> ¿En que idioma fueron la mayoría de las (o quizá todas) las charlas de > Hackelarre (Gernika)? ¿En que idioma fueron casi todos los nodos de > HackIluro (Mataró)? > > Todas, o prácticamente todas las personas que estamos en esta lista > hablamos castellano, aunque no sea nuestra primera lengua. Eso no nos > pasa con el Portugues. Y creo que tampoco le pasa a la gente de Oporto > con el castellano. Si las charlas son en castellano, no creo que puedan > ser interesantes para la gente de allí. Si las charlas son en Portugués, > no podrán serlo para la mayoría de la gente de esta lista.
hace unos anyos estuve varios meses organizando con una gente un congreso iberico en evora (portugal). era una historieta de dos grupos universitarios que venian trabajando en paralelo, y se decidio que podia tener sentido una aproximacion lusa. como siempre, los galegos ya hacia tiempo que tenian mas contacto con esas huestes que, por ejemplo, con los catalanes. cosas del kilometraje, no me malentiendan. la experiencia fue muy positiva. eso si, me di cuenta de que a priori los portugueses tenian menos problema en entendernos que nosotros a ellos. y eso que uno presupone transitividad en las traducciones full-duplex. incluso se reian cuando haciamos chistes sobre politicos espanyoles. entonces comprendi que tendria problemas para seguir un chiste suyo. las charlas... pues habia charlas en castellano, charlas en portugues, peninsular y de ultramares, y charlas en ingles. en todo el proceso, nadie se cuestiono como nos ibamos a comunicar. lo haciamos y punto. sabeis lo mejor? los ponentes trataban de hablar claro, pedian que se les interrumpiera si alguien se perdia, etc. los talleres, la acomodacion, etc, fueron mas graciosos porque habia gente que solo sabia hablar una de las lenguas. realmente, no hubo demasiado problema. personalmente, tenia que hacer un esfuerzo. como cuando he pasado un tiempo en cualquier lugar que hablen un dialecto del latin. si te esfuerzas, y preguntas, consigues comunicarte -salvo que al que tienes enfrente le importe un pimiento comunicarse, y hable lo que hable tenga una cruzada politica por bandera-. la recompensa lo merecia. no se. el caso del CCC, por ejemplo. Se escoge una lingua franca, y tirando. Si no te enteras de las charlas en aleman, pues no te metes. eso si, siempre te queda el codigo para ir siguiendo algo. Y a la hora de preguntar, siempre se ofrecera alguien para traducirte. el tema de las listas ya es harina de otro costal. Ya me parece un suplicio para alguien que -teoricamente- maneja el castellano -hay veces que dudo de la capacidad lectoescritora en general, asi que no le recomendaria a ningun foraneo pasar por esto si se pretende una idea vaga de coordinacion. lo que funciona suele ser hacer una minilista de coordinacion, y consensuar que se quiere traducir de una a la otra parte. a malas, si no te entiendes, lo haces en ingles y listo. Son reflexiones personales sobre la lengua y la aproximacion transfronteriza. En todo caso, tampoco hay que tomarlo como una argumentacion sobre nada. Hace un rato que sospecho que no esta el hm para tales embolaos... -- e pur si muove...
signature.asc
Description: Digital signature
_______________________________________________ HackMeeting mailing list HackMeeting@listas.sindominio.net https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting