que esperan los demás de ti -siempre hablando en entornos altruistas y colaborativos-. El conocimiento está compartido, se sabe lo que se tiene que hacer, se sabe lo que funciona. Pues dejémonos de experimentos y cosas raras: satelite muy txatxi piruli guatxiquei, pero seamos realistas, es lento, muy lento y tenemos en frente alternativas reales y que funcionan, usémoslas y usémoslas bien. Un saludo! [1] http://blackhold.nusepas.com/2011/10/configurando-la-red-del-hackmeeting-2011-meighacks/ [2] http://blackhold.nusepas.com/2011/10/nodo-hackmeeting-como-esta-montada-la-red-del-hackmeeting-2011/ [3] http://blackhold.nusepas.com/2012/09/proxy-transparente-dentro-de-un-contenedor-openvz/ _______________________________________________ HackMeeting mailing list HackMeeting@listas.sindominio.net https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting