> Ya me extrañaba que te perdieras la fiesta... ;-) > > Mil gracias, hermano. Ya imprimí tu sugerencia para estudiarla este fin > de semana en casa (si me dejan). > > Sí, ciertamente tengo varias restricciones allí en la clase sender, y no > me gusta la idea de quitarlas. En relación con esto, ya una vez me > trajeron un programa "de arriba" en el cual una de la opciones era > enviar correos de prefacturas, y que intentaba hacerlo sobre la base de > una suplantación de identidad... por mi negativa a usar esa opción > aquello se modificó, pero igual traía el problema del fqdn... ya sabes > que gato escaldado del agua fría huye.
Cuando trabajaba en el CIPS llame a Citmatel para preguntarles por que modificaban el campo message-id si de acuerdo a la documentacion RFC este debía mantenerse desde que se genera el mensaje hasta el fin de su vida. Me dijeron algo así como que eso lo hacian para fines propios y que los clientes no tenian por que meterse en eso. En otras palabras, hacemos lo que nos da la gana porque podemos, ustedes callense. > ¿Sabes si desactivar netBIOS sobre TCP-IP influye en algún programa > importante? Hasta donde entiendo es más bien como la malla de seguridad > del trapecista; una opción de resguardo. Normalmente NetBIOS es una funcionalidad de compatibilidad solo para redes de estaciones con Windows, particularmente si se habilita el servicio WINS, que bien podría deshabilitarse como decías; de hecho, yo suelo hacerlo para reducir la cantidad de puertos abiertos en las estaciones de trabajo. Pero en mi opinión, el servicio de correo de una institución no es necesariamente menos seguro por permitir como HELO un hostname que no sea FQDN, siempre y cuando el cliente se autentique debidamente y no intente enviar mensajes como otro usuario. Curiosamente, Citmatel era una de esas redes donde para sus clientes tenían SMTP sin autenticación (según ellos para beneficio de sus clientes porque asi no tendrian que cambiar preferencias), ignoro si seguirá siendo el caso, pero vaya una respuesta. En fin, típica de ellos. Ahora, para las sesiones SMTP no autenticadas (o sea el correo entregado por otro MTA), sí que debe aplicarse la verificación de nombres de dominio plenamente calificados (FQDN). Saludos, Hugo ______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l