On Wed, 7 Sep 2011 23:50:27 +0200 Blackhold <blackholdmai...@gmail.com> wrote:
> 2011/9/7 aleixof <alei...@tinet.cat>: > > Buenas > > queria comentaros una idea que tengo que no sé si és > > tecnologicamente factible: > > el hecho és que durante el hackmeeting seguro que habrá mucha gente > > que traerá sus propias conexiones a internet tipo 3G u otras, sea > > via móbiles o sea via dispositivos USB. Mi pregunta és la > > siguiente: és posible conectar multiples conexiones a una o varias > > màquinas (servidor) y que sean gestionadas todas las conexiones > > cómo una única conexión? Algo así como un router que según el > > tràfico de cada conexión enviarà las peticiones nuevas a una o a > > otra. De tal manera que el usuario dispondria, al conectarse a > > internet, del ancho de banda resultado de sumar los anchos de banda > > individuales. Al sistema se podria conectar la conexión guifi como > > base, para después añadir tantas conexiones individuales como > > vuluntarios hubiera en cada momento. > > Si fuera posible creo que se podria organizar tipo taller "aprende a > > compartir y sumar la internet de tu mobil" que podria ser muy > > interesante para animar a la gente a participar, pues cada móbil > > dispositivo tiene su historia. > > buenas, > lo que se me ocurre sería montar una red mesh con los móviles (es > necesario instalar ospf y bmx a los dispositivos), así cada uno que > tenga la wifi encendida puede conectarse automáticamente con los > demás. > luego sería aprovechar el tethering de alguna forma. > > mas o menos tengo la idea de como se tendría que hacer, pero > conocimientos técnicos sobre dispositivos móviles para implementarlo, > lo probamos hace un tiempo con telefonos con android. > Lo que propones de red mesh con las wifi de los móbiles creo que és muy parecido a lo que yo imaginaba. Según entiendo con los protocolos de enrutamiento interno (ospf y bmx) conseguimos que un mobil com wifi se conecte a la vez a todos los mobiles con wifi que hayan activado estos protocolos. Questión pràctica 1: sabemos si és posible implementar estos protocolos para Android, iPhone, Blueberry, etc...? Supongamos que los implementamos y logramos una red de diez móbiles cinco de los quales disponen de conexión propia a internet. Si estos móbiles disponen de tethering entonces los diez mobiles dispondrian de conexión a Internet. questión pràctica 2: Sabemos si són compatibles las diferentes tecnologias de tethering con el enrutamiento interno? Entiendo que el enrutamineto interno no és exclusivo de los móbiles con lo qual se podria sumar a la red todos los dispositivos con wifi, incluido aquellos que tubieran conexión propia a internet que la podrian compartir. >lo que si > que no se puede hacer y a mucha gente le gustaría sería de 2 > conexiones hacer 1 de mas grande, nos encontramos primero de todo con > distintos operadores, y si es el mismo el operador tiene que permitir > hacer esto, alguna vez que lo he probado no lo he acabado de conseguir > :( Por lo que dices entiendo que no se pueden juntar las conexiones por el lado de las ISP. Así de 5 conexiones de p.ej. 1MB no podemos hacer 1 conexión de 5MB. Aunque esto pueda ser interesante para un streaming puntual, mejor me parece repartir el màximo de caudal entre todos los dispositivos. Así question pràctica3: el ospf i bmx permiten evaluar las diferentes conexiones a internet en funcion no sólo de la mètrica, si no también del ancho de banda y del uso? Así se evitarian los cuellos de botella y se garantizaria el uso óptimo de los recursos. .-) > para el tema balancear la conexión sería a través del proxy, a qué te refieres con balacear? A la qüestión 3? gracias > > > > > saluti > > aleixof > > _______________________________________________ > > HackMeeting mailing list > > HackMeeting@listas.sindominio.net > > https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting > > > _______________________________________________ HackMeeting mailing list HackMeeting@listas.sindominio.net https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting