Por fin me animo a escribir en la lista :) Estoy de acuerdo en gran parte de lo que comentas, Rubén, pero no creo que se deba llevar adelante una propuesta y luego se vea si funciona o no; puede ser algo bastante peligroso en mi opinión, además puede llegar a generar líneas de trabajo excluyentes entre sí para afrontar una misma problemática. Respecto al peso que tenga una persona en esta o en cualquier otra asamblea, todas deberíamos tener el mismo peso, lo único que la que tenga más experiencia, conocimientos,... podrá hacernos ver a las demás mediante argumentos lo acertado, o no, de su propuesta, pero nunca por su reputación, trayectoria,...
En mi humilde opinión. Salud. El 14 de diciembre de 2009 10:36, Ruben Pollan <mes...@sindominio.net>escribió: > Yo creo que el asamblearismo ciborg es algo no definido claramente, que > requiere > de una evolución que todavía no ha tenido. > > El asamblearismo clasico tiene muchos años y muchos colectivos usandolo, > mejorandolo e intercambiando ideas. Por lo que ha ido evolucionando y > aprendiendo. > > Al asamblearismo ciborg le falta mucha evolucion. Algunos colectivos > experimentan con el, cada vez mas colectivos se van uniendo. Así que yo > creo que > vamos a ir viendo poco a poco como hacerlo mas efectivo. > > En esta lista convivimos gentes con diferentes visiones de asamblearismo > ciborg. > Un ejemplo claro son los +1, ha algunas no nos gustan nada, y otras los > usan > indiscriminadamente. > > Hay algunos temas que a lo mejor habría que ir repensando: > - Si usamos +1 como muestra de apoyo a una propuesta, no deberian aparecer > tambien -1 indicando desacuerdo? Nos cuesta mucho decir que no, y a muchas > nos > cuesta aceptar que nos lo digan, pero debería ser algo normal. > Aunque sigo pensando que el +1 (y el -1) debería ir acompañado siempre de > un > razonamiento. > - Cuanto tiene de verdad el que si nadie opina es que todo el mundo esta de > acuerdo? Creo que deberíamos trabajar siempre que se pueda en positivo, > con lo > que quiero decir que deberíamos tratar de no parar propuestas sino > apoyarlas > aunque no las veamos del todo claras. La mayoría de las veces las > decisiones > no son excluyentes, sino que se pueden tomas todas las opciones a la vez y > ya > se vera cual funciona. Así que puede que aunque no haya euforia apoyando > una > propuesta si hay alguien para trabajarsela adelante con ella, ya > descubriremos > luego si era una buena idea. > - Hay voces con mayor peso que otras en la asamblea? Es esto bueno? Me da > la > impresiona que hay una serie de personas que, por llevar mas años, o por > que > escriben mas emails, o por yo que se que, tienen mas peso en la asamblea. > Esto > no es propio solo de los mundos virtuales, también pasa en las asambleas > físicas. A veces puede ser bueno, gente con mas experiencia en el tema > puede > ayudar a tomar decisiones, pero puede que en otros casos sea mas > arbitrario y > no tan bueno. Puede ser bueno que cada una hagamos un poco de > autoreflexion > detectando nuestros "idolos" y viendo cuanto de racional es que sea así. > > My two cents to discordianism. > > On 13:08, Sat 12 Dec 09, d1d4c wrote: > > Hola. > > > > No es una pregunta retórica, realmente me lo pregunto. Es decir, > > tengo una idea formada, pero no sé hasta que punto mi manera de > > entenderlo es compartida aquí. > > > > Más o menos, todos tenemos claro lo que es el asamblearismo a secas, > > el presencial de toda la vida. Pero y el ciberasamblearismo? Sin > > duda alguna, hay cosas de las presenciales que no pueden > > extrapolarse a las telemáticas via lista de correo, evidentemente, > > pero sí puedo advertir ciertos paralelismos o dinámicas que sí > > pueden o podrían exportarse al ámbito de las telemáticas. > > > > En cualquier caso, el ciberasamblearismo que se practica en esta > > lista (se practica, no?) es muy difuso y sus procesos diluidos. > > > > Yo me pregunto: es esta característica propia del ciberasamblearismo > > o es causa de que este no está definido o no queremos definirlo? o > > se define sólo? o es que esto es ciberasamblearismo? > > > > Hay intención o no de practicar asamblearismo ciborg en esta lista? > > Existe la asamblea permanente y telemática en hackmeeting? es > > respetada su soberanía? queremos o no queremos asamblea en la lista? > > > > Son preguntas que me hago. Ustedes qué opinan? > > > > > > Saludos. > > _______________________________________________ > > HackMeeting mailing list > > HackMeeting@listas.sindominio.net > > https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting > > > > -- > Rubén Pollán | jabber:mes...@jabber.org <jabber%3ames...@jabber.org> > -=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=-=- > Nos vamos a Croatan. > > -----BEGIN PGP SIGNATURE----- > Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux) > > iEYEARECAAYFAksmBx8ACgkQGKOQ92SwNMKEkQCcD2Xh0EUjG4OST8x3HXFiAdp8 > +W4AnAryFmvpGx9Kd16oZJ3dtvTRngMu > =QV5Z > -----END PGP SIGNATURE----- > > _______________________________________________ > HackMeeting mailing list > HackMeeting@listas.sindominio.net > https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting >
_______________________________________________ HackMeeting mailing list HackMeeting@listas.sindominio.net https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting