¿Por qué el 19 de enero de 2038 los ordenadores dejarán de funcionar?
En enero de 2038 la mayoría de los ordenadores y dispositivos tecnológicos dejarán de funcionar por un fallo en sus sistemas operativos. Superar esta situación crítica puede costar más de un trillón de dólares. El 19 de enero de 2038 puede ser la fecha del colapso de los ordenadores y otros equipos tecnológicos, revela 'The Daily Mail'. El problema estriba en el sistema operativo de 32 bits del que dispone la mayoría de dispositivos del mundo. El funcionamiento de este software es sencillo ya que calcula la fecha y la hora contando segundos a partir de un momento determinado. En concreto, los segundos que han pasado desde el 1 de enero de 1970 a las 00:00. Para contar estos segundos se utiliza un sistema de 32 bits que representa una serie de unos y ceros de 32 posiciones. El problema es que el sistema tiene un límite de 2.147.438.647 segundos que coincide con la fecha del 19 de enero de 2038. En este caso dejarán de funcionar no solamente los relojes de muchas computadores sino también las bases de datos, smartphones, redes de transporte, equipos industriales o electrodomésticos. Según los expertos, la única solución al eventual colapso es configurar todos los equipos incorporando sistemas operativos de 64 bits. Sin embargo, el precio de estos ajustes puede superar ampliamente el trillón de dólares. El Efecto 2038 Dudo mucho que en el año 2038 nos enfrentemos a un apocalipsis como el que algunos anunciaban con la llegada del año 2000 aunque, en cierta medida, estamos hablando de un problema parecido. En la norma IEEE 1003, también conocido como POSIX, se definen una serie de estándares que normalizan una serie de interfaces para sistemas operativos y, de esta forma, poder crear aplicaciones multiplataforma. Entre los estándares que define POSIX encontramos la medida de tiempos de los sistemas de 32 bits; es decir, el reloj que usan estos sistemas. El reloj que tienen muchos computadores no es más que un contador de segundos que se va incrementando con cada segundo que pasa. La gracia de este sistema es que se toma una fecha como referencia y, cuando se quiere saber la hora, se mira el contador de segundos y se hace la traslación a formato de fecha tradicional (día, mes, año, hora, minutos y segundos). Concretemente, la fecha de referencia es el 1 de enero de 1970 y, por tanto, el tiempo se mide como el número de segundos que han pasado desde dicha referencia. En un sistema de 32 bits, la variable del tiempo se codifica como un entero con signo y, por tanto, se deja un bit para almacenar el signo y los 31 bits restantes para codificar los segundos. Si hacemos el cálculo de 2 elevado a 31 obtenemos como resultado 2.147.483.648 segundos que es un equivalente a unos 68 años. Dicho de otra forma, cuando lleguen las 03:14:07 UTC del 19 de enero de 2038, el contador de segundos llegará al máximo número que puede almacenar en positivo y, si se sigue incrementando, se saldrá del rango de los números positivos y, por desbordamiento, entrará en el intervalo de los números negativos. Tras llegar al número 2.147.483.647, el contador se trasladará, en el intervalo de un segundo, al -2.147.483.648 y la fecha del sistema pasará al 13 de diciembre de 1901. Este gran salto al pasado, evidentemente, no es algo simple y es un bug que se mira con cierta atención porque, al igual que ocurría en 1999, nadie sabe a ciencia cierta los efectos que podría tener en los sistemas desplegados. ¿Son los 64 bits una solución al problema? Obviamente, migrar hacia sistemas de 64 bits elimina el problema pero existen muchos sistemas antiguos (por ejemplo basados en COBOL) que sí requerirán soluciones (o migraciones). > Pega el texto. > No tengo navegación y no lo puedo leer > Saludos > > whilo > > Saludos Cordiales, > > M.Sc. Wilfredo Martínez Consuegra > Técnico en Comunicaciones > TRANSGAVIOTA CENTRO > Cayo Las Brujas, Caibarién, Villa Clara. > > Teléfono fijo: +53 42 350284 > Teléfono Celular: +53 53 664 665 > > SÍGUENOS EN: > > > > -----Mensaje original----- > De: gutl-l-boun...@jovenclub.cu [mailto:gutl-l-boun...@jovenclub.cu] > En nombre de Raphael Burquet > Enviado el: miércoles, 25 de enero de 2017 03:19 a.m. > Para: gutl-l@jovenclub.cu > Asunto: [Gutl-l] por culpa de los 32 bit en el 2038 > > http://blogs.unica.cu/ntic/por-que-el-19-de-enero-de-2038-los-ordenadores-de > jaran-de-funcionar/ > > ------------ > La muerte es probablemente > el mejor invento de la vida > elimina lo viejo > para darle paso a lo nuevo > ahora lo nuevo eres tu > > Steve Jobs > 1955-2011 > Sylpheed mail 3.4.2 (GTK+ 2.24.23; i686-pc-linux-gnu) > > -- > Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico > que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del > Sistema Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el > compromiso de usar el servicio a tales fines y cumplir con las > regulaciones establecidas > > Infomed: http://www.sld.cu/ > > ______________________________________________________________________ > Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. > Gutl-l@jovenclub.cu > https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l > > > ______________________________________________________________________ > Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. > Gutl-l@jovenclub.cu > https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l ------------ La muerte es probablemente el mejor invento de la vida elimina lo viejo para darle paso a lo nuevo ahora lo nuevo eres tu Steve Jobs 1955-2011 Sylpheed mail 3.4.2 (GTK+ 2.24.23; i686-pc-linux-gnu) -- Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas Infomed: http://www.sld.cu/ ______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l