Holap. txipi escribió: > No estoy de acuerdo, con autoproponerse para talleres no se soluciona > nada. A mí cada vez me da más pereza hacerme 1000 km para llegar a un > sitio donde todos nos conocemos desde hace muchos años (eso mola > mucho, para que negarlo :-)) a escuchar temas que ya hemos escuchado > desde hace muchos años (las luchas son casi las mismas que cuando > empezamos), hacer 2 ó 3 marcianadas y para casa.
Bueno, no sólo autoproponerse, también proponer a otras. > No sé, personalmente me llama mucho más el SCG que el hackmeeting de > este año. Creo que el evento ha dado de sí muchísimo, pero es hora de > hacerlo evolucionar, y no me refiero a dar más nodos técnicos (que > molaría), sino a repensarlo entero. Yo también creo que va siendo hora de repensarlo. Voy notando esa sensación desde antes del hilo que abrió patxangas[0] allá por el agosto del 2007. > Proponiendo nodos del color que a cada uno le guste solo se fomenta que > se vaya al hackmeeting a enseñar, y no tanto a aprender. No veo que sea > el camino hacia algo mejor. Entiendo, pero creo que hay un problema en cómo lo planteas, me explico: si la intención es romper la dicotomía profesorado-alumnado, y si uno tiene la sensación de haber enseñado (o repetido) más que aprendido (experimentado), es que algo está fallando. Al hm no se viene a hacer favores ni a recibirlos. El camino hacia algo mejor está en cada una de nosotras, y aunque suene a lo que suena, no podemos justificar un camino malo alegando que es malo... Y que lo diga yo, que no he presentado nunca ni un solo nodo, pero es que el hm no es únicamente sus nodos. Me sorprende cuando oigo esto de que en el hm falta nivel técnico, tal vez es que quien piensa eso no ha tenido la iniciativa, o no ha sido directamente animado, a participar en el montaje y configuración de la red o cualquiera de los servicios que se montó, o que se podrían haber montado; en un hm pasan muchas cosas, algunas pasan desapercibidas y no están programadas, algunas con un nivel técnico nada despreciable. Otras son totalmente imprevisibles y surrealistas. Hay entusiasmos que se materializan en forma de nodo, y otros no, así que si alguien viene a dar más que a recibir, o viceversa, es su decisión, pero no es una condición. El hm no lo hacemos para otras, lo hacemos para nosotras, y lo compartimos, sí, pero no con una relación clientelar organizador-asistente o profesor-alumno. Creo que si encontramos un desequilibrio enseñar-aprender, teki-soci o bajo_nivel-alto_nivel, es que hay algo que no se está entendiendo, y es que el objetivo no es encontrar un equilibrio que contente a todas (creo), sino simplemente conseguir una máxima sinergia entre cuales quiera que sean nuestras motivaciones alrededor de un encuentro hacktivista como es el hm. Para mí (subjetivamente), ahí está el verdadero hack del hackmeeting, así como en hackear al propio hackmeeting, más allá de abordar o no temáticas técnicas de alto nivel, porque si se quiere un encuentro puramente técnico una puede ir a un encuentro de técnicos, o buscar material en Internet, en vez de vivir un encuentro de hackers o simpatizantes con la ética hacker o con el movimiento hacktivista, como es el hm. Es muchísimo más que ir a repetir lo mismo, es muchísimo más que ir a asistir a unas charlas para luego criticar si tienen o no nivel. > Aún así, creo que vamos unos cuantos años por delante de otros muchos > eventos que sí que están requetecaducados, así que tampoco tiene que > ser un cambio para este año, pero sí pensar en cómo mejorar y repensar > lo que ya hacemos O:-) Pues si anhelamos un cambio cambiamos ya (que cada una se ocupe de la parte que le toca). Nada de esperar, que si nos despistamos, pasan otros tantos años. Creo que el kit de la cuestión está en la receta, más que en los ingredientes... Saludos. [0] https://listas.sindominio.net/pipermail/hackmeeting/2007-August/023588.html _______________________________________________ HackMeeting mailing list HackMeeting@listas.sindominio.net https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting