Totalmente de acuerdo. Cada vez que he tocado un C4N he tratado de mantener la longitud de línea, pero sin saber muy bien por qué. En mi opinión, la capa de "contenidos" (el texto en sí) debería de ir separada de la capa de "presentación" (el ajuste de línea). Por mí dejaría todo el texto seguido con la sangría típica de cualquier texto, pero eliminando el límite al ancho de línea. Pero que si a alguien le resulta imprescindible de la muerte, porque lee los textos solo con el navegador Lynx, desde la consola de un router a 56000 baudios que está en Namibia, pues se mantiene, oye, que no pasa nada.
############################### AsW. http://alfonsoycia.blogspot.com/ ############################### ________________________________ De: el calamar te vigila <elcalamartevig...@gmail.com> Para: Pinger . <revoluciondigi...@gmail.com> CC: hackmeet...@sindominio.net Enviado: sábado, 26 de septiembre, 2009 14:00:42 Asunto: Re: [hm] traducciones por cierto, que ya que nos ponemos, llamar la atencion sobre que la supuesta version castellana en ASCII para mandar a listas de correo, a mi no me parece ascii para nada. En ascii no hay tildes, como mucho deberiamos llamarla "version formateada a 79 caracteres por linea" o lo que sea. Deberiamos prestar atencion a esas cosillas, que tambien afecta a la legibilidad fuera del universo iso-8859-1 Tambien lo digo por experiencia, porque es un dolor de muelas pelearse con los putos encodings y sus marcianadas accidentales al procesar listas de correo.
_______________________________________________ HackMeeting mailing list HackMeeting@listas.sindominio.net https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting