El jue, 06-07-2017 a las 13:57 -0400, Orestes Hdez. Lastre escribió: > gracias men me sirvió pero lo q quiero es ponerle un pass al user > postgres para poder acceder por via pgadmin desde otra mq > > > El 06/07/2017 a las 11:19 a. m., Yoander Valdés Rodríguez escibió: > > Connect to the database with default user > > > > $ sudo -u postgres psql > > > > http://linkyou.today/data-base/postgresql-basic-commands/ > > > > On 07/06/2017 11:15 AM, Orestes Hdez. Lastre wrote: > >> buenas por aquí , estoy instalando postgres y no me sale por ningún lado > >> en el trascurso de la instalación poner el passwd , como le pongo un > >> pass para conectarme ............ > >> > >> > >> saludos > >> > > >
Créate un usuario con los permisos suficientes, y no toques el usuario postgres. Prueba con algo como esto en consola, en la máquina donde tengas el servidor postgresql: su (ENTER para volverte el superusuario) su - postgres (Te conviertes en el usuario postgres, sin cambiarte de directorio) psql template1 (ya estás en el prompt del postgresql, y cargaste la base de datos de pruebas) create user perico with password 'not24get' superuser; (Te creas un usuario con permisos de administración) Y usas ese usuario para entrar con el PgAdmin3. Luego en /etc/postgresql/9.x/main busca un fichero pg_hba.conf y donde habla de IPV4, déjale algo como: host all all all password (cito de memoria) y en el fichero postgresl.conf te aseguras de que en listen?addresses esté la que necesitas (por defecto va localhost). Una alternativa válida a PgAdmin3 es phppgadmin, pero es mucho menos flexible. -- M.Sc. Alberto García Fumero Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998 http://interese.cubava.cu Una conclusión es el punto en que usted se cansó de pensar. ______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l