[lazaro@artema ~]$ w3m -dump http://www.muylinux.com/2017/04/05/ubuntu-convergencia-unity-gnome
ubuntu Como lo leéis: Canonical tira la toalla con todos sus planes para el Ubuntu de usuario final y abandona móviles, tablets y al propio Unity, incluyendo el próximo Unity 8. Lo cuenta Mark Shuttleworth en un artículo publicado en Ubuntu Insights que sabe a claudicación con mayúsculas. “Escribo esto para haceros saber que terminaremos con nuestra inversión en Unity 8, los teléfonos y la convergencia“, señala Shuttleworth. “ Cambiaremos el escritorio predeterminado de Ubuntu a GNOME en Ubuntu 18.04 LTS“, añade, asegurando que su compromiso por seguir ofreciendo “el escritorio de código abierto más útil del mundo” no ha cambiado. ¿Qué ha cambiado, entonces? “Consideré que si la convergencia era el futuro y podíamos entregarlo como software libre, sería realmente apreciado tanto en la comunidad de software libre como en la industria tecnológica, donde existe una frustración sustancial con las alternativas cerradas disponibles “, explica Shuttleworth, a lo que añade “estaba equivocado”. “En la comunidad nuestros esfuerzos fueron vistos como fragmentación, en lugar de innovación“, comenta el fundador de Canonical, atribuyendo al desinterés de la industria por el Ubuntu convergente la segunda vía muerta. “Esta ha sido, personalmente, una decisión muy difícil, debido a la fuerza de mi convicción en el futuro de la convergencia, y mi compromiso personal con la gente y el producto, los cuales son increíbles. Nos sentimos como una familia, pero esta elección está determinada por las restricciones comerciales, y son difíciles de conciliar“, concluye. Hasta aquí la noticia. Si os acabáis de quedar de piedra, nada que objetar. Si ya estáis levantando la mano para exclamar que ya sabíais que acabaría así, porque en cierto modo se podía intuir desde hace bastante, tampoco. Sea como fuere, esto es lo que hay. Mañana intentaremos explicar qué ha pasado y por qué no es tan malo como parece, excepto para el orgullo de algunos. Mal que nos pese. □ Twitter □ Facebook □ Google+ 14 ConvergenciaGNOMEUbuntuUnity □ Anterior post Dell Precision 7720, el portátil con Ubuntu más potente del mercado □ □ Eduardo Medina ¡BOOM! Por las malas referencias que tenía de Unity 8 y la mala impresión que me ha estado dando Unity 7 en los últimos tiempos, esto se veía venir. □ LinuxUserArgentina Sinceramente me gustaba (y gusta) MUCHO Unity. Lo encuentro muy cómodo. Fue muy innovador en su llegada. Pero justamente ahora le faltaba ESO, innovación. Unity 7 estaba estancado y Unity 8 no se terminaba de pulir nunca. Una lástima. Admito que mis expectativas están por el piso con la noticia. Esperemos que sea para bien, y adelante GNOME. ☆ LinuxUserArgentina Más me impactó porque me encuentro usando GNOME hace meses, porque encontraba Unity estancado y por debajo de mis expectativas. ¿Casualidad? ¿Me adelanté sin pensarlo? Tal vez. ☆ Hugo Que gnome actualmente tenga un desarrollo sólido, haya aumentado su rendimiento en general y que la fundación esté trabajando junto a Nvidia y AMD para mejorar la shell para su uso con o sin controladores libres (y de paso mejorar éstos últimos) fue clave, además de otras muchas mejoras. ○ LinuxUserArgentina Sin dudas. En el último tiempo GNOME avanzó muchísimo. Las aplicaciones propias son buenas y se ve “bonito”. ○ Eduardo Medina Es que GNOME Shell se cojonudo. Lo estoy usando en el portátil Toshiba y me ha enamorado por completo. De hecho, me da que salvo Kdenlive, K3B y Krita me da que no voy a volver a usar más aplicaciones de KDE. Súper simple, bonito y muy útil. GNOME para mi es el futuro de las interfaces gráficas en la computación. En Manjaro GNOME sufro de caídas muy puntuales de las apps de GNOME, pero vaya, espero que sea porque el entorno lleva poco tiempo siendo oficial y que en medio año esté ya al pie del cañón. Y por cierto, las fuentes se ven muy bien, no al nivel de Ubuntu, pero ha mejorado mucho el renderizado de fuentes desde la última vez que lo usé. Por último, GNOME lidera la implementación de Wayland. ○ Jonatan Daniel Ayllon Hola como estas? me quedo la intriga como es eso de que Gnome trabaja junto con NVIDIA y AMD? me puse a buscar pero no encontre nada. ☆ Omar-18 Ubuntu es víctima de su propia terquedad y la tozudez de querer hacerlo todo por su cuenta… y pensar el tiempo y recursos que perdieron en esos “proyectos” que pudieron invertirse en otros mejores. La Comunidad: – Por favor Ubuntu… Gnome va implementar la nueva GTK 3 colaborale… Ubuntu: – NO, voy a sacar Unity… La Comunidad: Vamos a sacar el proyecto Wayland, Ubuntu por favor, necesitamos de tus recursos para implementarlo rápidamente… Ubuntu: – NO, voy a sacar mi propio servidor gráfico el “grandioso MIR” ○ Eduardo Medina Yo a Mir siempre lo consideré “violent software”, un proyecto presentado a las bravas como un intento de poner a NVIDIA y AMD (sobre todo la primera) a elegir entre Ubuntu o el resto de distribuciones. Para colmo, tuvieron que borrar de forma rápida las ventajas teóricas de Mir sobre Wayland porque todo lo que supuestamente Mir mejoraba ya lo implementaba o iba a ser implementado en Wayland. Para mi fue un movimiento muy desleal por parte de Canonical, intentó poner a los fabricantes contra las cuerdas como movimiento contra SUSE y Red Hat (sobre todo la última) y le ha salido el tiro por la culata. Por segunda vez, por cierto, tras la derrota de Upstart ante systemd. □ MakuSensei Valistes verga unity :v □ Hugo Lamentablemente Mark no habla directamente de MIR, pero por ser un proyecto muy ligado a Unity 8/Ubuntu Phone y la convergencia en general se espera el mismo destino (sumado al cambio a GNOME). Leí detenidamente la nota y me llama la atención que en parte culpe a la comunidad por no ver “más allá de sus intenciones”, pero eso se consigue con un modelo de desarrollo que ellos firmemente llevaron hasta el final. Por otro lado no todo está perdido. Los entusiastas podrán seguir posiblemente con el desarrollo de aquellos proyectos que con el tiempo queden sin soporte de Canonical. □ Mcder3 La división que dijo Mark Shuttleworth es por culpa de ellos desde un inicio cuando crearon a Mir en vez de usar a Wayland en Unity 8 ☆ Hugo Incluso mucho antes, cuando comenzó a hacer forks de componentes de GNOME por decir que su implementación no era buena (y luego terminaban por usarlas de todos modos). Su estilo de desarrollo cerrado nunca gustó a la comunidad. □ Jhoseph Abraham Guaraco Vamos por partes: 1: Siempre tendré la razón en mis predicciones. 2: Que Ubuntu sea más usado en el ámbito Cloud y LoT más que en el mismo sector desktop es un gran logro, también es algo que venía diciendo desde hace años y nunca me hicieron caso. 3: Espero que Shuttleworth haya aprendido la lección del que “mucho abarca poco aprieta” y mira que un gigante como Microsoft (lo tomare como ejemplo) está sufriendo de eso. 4: Me hubiera gustado que siguiera con Unity7 que de por si no es un mal DE, lo único que necesitaba era un pequeño rediseño nada mas (más que todo en sus iconos y adaptarlo más al díselo flat) ☆ Hugo El punto 2 que mencionas no es un logro en verdad. Linux en general siempre fue más en el mercado de los servidores y LoT xD ○ Jhoseph Abraham Guaraco Obvio, pero hablaba de Ubuntu (mira que en ese sector hay otras opciones) pero repito, hablo de Canonical. Hace un tiempo decía que en unos años ese sector será su sustento así como lo será Microsoft también con sus productos más que el OS en sí… PD: lo que dije de Microsoft es algo que pasara pero por el otro lado me tildan de raro pero ya verán que si pasara… ☆ JaviAl Yo precisamente de lo que me quejo es de los diseños flat. No puedo con ellos. Me parecen horribles. Y más aún que no haya posibilidad de elección de “temas” o “diseños”. Windows 10 me parece horrible. □ lolicon2000 ojala liberen el codigo de unity para otras distros para que quede como una opcion mas dentro de los entornos de escritorio porque actualmente solo ubuntu y arch pueden tenerlo ☆ juanjofm Ya está liberado, desde siempre. ☆ Hugo Ya es libre desde siempre… solo Ubuntu y algunos entusiastas de Arch lo hicieron disponible xD ○ lolicon2000 pero nadie sabe porque ademas de esas distros mencionadas ninguna otra a querido implementarla para que quede como una opcion , segun lei en un foro de opensuse es porque las configuraciones de unity solo el propio ubuntu las conocia ■ Hugo Por que no es bueno, no gusta mucho y por lo de siempre (el desarrollo cerrado de Canonical). ■ Eduardo Medina Los desarrollos de Canonical usan unas clausulas en la licencia que hace que la empresa sea dueña de todo lo que los demás aportan, o algo así (si alguien más entendido en licencias lee esto sería bueno que lo aclarara). Por eso los desarrollos de Canonical han sido verdaderos espantapájaros contra la comunidad. ☆ Jhoseph Abraham Guaraco Men, Unity es libre, el problema es que depende de tantos parches, librerías y versiones GTK (viejas y nuevas) tan mescladas que se hace casi “imposible” pórtalo hacia otras Distros que usen un ciclo de desarrollo y mantenimiento diferente al de su origen, ejemplo de eso fue en Arch cuando podíamos instalarle Unity en el mediante un repo comunitario hace años. PD: Yo lo llegue a instalar en Arch y era malísimo la experiencia y sabiendo el carácter de Arch el ritmo de desarrollo de Unity era incompatible con el de Arch, ósea en pocas palabras se rompería el entorno siempre… □ juanjofm La verdad al final me lo esperaba… según mis estimaciones llevaba casi 2 años de retraso aunque justamente ahora parecía que iba mejor la cosa… lo que no entiendo es por qué directamente lo cancelan cuando en realidad la convergencia sí es el futuro… pero entiendo que Canonical en realidad simplemente se ha quedado sin dinero. XD □ Roberto EN Vaya si mal no recuerdo esto de la convergencia Escritorio, Tableta y Smartphone la idea fue de Canonical y después Apple y Microsoft la copiaron. Al tener mucho mas recursos que Canonical salieron adelante, al igual que hicieron con la idea de el Ubuntu software center. ☆ Hugo La idea de la convergencia nunca fue de Canonical. Apple fue el primero de pasar un SO para smarphone a ser uno para smarphone/ tablet y a pesar de eso cree que el SO para escritorio debe ser otro (solo con integración). ○ Roberto EN Por ende la idea aunque con influencia de la de Apple fue de Canonical. ■ Hugo No sé desde qué lógica lo estás mirando xD ○ Txus Di Fellatio Eso no es convergencia, simplemente no había de otra, una tablet es un smartphone grande, hay una gran diferencia entre hablar de “convergencia” smartphone-tablet a una convergencia movil (incluidas tablets) – escritorio ■ Hugo Hay diferencia, pero el concepto es el mismo . ¿no recuerdad como partió Android con el tema?, hubo un Android para Smartphone y otro para Tablets. Si habían más opciones. Actualmente Apple incluso incluye su Apple Watch. ☆ mojitoparlante Es que del funcionamiento de la Mac App Store tendrían que aprender unos cuantos, las tiendas de Gnome y KDE van de pena, y la de W10 al principio era una beta para gestionar otras apps beta, ahora va algo mejor, pero a veces igual se le va la pinza. Teniendo aplicaciones como Synaptic o Muon, o el gestor de paquetes de la distro de turno. □ Adrián Arroyo Calle Una muy mala noticia, sobre todo la parte del teléfono. Parecía que podía haber móviles cada vez más usables con distros Linux y que Ubuntu sería la primera y el resto iría cayendo. Sacaron un par de teléfonos pero el dinero no estaba ahí. Por un lado se enfocarán más en el Ubuntu de escritorio pero por otro lado han perdido una oportunidad en un mercado en el que ciertamente entraron tarde pero podían haber intentado luchar. A veces se nos olvida que Canonical tiene menos trabajadores que RedHat y sin embargo se embarca en cantidad de proyectos. Y como bien ha dicho uno por hay, el que mucho abarca poco aprieta. ☆ Jhoseph Abraham Guaraco Si, lo que pasaba era que Shuttleworth tenía muchas aspiraciones en lograr cosas que por un lado podrían ser factibles (si lo ejecutara otro por ejemplo RedHat o Suse) pero jamás pensó que él no cuenta con lo necesario ni con el apoyo necesario ni con la infraestructura necesaria, en pocas palabras jamás pensó en lo “limitado” que estaba y lo sigue estando. Ya anotare estos fracasos al historial de Canonical y la próxima será Snap ya lo veréis… ☆ Eduardo Medina ¿Tan imposible es llevar GNOME a móviles? ○ Hugo No es un objetivo de la Fundación GNOME (nunca lo fue). ■ Eduardo Medina Pues fíjate que técnicamente no lo veo tan inviable. ★ Hugo Eso es otra cosa. El stack de gnome se puede usar en muchas áreas (aunque es limitado), pero no se puede pedir algo que nunca fue un interés. Por ejemplo Flatpak, fue diseñado netamente para el escritorio como una iniciativa en GNOME. ★ Eduardo Medina Pues es una pena, porque para esto tiene más de convergente que de escritorio estándar. Esa es mi opinión. https://uploads.disquscdn.com/images/ 57425e59a80e5f31fb17c4ad5593ee80b8480775761fceebacfb027d8d7484a1.png ○ Adrián Arroyo Calle Si no se ponen a ello es claro que no. Cuando salió GNOME 3 se dijo que era muy bueno en tablets y en realidad era horrible jajaja. Gestionaba de forma horrenda las pantallas táctiles. Supongo que habrá mejorado. Otra cosa que Unity 8 hacía era que solo ejecutabas apps hechas en QtQuick en el modo móvil. Cuando pasabas a escritorio conectando el teclado seguías podiendo usar las apps con QtQuick, pero también podías usar las apps normales y corrientes como GIMP o LibreOffice. Ni GNOME ni KDE tienen esa distinción. Podrían redimensionar la ventana para que entrase en la pantalla de un móvil pero si tú ahora mismo lo pruebas te darás cuenta de que la mayoría de aplicaciones se ven mal o peor aún, son inservibles porque no entran todos los botones. Y ten en cuenta que hay partes de los teléfonos móviles son específicas como el teléfono, los SMS, los MMS, la cámara (no es una webcam), etc de los que no hay aplicaciones de escritorio en Linux. Firefox OS tardó no se cuantas versiones hasta que soportó los MMS que tenían todos los dumb phones de hace 15 años. Algo podrían reutilizar de Ubuntu Phone pero no sé. Tendrían que ponerse a ello y les llevaría algún tiempo llegar hasta donde ha llegado Unity 8 (y que todavía le quedaba mucho sin embargo). Otra cosa interesante que tenía Ubuntu Phone era que hacía sandboxing a las apps con AppArmor y era obligatorio hacerlo así. Conseguías aislar unas aplicaciones de otras, justo como hace Android. Eso creo que tarde o temprano todas las distros lo harán. ■ Eduardo Medina También los drivers para pantallas táctiles eran una basura en Linux, al menos por las referencias que tengo (tristemente, salté a 1080p el año pasado y no soy poseedor de ningún puerto USB 3 o Type-C). ○ nav Gnome es de Red Hat y esa compañía no esta por los móviles □ Santi Joder con lo qeu me gusta unity DE, me han dejado muerto ;( y en parte tienen razón en lo de la comunidad ubuntu siempre se le ha tratado mal… lo siguiente será snap y lo siguiente fin de los esfuerzos en Desktop para ser una empresa puramente de nube… vaya tela. ☆ Jhoseph Abraham Guaraco Es lo que venía diciendo y así terminara Canonical a la final (como también Microsoft se enfocará más en sus productos que en el OS en sí en un futuro cercano) □ MADMAX XD Era mas que obvio que esto acabaría así! se olía a kilómetros… Y esa constante promesa entre tantas que el próximo ubuntu saldría con unity 8. Me gustaba unity pero bueno se quedo en el camino. □ Richard Branches WTF? esto es una broma? un april’s fool? si esto es verdad, a pesar de que soy un amante de Gnome, tengo que admitir que lo único que me gustaba de Unity era la barra lateral, es muy bonita, muy vistosa, en cambio la de gnome me da asco, no importa si se le decora con lo que sea… ☆ Puchalawea Pega una cinta en esa parte de la pantalla. ☆ Matías La verdad que GNOME se ve bonito, pero tiene un desempeño horrendo y una usabilidad simplemente horripilante. ☆ LeopKm Pensé exactamente en eso al leer el titular… pero.. parece que no…el mercado es cruel, y los “hermanos” más… □ Arturo Kronos Rivera Vargas a mi con que me dejen elegir una versión ligera de entorno de escritorio como lo era gnome en la versión de ubuntu 10.04, quedo más que feliz, no me interesa mucho lo gráfico, le agarré mucho cariño a esa apariencia que sobre todo no se , quizá no todos piensen igual que yo pero me daba seguridad de un sistema operativo terminado pero que se podía ir mejorando y con unity siempre lo sentí como estar en una beta abierta cambios, cambios y más cambios y consumiendo cada vez más recursos , a pesar que hoy en día la mayoría tiene un equipo con sobre 4 gigas de ram y una buena tarjeta gráfica ☆ Juan Chable Igual me quede en esa versión 10.10, la que en mi opinión era de las más fluidas para trabajar, aunque como la dejaron obsoleta era un poco difícil actualizar el software ☆ Marcos_tux Gnome 2 era genial ☆ ElHijoDeLasLolis Entiendo perfectamente; a mi me encantaba Gnome 2, en su momento fue sin duda uno de los mejores entornos de escritorios para trabajar. Era bastante ligero y estable, no me arrepiento de haberlo usado mientras pude. Ubuntu 10.04 fue la ultima LTS con la que pude disfrutar de GNOME 2. □ SAYO Entiendo lo del teléfono y la convergencia, pero Unity y su distro podría seguir. En fin, en la próxima me pasaré a KDE Ubuntu seguramente. ☆ Eduardo Medina Pues yo Unity 7 no podía aguantarlo más, de hecho es el motivo de por qué estoy jugueteando ahora con Manjaro GNOME, que por cierto funciona mucho mejor que Ubuntu GNOME y eso que a nivel de estabilidad es mejorable, aunque por suerte tampoco es que le falte mucho. ○ Daniel Dapena Me da una pereza enorme pasarme otra vez a Gnome. Pero enorme… Si pruebas Manjaro a ver si comentas qué tal lo ves. Creo que de esta paso de Ubuntu en cualquiera de sus sabores. ☆ Txus Di Fellatio Te recomiendo KDE Neon (antes usaba Kubuntu) □ Nehu Estoy en shock con la noticia. Esto supone el fin de Mir. También no sabemos qué pasará con Snapcraft. Es el fin de muchos proyectos. Nunca me gustó Unity, pero siempre estaba la esperanza de Unity 8, como gran innovación. A pesar de ser usuario de Plasma, le tengo mucho cariño a Ubuntu y espero se siga mejorando. Ojalá creen un tema bonito para Gnome, como en Deepin. Incluso pueden conservar la clásica barra lateral y hacer una interfaz mejor que la que ofrece Gnome por defecto. ☆ Eduardo Medina Yo creo que harán lo mismo que Antergos y Manjaro, meter unas cuantas extensiones para asemejar la experiencia a un escritorio clásico y listo. ☆ Hugo En el artículo original dejan claro que Snap junto a Ubuntu Core seguiran adelante como modelo de negocio (por el LoT). ○ Jhoseph Abraham Guaraco Me alegras por lo de Snap, ya cambiare un párrafo de mi comentario anunciando su “muerte” por adelantado xD ■ Hugo No sé porqué te alegras. Desde mi punto de vista seguirá siendo un lastre para la comunidad en general. □ Anto Provi No me lo esperaba para nada. Lo veía como un desarrollo muy lento, pero que acaben abandonando Unity cuando es la buena seña de Ubuntu..a decir verdad, debieron quedarse en Gnome y soy el primero que está contento de que vuelvan. Debieron quedarse ahí realmente, ya a partir de ahí que lo personalicen a su estilo y toque Ubuntu como deban. Curiosamente, abandoné Unity para ir a Gnome, y por suerte me gustó y me acostumbré. Está claro que era la mejor opción para Canonical puesto que Unity ya empezaba a ser un derroche en su inversión. Lo que me llega a hacerme una pregunta. ¿Qué pasará con su mercado de smartphones? Yo estaba bastante interesado. Claro que si no siguen con Unity, ¿Podrían ponerse con KDE para móviles tal vez? □ Akronix O sea que van a dejar completamente tirados a todos los usuarios de Unity, que según la encuesta de este portal (muylinux.com) es el DE más usado en Linux. Y esto lo anuncian a solo unas semanas de sacar nueva versión (17.04)?! Y con Unity 8 sin estrenar… Vaya completo desastre por parte de Canonical. Por otro lado, yo soy usuario de Unity y es el DE que más me satisface, después de haber probado muchos. Supongo que podría haber una comunidad que retome el proyecto, aunque no será fácil puesto que Canonical no ha creado comunidad alrededor de Unity ni será lo mismo sin el respaldo de una gran empresa. ☆ Felix Mongort En 3 o 4 clicks dejas configurado Gnome para que sea prácticamente sea indistinguible de Unity. Te instalas las extensión Dash To Dock, que prácticamente es algo obligatorio para el 99% de los usuarios de Gnome, y configuras el Dock para que te aparezca a la izquierda y te ocupe todo el borde, y es lo mismo que Unity. Es que estoy seguro que Canonical deja la próxima versión de Ubuntu con el Gnome configurado de esa forma, y la mayoría de usuarios se creería que todavía sigue con Unity. Yo soy de la opinión que Canonical lo único que pretendió con Unity es distinguirse de Linux en general, y que la gente instalara Ubuntu y la mayoría ni se enterara que es una distro GNU/Linux. La convergencia y cualquier cosa es la excusa. Creo que en fondo de esto, era crear su propio ecosistema al margen. La integración también se puede desarrollar partiendo de otros entornos ya existentes como Gnome. Unity no hacía falta para nada, técnicamente hablando. Simplemente era una estrategia de empresa. □ Jose Luis Desde el principio se tenia que haber podido instalar las app de Android en Ubuntu. Me alegro que vuelvan a Gnome, pero no me alegra por el fracaso que han tenido. ☆ Marcos_tux El fracaso si lo entiendes es lo mejor que te puede ocurrir. □ rareza parece falsa, pero no es día de los inocentes ni nada, así que voy a tomarla como cierta la verdad es que desde que Gnome paso de 2.22 a 3.0 ubuntu perdio toda su fuerza y no los culpo, antes tenian todo montado y les cambian el campo de juego, donde vieron la necesidad de cambiar por algo propio, el problema es que Unity nunca fue innovador por mucho que ellos lo quisieran, la realidad es poner un dock y una barra funcional superior, bueno todos o casi todos vieron Mac en eso. yo por lo general no pienso que sea la forma correcta de evolucionar, pues a Mac no le funciona, luego esta el otro aspecto y es que se les salio de las manos lo de los sabores, kde, mate, y otros; eso parece una broma, para que tantos diseños de la misma cosa. La realidad la convergencia no era una mala idea, pero si una mala interpretación, una misma base operativa, pero diferente interfaz de usuario eso si funcionaria, pero pensaron en solo adaptar la interfaz de usuario al tamaño de pantalla y al dispositivo, eso no es la solución, y este es el resultado. ☆ Eduardo Medina En Phoronix y OMG Ubuntu también está la noticia. ○ rareza gracias por el dato, ahora puedo entender que es cierto ☆ Jhoseph Abraham Guaraco Todo bien con tu comentario excepto en esta parte: “Se les salió de las manos lo de los sabores, kde, mate, y otros; eso parece una broma, para que tantos diseños de la misma cosa” ○ rareza no me refiero a que ellos los hacen, sino que las variaciones pequeñas de Ubuntu es como una broma, solo falta que hagan algo parecido con otras distros, pero solo ocurre con Ubuntu, pues otras distros solo dicen que esos otros son entornos de escritorio que uno puede instalar o escoger duran el proceso de instalación, por ejemplo Archlinux te da la opción de todos los disponibles y pues escoger el que quieres, o Fedora que dice que solo son entornos los cuales pues instalar o descargar la distro con el entorno en cuestion. No usan nombres, Kubuntu, Lubuntu, etc; todas esas parecen una broma si lo unico que cambia es el entorno. ■ Jhoseph Abraham Guaraco Pero eso pasa porque dichos sabores son administrados por gente aparte con pensamientos y convicciones aparte y todo aparte de Canonical… ★ rareza eso lo se, pero estas pensando en trabajo, yo hablo de derechos, la mayoria de esos proyectos fueron aceptador por Canonica, osea fueron puestos en la pagina oficial como una opción y tambien los podías descargar facilmente desde la terminal. es algo contradictorio pues a Canonica le interesaba que usaran Ubuntu puro, pero muchos empezaron a usar otros entornos y eso llevo a esta caida, pues si a nadie le interesa usar Unity pues no hay motivo para continuar desarrollandola y eso es la razon que yo doy de su caida. el hecho que regresen a Gnome, cual proyecto va a desaparecer. □ Alberto Vaya, tampoco voy a ponerme a dramatizar sobre el tema, porque hay opiniones dispares, pero la verdad, creo que entre la falta de una aparente intención del sector en general por adoptar este cambio, los usuarios creo que tampoco nos hemos pronunciado muy a favor de este cambio, y que requiere una inversión de recursos y de desarrollo bastante importante, no tiene pinta que vaya a estar al alcance de muchos más que Microsoft, Google y veremos si Apple se anima. Lo que no se puede negar es que Canonical con Ubuntu fue la que inició la idea, y la que lo planteó seriamente, sin precedentes antes que ellos, al menos que conozca que se tomasen en serio. Esperemos que dentro de unos años, sea el estándar, porque sinceramente creo que la convergencia es el camino lógico, y no me gustaría que únicamente macroempresas como Microsoft, que es la que aparentemente lleva el mayor avance actualmente, y las demás mencionadas anteriormente, sean las únicas alternativas, el open source debería estar presente en esta revolución, bajo mi punto de vista. Saludos. □ La caja de Raja Puff Unity también? A mi personalmente no me gusta GNOME para nada desde la versión 3 que sacaron los veo como un entorno gráfico que entorpece y ralentiza el trabajo añadiendo muchos clicks y molestias para ver si quiera las ventanas que tienes □ arkadoel El ‘April fools’ creo que ya pasó no? ☆ Jhoseph Abraham Guaraco Muchas otras fuentes serias lo han publicado no es una broma, aparte de que el post esta en el blog de Ubuntu □ Cristian Riquelme La Barra Lateral y el menu general nunca lo superara, Gnome.. una lastima □ MeGA-ct Lo que me gusta de unity es el espacio vertical que se aprobecha por las pantallas panoramicas, por todo lo demás Unity 7 es bastante competente y a mi me gusta. Me va a molestar mucho volver a un escritorio que desaprobecha espacio vertical porque sí. ☆ Omar-18 Gnome 3.24 te puede interesar o alguna distribución que lo incorpore… https://youtu.be/_Z1PAXiyTB0 ○ MeGA-ct Ese vídeo no me muestra nada, cosas como los navegadores aprobechando la barra de título de la ventana para mostrar las pestañas, no he llegado a ver ninguno que lo haga, ahora cinnamon ví que permitía poner la barra de tareas en un lateral pero no es lo mísmo que unity. Queramoslo o no Unity le da mil patadas al resto en lo que aprobechar el espacio vertical se refiere. ○ Daniel Dapena Puf, vaya truño de diseño. Se me va a hacer duro volver a Gnome. A ver si contratan a algún diseñador… □ Jorge Romero Los fanboys en OMGUbuntu deben estar cortándose las bolas ☆ Jhoseph Abraham Guaraco No te creas, ando gozando una sazón por allá xD ○ Jorge Romero Bien allí jejejejeje ○ Jorge Romero ahora Ubuntu se destinara a corregir errores y sera mas estable, como debe ser El balance se siente en la fuerza □ Marcos_tux Hasta que no entiendan los desarrolladores de Linux que no es el sistema el problema sino la falta de aplicaciones a la altura profesional lo que hace a Linux poco atractivo esto va a seguir igual por mucho tiempo. Si todo el esfuerzo por hacer nuevas distros se enfocara en crear aplicaciones de calidad otra sería la historia creo, pero tenemos más de 300 distros con el mismo software mediocre (por una puta vez hay que ser sinceros). Parece que nos damos contra una pared y no aprendemos. ☆ Marcos_tux Y no vengan con alternativas pedorras tipo Gimp vs Photoshop. Hay que ser sinceros y valientes, mirar la realidad y dejar todo fanatismo. ☆ Eduardo Medina Pues yo no veo que Gimp, LibreOffice, Krita, Blender, NetBeans y Qt Creator sean malos. Es más, los tres últimos se usan en entornos profesionales. También tienes Autodesk Maya y excelentes aplicaciones de CAD, pero claro, el estándar ahí es AutoCAD y el resto como si no existiera. ○ Callum Lynch Pues mira bien. Aunque no son malos, no están a la altura de lo que se pretende que sean. □ ElHijoDeLasLolis No lo voy a negar, a mi me gustaba Unity y realmente me encantaba el panel situado a la izquierda. Aunque siendo sincero Unity no es mas que una shell gráfica modificada para ser usada en GNOME 3. Sumándole también el hecho de que incluye un montón de parches y un desorden entre librerías y gtk, ya que incluía tanto versiones nuevas como viejas. Esto da como resultado que se generen bugs en Unity, lo cual termina convirtiéndolo en inestable, lento o inclusive su fluidez se iba deteriorando con el tiempo. □ kratos Pero esto va en serio????? ☆ ElHijoDeLasLolis Cualquiera pensaría que es Aprils Fools’ Day, pero no lo es. xD □ Juan Pablo Acevedo ¿Que irá de se de Linux Mint ahora? ☆ Hugo No entiendo la relación… Mint nunca se interesó en Unity o Mir. ○ Juan Pablo Acevedo Ahí esta la respuesta, me gusta Mint pero se poco ☆ ElHijoDeLasLolis Seguirá siendo usado ya que Linux Mint no depende en lo absoluto de Unity; el solamente toma como base las versiones LTS de Ubuntu. ☆ Eduardo Medina Cinnamon es una bifurcación de GNOME que hace tiempo que va por libre, así que nada de esto tendría que afectar a Mint y no solo eso, sino que posiblemente le facilite ciertas cosas. ☆ Omar-18 Linux Mint, está basado en sí en Ubuntu (comparten sus repositorios y en los propios de ellos), y en Debian; pero nunca gustaron del Unity por lo que los de Linux Mint implementaron su propio desktop environment (DE), basado en el moderno Gtk3 el DE Cinnamon… □ mat1986 Ehhh, el April Fools Day ya pasó por si acaso… ☆ Antonio Campos ya paso, pero esto no es broma □ Ds23yTube Yo ya sabía que tenían un lío de paquetería entre Unity7, Unity8 y paquetes snaps, y que desde el punto de vista de desarrollo eso era un cocktail molotov. Se habrán visto muy apurados con bugs que corregir. Por otro lado, no será que lo dijo el 1 de abril?? Día de los inocentes en otros países….Me quedo con esa duda. ☆ Eduardo Medina La noticia está en Phoronix y OMG Ubuntu. No creo que haya una “conspiración” de inocentadas. ○ Ds23yTube Pues nada, esa es una de las razones por las que yo estoy en OpenSUSE con KDE, porque sencillamente a Cannonical le veía dando muchos tumbos. □ Nam3L3SS™ gnome 1 kde 0 cof, cof, cof. ☆ NexusLM A trolear a otro lado, KDE no tiene nada que ver con esto. Ubuntu siempre ha sido un Mac frustrado, siempre ha sido Gnome, así que simplemente volverán a sus raíces. □ temp2010 Mal por la parte de telefonía … Muerte a unity copia barata de un escritorio mac !! ☆ Cristian Riquelme Copia de mac? jajaja tengo un mac y no se en que se parecen. □ kratos Pero esto va en serio????? □ bartolomestargate desde de principio de año se sabia que ubuntu phone moriría, pero me toma por total sorpresa la muerte de unity, ¿ morirá tambien unity 8?, me gustaría que a partir de ahora utilizaran un entorno de escritorio como kde o cinnamon, porque para mi gusto gnome 3 deja mucho que desear. ☆ kratos Deberían coger Mate y volver a ser lo que eran. □ st.UART Creo que, con independencia de que guste más o menos, es una mala noticia por lo que siempre conlleva abandonar una via de desarrollo. No sabremos, al menos por ahora, hasta donde podría haber llegado. □ Zorencen R Y yo que estaba cansado de android en mi Moto G2 que tiene la versión 6.0 y una tablet titan del 2012 con Android 4.0, me parecía un proyecto prometedor el tema de la convergencia, y de todos los desktop el único que me gusta por su productividad es Unity. ☆ Lord Condemort A mi Unity nunca me ha atraído, pero confiaba en Canonical para poder disfrutar de un entorno convergente… Si el proyecto hubiese madurado no habría dudado en comprar un teléfono inteligente con Ubuntu convergente. Lástima que hayan abandonado… □ Puchalawea Es momento de que usen Windows 10. ☆ Eduardo Medina Por mi parte, va a ser que no. ☆ Omar-18 El april’s fool ya pasó compa, no estés de joda… http://replygif.net/i/476.gif □ Anti-Haters Si eso va a ayudar a que pueda por fin disfrutar de Ubuntu sin bugs, adelante. PD: Empecé a escribir “April fool’s” y me saltó un aviso diciendo que era el comentario #1.000.000 sobre el April’s Fool en este hilo. Por favor, un poco de imaginación. □ Daniel Dapena Desde el punto de vista empresarial, me parece una tomadura de pelo de marca mayor. No me disgustaba Unity, de hecho la utilizo, y esperaba que fuesen cubriendo etapas en la dirección que habían señalado. Pero vamos, me parece que Shuttleworth es como un niño grande jugando con una empresa, dando bandazos sin ningún criterio. Mal día para la diversidad y ya veremos si esto a Canonical le pasa una factura difícil de pagar. El activo más valioso de una empresa es la confianza de sus usuarios. La mía, de confirmarse esta noticia y en estos términos, la ha perdido. Así nos va. En fin ¿será este el año de Linux en el escritorio? =D. □ Callum Lynch Que gran pérdida de valioso tiempo de desarrollo por una idea alocada, esto es muy malo para canonical. Todo ese esfuerzo se podría haber canalizado en el apoyo a Gnome Shell desde el principio; a esto me refiero cuándo critico la diversidad extrema en el ecosistema de escritorios Linux. □ Eduardo Medina Y por cierto, se me olvidaba. Segunda gran victoria de Red Hat frente a Canonical. □ Lt_Henry La madre de todos los flames… Liberad al kraken! □ Jorge Romero Mas vale que canonical contribuya a Wayland y flatpak Y que aprenda a no darle la espalda a la comunidad, porque la comunidad es mas fuerte y es la que da la mano Que se sabe de Snap y Mir? tengo entendido que Snap solo funciona con Mir y X11 pero no con Wayland ☆ Daniel Dapena “Y que aprenda a no darle la espalda a la comunidad, porque la comunidad es mas fuerte y es la que da la mano” ¿Esto lo dices en serio? Sea como sea, Canonical inició un camino distinto. Haya salido mal o bien, al menos intentó otra vía diferente a la de siempre. La de siempre que, dicho sea de paso, no nos está llevando a ningún lado más que al inmovilismo. En fin, ya que lo tienes tan claro ¿por qué no le dices tú a Shuttleworth qué es lo que debe hacer? Seguro que atinas a la primera. ○ Jorge Romero pasame su numero ■ Daniel Dapena Búscalo tú mismo. O mejor, pregúntale “a la comunidad” ★ Jorge Romero entonces no molestes ★ Daniel Dapena ¿¿Cómo dices?? ¿Me vas tú a decir lo que tengo que hacer? Venga, chaval, tómate algo. ★ Jorge Romero igualmente y te sugiero que hagas algo con esa arena ★ Daniel Dapena Gracias por tu interés, campeón. No te molestes en contestar que ya te bloqueo. Tengo poco tiempo para perderlo con estupideces. Adiós. ☆ edo Los paquetes snap funciona con Mir, X11 y Wayland □ Guillermo Sempron XFCE para siempre. □ mojitoparlante Que fuerte, así lo digo, aunque me hace un poco de gracia eso de que ahora, AHORA, se de cuenta señor Mark que ir contracorriente y no ser una multinacional con grandes recursos iba a convertir a la culminación de Unity 8 y la convergencia en toda una odisea. Además, que Gnome es un entorno tremendamente completo y estable actualmente, y Unity, bueno, es…..bonito xD. No, en serio, para que la convergencia funcionase, Ubuntu tendría que haber funcionado y ser un éxito en todas las piezas de esa convergencia, y no era el caso, llegó con Android y iOS muy asentados, que además han mejorado un montón en estos años mientras que Ubuntu en móviles avanzaba lentamente, si, había móviles, pero de pocas marcas, con partners no muy deseables (Mediatek *cof *cof) y con fabricantes con poca proyección mundial (Bq). Y con esto no digo que fuese un mal SO, al contrario, en ordenadores va bien, y en móviles igual, pero llegó tarde y Canonical no tiene los recursos de otras empresas como para sacar adelante sola el proyecto, y mientras Mir, cuando todos viran hacia Wayland, y Snap cuando todos van hacia Flatpak, siempre llevando la contraria, para llamar la atención y ser diferentes, y sin la atención de los programadores, os habéis quedado solos. Ahora, me surgen varias dudas: -¿Que va a pasar con Ubuntu Gnome?, ¿Ubuntu va a ser un Gnome tuneado, y el otro totalmente fiel a Gnome?, ¿Snap seguirá desarrollándose (no dependía de Unity, pero era un pilar importante) o sucumbirán a Flatpak?, no sé, muchas dudas, pero se avecina un terremoto estos días con el tema, porque Ubuntu es una distro muy usada, muy conocida, en fin, que además, va a hacerles mucha gracia a los usuarios no tan expertos que usan Ubuntu cambiar a Gnome, esperemos que no sea un cambio muy traumático. □ Bewear Muere, Unity, muere. ☆ Jorge Romero ya esta muerto https://img.memesuper.com/ 3378a4defeea0c385d3287e362467568_dejalo-ya-esta-muerto-meme-dejalo-ya-esta-muerto_400-323.jpeg □ satoshi Ubuntu siempre fue el Mac OS X frustrado… ahora que finalmente Unity no tuvo el exito esperado, veamos que sucede y que de EXTRA le pueden poner a GNOME 3. Quien sigue en la lista? □ Callum Lynch Tampoco debemos olvidar que ahora con el proximo Ubuntu 18.04 Gnome, vuelta a empezar con ajustes y bugs propios del cambio. Esto es muy malo para el desarrollo de Ubuntu. Un paso para adelante y cuatro para atrás. □ jorge luis esto me huele falso recuerden el dia de los inocentes anglosajon es por estas fechas . □ Abaddon Es una lástima , yo quería una distribución Linux un mi celular y q mejor q fuera Ubuntu, la distribución líder en el mundo Linux. Por otro lado GNOME siempre me a gustado más q unity,y me alegra q vuelvan a sus raíces,pero el tono general del comunicado de mark me deja un sabor de boca preocupante respecto al futuro de Ubuntu desktop. Ojalá este equivocado, me gusta mucho Ubuntu, me tengo mucha fé.ojala esto sea para bien. □ Matías Sinceramente leí el título y pensé que era una broma. ¿Es en serio? ¡que gran cagada has hecho, Shuttleworth! Le prometiste Unity 8 a los usuarios durante AÑOS y no lo terminaron. A mi no me afecta porque abandoné Unity hace meses y no lo extraño. Solo espero que sigan desarrollando la distro para el escritorio porque realmente es necesaria para mi por estabilidad y más de una vez fue la única que funcionó bien en mis equipos. Además no tendría donde migrar si se da el caso y las demás no me convencen teniendo que quedarme en una base Arch para siempre. Para los haters: la fragmentación no va a desaparecer, festejen en vano. □ JRD0809 Sinceramente viendo como lo fuerte que pegan las distros Arch, la reforma de OpenSuSE de ser rolling y point release, y la nueva via de fedora de asemejarse a OpenSuSE, me veo una decadencia de Ubuntu bestial, no por ser la menos usada, sino por ser “una mas”. Ya no hay distinción, no hay ambición, no hay objetivo, solo es una mas. Una lastima de verdad, en mi opinion veia un buen camino a unity8 con los Snaps, aunque sea partidario de flatpak, pero hay que admitir, que de entre todo el humo que han vendido, los snaps y como apuntaba unity8 es lo unico bueno. El resto se le subio la cabeza al tio Mark. Lo que pienso que deberian hacer? Unity con desarrollo comunitario/ empresa, Cinnamon es comunitaria y le va bien, y unity no es tan malo. Con una mano comunitaria podria ser mejor escritorio de lo que jamas pudo ser, y ademas abrir la puerta de su uso a otras distros como cinnamon hace. □ nav Muy mala noticia para los que desde sus inicios hemos apoyado a Canonical. yo nunca habría imaginado un cambio tan brutal. Yo en lo de la telefonía móvil tenia dudas de si alguna vez podría levantar el vuelo… pero abandonar unity y plegarse a Gnome me da muy mala sensación, me suena a algo malo y que puede que a esta mala noticia le sigan otras peores. □ Ale Hr Espero también dejen estupidez del MIR y ya de una vez dejuar tratar de ir en contra de la comunidad de GNU/Linux ☆ Jorge Romero cuidado, yo hice un comentario parecido al tuyo atrajo a un fanboy/troll/psicopata de ubuntu y me lleno todo de arena □ iso9660 Curiosa noticia. Habrá que ver que ocurre ahora en el escritorio de Linux. Lo que me molesta de la vuelta a Gnome es que GTK es un dolor mantenimiento retrocompatibilidad y que ningun IDE tiene un editor visual de interfaz para GTK, lo cual es un dolor para los desarrolladores. □ □ APÚNTATE A NUESTRAS NEWSLETTER □ Lo último ☆ Most Popular ☆ Comments ☆ Recent Posts ☆ officeMicrosoft Office en Linux (2017)8 de marzo de 2017 ☆ ubuntuUbuntu abandona movilidad, convergencia y a Unity: vuelve GNOME5 de abril de 2017 ☆ antergos vs manjaroAntergos vs Manjaro: ¿cuál es la derivada más recomendable de Arch Linux?10 de marzo de 2017 ☆ androidAndroid, el Linux que venció a Windows4 de abril de 2017 ☆ gpuEncuesta: ¿Juegas en Linux? ¿Intel, NVIDIA o AMD?15 de marzo de 2017 ☆ Nintendo SwitchY el sistema operativo de Nintendo Switch es…7 de marzo de 2017 ☆ gnome 3.24Ya está aquí GNOME 3.24 y… ¡guau!22 de marzo de 2017 ☆ netflixNetflix en Linux sin complicaciones, también con Firefox22 de marzo de 2017 ☆ LiMuxFSFE: “Aún no se ha dicho la última palabra en Múnich”6 de marzo de 2017 ☆ mate 1.18MATE 1.18 completa su migración a GTK314 de marzo de 2017 ☆ [e48017a1]edo on:Ubuntu abandona movilidad, convergencia y a Unity: vuelve GNOME ☆ [d6f0c57d]LeopKm on:Ubuntu abandona movilidad, convergencia y a Unity: vuelve GNOME ☆ [163cc275]iso9660 on:Ubuntu abandona movilidad, convergencia y a Unity: vuelve GNOME ☆ [cf7f4373]nav on:Ubuntu abandona movilidad, convergencia y a Unity: vuelve GNOME ☆ [fb50883f]Jorge Romero on:Ubuntu abandona movilidad, convergencia y a Unity: vuelve GNOME ☆ [57e83aa2]Omar-18 on:Dell Precision 7720, el portátil con Ubuntu más potente del mercado ☆ [769ed352]Ale Hr on:Ubuntu abandona movilidad, convergencia y a Unity: vuelve GNOME ☆ [cf7f4373]nav on:Ubuntu abandona movilidad, convergencia y a Unity: vuelve GNOME ☆ [5c50468b]JRD0809 on:Ubuntu abandona movilidad, convergencia y a Unity: vuelve GNOME ☆ [1fed0b98]Matías on:Ubuntu abandona movilidad, convergencia y a Unity: vuelve GNOME ☆ ubuntuUbuntu abandona movilidad, convergencia y a Unity: vuelve GNOME5 de abril de 2017 ☆ Dell Precision 7720, el portátil Linux más potente del mercadoDell Precision 7720, el portátil con Ubuntu más potente del mercado5 de abril de 2017 ☆ androidAndroid, el Linux que venció a Windows4 de abril de 2017 ☆ codeplexMicrosoft se rinde ante GitHub y cierra CodePlex3 de abril de 2017 ☆ Linux PlayLinux Play: Day of Infamy, The Great Whale Road, Kona, Steam: Rails to Riches, CAYNE…1 de abril de 2017 ☆ PINGPING: Netrunner, Wine, Telegram, Google Open Source, AUR en openSUSE, Linux Action Show…1 de abril de 2017 ☆ x-plane 11X-Plane 11 aterriza en Linux31 de marzo de 2017 ☆ OpenShot 2.3 incorpora nuevas herramientas de ediciónOpenShot 2.3 incorpora nuevas herramientas de edición31 de marzo de 2017 ☆ Nouveau ofrecerá soporte para NVIDIA Pascal a partir de Linux 4.12 Nouveau ofrecerá soporte para NVIDIA Pascal a partir de Linux 4.12 30 de marzo de 2017 ☆ electronCómo instalar Electron Apps en cualquier distro Linux29 de marzo de 2017 □ Top 10 Cupones Webempresa: tu hosting más barato Gearbest: cupones descuento validados Amazon: descubre las ofertas increíbles Hawkers: un cupón para tus gafas de sol Banggood: código descuento del 7% Raiola Networks: 20% descuento para ti PcComponentes: ahorro en tecnología y electrónica AliExpress: hasta 60% descuento en las AliOfertas Barceló Hoteles: tus vacaciones con un código descuento eBay: los mejores deals del día Promovido por [logo] □ □ [zm-banner-] [logo] Quiénes somos | Publicidad | Condiciones de uso | Política de cookies | Aviso legal | Contacto Copyright Total Publishing Network S.A. 2008. Todos los derechos reservados. Auditado por OJD Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y realizar tareas de analítica. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.Aceptar Suscríbete gratis a MuyLinux Suscríbete gratis a MuyLinux Cada sábado te llegará un mensaje con un resumen de todos los artículos publicados esa semana. Sin publicidad. [ ] Enviar Gracias por suscribirte a MuyLinux. -- -------- Warning! ------------ 100'000 pelos de escoba fueron introducidos satisfactoriamente en su puerto USB. -- Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas Infomed: http://www.sld.cu/ ______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l