BlackArch Linux (28-01-2017) Disponible

Posted: 31 Jan 2017 02:30 AM PST
http://www.elblogderigo.info/2017/01/31/blackarch-linux-28-01-2017-disponible/

Nueva imagen ISO de BlackArch Linux (28-01-2017), una distribución  
GNU/Linux basada en Arch Linux, dirigida a profesionales de la
seguridad informática y entusiastas del pentesting en general.
Una distro que nació como una expansión de Arch Linux en forma de  
repositorio (de hecho sigue siendo sencillo añadirlo sobre una
instalación preexistente de Arch) y que desde hace un tiempo camina
como sistema independiente, con un instalador propio vía
terminal (blackarch installer) cada vez más pulido.

Más allá del trabajo rutinario –pero imprescindible– de cada nueva  
publicación como actualizar la lista de paquetes, las entradas de menú
en los diferentes escritorios o solucionar algunos errores todavía
pendientes; BlackArch nos trae algunas novedades interesantes como la
disponibilidad de una nuevo repositorio para arquitecturas aarch64, la
compatibilidad con vmware de su instalador y el kernel 4.9.6.

Los 6 gigas y pico de su ISO nos podría hacer pensar que BlackArch
viene con los grandes escritorios de Linux, pues no! han preferido
optar por opciones minimalistas, gestores de ventana como awesome,
fluxbox (es el predeterminado), openbox, i3, spectrwm, awesome y vmii

De lo que si viene repleto es de software de seguridad, totalmente  
actualizado (de paso se han solucionado algunos problemas con
herramientas construidas en ruby, tipo metasploit y wpscan) y ampliado
su arsenal con 20 nuevos programas:

Hercules: un generador de payloads con capacidad de burlar antivirus  
(haciendo algo de offtopic, últimamente estoy leyendo varios artículos  
recomendando pasar de soluciones de terceros y fiarlo todo a la suite
de seguridad de Microsoft. Supongo que tienen razón, y que muchos
antivirus además de sobrecargar y husmear en el sistema, reaccionan a
las diversas amenazas con la misma indiferencia que una vaca ve pasar
el tren. Pero amigos,  que sabré yo de virus en Windows, solo soy un
linuxero ). Morpheus: se trata de un framework que automatiza la
manipulación de paquetes TCP/UDP. Se puede utilizar para ataques de
intermediario. Pyjfuzz: como habréis deducido por su nombre, se trata
de una herramienta en python en este caso para descubrir
vulnerabilidades de seguridad en JSON ((JavaScript Object Notation).
Bingoo: herramienta de bash para encontrar agujeros de seguridad en
sitios web, utiliza Google hacking y Bing.
Datasploit: este programa permite ejecutar técnicas OSINT (Advanced
Open Source Intelligence) para obtener información y monitorizar datos.
Chisel: un lenguaje desarrollado por la Universidad de Berkeley para
la construcción de hardware opensource.
Pentmenu: otro script de bash en este caso para realizar ataques DOS.
Truffle Hog: Herramienta para chusmear en git y descubrir fallos de  
entropía (el nombre le va al pelo).
Dff (CLI y GUI): interfaz gráfica y versión para la terminal de un  
framework utilizado en análisis forense digital. Se utiliza para
obtener y preservar evidencias.
Exitmap: un escáner de tipo modular para examinar nodos Tor de salida.
Quicksand-lite: herramienta en línea de comandos que permite analizar  
malware y extraerlo de ciertos tipo de documentos, como pueden ser los
de Microsoft Office.
Cminer: este programa permite enumerar aquellas piezas de código que  
alteran la ejecución de programas con formato PE (Portable Executable)
Empire: se define como un agente de post explotación de PowerShell.
Veles: se trata de una herramienta de ingeniería inversa para análisis
de binarios y con un toque muy visual.
Revsh: con este programa se puede establecer una shell inversa,
incluyendo soporte de terminal, data tunneling, VPN para enrutar el
tráfico de red, etc.
Airgeddon: Completa herramienta para auditar redes Wi-Fi.
Hast-extender: Software para buscar debilidades en los algoritmos de
sumas de verificación como las diferentes versiones de MD o SHA.
Poracle: en ese caso el objetivo atacar mensajes cifrados mediante una  
técnica denominada padding oracle attack.
Proctal: herramienta en línea de comandos, construida en lenguaje de  
programación C, en condiciones optimas puede ser capaz de manipular
las direcciones de espacio de un programa en Linux y por tanto su
entorno de ejecución.


Si queremos probar alguna de estas herramientas o la distro en general
lo mejor es que la obtenga paséis por la web de BlackArch Linux, donde  
encontraréis versiones de 32 y 64 bits, incluyendo una opción
netinstall. Si la vais a ejecutar en modo live, el usuario es “root” y
la contraseña “blackarch”.

Fuente


///////////////////////////////////////////
PPSSPP: emulador PSP

Posted: 31 Jan 2017 02:25 AM PST
http://www.elblogderigo.info/2017/01/31/ppsspp-emulador-psp/




El 2016 fue un año donde los vídeo juegos acapararon todas las
noticias, esta poderosa industria hizo de las suyas e incluso amplío
la disponibilidad de juegos para Linux. No obstante, los amantes de
los clásicos seguimos disfrutando de nuestro PSP o Nintendo, ahora
bien, los que no tienen una consola como el PSP no deben preocuparse,
les presentamos un potente emulador PSP llamado PPSSPP (¿Mucho ingenio
el nombre, no?). ¿Qué es PPSSPP?

PPSSPP es un proyecto de código abierto, licenciado bajo la GPL 2.0 y  
escrito en C++ por Henrik Rydgård. Permite ejecutar juegos de PSP en  
Ordenadores, en los mejores moviles chinos y Tablets, es
multiplataforma (Linux, Windows, Android, MacOSX…), adaptándose a la
resolución de nuestro dispositivo y reproduciendo los juegos en una
calidad envidiable.


De igual manera, está herramienta brinda la posibilidad de incorporar  
texturas a los juegos, personalizar los controles, hacer copias de
nuestras partidas, entre otras muchas características que lo hacen un
gran emulador PSP.




Características de PPSSPP

Permite jugar en múltiples resoluciones (incluyendo alta definición).
Compatibilidad para jugar en Tablet y Móviles.
Posibilidad de personalizar los controles táctiles de la pantalla o  
utilizar un controlador externo o el teclado.
Guardar y restaurar el estado del juego en cualquier lugar, en
cualquier momento-
Incorporación de texturas al juego.
Puede ser utilizado en casi cualquier CPU, el GPU debe manejar OpenGL
2.0. Rotación de Pantalla.
Compactibilidad con una amplia cantidad de juegos.



Cómo instalar PPSSPP en Linux

Podemos instalar  PPSSPP de alguna de las siguientes formas:
Instalar PPSSPP desde su descargable

Para ello debemos seguir los siguientes pasos
Instalar SDL2 utilizando el administrador de paquetes de tu distro

Abrir una terminal
Para Debian/Ubuntu y Derivados: Instalar el paquete “libsdl2-dev”.
Para Fedora/RHELy Derivados: Instalar el paquete “SDL2-devel” .
Para BSD-based distros: Instalar el paquete “sdl2” .
Descargar el PPSSPP correspondiente a su arquitectura PPSSPP (zip,  
amd64) o PPSSPP (zip, i386).

Instalar PPSSPP en ubuntu y derivados

Abrir una consola y ejecutar los siguientes comandos

sudo add-apt-repository ppa:ppsspp/stable

sudo apt-get update

sudo apt-get install ppsspp
Instalar PPSSPP en archlinux y derivados

Basta con abrir una consola y ejecutar el siguiente comando

yaourt -S ppsspp
Conclusiones sobre PPSSPP

Este conocido emulador PSP me ha servido de mucho, ya que no consume
una gran cantidad de recursos, pero eso no significa que no de un alto  
rendimiento a la hora de jugar con el, hace tiempo pasaba muchas horas  
utilizandolos y en las últimas versiones lo han mejorado bastante.

Es conveniente utilizarlo con mandos (que hay varios compatibles con  
Linux), conseguir juegos e instalarlo es sencillo, pero siempre traten
de usar copias “legales”. Espero que el emulador les permita disfrutar
de su juego favorito, personalmente recomiendo Worms Open Warfare

Fuente


--
You are subscribed to email updates from "El Blog de Rigo."
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now:  
https://feedburner.google.com/fb/a/mailunsubscribe?k=UNUCQ63WwMfhQ1n4S0wt-pIsKS4

Email delivery powered by Google.
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043,
United States



------------
La muerte es probablemente
el mejor invento de la vida
elimina lo viejo
para darle paso a lo nuevo
ahora lo nuevo eres tu

Steve Jobs
1955-2011
Sylpheed mail 3.4.2 (GTK+ 2.24.23; i686-pc-linux-gnu)

--
Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a