d1d4c wrote:
elcalamartevigila escribió:
On 20:23, Fri 22 Jan 10, d1d4c wrote:
cuestiones de índole estrictamente biológica tienen suficiente peso
aquí como para que este postulado sea aplicable, en comparación con
no, lo que digo es que va mas alla de la clasificacion fisico -
biologico sociologico - artificial - etc. en el terreno de la
emergencia y los sistemas complejos adaptativos, observamos una serie
de similitudes (los coeficientes de
clustering, por ejemplo) que difieren de sistemas con metricas
similares pero
originados por azar.
Qué diferencia cualitativa hay entre un sistema complejo adaptativo y
otro originado por azar?
¿Pero como podemos diferenciar uno de otro?
¿Qué tiene el sistema adaptativo que no sea azaroso y qué tiene un
sistema azaroso que no sea adaptativo?
Toda esta terminología y la perfilación de los sistemas es
suficientemente relativa como para ser siempre un error de base.
Un proceso adaptativo tiene una dirección que seguir, un patrón que
cumplir en función de aquello a lo que se está adaptando.
Un sistema aleatorio se adapta al entorno pero no tiene ese objetivo
concreto al que adaptarse. Diría que se adapta al objetivo concreto de
ser aleatorio, mientras que el otro sistema se adapta a otra cosa
siempre distinta al ser aleatorio. Solo podrían parecerse si su objetivo
adaptativo fuera el mismo.
,
Nunca había tenido la oportunidad de intentar hablarle a un ciego sordo.
Es curioso un café donde hay barreras virtuales que impiden a la gente
leer lo que dicen los demás. (Mis correos llegan directamente a la
carpeta de spam de didac).
_______________________________________________
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting