Valió la pena escuchar su historia gracias -----Mensaje original----- De: Alberto José García Fumero <albe...@ettpartagas.co.cu> Enviado el: martes, 11 de mayo de 2021 07:45 Para: gutl-l <gutl-l@listas.jovenclub.cu> Asunto: [Gutl-l] Re: Versat y SQL 2017 en linux
El vie, 07-05-2021 a las 14:56 +0000, Anibal G. A. escribió: > Lo siguiente es una historia real. Nadie me la contó: Es mi historia. > Perdonen que me extienda y tal vez se salga de la línea de trabajo > pero después de haber leído algunos emails de los listeros me parece > importante que tengan un punto de comparación de lo que se pudo hacer > y lo que se puede ahora. > Recuerdo en 2010 trabajaba como informático en un área de salud en > Holguín (Polic Pedro Díaz Coello) y me decidí a migrar a software > libre (sin repos-sin ayuda-sin tener a quien preguntar-con muy poco > conocimiento o casi con ninguno-con una velocidad de descarga > espantosa de 1 o cuando más 1.5 kilos) Recuerdo eran más de 80 PCs y > la mejor (la mía) tenía un Celeron a 2.4 GHz y 1GB de RAM DDR2, era > una ASUS P5GD1 (¿Recuerdan esa board los más viejos?-Los más nuevos sé > que no deben haber oído hablar de eso) la mayoría eran P4 con socket > 478 y tenían 128 MB de RAM. Solo en algunas oficinas había algunas con > 256 MB de RAM. > El caso es que fui instalando de una en una y consiguiendo .deb y > código fuente para hacerlas funcionales openoffice, rar, plugins para > mp3 y videos nativos de Windows. Era un trabajo bastante cansón pero > valía la pena solo para ver el resultado. Un día cayó en mis manos una > versión modificada de Xubuntu 9.4 con todos esos plugins y > funcionalidades incluidos y esa fue la versión para instalar en todas > las aulas y dejar Ubuntu 10.04 y 10.10 (era lo más avanzado entonces) > para las oficinas. Hubo protestas por los médicos, enfermeras, > administrativos y hasta por mi propio equipo pero al final no quedó > más remedio que aceptar la migración. > Los primeros problemas llegaron de donde menos se esperaba. Quienes me > felicitaban en el municipio y la provincia por haber migrado toda el > área de salud me criticaban por los formatos de los documentos y por > los cambios en la visualización al moverse de Linux a W y viceversa. > Cada vez que se colaba un .odt u otro nativo de Linux pegaban el grito > en el cielo. “Eso no abre aquí y yo no tengo que caerle atrás a mi > informático para que me enseñe como abrir eso” era el desayuno en mis > correos. Hasta que llegó Versat a nuestras vidas y las PCs de economía > retornaron a Windows y comenzó la otra revolución de los usuarios para > retornar a Windows (porque si los económicos tenían WXP por qué ellos > iban a seguir con el Linux extraño ese y de paso volver a echar un > jueguito de vez en cuando) Me costó trabajo y enemistades pero defendí > mi patio lleno de pingüinos y mantuve el software libre. > Para finales del 2011 ya yo no trabajaba allí y por tanto no quedaba > ni una sola PC con software libre. > Conclusiones, Muchachos: > Si se esfuerzan pueden lograr la migración completa. En aquella > época no había internet, no habían repos en red disponibles, muy poca > gente sabía algo de Linux y se pudo hacer. Ahora es mucho más fácil. > El Versat, Siscont, etc. Siguen siendo nuestros principales > enemigos y mientras se siga programando para Windows buscando ingresos > por la venta de software va a costar mucho hacer que alguien programe > en grande para Linux y que el usuario abandone la comodidad del > conocido Windows para manejar el “Linux extraño ese”. > Nuestro travieso Nova despegó pero sin una base firme no puede > poner los pies en la tierra. Desde el punto de vista del programador y > del desarrollador no tiene sentido trabajar en algo que no se va usar. > Desde el punto de vista del usuario no tiene sentido emplear algo que > no tiene una base firme y menos pudiendo emplearse algo con un > equipazo de desarrollo detrás como Debian o el moribundo Centos > Para quien tiene acceso a internet es más fácil pero los repos > online siguen siendo escasos para los que navegan dentro del país y > hay mucha gente que incluso tampoco tiene navegación nacional. Hay que > facilitar los accesos a quien no puede llegar por sus propios medios. > Hay que promover el software libre en todos los escenarios y brindar > ayuda en la medida de nuestros conocimientos y experiencias a los que > llegan ahora (Sea que lleguen por voluntad o por obligación) > Hay que defender el patio lleno de “Pingüinitos” para que no se > nos vayan por las “Ventanas” y créanme que es difícil pero se puede. > No todo el mundo entiende por qué hay que cambiar algo que funciona > (W) por otra cosa (SL) y nos toca explicar una y otra vez y cien veces > más para convencer (o vencer me sirve igual) a los detractores del > software libre. Una vez que hayamos migrado una PC hay que defenderla. > Lo más importante: > Ningún burócrata con la cabeza cuadrada nos puede hacer > renunciar a lo que nos hemos ganado por nuestros propios esfuerzos > solo para que él o su grupito tengan más “comodidad” o puedan > recrearse en su ego. Eso no es una opción. > > Una vez más, perdonen el discurso y espero que les sirva de algo. > Saludos > _______________________________________________ > Gutl-l mailing list -- gutl-l@listas.jovenclub.cu To unsubscribe send > an email to gutl-l-le...@listas.jovenclub.cu I hear your pain, brother... Acá tuvimos casi todas las máquinas sobre Linux. Ubuntu y Xubuntu. Faltaban solo creo que dos en Contabilidad. Para preparar el disquete o la flash que había que llevar al banco con la nómina, emulábamos con dosbox y hacíamos funcionar un Foxbase MS-DOS con los scripts preparados. Como había crisis de discos duros, dos máquinas levantaban sesión de terminal "tonta" colgadas de la mía, arrancando desde floppy con la ROM de la tarjeta de red. Nuestro sistema propio (PHP+PostgreSQL) resolvía todos nuestros problemas. En eso llegó Versat. No se adaptaba a nuestras necesidades (aún todavía no lo hace totalmente). Lo primero que nos dijo la muchacha que lo instaló fue:"Pero este sistema de ustedes es mejor!". Hubo que echar abajo todo lo logrado. Como el Versat no nos da(ba) la información que se necesitaba, tuvimos que seguir llevando el sistema nuestro a la par del otro, con la consiguiente necesidad de entrar dos veces los datos. Ahora en estos momentos la información que se nos pide se unifica en nuestro sistema propio y se hace potable, compatibilizando datos de este, del Versat y del Fastos, otro programa privativo que llegó después. Cada sistema tiene una codificación diferente y los descriptores no tienen nada que ver uno con el otro. Como son cajas negras, hay que hacer un trabajo de detective para saber dónde está cada datos necesario. Se me quedó por mencionar el Aibalan de Windows (para el inversionista), el APlus (que al menos corría en PostgreSQL) y otro anterior que no recuerdo, que había que instalar en Windows y duró lo que un merengue a la puerta de un colegio. Pero existen además el GForza (que todavía no he descubierto qué hace con su base de datos, pues todo lo resuelve con XML), el Habind, que se empeña en levantar un servidor de correos en lugar de levantar simplemente una sesión del cliente de correos implícito y me obliga a hacerle una excepción en el correo y el Sigelite, cada uno con sus características, y el desfile de aplicaciones privativas que nos obligan a usar y que nos complican la vida no parece que vaya a acabar nunca. Por eso lo digo: no creo en esa supuesta voluntad política de migrar a software libre. -- M.Sc. Alberto García Fumero Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998 http://interese.cubava.cu No son las horas que pones en tu trabajo lo que cuenta, sino el trabajo que pones en esas horas. _______________________________________________ Gutl-l mailing list -- gutl-l@listas.jovenclub.cu To unsubscribe send an email to gutl-l-le...@listas.jovenclub.cu _______________________________________________ Gutl-l mailing list -- gutl-l@listas.jovenclub.cu To unsubscribe send an email to gutl-l-le...@listas.jovenclub.cu